You are on page 1of 16
srrono wacrona os NT AeAbEtO DE CIENCIAS DE MECANICA DE FLUIDOS II ( ; EXAMEN SUSTITUTORIO FECHA: 20-12-2017 {Meterial de consulta: propiededes de los fluidos, pérdides secunderias! DURACION: 110 min TAnole clara y brevemente sus consideraciones!. P14. [5 Ptos]. La figura muestra una instalacién de suministro de agua. Les caracteristicas de la bomba instelada son las que se muestran. Considerar los elementos secundarios bridados de la Tabla adjunta. La bomba funciona cuatro horas al dia todo el afio y el costo de energia eléctrica es de 0,78 $/kW-h. 1. Enel gréfico adjunto, indique el punto de operacién de la bomba. .. Determine el caudal que impulsa la bomba. 2; 3. Determine la altura de la bomba, HB. 4. S |. Determine la eficiencia con que impulsa el caudal la bomba. Sila altura de 30 m se incrementa en 8 m, seria conveniente seguir utilizando ” la misma bomba? ¢Porqué?. ~ ape 19 @P sauoye6'o001 oP 1, WS Ue jeanyou 306 ep ewuojeninbo ownsu un ‘Areip jep sei0y pz Sai BUo;oUN, enb eIapIEO yeamjeu sB6 op ownsuco je seuIUIO}ep EHOHOS @| esesdwwO GUN [S0Id €] “Sd. sezanep oupu coe on ond ese uraeven op By oxo END? “S used logo 2 op etuetionp oud uw enbus popu open on ied sued op tue uno} {£1.00'0 9p equeves op eau un uoo ewedenp- ‘YRS emuebueb &| OP UO? ry sp foe sonde Yuu enibx> ep Epuo sun GHEHE2E Gt U918 9M " (2) wisy jp s9se6 oP uoyo jp eioy 0 seoinp yma 0 ‘ebion ved Sun DOSS © } ; -yozueay o1sod aye "go ©} 9p ope uo semn8 op OUDYD Fp BHF SNH POO? i 4 ound ops 901 veyocon nb 200 oqo) o| un veuoquou end sowed #8 £01 i vo wea © eeu a eunumep "ogo ve cama S2 O° 1S « “epi SZELOL = cso ued opuop wor un Bat x9 0} nl wPRBE ep ABUT Ur A dco wosvrnpuco fe epee op ae ud SanegeIpe siustiras Set ag © sen fern aby = 04 :0.08 = 01) ofs9dop un ep aie oft [sd #1 “Ed ___Li ue ‘opedaypesnuos aveige fo augos wpauoyod 6 ame “L {n] ue ‘ov94ge} 19 auqos uo;sOU4 B 8 OpIAep |x}SeE GP Exton BLISS] [su] va ‘eunso ‘spuop ugpsod e enbipu; @ syuuy) edeo | op oWpgus sos0d 4 "st io pea puto wae cr nb opus Wt 098 ‘eanpuog “(eunBy Bj 2695) IgWOIE Ns op eyed Bj US Goo|0D B| AW OY'Z 10d WH OZ"L ‘9p bot epadeyesjuco Bopas ap eUIWIp| BUN eve|nbpe enb eBuodng “fso1d ¢] Ze \YREaINZON! 3G SVION3IO 3a CONSOVOY OuNaWvLA¥E3O RN GOIN OLNSIN LUNES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGE NIE! FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ae EPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS 11 EXAMEN DE SUBSANACION MN217-A-C CICLO: 2010-1 iCon elementos de consulta: Tablas de flujo compresible, e incompresible! 21-07-2010 iAnote clara y brevemente sus consideraciones y asunesiones!. P41. Considérese un flujo supersénico a través de un ducto estacionario en el cual se presenta una onda de choque estacionaria. El mimero de Mach adelante de la onda de choque es 2 y la presién absoluta y la temperatura son 103,500%Pa y 4° °C, respectivamente. {Cuil es la velocidad de propagacién de la onda de choque con respecto al fluido por delante de éste? .El fluido es aire. : [5 Pros P2. Una bomba cgn un rendimiento del 85% debe transportar 11,4 litros /s de agua a 15 °C de un depésito a otro 20 pies “His alfd como se muestra.ep la Figura. El sistema de tuberfas consist. en un tubo de acero comercial soldado sin costura, 120 ft de longitud, con dos codos roscados de gran radio a 90°, 12 uniones simples, 4 uniones universales, una valvula de compuerta abierta, una valvula de retencién, dos valvulas tipo globo. a. Determine el didmetro de tuberia a utilizar b, ¢Cual es la potencia del motor eléctrico requerido (93% de eficiencia) 2 Bs EW. aha rp Fee 0PIA00, RVing 20K, ANIA ge i : [5 Ptos} P3. _ Determinar la maxima longitud sin la presencia de onda de choque, para el flujo de aire adiabatico, en un ducto de area constante, de 10 cm de didmetro y factor de friccién igual a 0,025, _ donde las condiciones aguas arriba son T, = 50 °C, V; + 200 mn/s y p = 2 bar. {Cudles son la presién y temperatura en la seccién de salida?. [5 Ptos.] P4. Una boquilla convergente-divergente con un drea de garganta de 0,0013 m ? y un drea de salida de 0,0019 m *, se conecta a un tanque que contiene aire a una presién absoluta de 552 KPa y una temperatura de 15°C, A. Si la boquilla opera en condiciones de disefio, ;Cuél seria la presién ambiente exterior y cual el flujo de masa? ,Cudl es la presién critica? No tenga en cuenta la friccién. B. {Cual es la presién ambiente a la que aparecerd una onda de choque inmediatamente dentro de la boquilla? ;Cul es la presion ambiente para el flujo completamente subsénico con flujo de masa méximo? No tenga en cuenta la friccién, [5 Ptos] Inc Jorge SIFUENTES SANCHO A PROPIEDADES DE Los FLUIDOS ag Bettie: sp Se tt volumen 4 SO fe Peso especifico: y = PESO as 2 i volumen - ¥ = a {2a] eee _ _Wliquido DR= B Pasua Peck Gases : BRS ia] Paire e . Pagua = 1000 kg/m”. Dae = 1.225kg/m* FOTOCOPIADUKA ELVIRA & LIZ eeesaw Viscosidac 2: Para gases ap< 5 bar y liquides ap< 10 bar, la viscasidad se puede © considerar funcidn Unicamente de la temperatura. w= (7) is] 0 Fact do ein, TUBERIAS : CR sistema = OA tuberia Pérdida de carga en el sistema de bombeo Re {7} se requiere evaluar la velocidad de! fluido, el numero de Reynolds Re y la ugesidad relativa c. /elocidad promedia : V ee f V = 5 {14] (12) Re= pVD/un 13} Res VD/v {14} f 4p¥ OTOCOPIADOKA 5 Re = — Welvina 6 Lic 113] mD ub MECANICA UNI 4¥ ie Re= = i168} nov ¢=e/D om © | Material ( nuevo) | pies mm Vidrio | 9.000001 0.0003 Tuberia estirada | 9.000005 0.0015 Acara, hieroforjado | 0.00018 0.046 ierro fundido i 0.0004 0.12 asfaitado ' Hierro gaivanizado | 9.0005 0.15 Hierro fundido i 0.00085 0.2! Madera cepiliada | 9.0006 - 6.003 0.18-0.9 Concreto 9.001 -0.04 9.3-3.0 Acero remachado O83 o. I! Ecuaciones analiticas y empiricas. i) Para el caso laminar: Tuberia lisa o rugosa = Ecuacién de Hagen- Poiseuille. [18] Re ii) Para el caso de régimen de transicién y régimen turbulento: Ecuacién de Colebrock [19] Re) Re} 0c JEP lav0, A @0OKA (20) Fanos ie {20} Flujo completamente turbulento: Re + <== f={s). P.K. Swamee y AK Jain han desarrollado una ecu ion que permite el célcule directo del valor de! factor de friccién. {22} Esta ecuacién produce valores para f que se encuentran entr +1,0% del valor de los correspondientes a la ecuacién de Colebrook, deniro del intervalo de rugosidad relativa (D /e) comprendido entre 4000 y 1x10% y para ndmeros de Reynolds que van de 5 x10? nasia ix 10°. Esta es virtuaimente ia zona de turbulencia completa de! diagrama de Moody ° ACCESORIOS Y ELEMENTOS DE CONTROL PERDIDA SECUNDARIA ie det uso de : los coeficientes experimentales 4, e! concepto de id equivalente y ecuaciones analiticas. 1 entales 2 [23] ticular de cada accesario, he LID FOTOCOPIADOR jelvinn @ tise {24} e MECANICATONE lll, Uso de ecuacienes analiticas 2 Vs - Vy ae » {25} En un probiema particular pueden presentarse si uso de estas tres formas, con io cual la pérdida secundaria estaria dade por: olecductos. Para calcules repetitivos es conveniente ¢! uso de la longitud equivalente, con fo cual la pérdida en la tuberia de succién o tuberia de descarga, ecuacién [8], m = oi tye tee ye F Ahsistema = f — =f = {27} Dy 2g D 2g {28} Ahsistema = f gL ke face a {29} Ahsistema D. EQUIPO DE BOMBEO : BOMBA Y MOTOR La ecuacién de energia : VE aA [30] —2-+Ah i 1-2 b = [31] bWeje hw ge Ab. sveciow * AB sosma + AN 4, vescancs Apo. mone Fr beg A cae + AA grea + Ah pomBa 7 2 wen = HB+ Sh somes it Considerande la eficiencia de la bomba : Ne “elogoPuooR, HB MEceA Sghtz IWeje = — ANCA 33] "B Energia entregada al fluide Altura de la bomba Hs, Ap av? Hg = —=+Ar+—— + Ab ssrewa [34] oa 2g aa 138] Hp = {35] Hg dae Ee [36] Y. donde tos subindices "ad" y “8” Se fefieren ala descarga y succién de la bomba, respectivamente Potencia de la bomba : Py = 7 Hp V (371 Ph = Ap V (38) Potentia de! motor que acciona la bomba : p, = 1HeY TB Ap v Pa = i {40} Pp, Pn = 4 41] B Pai = P etectrica X Mi motor (42 Potencia que la motobomba tema de la red: 3 ; Roto, oe ueae Meret aa im Pp, eee 8B Pale (44 Tm "1B } = Peléctrica x 1m Na {45 es. (De “Pipe Friction TABLA 4a Coeficientes de resistencia para valvulas ¥ genet ea Bach Manual”, 3a. ed. Copyright 1961 por Hydraulic Institut 06 SEOUCTOR 0 ENTRADA & Save Homal GSIEEEH DE BOCA ACAMPANADA sed ’ % 20.05 RTORNILLADO vos OS! 1 SEO 403 ENTRADA CON BOROES 000 02 Prey CUAORADOS SRIDAOO A 45° i Lo OE RADIO oy me. ie OO Ee { = A=05 4? vostez | Rromniuuaco | Se meroano f 0.6 ted 21.0 f 04! oO3=—t NOTA: K DECRECE AL AUMENTAR EL ESPESOR DE LAS PAREDES OE LA TUBERIA ¥ EL REOONOEADO OE LOS BORDES DoBLez hoe DE RAOIO- Ff srioaoo be neronnog,s |_| A869 | De sieere CG Oy cel TOT BG mH TH A t ee welll ty co00 t ues, ‘on ECE Seer SORMAL A 90° : et 2S pronase! i oertwo o.6 pepe r dp 0305 1. > 0°, 4 x 4 t o oe Rete promition ng SEES . cH cogo << De kamal 2t- Tf -— Srdannura00 0.4 cot nso oe 03 TL TAS 4 Raoto LARG: : 0.2 — ° 1c 06 2 t t rea 02 { _| cooo | 9-4 =I ues “4 coo, 8$ ihe HEL neo" . [5 grina0o ais aS rhe dq 2 46 10 20 4 2 46 10 + i x pe - BRIDADA ay | : coo 02 : , sree as SES Rado Ot Pk DE RAMAL gg = ae a2 e460. 22D D1 ecu mOneeD Den marae 6 = im o€ e.wi00 hes 3 For OP Ia; iSlvina ate CANICANT, TABLA 4c Cleveland, Ohio.) i Variacién aproximada de cido del “Pipe Friction Manual”, ae los valores de K de las tablas 4a y 4b. Reprodu- 3a. ed. Copyright 1961 por ef Hydraulic Institute, SS eee ee Cone; Rango de variacién, % Codo a 90° dodo) alas?" 2 ys: Doblez a 180°... . koa: Valvula de globo . . Valvula de compuerta VAlvula de retencién Valvula de retencién, de manga Valvula de retencion, basculante Valvula de retenci6n. decompuerta para drenaje Valvula angular. . . Cedazo de aspiracién Valvula de pie Acoplamientos. fOntOneS <--e ea tet Reductore: Normal, atornillado Normal, atornillado De radio largo, atornillado Normal, bridado Bridado, de radio largo Normal, atornillado Bridado, de radio largo Normal, atornillado Normal, bridado Bridado, de radio largo Atornillada, flujo en linea ow ramal Bridada, flujo en linea o ramal Atornillada Bridada Atornillada Bridada, Atornillada Bridgda Atornillada Bridada +20 arriba del tamajio de 2 pulg £40 abajo del tamafio de 2 pulg £25 He ne HE BaNWNG Peunrowe BSSBBRG BSatsssa te Ee . y S S (80 Multipliquense los valores bridados por 0.2.0.5 Multipliquense los valores bridados por 0.13.20.19 Multipliquense los valores bridados por 0.03 20.07 : +20 250 Fotoco +50 Jelvina sus +50 MECANICA Unt +50 +50. +50 Ts See ee Notas sobre el uso de las tablas 4a, 4b y 4c: 1. El valor de D dadoen las graficas es nominal para tuberias de hierro. Para velocidades abajo de 15 pies/s, las valvulas de retencién y las valvulas de estaran sélo parcialmente abiertas y mostraran valores mayores de K que los mostrado: las graficas i ‘el “Pipe Friction TABLA 4b Coeficientes de resistencia para valvulas y conexiones. (Del shia Manual”, 3a. ed. Copyright 1961 por el Hydraulic Institute, Cleveland, . 4 2A g + i 15 LB ceoazo'oe * tS 10 ASPIRACION 0.8 =P Ee ATORNILLADA 6 t 6 Coors ° os 06 Oo andy 4n6 OPED 45, Pek aie nares i De closo 3 vatvuta OF 5 06 t t saioaoa 41 og Calsleiebesl one Or (eens gs wiOmmeD, 0.3) 4 oz ATORNILLADA °. 0°: L o2zA-T A On | O4 iN VALVULA mies a=: : DecoMPuERTA he ie Tr A308 ot 0.6 EERE ACOPLAMIENT: Pe ttt snoson 08 THT Munioncs = S04 TTT a Obrasine-2 S44" 6] 108 320) Taek a ; a T 4 ay Vz SWE DE AEOUCCION ATORNILLADA 1 f = Hp AOCCAMIENTO t 2 é he av? VALVULA : 2g DE CHARNELA 003 06°1 2 4] UsAoos como REDUCTOR K=0.05-2.0 Fi ‘ USADOS COMO ENSANCHAMIENTO, La PERDIOA g ES HASTA UN 40% MAS QUE LA ORIGINADA 2 TCH FORUN ENSANCHAMIENTO suaITO @RIDADA Onis” GaufO. 20) 7 6 a FoTScop, al HA avormiuana ET EEF-Til— ENSANCHAMIENTO AEPENTINO © SU Nic Val lata [ 2 1 (M=V2Y im oe ru 203 06 1 oe VALVULA ? DE ANGULO a4 ct i IF Az = QDE MANERA QUE V2=0 3 i 2 v BRIOADA 2/1 h = M_ 0e FLUID0 9 ger ews 0 2 D en pulgades hf « x m_0€ FLUIOO 9 EI uso del cuadro anterior se puede resumir en : f= 64/Re Ecuacién de Hagen- Poiseuille. Para el caso laminar. Y : -0,5 Zl & fF 2-2 Io see ara ot E Ecuacion de Colebrook Para el caso de régimen de transicién y el de turbulento ] La ecuacion de Colebrook requiere de un procedimiento de solucion de prueba y error, resulta conveniente para un calculo automatizado del factor de friccion. Swamee y A.X. Jain han desarrollado una ecuacion que permite el calcul direct dei valor del factor de ficcion. ae FOTOCOPIADO: 3ELviRA e Lie MECANICA UNI 0. oa: = [log ( = oe aes ion Eigctce valores pam if que sé encuentran entre cormespondientes a la ccuacion de Colebrook, dentro del intervalo de mu (De) par gre entre 1000 y 1x10°; y para niimeros de Reynolds que van de hasta Ix 10%. Esta es virmalmente |e zona de ‘turbulencia compieta dei diagrama Wy . Los valores que siguen pueden dar una idea para una primera estimacion de las velocidades en tuberias. Fhaido Velocidad m/s Petréleo 1a2 Agua: * En tuberias largas 0.5a1.0 * En tuberias cortas 1.0a3.0 * Detras de bombas de pistén 1043.0 * Detris de centrifuges 1.53230 * er ae * 2 ae) * A baja presion 5 a30 5 * A mediana presién 5 a20 EE eCOPLAy * A alta presion 3 a6 Me caNA ee SA Uy, Aire comprimido en tuberias: * Tuberias 2 a4 * Dela 10 atmésieras 15 a20 * Dei0ad0 20 a 40 ® De i0a125 30 a 60 Descarga de bombas. 24046 Aspiracion de la bomba tee a 24. U2eac2t Lineas de tuberias de desagiie Coiecter a tuberia principal 1.2 a45 Tubo ascendente AeoeaeS) Servicio general 1552523 Suministro de agua de ciudad diea24) Aceites, alquitran 1 a2 Vapor saturado 10a 25 Vapor recoiectado 30a 60 Para abastecimiento de agua: Vmax = 0.60 + 1.5 (D) Para tuberias en edificios Vmax = 15D Vmax = 40 m/s Sin embargo, ia velocidad més favorable ha de determinarse en cada caso individual, 2 base de un calculo economico donde frecuentemente las caracteristicas de {a instalaci¢ total son de frecuencia cecisivar yar wy} RUGOSIDAD ABSOLUTA PARA DIFERENTES MATERIALES : 2 (mm)__ Tuberias estiradas de Vidrio, plomo, cobre latén De Hasta QO 09,0015) |\Desoudés de largo uso { Siberia delecerc limpiacas 045 02 estiradas ne cxidadas 0 con ligera incnistacion { o.4l Con fuertes: | incrustaciones | ad shapa de acero gaivanizada __Lisa (tuberia de vemtilacion) 0.07 Nuevas: 4 Nuevas embetunadas 0,05) Tuberias de acerc Usadas, limpiadas O15 0,2 Uniformemente oxidadas 0,4 Con ligera incrustacion i 1.5| _|Con fuerte incrustacion 2 a ria Ge acero remachadas 0,9 ic Nuevas: 0,26 a) 5 Nuevas embetunades 01 0,15} Tuberias fundidas Gon oxidacion 4 B Con incrustacion 15 4 = Alisadas 03 0,3! Tuberia de hormigon | rugos2s: iialea me Tuberias de amianto.cemento _Etemit, Toschi 0,05 Tablas de madera ‘ Cepilladas 0,2 Obra de albanilenia lensambiada normal 3 o\2 es Sin cepiliar 2 2) FOTOCOPIADOK ELVIRA & LIZ ‘MECANICA UN

You might also like