You are on page 1of 3

VERSIÓN: 2.

0
Ministerio de Educación
PÁGINA: 1 de 3
Informe Académico
Año Lectivo 2020-2021

INFORME ACADÉMICO
ACOMPAÑAMIENTO DE ESTUDIANTES CON NEE ASOCIADAS Y NO A UNA
DISCAPACIDAD
DISTRITO 14D02
HUAMBOYA-PABLO SEXTO-PALORA
AÑO LECTIVO 2022-2023
• El siguiente informe es para dar a conocer los avances que ha obtenido el /la estudiante con
NEE (Necesidades Educativas Específicas) asociadas y no a una discapacidad, en el aula.
• Tiene como tiempo máximo 48 horas para entregar el informe.
• La entrega del informe es físico y con la firma del docente responsable de la asignatura.
• Describa a continuación la siguiente información.

I. DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CHUINT KUJA INSTITUCIÓN: CECIB MARISOL TII
JHON BRANDOL
TIPO DE DISCAPACIDAD/PORCENTAJE: NEE DOCENTE: Lic.Marisol Moreta
no asociada a la discapacidad.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y
LITERATURA y MATEMÁTICAS
FECHA DE INFORME: 29/05/2023 GRADO/ CURSO: 7mo DE EGB paralelo
“B”

II. ANTECEDENTES
Después de la información recibida por el docente tutor del año lectivo anterior quien refiere
que el trabajo realizado cumplió con los objetivos de aprendizaje previos y la estudiante se
encuentra en un nivel de competencia curricular correspondiente a 2DO y 3RO DE EGB, se
procede a elaborar un plan de trabajo.

III. MOTIVO DEL INFORME

El presente informe realiza la docente tutor/ asignatura luego de haber trabajado la parte
pedagógica, durante el primer quimestre, realizando la retroalimentación, el refuerzo académico
y las adaptaciones curriculares; lo que permite el avance significativo, que a continuación se
detallara.

IV. ÁREA ACADÉMICA – COMPETENCIA CURRICULAR

ÁREA ACADÉMICA
ASIGNATUR BLOQUE DE DESTREZAS DESTREZA POR
A REFORZAR
Ankan irunu nuyá aents enentaimsar La mayoría de destrezas se han podido lograr
Lengua y aujmatkur, aatai “cl”, “cr” nuyá “dr” con durante el trabajo realizado. Sin embargo,
Literatura antunamuri nekamu. Descripción de se ha podido verificar que el estudiante tiene
lugares y personas, aplicando la reflexión dificultades para escribir oraciones con sentido
fonológica en el uso de "cl", "cr" y "dr". completo y autonomía sintáctica, teniendo así
LL.2.1.1.,LL.2.1.3., LL.2.4.4., LL.2.4.7. dificultades para leer con fluidez, por lo que
se debería retroalimentar conocimientos ya
VERSIÓN: 2.0
Ministerio de Educación
PÁGINA: 2 de 3
Informe Académico
Año Lectivo 2020-2021

Chichama nakarmarin iisar chichám


akantramu. Clases de palabras por número
de sílabas en el texto. LL.2.3.5., LL. 2.3.9.,
LL.2.5.4.

Apachchamnum nuyá shuarchámnum que no retiene información a largo plazo.


chichám La mayoría de destrezas se han podido lograr
juarmari iirsar utuakamu. Familia de con durante el trabajo realizado. Sin embargo,
se ha podido verificar que la estudiante tiene
palabras
dificultades para retener información a largo
por derivación en castellano LL.2.3.3.,
plazo y se olvida fácilmente los temas tratados.
LL.2.3.4.,LL.2.4.2.,LL.2.1.3. Lo que es necesario volver a reforzar varias
veces.
Tsak apujsar aaki weamu, tsak apujsar
nisha aamu, shait Aujmatsamu nuyá
unutsuk aatai.El cuento y reglas
ortográficas: uso del punto seguido y
Punto aparte, guión.
LL.2.3.9.,LL.2.4.1.,LL.2.5.5
Juramu itiurchat nekapmatai irumtsuk
iwiarar najanma. Solución de problemas de
sustracción sin reagrupación. M.2.1.24.
El estudiante mayoría de actividades ha
Cnbhikichik, nawe nuyá washim ni desarrollado en el aula, con el apoyo de
timiantri iniakma. Valor posicional: unidad, material didáctico para la resolución de
decena y centena. M.2.1.14. ejercicios y el desarrollo de las destrezas,
obteniendo así que vaya captando la resolución
Patatma nuya juramu itiurchat irunu irutsuk de ejercicios de sustracción y adición con y sin
najanma. Solución de problemas de adición reagrupación.
Matemáticas
y sustracción sin reagrupación. M.2.1.24.
La estudiante mayoría de actividades se ha
Aintiuk métek peenkramu tura jimiará realizado en el aula, con el apoyo de material
yantame metekjai penktamu téntakmari. didáctico para la ejemplificación y desarrollo
Perímetro de cuadrados y rectángulos. de las destrezas. Sin embargo, por la
M.2.2.6. necesidad educativa que posee se le dificulta
Nekapmatai irunujai timiatrusrik patatma. retener información sobre procesos de suma y
resta con reagrupación.
Patrones numéricos con suma. M.2.1.4.

Jimiar jimiar apateamu. Combinaciones


simples de dos por dos. M.2.3.2

V. OBSERVACIONES
La mayoría de las actividades se lo realiza dentro del aula, ya que se utiliza material concreto y
elementos visuales.
VERSIÓN: 2.0
Ministerio de Educación
PÁGINA: 3 de 3
Informe Académico
Año Lectivo 2020-2021

Las pocas tareas que se ha enviado a la casa no cumplen a cabalidad por lo que es necesario el
apoyo y acompañamiento de la madre de familia.

VI. RECOMENDACIONES

 Que el representante legal asista periódicamente a la escuela y sea un apoyo en el


proceso enseñanza aprendizaje para que se logre los objetivos con la estudiante.
 Continuar con las destrezas establecida en el plan de trabajo de acuerdo al tercer grado
de educación básica.
 Controlar en casa las tareas y actividades dirigidas revisándole de manera diaria.
 La asistencia puntual del niño a las clases sea permanente ya que suele faltar y por ende
se atrasa de los temas de clase.

DESARROLLO DEL DOCUMENTO


Nombre Firma Fecha
29/05/2023

Lic. Marisol Moreta


APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

Nombre Firma Fecha

29/05/2023

Psic. Edu Sebastián Calderón C

PEDAGOGO DE APOYO A LA
INCLUSIÓN

You might also like