You are on page 1of 3

Las aguas terrestres y marítimas

Cuencas Hidrográficas: por ser montañosa y por las grandes precipitaciones


que recibe durante todo el año, la isla hispañola o de Santo Domingo posee
una considerable cantidad de corrientes superficiales insular. Es la isla de
mayor red hidrográfica de la región del caribe, y la gran mayoría de sus
ríos, arroyos y cañadas, forman importante redes fluviales de interconexión
mutua denominados cuencas fluviales, y las mas improtantesd son las de
los ríos artibonito, yaqué del norte, yaqué del sur, yuna, que nacen en el
macizo central de nuestros sistema orográfico y cubren, en total alrededor
del 50% del territorio insular.
Además de las cuencas fluviales, la isla posee una importante cantidad de
lagos y lagunas diseminados en todo su territorio que constituyen las
cuencas lacustres. Por su condición de isla. La España eta rodeada por tres
importantes masas de agua. A)-El océano atlántico, B)-El mar caribe y C)-
el golfo de la gonave, que componen sus cuencas marítimas.
Zonas Hidrogeografica
Especio geográfico homogéneo, en los aspectos geomorfológico y cuyos
ríos, lagos y lagunas poseen características similares.
Para estudiar la distribución geográfica y los elementos mas importantes de
las cuencas fluviales y lacustre de la isla de han establecido las siguientes
zonas hidrográficas:
Zona hidrográficas de la Rep. Dom
1-Zona de la sierra de Bahoruco: abarca el territorio de la sierra de
Bahoruco y del procurrente de Barahona en la región suroeste del país, con
una superficie de 2,814 km2 comprende un territorio fundamentalmente
castico, por lo que la mayor parte de su red hidrográfica es subterránea. Sin
embargo, posee algunos ríos superficiales importantes, entre los cuales se
destacan los ríos pedernales, nizaitos, los patos. San Rafael, entre otros.
También incluyen l laguna de Oviedo.
2- Zona del lago enriquillo: abarca el territorio de la hoya de enriquillo
que comprende las provincias Bahoruco e independencia en la región
suroeste del país; posee una superficie de 3,048 km2, por los problemas
grave de evaporación que se dan en su zona no existen grandes ríos, más
bien pequeñas cañadas y arroyos, estos arroyos y cañadas nacen en las
laderas de las sierras de bahoruco y de neiba y desangran en el lago
enriquillo.

3-Zona de azua, Bani y San Cristobal: comprende el espacio que abarca


el llano de azua y todo el territorio de la provincia Peravia y san Cristóbal y
abarca una superficie de 4,460 km2 y los ríos más importantes son: Ocoa,
Nizao y Haina aquí se han construido importante acueductos y presas que
se emplean para la pruduccion de energía como las de Valdesia, Jiguey y
aguacate sobre el rio Haina se ha establecido el mayor puerto comercial del
país.
4.-Zona de la cuenca de Ozama: es una idrografica importante porque
baña el territorio del Distrito Nacional de la provincia Santo Domingo y de
la provincia Monte Plata.
Posee una superficie de 2,706 km y el rio mas impritante es el Ozama y sus
principales afuantes son, Isabela, yabacao, guanuma, savita, higüero, entre
otros.Todos estos ríos nacen en la sierra de Yamasa y en los haitises y van
a dar al rio Ozama, el cual desemboca en el mar caribe.
5.Zona de San Pedro de Macoris y la Romana: se extiende por estas dos
provincias del este del país, con una superficie de 4,626 km2, sus ríos
también corren encajonadamente y los principales son: brujuelas, higuamo
o Macaris, csdui, soco, cumayasa, chavon, dulce, entre otros, y desaguan en
el mar caribe.
6.-Zona de Higuey: se extiende por toda la provincia la Altagracia, en el
extremo oriental de la Rep. Dom, comprende una superficie de 2,207 km2.
Esta zona carece de una gran catidad de ríos, siendo los mas importantes
los ríos yuma, odueyy anamuya. El rio yuma nace en la sierra oriental y
desemboca en la bahía de boca de yuma, en el mar caribe. Esta zona
hidrogeografica incluye las lagunas de bávaro y de hoyo claro.
7.-Zona de sabana de la mar y Miches: comprende los territorios de los
llanos costeros de los municipios de los mismos este del país. Ocupa una
superficie de 2,265 km2. Sus principales ríos son: Yabon, en el llano de
sabana de la mar y las cañita, maguajayan, maiomon y nisibon en el llano
de miches todos estos ríos nacen en la sierra oriental y desembocan en la
bahía de Samaná.
8.-zona de la península de Samaná; abarca toda la península y provincia
de Samaná, localizada en el noroeste o nordeste del país. Sus ríos y
arroyos, entre los que se destacan los ríos Limón y san Juan, no son de gran
caudal y longitud , y nacen en la sierra del mismo nombre y desaguan en la
bahía de Samaná y el océano atlántico.

9.-Zona de la costa norte: se extiende por todo el litoral atlántico, que


abarca las provincias puerto plata y María trinidad Sánchez y los
municipios de Jamao al norte de Gaspar Hernández de la provincia
Espaillat.
Posee una superficie de 4.266 km2 incluye todos los ríos que nacen en la
sierra Septentrional y desaguan en el océano atlántico, desde estero hondo
hasta nagua. Los principales ríos son: Bajabonico, maimon San Marcos,
camu del norte, sodua, yasica, jamao, varagua, joban san juan, arroyo
salado, baqui, boba, arroyo al medio, nagua y colorado.
Esta zona hidrogeografica comprende las lagunas grigri y de perucho.
10.-Zona de la bahía de manzanillo: Es una pequeña zona hidrográfica
independiente con una superficie de apenas 858 km2 comprende la
provincia Dajabón y el municipio de pepillo salcedo de la provincia
Montecristi, en la región noroeste del país. Su mayor importancia reviste en
que sus principales ríos sirven de límite entre Rep. Dom y la Rep. De Haití.
Los ríos mas importantes son la masacre, el chacuey, el capotillo y el
macanoncillo que nacen en la cordillera central y desembocan en la bahía
de manzanillo, esta zona incluye la laguna saladilla.

You might also like