You are on page 1of 3

TIEMPOS”

LEMA PASCUAL: “El que no renace del agua y del espíritu no puede entrar en el reino de Dios
3ro

EDUCACIÓN RELIGIOSA

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE N° 6 PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA CASA COMÚN O ECOLOGÍA INTEGRAL.

Actividad 1: Reflexionamos sobre nuestra reconciliación en relación armónica con el medio


ambiente
COMPETENCIA EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad Presenta acciones concretas y Confronta el mensaje de Lista de Cotejo
como persona humana, evidentes de reconciliación Jesucristo y de la Iglesia,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente, con el medio ambiente, a presentando acciones
comprendiendo la doctrina través de fotos o capturas que concretas y evidentes de
de su propia religión, viene practicando. reconciliación con el medio
abierto al diálogo con las ambiente
que le son cercanas.
PROPOSITO DE ESTA PRIMERA ACTIVIDAD: En esta actividad presentaremos acciones concretas sobre el cuidado de
nuestra casa común, haciendo uso responsable de los recursos para nuestra salud física y espiritual, donde refleje
la reconciliación armónica con el medio ambiente en beneficio del bien común.

El uso desmedido e irresponsable de los recursos para la satisfacción de diversas necesidades del ser
humano genera desequilibrios en la naturaleza; por ejemplo, escasez de agua, menor productividad
agrícola o inseguridad alimentaria, lo que, además, afecta nuestra salud. Por otro lado, Dios ha creado
todo cuanto existe para mantenernos sanos y saludables, en lo físico manteniendo el cuidado de su
creación y en lo espiritual mediante el diálogo y las acciones que de ella devienen para con Dios, es por
esto, que resulta necesario hacer un uso responsable de nuestros recursos. Frente a esta problemática,
nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Qué acciones podemos proponer para el cuidado
de nuestra casa común y el uso responsable de sus recursos para el cuidado de la salud física y espiritual
en favor del bien común?
VER
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
1.- ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación?
El mayor problema es el desequilibrio de las personas en la
naturaleza

2.- ¿Qué nos dice Dios acerca del uso de los recursos naturales?

Dios dijo que somos responsable de nuestras acciones

3.- ¿De qué manera podemos promover una buena relación con el
medio ambiente?
Podemos promover que cada vez que haya una tala de árboles
plantemos uno nuevo para que así los animales no se queden sin
hogar y comida
JUZGAR
La Sagrada Escritura

"Dios vio que la luz era buena, y separó la luz de las tinieblas...Dios llamó al suelo seco "Tierra" y al depósito de
las aguas "Mares"..."La tierra produjo hortalizas, plantas que dan semillas y árboles frutales...según su
especie"..."para presidir el día y la noche y separar la luz de las tinieblas"..."Dios creó entonces los grandes
monstruos marinos y todos los seres que
viven en el agua y las aves, según su especie"..."Dios hizo las distintas clases de animales salvajes, los animales
del campo, todos los reptiles de la tierra según su especie"..."Dijo Dios:
«Hoy les entrego para que se alimenten de toda clase de plantas con semillas que hay sobre la tierra, y toda clase
de árboles frutales. A los animales salvajes, a las aves del cielo y a todos los
seres vivientes que se mueven sobre la tierra, les doy pasto verde para que coman.» Y así fue."
(Génesis,1,4.10.12.18.21.25.29-30) REFLEXIONA Y RESPONDE

1.- ¿Según el Génesis a quién pertenece la creación?

Según la creación del hombre todo pertenece a Dios

2.- ¿Qué le dice Dios al hombre, respecto a la creación?

Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza, y que le


estén sometiendo los peces del mar y las aves del cielo y todo animal que
arrate por el suelo

3.- ¿Qué acciones deberías hacer para cuidar y proteger nuestra casa común?

Uno de cosas de protegeré es evitando el uso de materiales contaminantes


como el platico y del papel

Reflexionemos
Somos responsables de lo que Dios nos ha entregado desde el principio de la creación; tenemos que cuidarla y
protegerla, aún estamos a tiempo de aunar esfuerzos en beneficio de todos y nuestra salud. No seamos
cómplices de la destrucción de nuestros recursos naturales, de nuestra ecología; reconciliémonos con la
naturaleza.

La reconciliación, teológicamente considerada, es el restablecimiento de las relaciones rotas entre Dios y su


pueblo. Dios inicia este proceso de restablecimiento, los seres humanos responden a la iniciativa divina a través
de la fe y el resultado es la reconstrucción de la comunidad humana como una nueva creación. Todo esto,
devenido por el accionar humano en su afán de conquistar el mundo prescindiendo de Dios y sin importarle el
derecho y el bienestar común de toda la creación.
Al respecto el papa Francisco en la encíclica Laudato sí en el numeral 20, nos dice que “Existen formas de
contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La exposición a los contaminantes atmosféricos
produce un amplio espectro de efectos sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones
de muertes prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles de humo que
procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para calentarse. A ello se suma la contaminación que
afecta a todos, debido al transporte, al humo de la industria, a los depósitos desustancias que contribuyen a la
acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas, controladores de malezas y
agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las finanzas, pretende ser la única solución de los problemas,
de hecho, suele ser incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y por eso a
veces resuelve un problema creando otros.»
GRADO DE CONTAMINACIÓN:
“Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes
en distintos ambientes. Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no
biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales,
residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito
de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los paisajes de otros tiempos, que ahora se ven
inundados de basura. Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro
pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun
cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo.
Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han producido efectos irreversibles para la salud de las personas”
(Laudato sí,21).

“Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una sana relación con lo creado como una dimensión de la
conversión íntegra de la persona. Esto implica también reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y
arrepentirse de corazón, cambiar desde adentro. Los Obispos australianos supieron expresar la conversión en términos de
reconciliación con la creación: «Para realizar esta reconciliación debemos

examinar nuestras vidas y reconocer de qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y
nuestra incapacidad de actuar. Debemos hacer la experiencia de una conversión, de un cambio del
corazón» (Laudato sí,218).

ACTUAR

Luego de lo aprendido, vamos a poner en práctica en nuestros hogares y comunidad, protegiendo y cuidando
nuestro medio ambiente con nuestras acciones que ejercemos a diario:

Presenta a través de fotos o capturas formas de reconciliación que ejerces con el medio
ambiente.

REVISAR
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances.

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dos, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRE ESTOY EN PROCESO MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Confronta el mensaje de
Jesucristo y de la Iglesia,
presentando acciones concretas y x
evidentes de
reconciliación con el medio
ambiente.

CELEBRAR Este momento del “Celebrar”

“Padre Bueno, que creaste todas las cosas y nos diste un mundo tan hermoso. Te pido para
que todos sepamos cuidar tu creación. Que respetemos la vida de los animales, de los
bosques. Que no abusemos de la naturaleza ni la ensuciemos con contaminación” Ayúdanos
a cuidar nuestro medio ambiente y así poder reconciliarnos con Dios. Amén.

You might also like