You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente


Departamento de Física
Laboratorio de Física
REPORTE LABORATORIO FISICA

NOMBRE INTEGRANTES
1.-Constanza Rivera……………………………………………………....RUT 21.092.046-3
2.-Marilia Fuentes ………………………………..…………………….... RUT 21.053.942-5

Profesor/a Lina Fernandez…………………Sección…731.…FECHA…10/04/2023…

NOMBRE EXPERIENCIA “Instrumentos eléctricos II”

1. RESUMEN EXPERIENCIA (1.0 punto)


Considere en su resumen los objetivos del experimento y formule una o más hipótesis.
Incluya el resultado y la conclusión más importante de la experiencia.
En este práctico se midió las magnitudes eléctricas de 2 tipos de circuitos, el circuito
en serie y paralelo, para ello se utilizó un medidor digital, posteriormente se reunieron
los datos de cada uno de los circuitos con el fin de conocer la importancia y la utilidad
de estos, ya sea para la realización de diseño de circuitos, la resolución de
problemas, seguridad y la eficiencia energética.

2. PROCEDIMIENTO (1.0 punto)


Incluya imagen o esquema del experimento enumerando y explicando en orden lógico el
desarrollo de la experiencia con redacción propia.

Los materiales que se propiciaron en el laboratorio fueron un multimedidor digital,


resistencias de distintos valores, un tablero de conexión, puentes de conexión, cables de
conexión y una fuente de poder.

En primera instancia se eligieron 3 resistencias diferentes entre sí para realizar un circuito


en serie y medir el voltaje que recorre en cada una de las resistencias. Posteriormente
para la segunda actividad se hizo un circuito en paralelo con las tres anteriores
resistencias de manera teórica y se logró comprobar de manera experimental.

3. DATOS RELEVANTES (1,0 punto)


Presente ordenadamente sus datos en tablas indicando nombre de las variables, unidades
de medición e incertidumbre asociada.

Actividad A: Circuito en serie

Se conectaron tres resistencias en serie (100Ω, 150Ω y 470Ω) y luego se midió el voltaje
para cada una de ellas a 6V, después se calculó de forma teórica la resistencia y voltaje
equivalente del circuito y la corriente en amperímetro, mediante las siguientes fórmulas.

Resistencia equivalente: R1+R2+R3 / Voltaje total: V1+V2+V3

Corriente:V/R
No R (Ω) V (volt) I (A)

1 0.99 0.85 9.21

2 148 1.29 9.21

3 470 4.13 9.21

Total 287 6.28 0.008


equivalente

Tabla 1.Cálculo equivalente de un circuito en serie

Actividad B: Circuito en paralelo

Se conectan en paralelo las mismas resistencias utilizadas anteriormente a la fuente DC a


un voltaje de 6V, luego se mide la corriente y el voltaje en cada resistencia. Posteriormente
se realizan cálculos de manera teórica, para luego verificarlos experimentalmente, para ello
se utilizó las siguientes fórmulas.

No R (Ω) V (volt) I=R/V (A) Iexp (mA)

1 100 5.55 0.05 28.7

2 150 5.57 0.04 32.1

3 470 5.60 0.01 10.3

Total 52.6 5.57 0.10 72.0


equivalente

Tabla 2. Cálculo equivalente de un circuito en paralelo

4. CONCLUSIONES (1,5 puntos)


Plantee las conclusiones que usted cree que evidencian la comprensión del tema tratado y
que estén asociadas a los objetivos y a su hipótesis.
Los circuitos eléctricos y los medidores están estrechamente relacionados, ya que los
medidores se utilizan para medir y controlar la corriente eléctrica que fluye a través de los
circuitos eléctricos. Además es importante mencionar la importancia que tiene conocer las
diferencias entre circuitos en serie y paralelo, ya que con ello podemos lograr comprender
la eficiencia que tiene cada uno y su respectiva utilidad, como por ejemplo para el diseño
de circuitos, resolución de problemas, seguridad y eficiencia energética.

You might also like