You are on page 1of 16
LA EVALUACION @ SIGNIFICATIVA Rebeca Anijovich (comp. Alicia R. W. de Camitloni Graciela Cappelletti|Jussara Hoffmann Raquel Katzkowicz| Lucie Mottier Lopez See INTRODUCCION por Rebeca Anijovich Laborde de lo evaluaciin de los aprendizajes resulta un proceso sumamente complejo en ls medida en que se trata de tna prtica socal anlada en un cantesto que impacta de mal tples maneras enlos ditntos acres ivaluerado, ya se trate de alurmnos,docentes,insituciones educatnaso padres. Exs- ‘ten miltiples enfaques que toman en consideracién dstinos _apactos del campo de a ualuacisn tanto tericos como pric ios, ratan de responder a preguntas tales como: qué, para qs, como y para quiénevaluar Aportes de mvestigadores coma Royce Sadler (198: Eart Lorna (200 Black y Wiliam 11998 2004), Careline Gipps y Gordon Stobart (1997, Loraine Sbepard T2000), Phippe Perrenoud (2008, Linds Ala 1980), Merucha Birenbaumn y Amour (1999), Lucie Mater Lopee (206), Susan Brookhat (1997, Ricky Stiggins 1004), Alia Carillon 1198, 2004) Eth Litwin [1998 entreotrs, han uminado aspects tiversos de campo dela ealvacdn formativa, que procura con: trou a la mejra de os aprendizajes dels alunos y aman rmizar la probabilidad de que todos ios estudiantes prendon ——e La rwuincionsonmcani Los apertes de las investgaciones de Blak y Witiam (1998 al igual que las de Black eta. 2003, reconacen que cm re sullado dela evaluacén formatva los estudiantes mejeran su desempete, En particular, eta conribuye 2 que los estutian- tes seanmés indopendientes en el aprendzae. En este sentido, ‘irs actividades en el aula brindan, ms que otras, mayores ‘operiunidades a os alurnnes de desarroliar su independenca, alumna es ol cantra de ls evaluacisn format, receptor y parliipe activo de os pracesasderetrealimentacisn, mantoreo Yautoregulacién de sus aprendaes, Consderames pertnente caracterizar la evaluscién como format en os casos en que * Los doentescomunican con clardades objets expect ‘asd ogo los lumnostionen que articparactvamente en sucomprensin, estableciendo elacenes cn as tareas «que van desacliary ls criteris de calidad de estas, + Los docentes ofrecen retralimentaciones variadas en sus estrategias y frecuentes en et tiempo, focalizinde 0 enol futuro mas que deteniéndose en o ya sucedido, También ios alumnos alecen retralimentaciones a sus pares. + Los docentesestimulan y promueven en los alunos pr cesos metacognitvesy reflenanes sobre sustrabaias para ‘que asuman un rao acto de monsters y compen de sus propos procesos de aprendzae, estategias,obs- taculos, arances logos, + Los docantesoftecen yo canstruyen con lo alumnos cf leroey niveles de calidad de as preduccione, + Los alums idenitican foralsas y deblicades que les permitirn orienta sus aprendzaes, + Los docentes recogen informacin de sus obseraciones, alanis de as produccione y de los aportes de os e5- tudantes.A partir de ella, justan ls ensefanza, + Docentesy alumnas son conscientes del impacto emo: ‘anal de las retoatimentacianes en la autoestima yen la rmatwacién de odes y cada uno. Come se desprende de las caractorsticas seid, la amgl- ‘ud del campo de a evaluacénformatva nose acaba en elofreci- ‘miento de retratimeracién oo eccnocimento de las ica es para apender, ino que se expande hacia la autoreguleién elas aprenizjes yas modticacones acerca de céme encarar leensefanza Se ratade decisiones que toman docentes lum- nos basdndose en eidencia,yque dan cuenta de infrmaciones dagndstcas, moniterean ls aprendiaies o ivan 2 madiica a ensefianza yl aprendiae, La ealuacin formats nos ofrce un amplio repertorio de instruments -como por ejemplo ol usa de portals, diario de aprendiaj, proyectos, através dels evales es poste encarar lun mode ferent de dilogar con los alurnros, de contibuir 2 'a camprensén de sus arendizajes. El modo de enfoca la ea luacisn na es nuew en campos como la educci fica el art, ta musica ytantas otros programas pefesionales que evalan @ sus estudiantes por empl a través dl cise, desarolaoim- plementacién de proyectos. Los aprtes de Daring: Hammond et 1a (17951 y Sepa 2000 armplian el carp dela evaluacin en las discipinasy planteanla necsidad de recanocer la heterage: eid de los estudantes con sus diferencias ngs y cul- turales, lo cual fetal que ocurre en el aula. Para ell cfrecen ills ejemplos on que os estudiantes pueden demastrar su aprendizaje através de lo que deneminan “ealuacén autét: {3 entendids como aguela que propone sitaciones det mundo, real ocercanas a ellos. problemas signicaos, comple, pars {ue los alums uticen sus saberes previos, pongan en juege strategias y demuestren la comprensdn de las conocimientos rnyeos. De alguna manera, ntentan responder a la critca que sulen los métodos de evaluacin tradicional por sy énfasis en ® los resuitados, slo itiles pas ol estuaiante en el contexte del 24a Los alunos también reclaman por la fata de coherencia {entre el mode en que os docentesencefan ye que utlizan para craluar, asi com el tipo de areas que se les propene, muy lea nas de desempeios autentces,vnculados ala vida real, Resuita importante puntualizar que, si bien se suele recone cer La complejdad del campo de ls evaluacin, esta no se en- entra reflejada ni en el iemgo ni en el espacie qu se le de- dea en el arbi de a formacidn docente, En elect, el tema z= _bord como un elemento ms de plarifacién len general et Uiimoly su sbordaje colo a ree 8 aspectos cos puramente instrumentales.Ahondar en e evluacin de os aprendiajesos considera las emeciones que desperta ene valuador yn los ‘evaluados, interpelar los contends los modos de ensear y A, aprender ls valores que se ponen en ego, los crtros de in- clusiény exclusion, las creencias de los dacentes acerca de as capacidades de aprendizaje de sus alumnos. Porque consideramos la complajidad de la evaluacin, hemos Aesplegado en este Uo una mirada amplia del camps, que inclu ye stinos temas integrates dela agenda dea evaluacién de y pra os aprendijes. Lo diferentes captulos dan cuenta de algu- nos de los temas que hey preecupanen la evalucio,refedos 0 + la formacin de estudiantes auténomes, invlucrados en sus aprendzjes.a través de as contribuciones de as au- tozvaluaciones y valuaiones entre pares, yl dominio de la eguacién de los process de aprendizaje; reconocimiente de las dversidodes, dela que son por= ‘adores ls estudiantes, ala hora de disefar (a enceianza Estas variacones casino verian ningin mpacta ene sofa de ar evaluacones *+ eLestimuloncssante para rabsjerde manera cooperate ylasdfcultades que supone eveluardchas producciones conjutas ee Lasuncinsourestn sracniacenaninanieninnenancnnatiia + la revisén de los cantenios y de las hablidades que se van a easefary a evaluar en temines de compelencia,y Is escase atencién orecida hasta el momento al apore de 1a retroaimentaién para mejorar los aprenaizajes de los ‘slumnes ya ensefanza que ivan acabo los docetes. En olcaptuls 1 ("La validez de la ensefiaaa ya evaluaién: odoa tos?" Alicia Camilo hace rlerenca al conceptoy a Felacidn etre ensaranza yevaluacién en tminos de congruen= ia, paradar cuenta deuna buena ensehanza ybuena evaluaién eos aprendzaes. Ene capitulo 2’Eraluacién format de las aprendzajes ‘intesis erica de os trabajos francstonasl Luce Mottiar Lo- pez se refiere al concepto ampliad de la ealuacién format 2 través del anlisis de sus principales desarrllos teércos en log trabajos trancétonas,cwjs ees principales son (a inte cif de la ealuacin format en las secueneise didcticas a rocién de regulacisn en tants componente fundsmenial de [a ‘exalvacién format, la implicacin del alumno ena evaluaién ls regulzcién de su aprendzae la diterencacién pedagégica Eno capula 3 "Evalusién mediadora: una propuosta fun- éamentada"),Jussara Horan presenta algunas ideas sobre ol concepto de exaluaciin mediadora, cancepein que supone Considerar las diferencias indvguales de Ine estudiantes, ofr cer mejores oportunidades de arendizjeyreconocer la dura biida dels aprendiajessgnticatos. Enelcapiul "Diversidad evaluscién"], Raquel Katahowicz profundia an eltratamient de la dersidad dentro det marco de laeraluacin,Seinciyyen preocupacioneséias, de espeto alas indiedualdodes si come también inquetudes de indole soc fen el semtido de promover desde las isttuciones educatias~ ‘modelos de formaciénciudadara en los cuales se jrarquce el porte de todos y cada uno en la consrucién social nmmonuceo Enel capitulo S{"Laetroalimentaciénentaevaluacién", Re- bec Anjvich identi las ideas en las que a mayeria de os imvesigadaresacuerdan en elacién conla evaluaion format le partcipacin acta de lure durante el proceso de ealus- cin; la preocupaciény ls propuesias para que ls estudan- tes asuman responsabilidad sobre sus aprendizajes; (aiden: ficacién de sus fortalezasy debiidades, que lavarecen procesos retacognitues, de reliedign y mantoreo dels aprendizaes a necesidad de formularobjetnos ycritris cars, especticosy compartidos. En el capitulo 6 La evaluscién de trabajos elaborados en grape", Alicia Carillon’ econoce como un objeto reevante de {a préctica dela ealuacén frmatva que los alumnos apren- Gan 3 tomar decisones y 8 autoregular su estudio. Para que esto ocurra, es necesaro que los estudiantes se autovalien y los docentes y os pares los provan dea informacion necesara ara revisor sus producciones y modos de estudio para lograr bs trabajos de buena calidad Enel capitulo 7 La evluacin por competencias'l, Graciela Cappelli destaca que en la evaluscién formative ls objetos ‘oluados se abren a otras dimensiones que intervianen en el aprendzaje lafecinas, matiacionale, sociales, metacognit ‘as ders, se propane reorientar la ensefanza considerando la complejidad de las contenido, a dsminucién desu olumen Y la inteneién de ensefiar y ealuar tardndose en campeten- as leonocimientos stuades! en resolucién de problemas de a prdctica yen conocimients relacionados, Le que pretendemos con la presente obra es colocar la eve- luacién en e centro dela dscusian para revisar nuesr3speéc teas, relsionar sobre elas, etablaer acuerdos,consensos, pensar desde los dsensos.Interpelar el concept de evluacion formatva focalizando en la reglacin de los aprendizje, la validez de los contenios que se enserian y eal lipo de ‘compramisoy prtcpacin de os estudiantes en la erluacion, —_— a aueidn sources lo amplacién dela mirada que se extende alas producciones grupales y las competencias, al reconocimienta dela dersi- dad... Busca iluminaréreas dl campo dela ealuacién de os, aprendizajes que requieren se interpelados para ampliary ac- fader a nuevas comprensiones de la evaluacién formstna. En este sentid, la conwocatria 2 los especialstas que participan nest libro se baséenlacorvergencia de conceptosy, al mis ‘mo tempo, en la vluntad de ampir los temas diseutidos en mbito de (a eraluaci fermatva, BIBLIOGRAFIA ‘Auta, L979, “Stratégie valuation formative: Conceptions psycho-pagog ques et madalitée d application” en Ala Cardiet Jy Perrenoud, Peds Ltaluation fermatne dans Uunensoignement iférancié, Berna, Peter Lang, 9. 193-183. — (20071, “Régulation des apprenissages: oneniations concep tuelles pou a recherche ta pratique en éducation’ en Ala, [Ly Matti Loper Leds Régulation des apprenissages ensi- ‘uation scoare etn formation, Brutlles, Oe Boeck pp. 7-24. 130, P.7 Wu, D. (1998), “Inside the black box: Raising stan ‘dards through classroom assessment’, Pi Data Kappan, 8002, pp. 139-148, = (2009), “Developing a theory of formative assessment” en Gardner, J. (ed, Assessment and Learning, Londres, Sage, p.81-100. Busce, . et al (2003), Assessment fr Learning’ Pung J to Practice, Buckingham (UK Open Univesity Brann S1997),Atheorticalframewarktortheroletclass- room assessment in motivating student efor and achieve ‘ments pied Messurementin Education, 1, pp. 161-180, ~ (2004, “Classcoom assessment Tensions and intersections in ‘hor and practice, Teachers Cllage Recor, 1, p, 429-58 Asai somcaa Brencia, M¥ Avo, L 1999), "Rellective active learning in a ‘graduate course on assassment, Higher Eeucation Research 2nd Development, 182), 9p. 201-28. Camu, A. at 1998, La evaluaci de los aprendiaies an a! ota didécticecantemparineo, Buenas Aires, Paidés (200, “Sobre la ewaluacién formative de los aprendzaes", evista Quehacer educative Montendes Dasune-Huwno, L; Aces, 1 Fux B, [1995], Authentic Assess ‘ment in ation. Stes of Schools and Students at Work, Nusa ‘York, Teachers College Press Lon, 2000), Assessment as Learing: Using Classroom As- sessment to Maximize Student Learning, Thousand Oaks Corwin Press. urs, Cy Soar, 6, 1997) Assessment: A Teachers Gui tthe lssues, Londres, Hodder & Stoughton. Lunn, E1998), "La evaluacén: campo de controversy para ‘jas 0 un nuevo lugar para a buena enseAnza, en Cari- lon, A. eal, La ealuacin de los aprendizaes en el debate dictico cantemparineo, Buenos Aires, Paités Mores Lore, Lv Less, 2008, “¥évaluation des apprents- sages on contete scolaire: dévsloppements, ejeue et con- trouersies" Mesure et dalton en Education, 3, pp. §-94 eraencu,P. (2008), La evaluseién de fs alunos. Del produc «idm de a excetencia al egulacin de los aprendanes. Entre ‘slic, Buenos Aires, Clie. ‘tou, D196), Formative Assessment and the design of ns- ‘rational ystems” Instructional Scare, 18, pp. 119-14, Sern (2000), "The role of assessment in learning culture” Educavona Researcher, 2971, pp. &-, ‘sean, R 12004), “New Assessment Bells for a New Schaal Mission’, Ph Delta Kappan 86 1, pp. 22-77 ssc caaeataaRRER 1. LA VALIDEZ DE LA ENSENANZA Y LA EVALUACION {Todo a todos? por Alicia R. W. de Camilloni CConteides,abjeties, propos, estindores,cormpetencias yy benchmarks! son conceptos que, con dlerentessignicades © impacto, se han ido sucediondo en el lengusje del campo te5- Fic ypretico e ios curricuos escolares, dela ensefianza y a ‘alc, para dei qué es lo que los sistemas, as escuelas ‘los pofesoresdeben enceiary qué lo qu los alurnas daben aprender Estos términos representan dierentes concepciones fidctiens y cada uno de elles ha contribuido a establacmiento de lo que Bas Bernstein denerninaba un “scurse reguatio”y tun “discurseinstruciona” porque funcionan ambos como pin e Labauciseroaris pos ordenadores del curriculum (eratin, 199017 El empleo de uno u eto de estos érminos est laos de ener un efecto neu tral Dado que integrandisposithvs curricular, edaggicasy aluatves en tos que la casticacién y el enmarcarinto pre sentan distin formas y relaciones mutuas, cada uno es un ‘maniestacién de diferentes concepcionesddéctcasy determi na, porende, un aleance dnerso respecte de los conacimientos yilos saberesescolare, de las responsablidades de os actres ‘nla definicin ded serio curricular a programacién dict, ,asimismo, e os tipasyrveles de logos de aprenizaje expe ‘aos en tos alunos. Edscurs regulativaestablee pinipios acerca dela estructura que sive de base para la ransormecion al conacimiano en un disposi pedagéigien de cemunicacin. (Come afirman Gamble y Hoadley en el marca del anoqus bernstiniano, “el dispestve pedagécico consiste en una re lacin jerémuica entre tres conjuntes de regias -dstrbutva, recontextualzadora y evaluat, ls que, juntos, desriben ei proceso de transformacidn del conocimiente desde el campo de proccién del canecimiento, al campo de recontertualizacisn, al campo de repraduccgn an a case Este dispostvo pedagigico abarcaaambos, al encehianza y ala ealuacion Pero observamos en laprctic ques principios ordenadores pueden ser los mismos para uray paraatra gue, pore contrare, pueden ser dferentas respecte dela ensefan- 2a de la evaluacién. Cuando esto timo acure, el dispeitia edagigicono solo se desagrega an dos segmentos separados, Eire egies cea ea | | sino que peor al, los segmentos resultantes se convierten en vectores can orienlaiones dversas, Stuacién confusa para f= etiantes, ue optan, generalmente, por seguir en su aprend nj, de manera prota a direccién que les seal la made lidad de evluacién que saben que adopts el profesor Por esta razén, lalineamientoefectno de os prncipiosor- denadores de amas dimensiones, a ensefancaylaevaluaci, tiene gran impertanca. Es indlspensable para garantzar un cla fo Seflamient en las atvidades de tas los implicagos en las tareas de ensefar y aprender, y porque este aneamients sire, iqualmente, como fundamenta para la datermincién de Un entero devalides paral evaluacién sin el cual esta carecera, de significado. LOS CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA EVALUACION Este acuerdo acerca de que et requisit de alder se en cuentra entre las condiciones ‘undamentales empleadas para _apreciar la calidad de los programas y de (os instrumentos de fraluacign, No consiye, sin embargo, un requerimienta mse ‘entre ates. Su papel es fundamental; pero la construceién de Su efinicin os! come la estimseién de suimportancia pars la ‘aluacién ne han reibido una respuesta ni simple ni unvecs, YY esto en razin de que san siempre el resultado de una conjun- ‘ln de supuestes teGrcos sobre cul ha de srl formacion que ‘ecibrén los estudantes, qué procesos pscolgicos se espera «ue se desacrlin one curso do a formacién,cbmo se han de ‘manifetar de manera qe se pueda inferir que se producen, qué tareas se elgen porque facitan a obtencin de esas evidencias de qué forma se pueden exablecer, sbre esas Cazes, grados e calidad en os aprentizaes. En cuanto a impertancia de les requisites, en oto sto nos hemos referido als praridad que en elenfaque conduct, ps aar riAELUACION Lacmuuscion sour cométrica 0 de la medicién cientfics se otorga a ls confi ad por sobre la valde y sefalames all nuestra discrepancia con este entero (Carll, 198; 66-6). Aunque para algunos ‘autores no es posible separar la validez de uno prueba de su ‘onflabilidady pstulan a esta itima como un aspecto interno ‘de avalidez, nosotros entendemos, por el contra, que, sea a ‘evaluscién cuantitatva,cualtatn e una combinacin de ambas, la conhabildad si bien deseable, es secundaria respect dela valide y que, si fuera necesarioy se contara can una seria fun- damentacin,convendra sacrificara parcilmente con el finde ‘obtener mas validez requisite que, a nuestro uico, pose signi ‘icatvidod mayer ques confabildad Entre los autores que han trabajade especilmente la cues- tién de a validez en ta evaluacién, con el propéste de ampli y profundizar su significado, se encuentra Samuel Messick, quien ‘en 905 obras conrast el uso tradicional del téemina y de los. stints tpas de validex con su concepién de una valid un- cada eintegradora [Messick, 1991, 1992, 195)

You might also like