You are on page 1of 1

LA CULTURA MOCHE

La cultura moche o mochica es una cultura arqueológica del Antiguo


Perú que se desarrolló entre los siglos II y VII d. C. en el valle del río
Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La
Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del
actual Perú. Esta hizo grandes obras como canales de riego y presas,
lo que les permitió ampliar su frontera agrícola.
Para la cultura mochica la materia prima fue el adobe. Construyeron
complejos religiosos-administrativos conformados por palacios y
templos o huacas de carácter monumental, las cuales los recubrían de
grandes murales en alto y bajo relieve, pintados con colores extraídos
de la naturaleza, donde plasmaron sus dioses, mitos, leyendas y toda
su cosmovisión cultural.
Son considerados los ceramistas del antiguo Perú, gracias a su trabajo
que realizaron en sus ceramios. En ellas representaron a divinidades,
hombres, animales y escenas significativas referidas a temas
ceremoniales y mitos 

CERAMICA DE ASA ESTRIBO


Son una forma de vasijas que aparecen desde época muy temprana
en la región Andina. Estas vasijas presentan una cámara circular, un
estribo arqueado, y un único pico con borde o labio. La forma de la
cámara puede ser variada. Mientras algunas de ellas son de forma
achatada, algunas otras son de forma esféricas, cilíndricas, cúbicas,
anguladas o moldeadas en las formas de figuras, arquitectura, o cabezas
humanas. 

You might also like