You are on page 1of 2

ISFD ALBINO SÁNCHEZ BARROS

ESPACIO CURRICULAR: LITERATURA LATINOAMERICANA


Año: 2020

Docente a cargo: Prof. Lic. Cecilia Pagani


Docente adscripto: Prof. Daher Nacuzzi

Propuesta de Trabajo

Punto de partida.

Problemas que atraviesan la Literatura Latinoamericana: Conquista y dominación. La presencia del


otro. América como utopía. Latinoamérica para los latinoamericanos: la mirada del amo. La
percepción de la historia. Las versiones de la historia. La orfandad del hombre latinoamericano. La
búsqueda de la identidad. El lenguaje identitario. Las metáforas de la patria.

Unidad N° 1 - Contenidos
1- Los orígenes
Expresiones literarias de América Precolombina. Culturas: Maya, Azteca e Inca. Contextualización
histórica. Creencias religiosas. La potencialidad del mito, el lenguaje simbólico y el carácter ritual.
Mitos de origen. Literatura del México Antiguo. La poesía en lengua náhuatl. Manifestaciones
dramáticas: Rabinal Achi. La prosa didáctico – religiosa: los libros del Chilam Balam. Primer libro
pintado. El Pop Wuj o Popol Vuh. Diferentes versiones. El problema de las traducciones.
Contenido. Organización.
La expresión dramática durante el incario. El drama quechua Ollantay (Cuzco 1700) Problemas de
autoría. Estructura de la obra. Temática.

Bibliografía y Lecturas
 El Pop Wuj o Popol Vuh.(Fragmentos)
 OVIEDO, José Miguel, Historia de la literatura hispanoamericana. 1. De los orígenes a la
Emancipación. Madrid: Alianza Editorial, 1995

---------------------------

Actividades. Los orígenes

Finalizada la lectura de los textos y del material bibliográfico propuesto para esta instancia y
proporcionado en forma digital, se sugiere la realización de una serie de actividades.
Lea atentamente las siguientes consignas y resuelva las cuestiones planteadas. Recuerde que
en todos los casos debe argumentar y ejemplificar con los textos y las obras leídas.

1
Actividad N° 1

1.1- A partir del material bibliográ fico de José Miguel Oviedo: Historia de la literatura
hispanoamericana. 1. De los orígenes a la Emancipación, realice un mapa conceptual
que contenga las Primeras manifestaciones literarias precolombinas.
1.2- Cite algunas de ellas y luego realice una breve descripció n de cada una.

Actividad N° 2

El Popol Vuh y el Pop Wuj. Similitudes y diferencias. Elabore una síntesis (cuadro, esquema,
mapa conceptual) que contemple las diferentes versiones. El problema de las traducciones.

Actividad N° 3

Popol- Vuh. Breve redacció n que contemple los datos má s significativos de la obra.
Particularidades. Organizació n. Contenido. Personajes. Símbolos.

Actividad N° 4

Historia y mito de: a) Quetzalcóalt . b) El juego de pelota.

----------------------------------------------

Modalidad de trabajo: Las actividades que se presentan pueden ser realizadas en grupos de hasta
cuatro personas.

Fecha de entrega: 27/04/2020

Direcciones electrónicas: Prof. Pagani: paganiceciliamaria@gmail.com


Prof. Daher Nacuzzi: daheryandel@gmail.com

Aspectos formales a tener en cuenta

 Los trabajos deberán ser enviados por correo electrónico en PDF. Deberán cumplir con las
características formales que todo trabajo de evaluación debe reunir, cuidando la prolijidad
en la presentación como así también su ortografía y buena redacción.
 Carátula de presentación (nombre del módulo, carrera, Prof. Responsable, datos del/ los
alumno /s, fecha de presentación). Citas y bibliografía al modo convencional
Recomendaciones

No se aceptarán trabajos que no consignen la bibliografía consultada ni trabajos que reproduzcan


total o parcialmente monografías, artículos u otros textos copiados de una o diferentes páginas de
internet.

You might also like