You are on page 1of 4

Diplomado en Mediación de conflictos familiares y comunitarios.

Evaluación integrada módulo: Construcción de ciudadanía y los fundamentos


epistemológicos de la conflictividad social.

Argumentando una propuesta de mejora

Aprendizaje esperado:

1. Describir las bases epistemológicas que constituyen la mirada acerca de los conflictos de
familias y comunidades.
2. Identificar el conflicto social como un fenómeno complejo.
3. Analizar críticamente los enfoques de ciudadanía, derechos humanos y convivencia
democrática.
4. Incorporar la propuesta del atributo convivencial, como estrategia de resolución de
conflictos en lo comunitario.

Indicador de logro:

1. Describen un conflicto, identificando las características y factores que permiten


reconocerlo en su complejidad de acuerdo con lo presentado en clases.
2. Distinguen en la comprensión inicial del conflicto, el uso o aplicación de las categorías
críticas de análisis de sujeto, familias, comunidades, ciudadanía, derechos humanos y
democracia.
3. Aplican la comprensión crítica que han realizado para esbozar una relectura del conflicto,
reconstruyendo las miradas sobre cada una de estas categorías de análisis comprensivo
solicitadas.
4. Aplican el modelo propuesto de las capacidades democráticas, como resolución de
conflictos en lo comunitario.

Instrucciones generales

Lea con atención la experiencia de aprendizaje situado y la rúbrica correspondiente.

1. Revise los recursos del curso y guíese por ellos para desarrollar la evaluación de manera
individual y/o grupal.
2. De manera grupal y/o individual, debe/n desarrollar un análisis comprensivo del fragmento de la
película propuesta, orientado a describir y distinguir el conflicto inicial social y/o comunitario
representado en la cinta, aplicando las categorías críticas de análisis que permitan la
reconstrucción compleja del conflicto; y sus posibles salidas de resolución, a la luz del modelo
MSJ606 – Semana 1 – Desafío 1: Argumentando una propuesta de mejora – Evaluación grupal

de las capacidades democráticas.


Esta es una instancia de evaluación integrada del módulo.

Instrucciones específicas (asociadas a la tarea en específico)


1. Elaborar un trabajo de análisis comprensivo, escrito individual y/o grupal (no más de 3
estudiantes). En este trabajo escrito se les solicita visionar la película “Perro bomba”, del director
Juan Cáceres (2019); analizando las categorías críticas de: sujetos, familias, comunidades,
ciudadanía, DDHH y democracia.
2. Realizar la reconstrucción compleja del/los conflictos/s que seleccionen, y sus posibles salidas
de resolución, a la luz del modelo de las capacidades democráticas.
3. El trabajo escrito debe contemplar:
a. Una introducción que dé cuenta de las partes que componen el trabajo y una breve
descripción de cada una de ellas.
b. Un desarrollo en el que se exponen argumentos relevantes relacionados con las
categorías críticas ya señaladas, debiendo fundamentarse teóricamente en base a lo visto
en clases y los materiales. Además, se debe articular la reconstrucción compleja del/los
conflictos/s y sus posibles salidas de resolución, a la luz del modelo de las capacidades
democráticas.
c. Para ello deben contemplar la revisión bibliográfica obligatoria vista en el curso,
pudiendo además incorporar otras de carácter complementario.
d. Conclusiones en las que se señalen los elementos puestos en tensión en el desarrollo
del trabajo, explicitando profusamente la discusión y posicionamiento reflexivo del grupo
frente a la conflictividad social, según los enfoques revisados en el módulo.
e. Bibliografía que fue utilizada en el desarrollo del trabajo, según normas APA 7ma
edición.
4. Cuiden su ortografía, redacción y citas bibliográficas.
5. Respeten los aspectos formales solicitados a continuación.

Aspectos formales

 Entregar el archivo en formato Word usando el entregable, este no debe superar las 7 páginas
tamaño carta, incluida la portada y la bibliografía en formato APA (en caso de tener dudas,
consultar el apartado bibliografía en el menú del curso).
 Para textos utilice letra Arial o Calibri, tamaño 11, interlineado 1,15 y márgenes justificados por
defecto en ambos lados.
MSJ606 – Semana 1 – Desafío 1: Argumentando una propuesta de mejora – Evaluación grupal

 Si se detecta plagio en su trabajo serán calificados, automáticamente, con nota mínima.

 El documento deberá ser entregado el día: lunes 28 de noviembre de 2022 hasta las 11.50
am.

A continuación, revise la rúbrica asociada a la evaluación:

Rúbrica de evaluación

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
DE CALIDAD
EXCELENTE BUENO ACEPTABLE INSUFICIENTE NO OBSERVADO
100% 75% 50% 25% 0%
Explica con claridad y Explica con claridad Explica con
presión el tema de y presión el tema de claridad el tema de Presenta una
qué trata el trabajo qué trata el trabajo que se trata el introducción, pero
Introducción escrito, especificando escrito, trabajo escrito, sin no se refiere No entrega, no
(10%) las partes que los especificando las especificar las concretamente al cumple.
componen y una partes que los partes que lo ensayo, es decir, al
pequeña descripción componen. componen qué y al cómo.
de cada una de ellas
Expone con
Expone con claridad Expone
claridad los Expone vagamente
los argumentos que parcialmente los
argumentos que argumentos que
sustentan la idea argumentos que
sustentan la idea sustentan la idea
central incorporando sustentan la idea
central central incorporando
todos los elementos central
incorporando todos tres o menos
relevantes incorporando a lo
Desarrollo los elementos elementos No entrega, no
requeridos, incluye a menos cuatro
(40%) lo menos 6 citas de
relevantes
elementos
relevantes cumple.
requeridos, incluye requeridos, no
los autores relevantes
a lo menos 3 citas incorpora citas y
trabajados en la requeridos, incluye
de los autores referencia. Si lo
unidad, referencias alguna cita y
trabajados en la hace, no está
bibliográficas y referencia
unidad y referencias articulado al texto.
dialogo de autores. bibliográfica.
bibliográficas.
Sintetiza de
Sintetiza de manera
Sintetiza de manera manera organizada
organizada las
organizada las ideas las ideas expuestas
ideas expuestas en
expuestas en el en el desarrollo y la
el desarrollo y la
desarrollo y la matriz, matriz, realizando
matriz, realizando
realizando una una reflexión final
una reflexión final
reflexión final sobre la sobre la
sobre la No logra sintetizar
conflictividad social conflictividad social
Conclusión conflictividad social las ideas expuestas No entrega, no
que incluye con que incluye con
(40%) claridad la tensión
que incluye con
claridad la tensión
en el desarrollo del cumple.
claridad la tensión ensayo y la matriz.
que se da en las 6 que se da en al
que se da en al
categorías centrales menos 2 categorías
menos 4 categorías
revisadas, combinado centrales
centrales revisadas,
éstos con revisadas,
combinado éstos
argumentos combinado éstos
con argumentos
bibliográficos con argumentos
bibliográficos.
bibliográficos.
Ortografía y El análisis entregado El análisis El análisis El análisis entregado No entrega, no
redacción no posee errores entregado posee entregado posee posee más de 7 cumple.
(5%) ortográficos ni hasta 3 errores entre 4 y 6 errores errores ortográficos
gramaticales. ortográficos y/o ortográficos y/o y/o gramaticales.
MSJ606 – Semana 1 – Desafío 1: Argumentando una propuesta de mejora – Evaluación grupal

gramaticales. gramaticales.
Se cumple con todos Se presenta el Se presenta el Se presenta el No entrega, no
Cumplimiento los aspectos formales análisis obviando análisis obviando análisis obviando cumple.
de aspectos solicitados para este uno de los aspectos dos de los tres de los aspectos
formales (5%) análisis. formales aspectos formales formales solicitados.
solicitados. solicitados.

You might also like