You are on page 1of 8
Tabla 5.2. Comparacion de los Medios de Pago en la Exportacion Seguridadd Documentos | Documentos Medio de pago ‘ecobro | C2? | ‘prancteres | comerciaice | (nelativa Crédito documentario | 5 5 si/no si Importador Remesa documenasia 4 4 sl si Exportador Orden de pago ée 3 3 No si Importador Remesa simple 2 2 si No Exportador Orden de pago simple | 1 No No Importador Cheque bancario i Gecadeat 1 2 sl No Importador Fuente: elaboracién propia. = minimofbajo. 5 = maximo/alto 5.3. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES A continuacién se desarrollan las principales caracteristicas de cada uno de los medios de pago internacionales. 5.3.1. Cheque bancario internacional Un cheque bancario internacional es un documento que incorpora un mandato de pago, emitido por un banco a su propio cargo si posee sucursales en el extranjero, 0 con cargo a la cuenta que tiene en otra entidad financiera extranjera, en la que previamente se han depositado los fondos necesarios para atender el pago al beneficiario (exportador), por el importe expresado en el documento. Partes que intervienen En la operativa de un cheque bancario internacional intervienen, normalmente, cuatro partes: 1, Importador: es quien solicita a su banco la emisién de un cheque bancario para realizar el pago de la compra internacional al exportador. Previamente debe haber puesto a disposicién del banco los fondos correspondientes al importe del cheque. Banco emisor: es el banco que extiende el cheque a peticién del importador y a favor del exportador y depositario de los fondos hasta e| momento de su pago. Banco pagador: es el banco encargado de abonar el importe del cheque al exportador, siempre que el banco emisor le haya realizado la correspondiente provisién de fondos. El banco pagador puede coincidir con el banco emisor, cuando tenga sucursales en el pais del exportador y, por tanto, sea el encargado de abonar su importe al beneficiario, 0 puede ser otro banco situado en el pais del exportador, en el que el banco emisor mantiene cuenta. Exportador: es la empresa a cuyo nombre ha sido extendido el cheque y, por tanto, quien lo presenta para su cobro. Formas de emitir un cheque bancario Los cheques bancarios pueden ser emitidos de tres formas: 1. Nominativo o “a la orden”, cuando se extiende a favor de una persona determinada y puede ser transferible por endoso. Nominativo, con clausula “no a la orden”, cuando se extiende a favor de una personadeterminada pero no es transferible por endoso, es decir, el cheque debe ser cobrado por esa persona determinada. Al portador, cuando el cheque puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente. Modalidades de cobro del cheque internacional Las entidades financieras utilizan dos modalidades para realizar el cobro de cheques en el exterior en nombre del exportador: 1. Negociacién: cuando el exportador entrega el cheque al banco y se le abona inmediatamente 0 a los pocos dias. Se trata de un descuento del documento, por lo que se deben deducir las comisiones y gastos para determinar el importe anticipado que se abona al exportador. Al anticiparse los fondos, disminuye la capacidad crediticia del exportador ya que el banco asume un riesgo. Esta posibilidad no siempre es posible, ya que los bancos exigen que se cumplan una serie de condiciones como la solvencia del exportador para soportar una posible devolucién posterior del cheque, que el cheque esté librado en alguna de las divisas convertibles del mercado espajiol o que el documento no tenga defectos formales. Gestion de cobro: cuando la entidad financiera toma el cheque sin anticipar los fondos. El importe no sera abonado al exportador hasta que el banco pagador reembolse dicho importe a la entidad financiera que realiza la gestion. La mas habitual es la modalidad de negociaci6én, ya que al exportador le resulta mas rapido y seguro obtener el cobro. El banco, al soportar un cierto riesgo, exigira al exportador una serie de condiciones, como por ejemplo: que tenga la suficiente solvencia como para admitir una posible devolucién posterior del cheque, que el documento no tenga defectos formales, manipulaciones o deterioros, y que esté emitido en alguna de las divisas admitidas a cotizacién en el mercado espaijio!l o que el pais del importador no tenga un alto riesgo politico que le impida cumplir sus compromisos de pago al exterior. Procedimiento de cobro El procedimiento para cobrar con cheque bancario una compra- venta internacional es el siguiente (Figura 5.2): 1. El exportador envia las mercancias y los documentos acreditativos de su propiedad directamente al importador. Cuando el importador los recibe, queda a su eleccién el momento en que solicita a su banco que emita un cheque bancario, en la moneda acordada, a favor del exportador. El banco del importador emite el cheque y se lo entrega al importador, cargandole el importe en su cuenta corriente. El importador envia el cheque al exportador, a través del medio que hayan pactado (correo, mensajero....). El exportador recibe el cheque y si esta emitido contra un banco de su pais lo cobra directamente o si esta emitido contra un banco no establecido en su pais, lo entrega a su banco para que realice el cobro. El banco pagador abona el cheque al exportador o procede a cobrario, abonandolo al exportador con posterioridad. El banco pagador adeuda la cuenta del banco emisor para reembolsarse el importe satisfecho. [esr | (1 Mercancias + Documentos [eo | —S (4) Envi del Cheque Baneario (2) Solicitud emision Cheque 8) Cheque y Ado en cuenta (5) mvie cheque para cobro (6) Nhono del importe SS | ninco mrcavor (Adee en cuenta Figura 5.2. Funcionamiento cheque bancario internacional. Recomendaciones para el exportador 1. Solo se deben aceptar cheques bancarios emitidos por bancos internacionales de primera fila. El exportador no soporta riesgos adicionales de cobro una vez que tiene el cheque, siempre que sea emitido por un banco solvente localizado en un pais sin problemas de pagos. Se debe solicitar siempre nominativo y cruzado, es decir, emitido a nombre del exportador y que solo puede ser cobrado mediante su ingreso en la cuenta corriente del titular. Puede plantear problemas de forma, defectos, autenticidad en las firmas, o saldo insuficiente. Se debe tener en cuenta el tiempo que pasa entre el momento en que se envia la mercancia y la fecha real (fecha valor) en que se cobra el cheque. El plazo de presentaci6n se calcula a partir del dia que conste en el cheque como fecha de emisi6n y debe realizarse en los 20 dias siguientes, para los emitidos 0 pagaderos en Europa y 60 dias para los emitidos en el resto del mundo, siempre que hayan de pagarse en Espajia. Prescriben transcurridos 6 meses desde la finalizacion de los plazos correspondientes. La negociacion bancaria es mucho mas agil que en el caso del cheque personal. 5.3.2. Transferencia u orden de pago simple Una orden de pago simple es la peticion formal que cursa el importador a su banco para que, a través de un segundo banco, pague una cantidad determinada al exportador (beneficiario), sin que este tenga que presentar ningtin documento, salvo la demostraci6n de que es el receptor. Este pago se realiza a través de una transferencia y la mercancia y los documentos comerciales se envian al importador. Partes que intervienen En la operativa de una orden de pago simple, aparecen cuatro figuras fundamentales: 1. Ordenante: es el importador que ordena a su banco el pago a favor del exportador, previa entrega de los fondos para cubrir el importe y después de haber recibido la mercancia y los documentos acreditativos de su propiedad. Banco emisor: es el banco del importador y quien realiza la orden de Pago segtin sus instrucciones, una vez que tiene los fondos para cubrir el importe del pago en la moneda especificada en la orden. Banco pagador: normalmente es el banco del exportador y se encarga de hacer efectiva la orden, abonando su importe al exportador una vez que recibe los fondos en la moneda especificada en la orden. Beneficiario: es el exportador a cuyo favor se emite la orden de Pago, una vez que la mercancia y los documentos acreditativos de su propiedad han sido enviados. Modalidades de orden de pago simple Se pueden distinguir varias modalidades de Ordenes de pago simple en funcidn de los siguientes criterios: 1. Por la forma de emisi6n: el banco emisor puede hacer la transferencia de forma directa cuando el beneficiario tiene cuenta en el propio banco ya sea en Espafia o en el extranjero, o de forma indirecta cuando utiliza otro banco distinto para poder realizar la transferencia. Por la forma de abono al exportador: se pueden distinguir dos tipos, “la orden de pago” y la “orden de abono”. En la primera el importe se paga en la caja de una oficina bancaria y en la segunda el importe se abona en la cuenta del exportador. Por el conducto utilizado: los bancos emisores suelen realizar las transferencias mediante el sistema SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications) que se basa en la red que forman todos los ordenadores conectados a dicho sistema situados en cada banco, por lo que se trata de un sistema rapido y seguro. Por la forma de autentificaci6n: para las 6rdenes de pago postales se utilizan las “firmas autorizadas" y para las érdenes via télex 0 SWIFT “claves de identificaci6n”. Procedimiento de cobro El procedimiento de cobro es el siguiente (Figura 5.3): 1. El exportador envia las mercancias y los documentos acreditativos de su propiedad directamente al importador. Cuando el importador los recibe, queda a su eleccién el momento en que ordena a su banco (banco emisor) que realice el pago, en la moneda acordada, a favor del exportador. El banco emisor adeuda en la cuenta del comprador el importe que aparece en la orden y le pide instrucciones sobre el lugar del pago, fecha de emisi6n, nombre y direccién del exportador, importe del pago y moneda y concepto del pago, nimero de factura. El banco emisor da instrucciones al banco pagador (banco del exportador) para que abone al exportador, el importe acordado en la moneda acordada. Estas instrucciones de pago entre bancos se suelen enviar por correo o por SWIFT, en cuyo caso van codificadas por seguridad. Una vez que el banco pagador recibe estas instrucciones se las comunica al exportador para que le diga como quiere cobrar, en efectivo o con abono en cuenta. Cuando el exportador recibe la copia de las transferencia SWIFT, puede estar seguro de que el importe llegara a su cuenta de forma irreversible en unas horas o dias. (1) Mereancias + Doe ivortDOR | | | (2) Ordena ta teansferencia (3) Adeudo en (Savon cuenta del importe (4) Instrucciones de la transferencia ¥ abon | Barco moanor Figura 5.3. Transferencia u orden de pago simple, BANCO EMISOR Recomendaciones para la empresa exportadora 1. La orden de pago simple o transferencia, es el mejor sistema de cobro de todos los no documentarios, que un exportador tiene asu disposicion. En el momento de realizar una orden de pago simple o transferencia, es importante que el ordenante-importador disponga de la mayor cantidad de datos posible del beneficiario, ademas de verificar la exactitud de los mismos. Los datos fundamentales son los siguientes: Nombre y direccién completa del beneficiario de la orden y datos relativos a su cuenta y banco. Importe de la transferencia y moneda de pago. Concepto del pago y observaciones. Indicaciones claras de quién asumira los gastos bancarios: el ordenante o el beneficiario de la orden. El coste de cobro es menor que el de un cheque y el exportador no tiene que pedir ni pagar a su banco la gestién de cobro, ya que el banco abonara directamente en cuenta los fondos cuando lleguen, aunque suelen cobrar una comisién de gestién en caso de tener que informar al exportador del abono. Como no existe ningtin documento de pago que pueda ser endosado a terceras personas, solo puede ser cobrado por el exportador. No implica la emisi6n ni el envio de un documento de pago como el! cheque, por lo que los riesgos de que sea falso o de que se extravie no existen. Es el medio de cobro mas rapido al que puede acceder un exportador, siempre que el importador solicite su emisin en el momento de recibir la mercancia. El Gnico riesgo para el exportador es que una vez que se haya desprendido de la mercancia y de los documentos que acreditan su propiedad, no reciba la orden de pago, ya que la iniciativa de pago parte del importador una vez que recibe la mercancia. 5.3.3. Remesa simple Una remesa simple consiste en uno o varios documentos financieros (letras, pagarés, recibos,...) que el exportador envia al importador a través de su banco, para su cobro segtin las condiciones previamente acordadas (plazo, cantidad, gastos,...) sin necesidad de aportar ningun tipo de documento comercial. Modalidades de remesa simple Las remesas simples pueden ser contra aceptaci6n o contra Pago. Contra aceptacién o a plazo, cuando el exportador otorga un aplazamiento de pago y cobra a al vencimiento del efecto. Contra pago © a la vista, cuando el exportador cobra cuando llegan los fondos.

You might also like