You are on page 1of 35

Terminología básica en

fisioterapia
Semana 04

Servicios de Terapia Física


1. Estimular

Después de visualizar esta imagen, responde a las siguientes preguntas a través de


una herramienta digital
1. Estimular

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es un sufijo ?

¿Qué es un prefijo?

¿Entiende la idea de términos médicos?


2. Explorar

Prepara cinco palabras que se utilizan en el área de la


fisioterapia con su significado y compártelas
A través de una herramienta digital
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante explica en términos precisos


algunos conceptos básicos en el lenguaje de la medicina y de la
terminología en fisioterapia.
Temario:
Terminología básica en fisioterapia
Redacción
- Raíces
- Sufijo
- Prefijo
- Definición
Sistemas de salud MINSA

Terminología básica en Fisioterapia


3. Entender

Terminología médica
Propósito:
- Expresar en términos precisos
los complejos conceptos e ideas
del mundo de la medicina.

- Unificación de criterios. Cada


término debe poseer un
significado único aceptado por
la comunidad científica,
facilitando, así, el intercambio
de información a nivel
internacional.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

Redacción
3. Entender

Los términos médicos


generalmente están formados de
radicales (raíz) que es la parte
principal del término,
complementado con prefijos y
sufijos derivados de los idiomas
griego y latín. Los principales
procesos de formación de nuevas
palabras son por Derivación y
Composición.
3. Entender

La derivación puede ser:

● Prefijada: Utiliza prefijos griegos y latinos.

● Sufijada: También llamada progresiva, utiliza sufijos nominales que


forma sustantivos, y adjetivos y sufijos verbales que forman verbos.

● Parasintética: Consiste en la utilización simultánea en una misma


palabra de un prefijo y un sufijo.

● Regresiva: Encuentra la palabra primitiva a partir de la derivada. La


Composición puede ser: ∙ Por yuxtaposición: Las palabras se unen con o
sin un guión, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación.
3. Entender

Por aglutinación: Ocurre modificación de una o de ambas


palabras. La mayoría de los términos médicos pueden
descomponerse en una o más partes:

● Raíz: Elemento nuclear primitivo de la palabra que le


imprime su significado o idea central.
● Radical: Parte de la palabra desprovista de sufijos,
puede ser la propia raíz o unida a otro elemento.
● Prefijos: Elementos o partículas que se anteponen al
radical modificando su sentido. (preposiciones o
adverbios).
3. Entender

● Sufijos: elementos o partículas que se posponen al radical


formando derivaciones de la misma palabra. Pueden ser
nominales (sustantivos y adjetivos) o verbales.

● Desinencia: Elementos al final de la palabra indicativa de una


inflexión nominal (género, número) o verbal (modo, tiempo,
número, persona, etc.).
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

Raíces
3. Entender

Concepto de raíz, prefijo y sufijo

La raíz recuerda que los tejidos, órganos y partes del cuerpo humano son siempre
raíces. Comenzaremos por aprender cómo están formadas las palabras. Todas las
palabras tienen una raíz que es su base.

Ejemplos:

trans/ plant / ar im/ plant / ar su/ plant / ar . Base o raíz : plant

amigdal/itis amigdal/ectomía..Base o raíz es amigdal (amígdala)


3. Entender

Raíz: Núcleo común a las diferentes formas de una palabra. A


veces, la raíz puede tener 2 o más formas.

Ejemplos: aden - adeno (ganglio)

En la palabra aden / itis. Raíz: aden

En la palabra adeno / patia. Raíz: adeno.


3. Entender

Hay palabras con más de 1 raíz : palabras compuestas.


a) gastro | enter | itis - (inflamación del estómago e intestino delgado)

b) rino | faringe - (porción de la faringe que comunica con la nariz [fosas


nasales])

a) gastro (estómago) y enter (intestino delgado) son raíces.

b) rino (nariz) y faringe (conducto) son raíces.

Podemos cambiar el significado de una palabra agregando partículas que se


colocan delante o detrás de la raíz.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

Prefijo
3. Entender

I. Prefijos: Términos cortos, de una o dos sílabas. Preposiciones o adverbios que


puestos delante de la palabra cambian su significado.

Ejemplos: post | natal. post (después) + natal (raíz: nacimiento).

hemi | tórax. hemi (mitad) + tórax (raíz: porción superior del tronco).
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

Sufijo
3. Entender

II: Sufijos: Partículas que se colocan detrás de la raíz.

Si el sufijo se inicia con consonante y la raíz termina en consonante se agrega


una vocal que los conecte:

ot | itis. ot - oto (es raíz y significa oído) + itis (inflamación).

Palabras que incluyen más de un prefijo: an (no) + iso (igual) + coria


(pupila) Anisocoria: desigualdad en el tamaño de las pupilas.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

Definición
3. Entender

II:
Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo: pan (todo) +
sinus (senos paranasales) + itis (inflamación) Pansinusitis:
inflamación de todos los senos paranasales.

Palabras que incluyen un prefijo detrás de la raíz : arterio


(arteria) + scler (endurecido) + osis (afección
degenerativa). Arteriosclerosis: endurecimiento de las
paredes arteriales.

Palabras que incluyen un sufijo delante de la raíz: Odino


(dolor) + fagia (comer) Odinofagia: dolor al tragar o
comer.
3. Entender

Ejemplo:
Antropo: Ser humano.
Antropología: ciencia de los seres humanos.
Bio: Vida.
Bioestadística: ciencia que analiza e interpreta datos de mortalidad,
morbilidad, natalidad y demografía humana.
Cinet. Quinet: Movimiento.
Cinética: ciencia del movimiento.
Hiperquinesia: exageración desordenada de los movimientos.
Cito: Célula
Eritrocito: glóbulo rojo de la sangre.
3. Entender

Crio: Frío. Crioterapia: procedimiento que usa bajas temperaturas.

Erg: Trabajo. Ergoterapia: Tx de ciertos estados por trabajo.

Fisio: Función Fisioterapia: Tx con métodos físicos; facilita el restablecimiento de


funciones post enfermedad o lesión.

Foto: Luz. Fotofobia: intolerancia anormal a la luz.

Geri, geronto: Vejez. Geriatría: parte de la medicina que trata enfermedades de los
ancianos.

Hidr: Agua. Hidrocéfalo: acumulación de líquido en ventrículos cerebrales del


encéfalo.
3. Entender

Histo: Tejido. Histología: estudio de tejidos orgánicos.

Lip, adip, esteato: Grasa. Lipemia: Presencia de lípidos o grasa en la sangre. Lipoma (oma:
tumor): tumor benigno constituido por tejido adiposo.

Mico: Hongo. Micosis: afecciones producidas por hongos.

Morfo: Forma. Figura. Estructura. Morfología: estudio de la forma de los seres orgánicos y de
las modificaciones que experimentan.

Necro, let: Muerto. Cadáver. Muerte. Necropsia: examen de los cadáveres (autopsia).
3. Entender

Terato: Monstruo. Teratología: estudio de las anormalidades y monstruosidades del organismo


animal o vegetal.
Plejía: Parálisis. Hemiplejia: Parálisis de un hemicuerpo, paraplegia: parálisis de las
extremidades inferiores, monoplejia: parálisis de una extremidad.
Paresia: Debilidad muscular
Ataxia: movimientos descoordinados, aumento de la base de sustentación durante la marcha
atáxica.
Akinesia: sin movimiento
Disquinesia: Movimientos lentos
Anquilosis: pérdida de una articulación. Fusión articular
Parestesias : percepción anormal, adormecimiento.
4. Experimentar

En grupos, investigar el significado y las raíz de


los siguientes términos:
Tiempo: 15 min

1. Abducción
2. Accidente Cerebrovascular
3. Acetábulo
4. Acondroplasia
5. Afalangia
6. Afasia.
7.Agnosia
8. Algesia
9. Amiotrofia
10. Amputación
Consultas:
5. Evaluar

Indicaciones para la evaluación:

● A continuación, ingrese al campus a desarrollar la evaluación de


proceso 1 que se encuentra en la semana 4.
● Tiempo: 40 minutos
● El desarrollo es de 20 preguntas, de tipo mixto.
Referencias bibliográficas

● Manual SMD. Comprensión de términos médicos. Consultado el 22 de junio de 2022.


Recuperado de:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/resourcespages/medical-terms

● Access Medicina. Capítulo III. Raíces esenciales. Consultado el 22 de junio de 2022.


Recuperado de:
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1720&sectionid=1148574
89
Muchas gracias

You might also like