You are on page 1of 11

Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón.

Materia: Practica Supervisada,


Fecha: 25/1/20233 Caso 2
CASO 2
Plan de trabajo:
Objetivo: Aplicar mis conocimientos adquiridos durante estos 2 años
como estudiante de Perito En Administración
Plan de acción
Actividad Responsable Tiempo
Explicación del caso. Docente. 35 minutos. (Lunes)
Leer el caso. Anival Yoc. 15 minutos. (Lunes)
Preparación del Anival Yoc. 10 minutos. (Lunes)
material.
Proceso de planeación. Anival Yoc. 40 Minutos. (Martes)
Análisis ambiental. Anival Yoc. 1 Hora. (Miércoles)
Estrategias DAFO. Anival Yoc. 30 Minutos.
(Miércoles)
Plan de acción Anival Yoc. 1 Día. (Jueves)
Calendarización de Anival Yoc. 30 minutos. (Viernes)
actividades
Organigrama por Anival Yoc. 1 Hora. (Sábado)
departamentos y
puestos (Funcional)
Enumerar las Anival Yoc. 15 minutos. (Sábado)
funciones de los
organigramas
Mencionar y Anival Yoc. 40 minutos. (Sábado)
recomendar el método
de delegación de
poder.
Diferencia entre Anival Yoc. 10 minutos.
autoridad y poder. (Domingo)
Recomendar 3 tipos de Anival Yoc. 30 minutos.
poder (Domingo)
Definición de temas Anival Yoc. 1 Hora. (Domingo)
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
Recursos: Materiales
Cantidad. Descripción. Valor unitario. Total.
1 Computadora. 4,500 Q 4,500 Q
4 Días de 20 Q día 80 Q
internet.
4 Hojas. 0.25 c/u 1Q
3 Lapiceros Faber 5 c/u 15 Q
Castell.
2 Cuadernos 7.50 c/u 15 Q
como base de
información.
Procesos de planeación (Orientado a todos los fines que persigue la
empresa.)
Visión: Vamos a convertirnos en una de las cadenas más grandes de
comercialización de jugos de naranja, para ello contamos con un grupo
selecto de vendedores, además con una tecnología de punta, que es
nuestro soporte para llevar productos de alta calidad y darle mayor
seguridad al consumidor.
Misión: Somos una empresa dedicada a la venta y distribución de jugos
de naranja, esto es gracias a nuestro riguroso de mercado, que nos da una
posición Estratégica para la colocación de nuestro producto, esto lo
hacemos con el fin de llevar a la región nororiente del país, productos de
alta calidad y de bienestar para nuestros clientes
Objetivos:
Introducir nuestros productos en la región nororiente del país
Ingresar al mercado con un grupo selecto de vendedores que impulsen las
ventas y den a conocer nuestro producto.
Con nuestro estudio de mercado el objetivo será el de detectar puntos
fuertes para la venta, comercialización y distribución de nuestro
productos.
Valores: Nuestra organización está comprometida con la honestidad de
decir que nuestros productos son 99.99 % naturales, tambien valoramos
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
la honestidad de nuestro equipo de trabajo tanto interna como
externamente, y fomentamos el respeto entre el colaborador y el cliente,
todos estos valores son posibles de cumplir todos los días gracias que
somos una unidad de trabajo en conjunto.
Análisis Ambiental: FODA
Fortalezas. Oportunidades.
 Cuanta con un grupo selecto de  Como una oportunidad de
vendedores, con el que planea crecimiento y de expansión de la
brindar un servicio de venta de marca, ellos desean introducir
alta calidad. su producto en la región
 Posee buenas recomendaciones nororiente del país.
de otras regiones por lo que no  Tambien se realizó un estudio
les será problema darse a de marcado, para asi cantar con
conocer rápidamente. una posición estratégica en
 También poseen una tecnología donde segmentaran el mercado
de punta, con lo que ha logrado para las ventas.
ser una empresa desarrolladora
de productos seguros, modernos
y de alta calidad.
Debilidades. Amenazas.
 La principal debilidad de la  En el nuevo sector que
empresa es la rotación del deseamos introducirnos, ya
personal, esto es perjudicial existen 2 empresas que se
porque es difícil capacitar a una dedican a la misma
persona, en donde invertimos comercialización que nosotros y
tiempo y dinero y luego nos esto posiblemente nos afecte en
abandonan la empresa ventas y al principio cuando nos
 No cuenta con una herramienta introduzcamos seguramente no
administrativa que le ayude a tendremos las ganancias que
coordinar las actividades de sus esperábamos.
colaboradores, y por tanto hay
mucho desorden en cuanto al
avance del trabajo y la
delegación de las actividades.
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2

Estrategias:
FO
Crear anuncios publicitarios, donde demos a conocer nuestras reseñas, a
través de nuestras buenas recomendaciones.
Con nuestro estudio de mercado, podemos aprovechar a nuestros
vendedores, a que se les sea mucho más sencillo el poder introducirse en
la nueva región.
DO
Para disminuir la rotación del personal que tiene la empresa, podemos
generar una propuesta en donde motivemos al colaborador a seguir
siendo parte de la organización, podemos delegar poder a través del
empowement, con el fin de que ellos se sientan más involucrados en la
toma de decisiones en su campo laboral.
FA
Con nuestro grupo de vendedores garantizaremos la batalla que nos
tocara librar con nuestros competidores y entraremos con buenas ofertas
y precios exclusivos de esta región durante unos meses.
DO
Maximizar nuestras herramientas administrativas, para tomar estar
siempre alerta de factores EXTERNOS que puedan perjudicar a la
empresa.
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada, Fecha: 25/1/20233 Caso 2

Plan de acción:
Estrategia Actividades Responsable Tiempo Recurso Presupuesto
Crear anuncios A: Verificar si Gerente de Esto lo  Una cámara  Cámara de
publicitarios, donde contamos con Mercadeo debemos lograr de video video: 6,875Q
demos a conocer solvencia en un tiempo adecuada  Dominio Web
nuestras reseñas, a suficiente para Jefe de aproximado de para nuestra con blog
través de nuestras llevar a cabo el Mercadeo (35 días) publicidad. incluido: 250Q
buenas plan.  Páginas y anuales.
recomendaciones. B: Contratar a una Contador sitios web  Contrato con la
televisora para dar General para publicar televisora: con
a conocer el nuestras una duración
anuncio. Gerente promociones. de 30 segundos
C: Generar administrativo  Procesos de y trasmitido en
anuncios por las actividades. canal 7, 4,080Q
redes sociales Jefe de ventas  Buscar
D: Delimitar el clientes o
anuncio a la región personas que
que vamos a ir quieran
dirigidos. participar en
E: Buscar a los nuestro video.
participantes del
video.
F: Hacer el video
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada, Fecha: 25/1/20233 Caso 2

Calendarización de actividades:
Actividad Tiempo de la actividad (Días) Predecesor
A 8 ------
B 10 A
C 6 ------
D 2 C
E 14 A
F 5 E

El Proyecto se culminara en 27 Días


Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
Organigrama por departamentos:

Gerencia General

Gerencia de Gerencia Gerencia de


ventas Administrativa Operaciones

Jefatura Jefatura Jefaturas

Organigrama de puestos:

Gerencia General

Gerencia de Gerencia Gerencia de


ventas Administrativa Operaciones

Jefe de ventas Jefe Jefe de


Administrativo Operaciones

Supervisor de
ventas
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
Enumere los niveles del organigrama y que funciones se desarrollan en
cada uno de los niveles.
Por departamentos.
El organigrama por departamentos se conforma por los niveles de
gerencia general, gerencias y jefaturas, y da a conocer los departamentos
de trabajo que maneja la empresa
Organigrama por puestos.
En este organigrama es mucho más detallado con los puestos que posee
la empresa, ya que en este se detallan a la Gerencia general Gerencia de
ventas, Gerencia Administrativa, Gerencia por operaciones y tambien se
describen a las jefaturas y Supervisores.
Mencione y recomiende el método de delegación de poder
Este método se refiere a una estrategia de gestión administrativa, que
consiste en delegar o facultar a los colaboradores, para ejercer mayor
autonomía y poder en la toma de decisiones, y como tal el objetivo
principal de delegar el poder a un colaborador es el de llevar a cabo una
tarea, que le ayudara a la empresa a (economizarse tiempo y enfocarse
en otras acciones, que llevan a mucho más uso del personal de trabajo.)
Yo lo recomiendo porque:
 Se elevara la confianza del colaborador porque lo haremos sentir
mucho más importante para la organización.
 Generaremos un ambiente de trabajo positivo dentro de los
departamentos de trabajo.
 Acelerara nuestra productividad.
 reducirán nuestros costos y tiempo, que podremos invertir en
muchas otras actividades que tengamos pendientes y de mucha más
importancia.
 El colaborador tendrá mejores habilidades colaborativas que lo
ayudara a crecer de mera personal y tambien dentro de la empresa
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
Enmarque la diferencia entre Autoridad y Poder.
Autoridad Poder
Autoridad: Es la forma de mandar Poder: Es el poder influir en la
a una persona a realizar una convicción de hacerlo y la
actividad determinada bajo una capacidad de incluir en una
subordinación. persona para que culpa con una
sarta orden.

Recomiende al menos 3 tipos de poder que se podrían aplicar y cuando.


Yo recomendaría los siguientes:
 Empowerment Organizacional: Yo lo recomendó, porque al
colaborador se le va a emparedar por un corto lapso, y uno de los
beneficios es que vas a poder analizar si tiene la capacidad para poder
dirigir a un grupo de personas, y mientras tanto tambien escucharas
sus opiniones, portaciones y sugerencias
 Empowement Gerencial: Yo este lo recomendaría, cuando sepamos
que esta persona tiene todas las habilidades mínimas para poder dirigir
a un grupo grande der personas, ya que debe motivar al personal,
elevar su autoestima, para asi obtener un buen desempeño y buenos
resultados de beneficio para todos
 Empowement Individual: Yo este lo recomendaría cando tenemos
muchas tareas por realizar en un día, pero no tenemos a quien
delegarlas, por la falta de experiencia, entonces escogemos a un
colaborador habilidoso en su área de trabajo, y le damos la
responsabilidad, compromiso y la autoridad para que dirija ese
departamento de trabajo.
Defina los siguientes temas
•A qué se le llama administración.
R// Se le llama a la capacidad de poder panificar, organizar, coordinar,
controlar y manejar a un grupo de personas, suministros de una empresa
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
u organización todo con un mismo objetivo optimizar cada área de
trabajo, a través de esquemas, organigramas, planes y procesos, que
ayudaran a un mejor proceso de elaboración de actividades.
•Enumere las funciones del administrador y que desempeña en cada una
de estas.
R// Planifica: Procesos administrativos que van enfocados a satisfacer
necesidades de una empresa, colaboradores y clientes.
Organiza: Ejecutando métodos como organigramas, perfiles, diagramas,
esquemas, planes y procesos que optimizan una organización
Integra; Este va enfocado a la integración del personal con la empresa y
con los mandos de trabajo que son el nivel estratégico, táctico y operativo
Dirige: Debe tomar un rol de líder para poder dirigir a una organización
o bien a un grupo de personas hacia un objetico que es la satisfacción
personal y del cliente.
Controla: Debe llevar un control de todos los procesos que sean
mencionado anterior mente, y tambien debe controlar los que sucede en
su entorno con el fin de hallar alguna deferencia y corregirla
inmediatamente.
•Elabora un cuadro comparativo donde se indique la diferencia entre
eficiencia, eficacia y efectividad.
Eficiencia Eficacia
Es la persona que utiliza todos sus Es la persona que (Optimiza un
recursos asignados para realizar recurso o algunos recursos) para
una identificada tarea. realizar una identificada tarea.
Efectividad
Es la persona que (Optimiza todos sus recursos) para realizar una
identificada tarea.

•Informe cuales son los roles gerenciales que debe manejar como
administrador.
Nombre: Anival Yoc, Grado: 6to admón. Materia: Practica Supervisada,
Fecha: 25/1/20233 Caso 2
 Roles de toma de decisiones
 Roles informativos
 Roles interpersonales
•Identifique los elementos de la planeación.
Visión Misión Valores Objetivos Reglas Políticas

•A que se refiere con reingeniería.


R// Es un método mediante el cual se rediseñan, los procesos principales
y fundamentales del negocio, esto se hace con el fin de mejorar las
medidas de rendimiento como lo son los contos, la productividad, calidad
del servicio, y la rapidez con la que se hace cada proceso, esto para
mejorar el flujo de trabajo y no sobre cargar a cada miembro de la
empresa. Es decir que no porque un método haya funcionado hace 20 30
años, quiere decir que valla a funcionar ahora, con nueva tecnología y
nuevos procesos se obtienen mejores resultados con menos esfuerzo de
trabajo.

You might also like