You are on page 1of 6

¿Qué es el ferromagnetismo y cómo funciona?

 
Los materiales con capacidad de ferromagnetismo son de transición y representa el tipo más
común de magnetismo. Descubierto en el año 1910, este mecanismo se da gracias a los efectos
de la mecánica cuántica y los principios de Pauli los cuales son el giro y la exclusión. Te
explicamos cómo funciona a continuación.

¿Qué es el ferromagnetismo?

Es la propiedad de imantación intensa, que poseen ciertos materiales en presencia de un


campo magnético. Incluso, aun si dicho campo desaparece la capacidad de atracción puede
permanecer por mucho tiempo. Los elementos con mayores propiedades magnéticas
corresponden a los minerales como el hierro, níquel y cobalto.
4 características del ferromagnetismo
Este fenómeno físico responde de forma particular, de acuerdo al campo magnético que se
le aplica y a su configuración interna. De los materiales con esta propiedad, el hierro es el que
genera una respuesta mucho más poderosa que los demás minerales.
Sus principales características se resumen así:

1. Adquieren una fuerte magnetización y son altamente susceptibles.


2. Generan campos magnéticos de gran intensidad.
3. Son de fácil imantación y la conservan después de alejarlos.
4. El aumento del magnetismo origina una variación en ellos.

Propiedades de los materiales ferromagnéticos

La composición de los materiales ferromagnéticos, permiten que se concentren con


facilidad los campos magnéticos. Al aplicar imanes aparece una fuerte inducción magnética, lo
que permite utilizarlos en el diseño y fabricación de maquinarias.
Algunas de sus propiedades son:

 Concentra líneas del campo magnético y lo vuelve más denso.


 Presentan alta permeabilidad magnética.
 Los dipolos pueden ser modificados de manera sencilla.
 Se pueden utilizar como conductores.
 Al ser inducidos generan corrientes eléctricas.
 Se funden con otros metales.
¿Cómo funciona el ferromagnetismo?

Este fenómeno funciona al exponer el material ferromagnético a un campo


magnético intenso. Esto produce que los momentos magnéticos se alineen en la misma
dirección y sentido que el inductor. Dicho ordenamiento de los polos o imantación permanece por
un tiempo considerable incluso al ser alejados.
Usos de los elementos ferromagnéticos
En la actualidad se le ha dado numerosas aplicaciones en el campo medicinal y científico. Por
ejemplo, se utilizan materiales ferromagnéticos para crear marcapasos cardiacos, implantes
cocleares, clips de aneurismas intracraneales, desfibriladores entre otros.
Por otro lado, su uso en el hogar se ha extendido en la forma de electrodomésticos como
hornos, imanes. De hecho, en el área tecnológica los auriculares para tu dispositivo móvil utilizan
electroimanes.
Así mismo, en la rama industrial se utiliza en la fabricación de motores
eléctricos, transformadores, máquinas, motores eléctricos y distintas innovaciones. Todos estos
componentes requieren el magnetismo y la electricidad para operar.
Ventajas del ferromagnetismo

Una de las virtudes de este fenómeno es que hace que los aparatos fabricados con estas
propiedades sean buenos conductores magnéticos. De hecho, la mayoría de las máquinas
eléctricas están diseñadas con bobinas de núcleos ferromagnéticos. Su utilización en los
embobinados permite reducir el tamaño de los arrollamientos por donde circulan las
corrientes de fuerza magnética. También, ganan inducción con gran rapidez.
Desventajas

Entre las desventajas se ha determinado que los elementos conductores en ocasiones


pueden recalentarse y producir perdidas de fuerza indeseables. Además, suelen
tener desviación del flujo magnético por histéresis o corrientes de torbellino. Es decir, sufren de
una declinación de poder que se manifiesta al calentarse el núcleo. Por eso, es necesario realizar
aleaciones con materiales más fuertes para que resista el calentamiento.
En resumen, el ferromagnetismo es un fenómeno que suele verse con frecuencia en
materiales como el hierro, níquel, el cobalto y otros. Es de gran utilidad en la industria
moderna y el diseño de maquinarias que requieren de fácil imantación y resistencia. Sus usos son
variados tanto en la industria, la tecnología, el hogar y la medicina
¿Qué es el paramagnetismo y cuáles son sus efectos?

¿Alguna vez te has preguntado si solo los imanes son los únicos que tienen
capacidades magnéticas? Es interesante saber que, todas las sustancias cuentan
con capacidad de imantación a menor o mayor grado. Precisamente,
el paramagnetismo es uno de estos fenómenos que describiremos con detalle.
Teoría del paramagnetismo

La teoría del paramagnetismo afirma que deben existir al menos dos orígenes
cuánticos para que ocurra un efecto paramagnético. Uno de ellos puede
provenir de los iones que emiten momentos magnéticos de forma permanente. El
segundo, se refiere al movimiento de los electrones.
¿Qué es el paramagnetismo?

De acuerdo a la física, el paramagnetismo es la capacidad de ciertas


sustancias de adherirse a otros materiales. Dicha acción es posible gracias a las
propiedades por un campo magnético exterior, ya que por sí solos, estos elementos
poseen un magnetismo muy pobre. Esto significa, que la sustancia perderá sus
propiedades magnéticas, en el instante que se retire el campo magnético exterior.
Es decir, no son materiales que estén magnetizados de manera permanente.
¿Cómo funciona?

Cuando ocurre un proceso paramagnético quiere decir que un campo


magnético externo coloca dipolos en la misma dirección del campo. Como
consecuencia, se crea una agitación térmica con un incremento de la temperatura.
Todo esto sucede de forma imperceptible pero es obvio que tiene sus efectos.
Ley de Curie

Para explicar el paramagnetismo es ideal conocer la Ley de Curie. Esta propone


que la fuerza magnética total viene dada por el campo magnético externo entre la
temperatura de los elementos.
En la siguiente ecuación, M representa el magnetismo que resulta, C es la
constante de Curie, B es la fuerza del campo magnético inducido y T la temperatura
expresada en grados Kelvin. Por otro lado, la ecuación sirve para explicar que
mientras mayor sea la influencia magnética, los materiales paramagnéticos
adquieren más polaridad. A su vez, esta capacidad disminuye en el momento que
se eleva el calor.
La ecuación es la siguiente: M = C. B / T
Causas y efectos del paramagnetismo

Los elementos paramagnéticos se originan al ser unidos por átomos que


contienen momentos magnéticos formados por electrones desapareados.
Esto causa que contengan fuerzas magnéticas permanentes, pero tan leves, que
solo reaccionen ante la presencia de un campo magnético externo.
Además, los momentos magnéticos son diferentes en la presencia del
campo y al momento en que estos desaparecen. En el primer caso, se acomodan
paralelamente con respecto a la influencia magnética, aunque esta alineación se ve
algo afectada por la corriente térmica. En el segundo, dichos periodos están
ordenados al azar por su naturaleza paramagnética. Cabe destacar, que pueden
ocurrir diversas variaciones del mismo fenómeno.
Paramagnetismo de Pauli

Se refiere a un tipo de fenómeno paramagnético, donde los momentos


magnéticos se alinean y superan en número a los no alineados. Dicho en otras
palabras, el número de spines no ordenados es inferior al de alineados. Esto resulta
en que se genere un nuevo campo magnético que se anexa a la influencia
magnética externa que ya estaba presente.
Ejemplos de elementos paramagnéticos

La RPE o Resonancia Paramagnética Electrónica se utiliza de forma común en la


arqueología, química y física. Es un método de espectroscopia que hace posible
revelar especies con electrones no alineados. Así mismo, este procedimiento se
emplea en fermentación para la elaboración de polímeros.
Otro ejemplo es en el área de arqueología donde los expertos utilizan el
paramagnetismo para determinar la fecha o data los hallazgos realizados. Otras
formas de paramagnetismo muy comunes son el grafito de un lápiz. Incluso,
se puede apreciar en ciertos animales que cambian de colores por la presencia
paramagnéticas de su piel.
En conclusión, el paramagnetismo consiste en la presencia de un campo
magnético externo formado por electrones que chocan entre sí.

You might also like