You are on page 1of 3

EVALUACIÓN CONTINUA 2

ESTUDIANTE: Retamoso Marcelo, Demy Valeria


 PRIMER CASO: EL GERENTE LE SOLICITA LO SIGUIENTE:
Partiendo de las siguientes oraciones, redacta nuevas oraciones compuestas coordinadas. (seis
puntos)

Debe usar diferentes conectores. No debe repetir el mismo sujeto.

1. Julio Ramón Ribeyro es un gran cuentista peruano. Julio Ramón Ribeyro escribió
aleccionadoras historias.

Julio Ramón Ribeyro es un gran cuentista peruano, además, escribió aleccionadoras historias.

2. Percy cuenta con las mejores credenciales. Percy es el nuevo empleado de la empresa.

Percy cuenta con las mejores credenciales, por lo tanto, es el nuevo empleado de la empresa.

3. Japón invierte en desarrollo tecnológico. Japón desarrolla nanotecnología.

Japón invierte en desarrollo tecnológico, de esta manera, desarrolla nanotecnología.

 SEGUNDO CASO:(SIETE PUNTOS)

Usted se presenta para laborar en una empresa. Logró pasar la etapa de la entrevista personal. Al
día siguiente, le dan una serie de oraciones en las cuales hay errores ortográficos.

1.- Resalte la palabra con error ortográfico.

2.- Reescriba la oración.

3.- Elabore una leyenda e indique la clase de palabra y la aplicación de la tilde empleada.

EJEMPLO:
El consome de pollo era la delicia gastronomica de aquel
restaurante de barrio.
El consomé de pollo era la delicia gastronómica de aquel
restaurante de barrio.
Leyenda:

Es una palabra aguda y lleva tilde porque termina en vocal.

Es una palabra esdrújula y todas llevan tilde.


1. Una fantasia paranoica de Phillip K. Dick desarrollaba una rebelion de robots contra sus
creadores, los seres humanos.

 Una fantasía paranoica de Phillip K. Dick desarrollaba una rebelión de robots contra sus
creadores, los seres humanos.

Fantasía: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Rebelión: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

2. Entrar a la tienda de relojes era cómo entrar a un gran corazon mecanico, un laberinto de
repetidos tictacs.

 Entrar a la tienda de relojes era cómo entrar a un gran corazón mecánico, un laberinto de
repetidos tic-tacs.

Corazón: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Mecánico: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

3. La carroza del virrey venia escoltada por un numeroso sequito que la precedia.

 La carroza del virrey venía escoltada por un numeroso séquito que la precedía.

Venía: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Séquito: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Precedía: ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba "ce".

4. Es facil reconocer a las personas ebrias: siempre caminan en zigzag.

 Es fácil reconocer a las personas ebrias: siempre caminan en zigzag.

Fácil: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Ebrias: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

5. Debajo del arbol, habia regados un sinfin de albumes de bandas de generos disimiles.

 Debajo del árbol, había regados un sinfín de álbumes de bandas de géneros disimiles.

Árbol: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Había: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Sinfín: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Álbumes: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Géneros: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Disimiles: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

6. El instructor del gimnasio poseia el record municipal por el tamaño de sus biceps.

 El instructor del gimnasio poseía el récord municipal por el tamaño de sus bíceps.

Poseía: es esdrújula, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la antepenúltima sílaba.

Récord: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Municipal: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.

Bíceps: es aguda, ya que la sílaba tónica (acentuada) recae en la última sílaba.


 TERCER CASO:(SIETE PUNTOS)

Redacte oraciones relacionadas a su carrera con diferentes tipos de comas. (SIETE PUNTOS)

A.- COMA EXHORTATIVA O VOCATIVA

¡Descubre ahora nuestra promoción especial, solo por tiempo limitado!

__________________________________________________________________________

B.- COMA VERBAL (elíptica)

Descubre la innovación en tecnología, únete a la revolución.

___________________________________________________________________________

C.- COMA APOSITIVA (Aposición explicativa)

Nuestro producto estrella, el reloj inteligente de última generación, te brinda estilo y


funcionalidad en un solo dispositivo.

D.- COMA HIPERBÁTICA (Circunstanciales)

Con nuestro producto, conseguirás resultados sorprendentes, ¡en tiempo récord!


_____________________________________________________________________________

You might also like