You are on page 1of 2
rarities Sistema de medidas angulares En el siguiente gréfico: se cumple: 190° d.p-a= 180" ea-p= 90" SI "0" es la octava parte del éngulo de una vuelta; calcula el valor de "k" en el siguiente grafico: 20 6 8 ad ’ $70 a fc e. Conviente (3 males Jad a grados sexagesimales y centesi- a, 288° y 320 bb. 320° y 2889 282 y 3289 d. 230° y 2889 ©. 288° y 230% Convierte 117" a grados centesimales y radianes. sa) a. Boy (Bt)ea b. 105. 39 (rea ©. 659 y(BE 03 105,39 (Baja 6 10. We Convierte 2409 a grados sexagesimales y radianes. a. 261°y rad 4.216" y Brad b.26t"y Sad o.26"y Ind © 26 y Brad Un angulo es tal que los nimeros que indican su medida en arados sexagesimales (5) , grados cente- simales (C) y radianes (R) respectivamente cumplen la siguiente condicién R_,C#S5_ Re Ta0- a * 180 ~ +200 ~ Calcula la medida de dicho ngulo en radiantes. a. aad « Sra 2a rad £ az b. Hrd 4. Brad La diferencia de las inversas de los numeros de gra~ dos sexagesimales y centesimales cortespondientes a la medida de un ngulo, es igual al doble del nu- mero de radianes de su medida entre 812. Luego dicha medida en el sistema centesimal es: a2 b. 308 «549 .603 e. 908 Los angulos internos de un triéngulo miden ° 27%; Mtrad y (5), calcula el valor de": 025 «1 e4 b.050 4.2 Dados los sigulentes angulos complementarios: 0= (10K? yp = (had La medida de uno de ellos es a, 45° c. 36° b. 63° d. 60° Calcula la medida del menor de dos angulos suple- ‘mentarios, sise sabe que su diferencia es 0, larad 40 2.200 «. 1808 ©. 900 b. 10 2200 Convierte 32°24’ a grados centesimales. 8 a. 288 «32 ©. 368 i .300 349 i acres 13, 14. 15, 16. 17. Gerais En el siguiente grafico: B se cumple: aatB=180 Cat p=36S° eat P= 300" ba-p=8 da-p=70"° Si: "0" es la sexta parte del angulo de una vuelta; calcula el valor de*k’ en el siguiente grafico: =07 2k aN No b.2 a. Si Ered < >y':caleula el valor de *x - «8 19 as 7 d.-12 Se ha medido un angulo en grados centesimales y sexagesimales; la diferencia de los ndmeros que re presentan dichas medidas es 3,2. Indica la medida de dicho angulo en el sistema circular lea, a a, 1h rad < Fped 2a b & red 4.3 Convierte 2903 a grads sexagesimales y radianes. | 261°, (292) 4. 54° n/rad 2.2617 ped ©. 16/3 rad b. 260° 2arad c. 320° arad aad 20. 21. 2, . Convierte (2}rad a grados sexagesimales y cen- tesimales. a. 295° y 3159, 350° 3159. 315°y 3508 b.315°y 2959 d. 305° y 3002 Calcula el ndmero de radianes (R) de un éngulo, si: = 5n + 1; C = 6n ~ 2, Ademés S y C son los nlimeros de grados sexagesimales y centesimales de dicho angulo. a w/a ©. a6 b.a/5

You might also like