You are on page 1of 11
UNIVERSITARIA www.uptc.edu.co MONTAVE DE CIRCUITOS EN PROTOBOARD_UNIDAD NO. 1 IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Facultad de Estudios a Distancia- escuela: CIENCIAS TECNOLOGICAS Programa: Técnico Profesional en Instalacién y Mantenimiento de Redes y Computadores Asignatura/modulo: Electronica Semestre: II Unidad 1: Simbologia y Conceptos CONTENIDOS TEMATICOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Efectua el montaje de un circuito desde un esquema simbélico en la placa de prototipos Realizar el montaje de circuitos a partir de los diagramas esquematicos de conexién MONTAJE DE CIRCUITOS EN PROTOBOARD El protoboard es el nombre que se le da a una placa especial utilizada para realizar el montaje provisional de circuitos eléctricos y electrénicos. Tiene la apariencia mostrada en la figura: DE ALTA CALIDAD WMAQDAQACGQE UNIVERSITARIA evn fntn de Autor clescomoidn eet na irencia CO AY-SA ‘Figura 2. Protoboard come hercamiento de intercanexién de aispostvas. Como muchas de las herramientas para electrénica, hay de diferentes tamafios y estilos, asi como fabricantes. Brindan la posibilidad de hacer un montaje con la seguridad suficiente para que los elementos interconectados puedan mantenerse en su posicién mientras se hacen pruebas y mediciones, hasta que se puedan llevar a placas impresas 0 se desmonten para guardar las partes individuales. Un protoboard genérico tiene 4 zonas: Figura 3, vista general de un protoboard esténdor. Las zonas 1 y 2 se utilizan por lo general para conectar las terminales de baterias. Las zonas 3 y 4 se utilizan para conectar las terminales de dispositivos y elementos pasivos de circuitos. No hay reglas gue prohiban utilizar las zonas indicadas para propésitos diferentes, pero es recomendable seguir las sugerencias para faciltar la interpretaci6n del circuito, su revision y medidas. La cubierta externa del protoboard es de plastico aislante. Internamente, vienen alojadas unas cintas metalicas al fondo de los orificios. Cuando se inserta la terminal de un dispositive en un agujero, en el fondo una ranura iE RORERTIBRB — AMAA O™AE www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Vent cata sobre la cinta metdlica permite la sujecién firme pero suave de la terminal metdlica del elemento del circuito. En las zonas 1 y 2, los agujeros estén dispuestos horizontalmente de acuerdo con las 4 cintas metalicas al fondo, como se muestra a continuacién: Figura 4 Olsposelén de los agujeros de las hileras horiontoles de los zon0s 3 y 2. Conformando 4 hileras en cada zona. Todos los agujeros de una hilera horizontal se conectan al fondo con una cinta metalica ranurada. 2 agujeros de la misma hilera tienen continuidad entre ellos. En las zonas 3 y 4 las cintas metélicas al fondo estan dispuestas verticalmente como se marcan en la siguiente figura: Figura 5. Dispascién vertical de os aqujeros en las zonas 3 y4 Se han marcado algunas de las hileras resaltando los agujeros que tienen continuidad. Que tengan continuidad, significa que los huecos conectan al fondo con la misma cinta metalica. Sélo se han resaltado algunas hileras porque es dispendioso marcar todas las hileras verticales que tienen continuidad. También se cuenta con un sistema de numeracién que asigna a cada hueco una letra y un nimero. El numero marca la columna (Vertical) y la letra la fila (Horizontal) que al igual que una celda en Excel, la permite ubicar con exactitud dentro del conjunto: scene *@eee seer Figura 6. Ubicacién de un agujero por flay columna. BE ALTA CALIDAD Aner gaia cere WMAAAAQAE www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Vent cata En la figura 6, el agujero marcado esta en la fila D y en la columna 3. Se puede hacer referencia a él de dos formas: D3 6 3D, aqui no hay normas para definirlo y es mas una cuestién de orden para quien hace el montaje CONEXION DE BATERIAS © FUENTES AL PROTOBOARD El protoboard por si solo no tiene ninguna fuente de alimentacién y es solo una pieza inerte eléctricamente hablando. Los circuitos por lo general requieren de fuentes de voltaje que en la realidad corresponden a: plas, baterias, fuentes de voltaje regulado, etc. Las zonas 1 y 2 son las que se recomienda utilizar para conectar las terminales de una fuente de voltaje. Es posible que algunos protoboard vengan con una marca de signo (+) 0 (-) que no significa que el protoboard tenga una fuente interna, En realidad, se utiizan estas marcas impresas para que el usuario las utilice y conecte el cableado de la fuente de acuerdo con la polaridad indicada: Figura. 7. Marcas impresas que el fobricante recomienda para la conn de las terminoles de los diferentes fuentes de voltaje Sie! circuito sélo requiere una fuente de alimentacién, se puede hacer la siguiente conexién: Figura 8. Canexién fsiea de una bateriao pila al protaboard, En la figura 8, la pila de 9V dispone de un portapila, que es un accesorio que se conecta a las terminales de la bateria y a través de 2 cables rojo(+) y negro(-) permite conectarlo a la placa. Las BE ALTA CALIDAD Aner gaia cere www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Vent cata hileras marcadas con (+) se han interconectado con cable rojo y las marcadas con (-) se han conectado con cable negro. La forma en que se han conectado, permite desde varios puntos de las zonas 3 y 4 conectar elementos a cualquiera de las terminals (+) 0 (-) que estén mas cerca. Hay circuitos que requieren 2 0 més fuentes de voltaje. La conexién dependerd de la configuracién exacta, Por ejemplo, para un diagrama como el siguiente: wed. Figura 9, Esquema de conexién de 2 boteries. Se haria el montaje siguiente: Figura 10. Montaje en preteboard para la configuracion eb fas dela figura 9 Otro ejemplo podria darse con la conexién de fuentes mostrada a continuacién: BE ALTA CALIDAD Aner gaia cere www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a F Wenig cata, Figura 11. Conexion de fuentes dual. El correspondiente montaje en protoboard: hy Figura. 12. Montaje en protoboard para la configuracién de baterias mostrada en la figura 13. MONTAJE DE CIRCUITOS A PARTIR DE DIAGRAMAS DE CONEXION En esta seccién utilizaremos directamente ejemplos para poder entender. En este apartado, no es importante el valor de los resistores, sino la interconexién de los elementos a partir del diagrama de circuito 1. Primer ejemplo: diagrama de conexién (izquierda) y montaje en protoboard correspondiente (derecha) ACTON BEARER CREIBRD a www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Uren Renny Teniges eC Rt Ro Ra: Ra Figura 13. Montaje para el ejemplo 1 2. Montaje con simbolo de tierra: es comun utilizar en los circuitos una forma abreviada de representacién de circuitos. Con esta representacién no se utiliza el simbolo de bateria sino que se hace referencia al terminal positivo, La terminal que no se sefiala, se representa con el simbolo de tierra (Ground). A continuacién, el circuito con la representacién completa y con el abreviado equivalente: ov ov RS R1 R1 R2 R3. R4 R3 R4 Figura 14, Diagrome de crcuto convencional(izquierdo) diograme abreviodo (derecho). En la figura 14, el diagrama abreviado no utiliza el simbolo de bateria. En lugar de ello se indica las terminales de los dispositivos del circuito que se conectan al terminal positivo. En el caso particular mostrado, R1 y R2 tienen una de sus terminales conectada al positivo de la fuente de 9V. El terminal que no se ha seffalado, es decir, el negativo de la pila, se marca con el simbolo de tierra. R3y R4 tienen la terminal inferior conectada al negativo de la bateria. Las dos representaciones son equivalentes y para ambas, el montaje en protoboard sera ACREDITACION INSTITUCIONAL BEARER CREIBRD Upte vawicoic.ecu.ce inveRerani ‘Univer Pagieay _—a Eh Figura 15. Montaje en preteboard para el circuit de a figura 14 3. Montaje con fuente dual: esta configuracién utiliza 2 fuentes de voltaje del mismo valor pero conectadas en serie, una a continuacién de la otra: R1 Rt R3 +9V. sv R2 Figura 16, Citevito con uso de fuente dual En la figura 16, la fuente dual es una configuracién donde 2 fuentes del mismo valor se conectan de tal forma que el negativo de una hace contacto con el positive de la otra. Este punto viene a serla tierra del circuito. Los terminales no interconectados de las fuentes, son el positive y el negativo sefializados como +9V y -9V. Los 2 diagramas de circuitos son equivalentes y el montaje en protoboard es: QAAGAQGDAQAG Euan www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Vent cata EY Figura 17. Montaje en p cuito deta figura 16. En a figura 16, R1 es el resistor en la parte de arriba, R3 el que esta abajo y R2 el de la mitad, No hay una forma tinica de hacer el montaje en protoboard para un diagrama de circuito dado. Pueden existir muchas formas equivalentes que, sin embargo, reproducen con precisién Ie interconexién de los elementos. Lo importante en un montaje en protoboard, es que la forma en que estan conectados los elementos sea exactamente como sefiala el esquema independientemente de la disposicién que tengan los elementos en el montaje, La recomendacién es que la distribucién de los elementos tenga una analogia con el diagrama de circuito para facilitar la interpretacién de cualquier otra persona. El montaje de la figura 17, no se distribuye tal como se ve en el esquema de la figura 16 donde Ri y R2 estén dispuestos horizontalmente y R3 verticalmente. Eso puede generar confusién a otra persona que lea el esquema y lo compare con el montaje. Siguiendo la recomendacién de que haya distribucién similar en montaje de acuerdo con el esquema, se modifica de Ia siguiente forma: — gv NY 00rd acorde con el esquema de la figura 16 con distribucién similar de componentes. DE ALTA CALIDAD AMAA O™AE www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Vent cata Ejercicios Extra-Clase Realizar el montaje de acuerdo con los diagramas de circuitos dados: 1 + sv. 2 vv ay RI R2 RS Ra Re INSTRUCCION El montaje puede hacerse tanto virtual como real. En el primer caso, utilizar la pagina de Tinkercad © el programa Fritzing. En el montaje real, seré necesario contar con al menos 5 resistencias de cualquier valor mayor de 1000 y 2 baterias de 9V cada una con portapila. Ademds, es necesario un protoboard. Se requiere, cable calibre 21 0 del que se encuentra en el cable UTP para redes LAN, herramientas de mano como: pinzas, cortafrio o bisturi BE ALTA CALIDAD Aner gaia cere www.uptc.edu.co UNIVERSITARIA Unies Peavy _—a Wigs cts Para el montale virtual, tomar capturas de pantalla, Para el montaje real, tomar fotos. Armar un documento con las fotos o las capturas y enviarlo al profesor, por Whatsapp, correo o en plataforma segtin esté disponible al alcance del estudiante. INDICACIONES DE ENTREGA. Plazo maximo de entrega: (A criterio del tutor) CONTROL DE CAMBIOS Fecha Observacion Autor 4/05/20 Oscar Bellon 06/05/20 Diana Riscanevo 07/05/20 Coordinacion de articulacion ACREDTTACION INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD

You might also like