You are on page 1of 39

Signos de puntuación

Por
Lic. Alejandra
Bravo Espinoza
USOS DE LA
COMA
 La sintaxis es esencial para una buena puntuación.

Sujeto + verbo + predicado y complementos

Oración

Coma criminal
El Colegiado que confirmó la resolución
apelada realizó un exhaustivo análisis del
caso.
Coma enumerativa

 Pedro, Luisa y Diego vendieron todas sus pertenencias: cámaras,


teléfonos, radios y computadoras.

 Se necesita una mejora en el sistema informático, la recopilación de


información, el diseño del portal y la actualización de la página web
que favorecerá a los usuarios a largo plazo.

 Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información y


revisé varias veces mi borrador antes de escribir este ensayo.
Coma vocativa

 Señor abogado, debe presentar su escrito dentro del plazo


establecido.

 Su escrito, señor abogado, debe presentarlo dentro del plazo


establecido.

 Debe presentar su escrito dentro del plazo establecido, señor


abogado.
Coma apositiva

Se utiliza para encerrar o separar la significación, ampliación o


contenido de un nombre. Es aquella que contiene una forma diferente
de llamar a un sujeto.

 César, emperador de Roma, libró grandes batallas.

 Nació en Venecia, la ciudad de los canales.


Coma de incisos explicativos o
aclarativos

 El presidente de la República, Francisco Sagasti, prorrogó el estado


de emergencia nacional por la covid-19 hasta setiembre del año en
curso.

 El acusado, quien tenía una gran cantidad de denuncias por maltrato


animal, fue detenido esta madrugada.

 Manuel, un destacado profesional del Derecho, asumirá un cargo


importante esta tarde.
Coma entre conectores lógicos
Deben escribirse entre comas los siguientes conectores: por último,
es decir, claro está, esto es, sin embargo, entre otros, en fin, en
conclusión, más aún y efectivamente.

También se deben escribir entre comas los conectores de orden,


adición, causa, consecuencia, contraste, concesión y explicación.

 La defensa técnica argumentó, entre otros, que se estaba violando el


derecho de defensa.

 Efectivamente, las elecciones se llevaron a cabo el 6 de junio del


presente año.

 La Sala Penal declaró infundada la apelación, en consecuencia,


confirmó el auto impugnado.
Coma elíptica

 A los que se gradúan este año les esperan muchos éxitos; a los que
se quedan, muchos años de esfuerzo.

 El aeropuerto Jorge Chávez atiende las veinticuatro horas diarias; el


de Tarapoto, apenas doce.
Coma circunstancial

Tiempo Compañía

Cantidad Tema o argumento

Medio, transporte o
Modo instrumento

Causa Finalidad
 El doctor Pérez compró un libro en una librería del centro.

 Para la próxima semana, los participantes del taller de Redacción


deben repasar la clase.

 El procurador público, desde la ciudad de Trujillo, recién logró


conectarse al Google Meet.

 Debemos respetar los protocolos de bioseguridad, ya que podemos


contraer la covid-19.

 Con el fin de impugnar la resolución, el representante del Ministerio


Público presentó la documentación dentro del plazo.

 El ministro de Salud, Óscar Ugarte, aseguró que, alrededor de cinco


millones de peruanos, estaríamos vacunados en julio.
Otros usos de la coma
 Para separar los apodos cuando se escriben después del nombre real.
Florindo Flores Hala, camarada Artemio.

 En documentos, para separar lugar y fecha.


Lima, 18 de junio de 2021

 Para separar datos en una dirección.


El sospechoso fue detenido a la altura del pasaje 5, avenida Cala,
urbanización Los Cisnes, en el distrito de Santa María.

 A fin de indicar inversión de orden del nombre bibliográfico.


Roxin, Claus

 En decimales
90 230,40 o 90 230.40
USOS DEL
PUNTO Y COMA
 Para separar los elementos de una enumeración en
construcciones que incluyen comas.

En la reunión se encontraron: Mauricio Gómez, el delegado de la


Asamblea; Juanita Pérez, la ministra de Educación; Pablo Rincón, el
personero municipal; Martha Díaz, la secretaria general; y Mateo
González, el registrador nacional.

 Antes de los conectores adversativos, concesivos o


consecutivos, como: pero, mas, aunque, sin embargo,
por tanto, por consiguiente, es decir, por lo tanto.

Se tuvo que cancelar el campeonato por el exceso de lluvias en la


zona donde se iba a realizar; por lo tanto, la competencia quedó
aplazada hasta que llegue el verano.
 Para separar oraciones de causa y efecto o de hecho y
consecuencia, así como también, en medio de aquellas
oraciones en las que la segunda explica, amplía, justifica
y aclara la primera.

El espectáculo se tuvo que suspender; les devolvieron el dinero a


todas las personas.

Fue necesario sacar a las personas del lugar; ya no era posible hacer
algo por ellos.
 Para separar los elementos de una lista compleja.

Para desacelerar la propagación de la covid-19, se debe:

— usar una mascarilla que le cubra la nariz;

— mantenerse a seis pies de distancia de las personas;

— evitar las multitudes y los espacios interiores con poca ventilación;

— lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.


USOS DEL
PUNTO
Pone fin a
un
enunciado

Señala el fin
de las Separa
abreviaturas oraciones

Finaliza el
texto
Veamos los tipos de punto: punto seguido,
punto aparte y punto final
PRIMERO. En mérito de la denuncia formalizada (fojas 45), del 11
de mayo de 2009, el juez del Cuarto Juzgado Penal de Lima abrió
instrucción contra veinticuatro personas por el delito de lavado
de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas en agravio
del Estado. Seguida la instrucción ordinaria correspondiente, el
señor fiscal superior formuló acusación contra todos ellos por el
referido delito.

SEGUNDO. En atención a los hechos indicados y en virtud de los


informes, la Fiscalía dispuso expresamente lo siguiente: “iniciar
la investigación financiera preliminar correspondiente contra
todos los implicados”.
Otros usos del punto
Acortamientos Tratamientos Con carácter En plurales En abreviaturas
en general de nombre que incluyen
propio voladitas
etc. Dra. S. A. AA. VV. D.a

pág. Ud. D. L. RR. HH. 1.o

art. Lic. R. N. AA. HH. 2.o

tel. Mag. D. Leg. FF. AA. 1.er

av. Sr. Rev. Sent. SS. HH. Prof.a

s. f. Ing. Const. EE. UU. N.O / n.O


Omisiones del punto
Después de los signos de interrogación o exclamación de cierre.

¿Cuál es la multa por no votar o por no cumplir como miembro de mesa en


las elecciones? ¿Cómo saber si tienes una multa electoral? De acuerdo con
la ONPE, el monto de las multas electorales por no votar es diferente si el
ciudadano es considerado como no pobre, pobre o pobre extremo. Los
montos fluctúan entre S/ 22 hasta S/ 220. Para mayor información sobre
las multas, puede ingresar al portal oficial del Jurado Nacional de
Elecciones.
Después de los puntos suspensivos

No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer.

Al final de títulos, subtítulos, tablas y cuadros.

CONSIDERANDO

AUTO DE APELACIÓN

TERCERO. ANÁLISIS DEL CASO

Respecto de los agravios del investigado


Leyendas

Dedicatorias Siglas

Eslóganes
USOS DE LOS
DOS PUNTOS
 Anuncian el discurso directo (cita textual).

El peligro de reiteración delictiva toma como parámetros, a nivel de


juicio de probabilidad, lo siguiente: “la continuación prolongada de
actos punibles, la gravedad de los perjuicios sufridos por las
víctimas, la nocividad del acusado, la perturbación del orden
público […]”. (Causa Especial N.° 20907/2017, Tribunal Supremo
español)
 Van tras el saludo o encabezado de correos o cartas.

Doctor José López:

Le agradeceré que en el plazo más breve posible...

 Reemplazan conectores causales, consecutivos, de


ejemplificación y reiteración.

La reunión duró tres horas, mas no se llegó a ningún acuerdo: el


proceso sigue sin resolver.
 Preceden a una enumeración de carácter explicativo.

Ayer me compré dos libros: uno de Carlos Fuentes y otro de


Cortázar.
OTROS SIGNOS
DE
PUNTUACIÓN
 Signos de interrogación y exclamación

¿Qué hora es? ¡Qué alegría verte!

¿Qué explicación le daremos? Es mejor que no nos encuentre aquí.


 Los paréntesis
Se insertan datos o precisiones (fechas, lugares, desarrollo de una
sigla, nombre de autor u obra, etc.)

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes.


En el requerimiento fiscal (folios 3-9), se consignó el delito.

 Los corchetes
Para agregar alguna precisión del transcriptor en una cita textual y
omitir texto irrelevante.

San Martín Castro señala que “la coerción personal [detallada en el


primer capítulo de la presente resolución] está destinada a la
evitación de la violencia o de su reiteración delictiva, y que cumplen
funciones de aseguramiento y prevención […]”.
 La raya
Insertan aclaraciones o comentarios que no guardan relación
sintáctica (significado) directa con el texto.

Las playas de Cancún son —¿quién lo duda?— las más hermosas de


México.

Agregar los comentarios del transcriptor en las expresiones o citas


de alguna persona o entrevistado (declaraciones).

“Es importante —afirmó el presidente— llevar el desarrollo del país


de forma pausada pero continua”.
Para introducir elementos de una lista.

Las figuras retóricas más empleadas son:

— la metáfora,
— el símil,
— la metonimia,
— la hipérbole,
— la alegoría.
Las comillas  «», “”, ‘’

 Para enmarcar partes de una publicación.

 Para insertar citas textuales y declaraciones

Puntos suspensivos  …
 Para expresar estados de ánimo: duda, temor, inseguridad, nerviosismo.

 En citas textuales

 Para evitar términos malsonantes

Guion  -
 Une elementos

18-06-2021 teórico-práctico folios 156-178 1990-2021

You might also like