You are on page 1of 12

1. El médico le receta a un paciente 200 mg de ampicilina cada 12 horas.

¿Cuantos ml
se le deben administrar de este medicamento?

Este fármaco se encuentra en la presentación de 500 mg en 2 ml de diluyente. Con


estos dos datos y la dosis prescrita por el médico haremos nuestra regla de tres:

Ahora sabemos que la dosis exacta que se le debe administrar al paciente en este caso
es de 0.8 ml de ampicilina.

2. Debemos colocarle a un paciente 80 mg de paracetamol de una presentación de


1000 mg en 200 ml de dilución.

Como venimos explicando debemos tomar las tres magnitudes conocidas que son la
prescripción médica de 80 mg de paracetamol, la presentación del fármaco que son
1000 mg y la dilución que son 200 ml. Con estos tres datos haremos una operación
cruzada con nuestra fórmula de la regla de tres.

3. Se deben administrar 125 mg cada 8 horas del antiepiléptico Fenitoína ¿Cuantos ml


se le deben colocar al paciente?
Este medicamento está disponible en su presentación de 250 mg en 5 ml de diluyente,
así que solo se debe seguir la fórmula antes explicada para ejecutar la regla de tres y
conocer la dosis exacta para este ejercicio.

4. Un paciente necesita recibir 20 mg de gentamicina y el fármaco se encuentra


disponible en el hospital en una presentación de 80 mg con 2 mililitros de diluyente.
¿Cómo calcular la dosis exacta en ml?

Con los tres datos conocidos de este ejemplo podemos aplicar la operación de regla de
tres simplemente multiplicando la dosis prescrita por la dilución y dividiendo entre la
presentación del producto.

5. Cada 12 horas debemos administrarle a un paciente 20 mg de amikacina y tenemos


un frasco de 100 miligramos con 2 mililitros de dilución.

Hacemos la operación cruzada con estos 3 datos y obtendremos el valor de la X en


nuestra regla de tres, que nos revelará la dosis exacta de este medicamento en ml.
Hemos obtenido como resultado que la dosis correcta de amikacina que debemos
pasarle al paciente es de 0.4 ml.

6. Ahora el médico nos ha entregado una prescripción de 30 mg de metamizol para un


paciente, que deberemos sacar de una presentación de 1g en 2 ml de dilución.

Nuestra regla de tres en enfermería nos ayudará a descubrir la cantidad correcta de


este medicamento en mililitros para que podamos proporcionarle al paciente de forma
segura su dosis.

7. Tenemos un caso de un paciente al cual el médico nos ha indicado administrar 300


mg de amoxicilina cada 8 horas.

Para saber cuántos ml del fármaco debemos inyectarle tenemos que conocer la
presentación, la cual es de 250 mg en 5 ml de diluyente. Con estos datos estamos listos
para aplicar nuestra regla de 3 en enfermería con total éxito.
8. Un paciente debe tomarse 375 mg de ácido valproico en tabletas que se
encuentran en una presentación de 250 mg ¿Cuántas tabletas debe tomarse este
paciente para ingerir la dosis correcta?

Este ejercicio es un poco diferente a los anteriores porque en vez de ser un


medicamento inyectable, se trata de un fármaco en tabletas. Sin embargo, el
procedimiento es exactamente el mismo, solo que en lugar de ml de dilución,
colocaremos el valor 1, que significa 1 tableta. Veamos cómo se aplica en la regla de
tres.

Hemos obtenido como resultado 1.5, lo que quiere decir que este paciente debe tomar 1
tableta y media. ¿Ves que es fácil aplicarlo también a presentaciones en pastillas?

9. Vamos a colocarle 60 mg de cefaclor a un paciente, de una presentación de 125


mg en 5 ml de dilución.
10 Necesitamos colocar 12 mg de Furosemida por vía endovenosa a un paciente.

La presentación que tenemos de furosemida en el hospital es de ampollas de 20 mg en


2 ml, por eso aplicaremos nuestra regla de tres para descubrir la cantidad de la dosis
en ml.

11. Vamos a administrar 250 de Cefuroxima y tenemos un frasco de 750 mg con 2 ml


de dilución ¿Cuantos mililitros deberíamos inyectarle al paciente de este
medicamento?
12. Para administrar 75 mg de ciprofloxacino para eliminar bacterias del organismo
de un paciente, aplicaremos la regla de tres para obtener la dosis correcta en ml.

Para poder inyectar ciprofloxacino a un paciente necesitamos conocer la presentación


de este fármaco que es de 200 mg en 100 ml de dilución. Con estos datos aplicaremos
la operación cruzada de la regla de tres.

13. Debemos darle a un paciente 60 mg al día del antiinflamatorio ketorolaco y los


tenemos en una presentación de ampollas de 30 mg con 1 ml de diluyente.

Para poder pasar 60 mg a la dosis correcta en mililitros y proporcionarlos al paciente


usaremos nuevamente la regla de tres en enfermería, multiplicando la prescripción del
médico por la cantidad de dilución del antiinflamatorio y dividiendo entre los
miligramos de la ampolla.

14. Ahora tenemos un caso en donde debemos aplicar a un paciente 20 mg de


Nalbufina cada 6 horas.

Este medicamento lo tenemos en una presentación de 10 mg con un 1 ml de dilución.


15. Tenemos que administrar 50 mg de flupentixol cada 2 semana vía intramuscular a
un paciente y la presentación que manejamos es de 20 mg con 1 ml de dilución.

16. Vamos a colocarle 9 mg de betametasona al día a un paciente adulto por vía


intramuscular.

Tenemos los datos de la presentación del fármaco que son 4 mg de contenido con 1 ml
de diluyente.
17. El médico ha prescrito una dosis de diclofenaco de 50 mg de ampollas de 75 mg
con 3 ml de diluyente.

18. Necesitamos aplicar una dosis de 20 mg de omeprazol vía intravenosa de un


frasco de 40 mg en 10 ml de dilución.

19. Debemos administrar ondansetrón en solución inyectable 4 mg por cada 12


horas.

Tenemos ampolletas de 8 mg con 4 ml de dilución, con estos dos datos y la dosis


asignada por el doctor, podemos aplicar la regla de tres y obtener la dosis correcta de
ondansetrón en ml.
20. Tenemos que administrar 400 mg diariamente de hidrocortisona a una paciente,
de una presentación de 500 mg con 4 ml de diluyente.

You might also like