You are on page 1of 9

Aportaciones del psicoanálisis en la formación de la

personalidad

Paulina Sofia Araujo Angulo

Facultad de Psicología, Universidad Humanitas


Estructura de la personalidad
Psic. Andrea L. Canaan
23/junio/2022
1

En el presente trabajo hablaremos de cómo el psicoanálisis ha ayudado con múltiples

aportaciones como teorías y conceptos, que nos permiten comprender qué y cómo es que

se forma la estructura de la personalidad en cada individuo; permitiéndonos con esto

entender que tan compleja puede ser.

Para comenzar me gustaría definir cada uno de estos conceptos para comprender y

que quede más claro la relación entre ambos.

El psicoanálisis si nos centramos en un concepto más filosófico podemos definirlo

como lo hace Luis Tamayo en su artículo de “El anhelo de otro ser. El camino de la filosofía

al psicoanálisis”, el cual, en pocas palabras lo describe como un espacio donde el

analizante se pregunta respecto al sentido de su propia vida y su ser. Concepto que no

considero tan alejado de lo que es para la propia psicología, rama en la cual lo podemos

definir como la teoría más renombrada y controversial en la cual el hombre trata de

entender más la psique humana, y la caracterizó como controversial ya que a lo largo de los

años se le ha cuestionado por la falta de pruebas y sustento científico, pero esta misma se

ha convertido en uno de los métodos de terapia e investigación más importantes dentro de

la misma psicología, donde por lo regular se le guía al paciente a resolver sus propias

dudas y comprenderse a sí mismo mediante a lo que su inconsciente le trata de decir; y

para ello utiliza desde lo que es la asociación, la catarsis, persuasión, estrategias, tácticas,

entre muchas otras herramientas fundamentales en el proceso terapéutico psicoanalítico.

Por otro lado tenemos a la personalidad puede ser definida como la organización

dinámica en el interior del individuo de los sistemas psicofísicos que determinan su

conducta y su pensamiento característicos (Allport Gordon W.,1977), otros autores como el

psicoanalista Freud creía que la mente humana se dividía en dos, una de esas partes es el

consciente que es la parte más externa de la propia mente y rige el comportamiento

humano, y la otra es el inconsciente donde se encontraban memorias que podían pasar a

la parte consciente, o son reprimidas guardandolas hasta lo profundo de la psique/mente

humana.
2

Así mismo Freud empezó a interesarse en el tema de cómo funciona la mente

humana y esto cómo repercute en su comportamiento; en su teoría de la personalidad hace

mención de tres conceptos conocidos como ello, yo y superyó; el primero tiene relación a lo

que se menciona anteriormente como inconsciente, y lo representa como un depósito

dentro de esta parte donde reprime todos los sentimientos y deseos más relacionados con

el propio instinto del ser humano, parecido al de los animales; También se encuentra el yo

que está más recargado al lado consciente ya que genera un balance entre todos los

deseos y pensamientos reprimidos de acuerdo al mundo real, pero aunque no lo parezca se

tiene comprobado que todas las motivaciones conscientes no son más que motivaciones

inconscientes que son transformadas dentro del superyó . Y por último está el superyó que

en pocas palabras el balance entre ambos y genera un “ideal del yo” y rige también

nuestros comportamientos; este nace y empieza a desarrollarse durante la infancia gracias

a las exigencias culturales, y por ello la sociedad (sobre todo los padres) son los

encargados de construir esta instancia psíquica y un claro ejemplo de la presencia del

superyó en nuestra psique son los sentimientos de culpa o satisfacción moral.

Podemos decir que dentro de las teorías del psicoanalista mencionan que nuestra

personalidad es una respuesta de todos nuestros procesos mentales, que involucran desde

lo inconsciente hasta lo consciente. Conforme Freud ponía en práctica sus teorías que

actualmente forman la base de todo lo que se conoce como estructura de la propia

personalidad, empezó hacer mención en la segunda de sus tópicas a la neurosis y la

psicosis, exponiendo que: “la neurosis es el resultado de un conflicto entre el yo y su ello, en

tanto que la psicosis es el desenlace análogo de una similar perturbación en los vínculos

entre el yo y el mundo exterior,en conclusión, la neurosis huye de un fragmento de la

realidad y la psicosis prefiere reconstruirlo” (Freud, 1924).

Cabe recalcar que Freud se refería a la realidad material a prácticamente todo lo que

nos rodea y es tangible; mientras que la realidad psíquica es en pocas palabras la que vive

dentro de nuestra mente “la psique”.


3

Al comparar una tópica con otra (primera y segunda) podemos caer con que, por

ejemplo una neurosis que provenga de un proceso de transferencia, lo cual, dentro del

psicoanálisis representa “ideas o sentimientos derivados de una situación anterior, que el

paciente proyecta sobre su analista durante el tratamiento, del que es parte esencial”

(Andrés H, 2014) . Este tipo de neurosis puede presentarse debido a que el “yo” no quiera

permitir ni aceptar las acciones que determina el “ello”, y para evitarlo recurre a la represión,

pero todo lo que reprimimos siempre busca la manera o forma de salir en algún punto al

lado consciente de nuestra mente y forma de ser, y el yo al no poder contra lo que le solicita

el ello tiende a representarlo en un punto medio usando un síntoma o molestia.

Freud alrededor de su carrera habla del desarrollo humano basándose en su teoría

psicosexual. Como se menciona en la tabla 1.1 se puede ver como el hombre desde que

prácticamente es un recién nacido enfoca y desarrolla su libido de distintas maneras, y el no

tener un desarrollo satisfactoria en alguna de ellas, podría traer repercusiones futuras en el

comportamiento del individuo, incluso fuera de un solo enfoque sexual.

Después de estos conceptos mencionados dentro de las tópicas y teorías, surgen

otras ramas llamadas mecanismos de defensa, que de igual manera influyen bastante al

determinar cómo nos comportamos ante ciertas situaciones; también conocidos como “los

elementos fundamentales de la organización de la personalidad, junto con la constancia

objetal y el juicio de realidad” (Erika Benítez, 2010).

Freud decía que los síntomas de ansiedad, son la respuesta o consecuencia de

reprimir todos nuestros impulsos agresivos y sexuales para evitar demostrarlos. Y la lucha

entre el superyó y el ello ante este tipo de sentimientos, genera que el cuerpo busque un

punto medio de las exigencias de ambos y provoca que el individuo tenga ansiedad sin que

sepa la causa original, haciendo de la ansiedad un mecanismo de defensa del individuo

ante dichos impulsos; y la única cosa que pudiese evitar esto es la misma represión, ya que

esta oculta los impulsos que amenazan al individuo y los mantiene alejados de la misma

consciencia.
4

Tabla 1.1

Etapa psicosexual Período evolutivo Descripción

Nacimiento a 12-18 meses La principal fuente de placer


Oral del bebe son actividades
centradas en la boca
(succionar o comer)

12-18 meses a 3 años La principal fuente de placer


Anal se centra en el ano, en
actividades como retener y
descargar las eses

3 a 6 años El niño se apega al padre


del otro sexo y luego se
identifica con el progenitor
Fálica del mismo sexo. Surge el
superyó. La zona de
gratificación pasa a la
región genital

Latencia 6 años a la pubertad Época de calma relativa


entre etapas más agitadas

Pubertad a la adultez Retorno de los impulsos


Genital sexuales canalizados a la
sexualidad madura adulta
Fuente: elaboración propia, información obtenida de Papalia y Feldman, 1978.

Los mecanismos de defensa son utilizados desde nuestro nacimiento y determinan

en gran medida la relación que tengamos tanto con la salud física, como sobre todo la salud

mental. George Vaillant en un estudio menciona que si el funcionamiento del sujeto o el

entorno en el cual ese sujeto se desenvuelve se encuentra muy perturbado, la adaptación

de este puede resultar a consecuencia en una manifestación que se puede llegar a expresar

en una patología mental.

La manera y tipo de mecanismo que se llegue a utilizar depende de cada individuo

en si, hay múltiples sujetos que recurren a la sublimación (una pulsión de carácter sexual se

sublima hacia actividades de carácter no sexual como el ejercicio o la pintura) que en

múltiples de los casos se considera una reacción de defensa madura y saludable, el otro

lado se pueden encontrar el acting out (comportamiento impulsivo que pone en riesgo la

vida del sujeto) o el desplazamiento (redirigir el impulso hacia otra persona u objeto,
5

habitualmente con agresión) que se consideran respuestas inmaduras y que pueden poner

en riesgo al individuo; y el tipo de mecanismo que utilice cada sujeto a lo largo de su vida

puede afectar desde su comportamiento y sobre todo volverse más propensos a sufrir algún

tipo de trastorno mental; a diferencia de los que deciden manifestar un tipo de mecanismo

más maduro tienen más probabilidades de una buena salud mental y una vida más feliz y

satisfactoria.

Además de estos métodos que influyen en la definición de la personalidad,un

psicólogo inglés llamado Hans Eysenck postuló una de las teorías más modernas acerca de

la personalidad y la aceptación, en la cual menciona que ambos aspectos determinan cómo

el sujeto se puede adaptar al ambiente, y estos se ven influidos por el temperamento, el

carácter, el intelecto y el físico de una persona. Este autor define a la personalidad como un

patrón tanto de pensamiento como de sentimientos y comportamientos, que trabajan entre

sí a lo largo de la vida de cada individuo.

La teoría de Eysenck es una teoría dimensional o también conocida como

factorialista y este tipo promueve la existencia de múltiples factores de la personalidad, y

para el psicólogo la dimensión es un factor de segundo orden que conecta los que están en

primer orden y los rasgos.

El autor considera que hay tres dimensiones principales de los rasgos y

superfactores, las cuales son independientes de la personalidad y son: Extraversión está

determina si una persona es catalogada como introvertida o extrovertida, Neuroticismo

refleja la estabilidad o inestabilidad emocional de la persona, y por ultimo esta el

Psicoticismo que es aquí donde las personas reflejan su vulnerabilidad con sus conductas

agresivas o impulsivas, por lo general los individuos con alto grado en esta dimensión

suelen ser insensibles, antisociales, etc ya que están directamente asociadas con trastornos

mentales como la psicosis, psicopatía, entre otras. y de estas tres dimensiones nacen

predicciones biopsicosociales como determinantes del comportamiento.

Dos conceptos fundamentales a lo largo de los estudios de la personalidad y que se

mencionan anteriormente son los de carácter y temperamento, el carácter hace referencia a


6

todas esas características y poseemos que tienen más peso en la influencia del ambiente y

aprendizaje, este mismo se va a formar a lo largo de la vida tomando mucho en cuenta a el

lugar en que el individuo se desarrolla y las circunstancias que se presentan a lo largo de la

vida. El temperamento es el comportamiento en base a las propias emociones y viene de la

parte biológicamente determinada por la misma herencia, incluyendo hasta el término físico

en el.

Una parte que también forma parte de la descripción de personalidad por Eysenck

es el intelecto que es prácticamente la que rige el comportamiento cognitivo haciendo

referencia a la inteligencia del mismo individuo.

Por otra parte tenemos a Jacques Lacan, que dice que todo tipo de realidad humana

tiene estas tres órdenes: lo real, lo simbólico y lo imaginario. Lo más complejo dentro de

estos tres ordenes al momento de ponerle una definición dentro de esta teoría es a lo real

puesto a que se trata de lo que no es imaginario pero a la vez tampoco se puede simbolizar,

llega a un punto que carece de sentido y no se puede situar en algún campo o explicar. Lo

real aparece como un tipo de agujero dentro de esta alineación.

Lo simbólico a grandes rasgos podemos decir que este es una relación entre el

sentido y la forma, y se puede ejemplificar con los sueños como lo hace Lacan dentro de su

teoría.

Por último tenemos la parte de la imaginación que para Lacan esta parte es la que

se encarga de la formación del yo, es como se diferencia cada individuo el uno del otro

(ejemplo del espejo), es la parte narcisista y busca la satisfacción haciéndole caso a la

pulsión.

En conclusión podemos decir que las personas se caracterizan de acuerdo a sus

rasgos de personalidad, los cuales suelen ser estables y perdurables. Es sumamente

importante para poder determinarla como nos mostramos ante la sociedad, los

comportamientos que influyen en lo que hacemos y la manera en que lo hacemos; ya que

estos determinan la persona que somos.


7

Cada característica tiene un fuerte trasfondo dentro de la propia mente humana,

viéndose influida por trastornos, pulsaciones, deseos, instintos, y cada pequeña parte

dentro de lo consciente o inconsciente de nuestra mente.

Todas estas tópicas y teorías, han permitido conocer los procesos de la psique, por

ende a lo largo de los años el psicoanálisis ha permitido establecer distintas categorías

dentro de la misma mente humana en relación con el comportamiento.

Hasta el dia de hoy todas las aportaciones del psicoanálisis con todos los términos y

teorías que ha brindado al estudio de la conducta dentro y fuera de un proceso terapéutico,

a influido y ayudado bastante para determinar en base a sus actitudes y comportamientos si

el paciente incluso pueda o no padecer de un trastorno.

Para Freud la personalidad nace por el conflicto entre nuestros instintos e impulsos,

sobre todo los que buscan el placer o actuar de manera agresiva, mientras que Lacan la

menciona a sí misma como paranoica, y que hasta la actualidad son conceptos y teorías

que dentro de la psiquiatría y múltiples ramas de la psicología se siguen considerando y

aplicando, sin descartar lo que son, una teoría.

La mente humana y cómo esta influye en nuestro comportamiento es algo

sumamente complejo, difícil de entender en su totalidad y con miles de variantes; el tener

rasgos tanto neuróticos como histéricos, genera un gran hueco de variantes entre estas ya

que no se podría clasificar como tal en ambas.

Con ello se entiende que los rasgos que reflejamos, hacen que se nos asignen tipos

de personalidad, lo que por ende nos categoriza con determinados grupos de personas con

características similares en torno al comportamiento. El conocernos y entendernos es

fundamental para un mejor bienestar en la salud mental y física del individuo, pero hasta

qué punto el conocernos y categorizarlos podría convertirse en una repercusión negativa

más allá de una positiva.


8

REFERENCIAS

Luis Tamayo (2011).El anhelo de ser otro: El camino de la filosofía al psicoanálisis.


Recuperado de: El anhelo de ser otro: El camino de la filosofía al psicoanálisis
(scielo.org.mx).

Allport Gordon W.(1977) citado por Jorge Ruiz, Matilde Enríquez, Enrique Gomez y Saúl
León (2016). Relación entre rasgos y tipos de personalidad con la especialidad
médica elegida por un grupo de médicos residentes. Recuperado de: Relación entre
rasgos y tipos de personalidad con la especialidad médica elegida por un grupo de
médicos residentes (scielo.org.mx).

Sigmund Freud (1924) citado por Gabriel Vera y Manuela Valencia (2010). Neurosis y
psicosis: mecanismos definitorios y vinculaciones con la realidad. Recuperado de:
VeraGabriel_2010_NeurosisPsicosisMecanismos.pdf (udea.edu.co).

Andrés Hernández Ortiz (2014). El concepto de transferencia en la teoría freudiana y su


importancia dentro del dispositivo analítico. Recuperado de: (Microsoft Word -
Qu\351 es la transferencia y cu\341l es su importancia dentro del dispositivo
anal\355tico.docx) (heortiz.net).

Erika Benítez Camacho (2010). Los niveles de funcionamiento psicológico y los


mecanismos de defensa. Recuperado de: The levels of psychological functioning of
personality and the mechanisms of defense (scielo.org.mx).

George Vaillant (1977) citado por Humberto Persano (2018). Mecanismos de defensa.
Recuperado de: (PDF) Mecanismos de Defensa (researchgate.net)

Hans Eysenck (1985) citado por la Revista Internacional de Psicología (2010). Modelo
Psicobiológico de Personalidad de Eysenck: una historia proyectada hacia el futuro.
Recuperado de:
https://www.bing.com/ck/a?!&&p=b92600047084d517da0f0c6b8e7b26cf519964d9d6
850a569bdcf19ef9bc4c48JmltdHM9MTY1NTUwODEzOCZpZ3VpZD05MGFiNGQ0O
C1iODEyLTQxN2QtODlkYi0yYzEwNGY1Yjg5MTgmaW5zaWQ9NTE3OA&ptn=3&fcli
d=549c5b57-ee94-11ec-8336-90641c9cae0d&u=a1aHR0cHM6Ly9kaWFsbmV0LnVu
aXJpb2phLmVzL2Rlc2NhcmdhL2FydGljdWxvLzYxNjEzMzYucGRm&ntb=1

Jacques Lacan (1953). Lo simbólico, lo imaginario y lo real. Recuperado de: *


(lacanterafreudiana.com.ar)

Diane Papalia y Ruth Duskin Feldman (1978). Desarrollo Humano. p. 30. Recuperado de:
(PDF) Desarrollo humano Papalia | Feldman | Brenda García - Academia.edu

You might also like