You are on page 1of 3

ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

ESTUDIANTE:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE
ASUNCION SILVA DOCENTE: cel y whatsapp. 3136295037
CARLOS DÍAZ PÉREZ carlos5dias21@gmail.com
CICLO : V, GUIA # 1
FECHA DE INICIO: 5 DE ABRIL 2021
ENCAMINANDO NUESTRO IDEALES POR
UN SUEÑO FECHA PARA ENTREGAR : 5 AL 6 de Mayo 2021

Competencia: APRENDER QUE EL ARTE Y CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO Y LOS FUNDAMENTOS CULTURALES DE LA


INTEGRACION LATINOAMERICANA.
Tema BASES DEL ARTE Y LA CULTURA LATINOAMERICANA

1. MOTIVACIÓN O INTRODUCCIÓN:

2. DESARROLLO

2.1 CONCEPTUALIZACIÓN:
El arte popular latinoamericano comprende aquellas expresiones u obras de arte, propias de los
habitantes de Latinoamérica, las cuales son producidas por grupos que conforman el pueblo y para el
mismo, a veces es realizado por autores anónimos. Este tipo de arte suele incorporar diversos valores sea
en los objetos que se producen como también en las expresiones intangibles de la literatura, canto y
música donde suelen incorporarse elementos costumbristas, de mitos y leyendas.
Se observa que muchos de los objetos producidos tienden a tener funcionalidad, y en su modelado se
recurre a técnicas ancestrales en las que mediante el uso de colores y texturas se expresa una concepción
del mundo y muchas veces elementos que hacen a la esencia de los pueblos originarios y su mestizaje.
En sus figuras y expresiones se plasman elementos de la vida cotidiana y la comunidad, en sus creencias,
tradiciones y cultura.
El curador y estudioso brasilero Luciano Alves Duffrayer indica que el nacionalismo que se observó
durante la década de 1920 y el impacto y absorción de las vanguardias artísticas europeas, permitieron
superar ciertos prejuicios académicos del siglo XIX y así habilitar a valorar expresiones del arte que había
estado dejadas de lado desde las épocas coloniales. A fines del siglo XX el arte popular latinoamericano
goza de plena aceptación. Duffrayer sostiene que el arte popular, ha conseguido trascender lo meramente
artesanal, incorporando una visión propia y a veces primitiva de la naturaleza, los hombres y su imaginario
mágico-religioso; aunque también advierte sobre las amenazas que representan las fuerzas del mercado y
la sociedad globalizadas.

2.2 ACTIVIDADES A DESARROLLAR E INVESTIGAR

1. ¿Qué se encuentra en el arte y la cultura colombiana?

ᴇɴ ᴇʟ ᴀʀᴛᴇ ᴘᴏᴅᴇᴍᴏs ᴇɴᴄᴏɴᴛʀᴀʀ ʟᴀsᴀ ᴘɪɴᴛᴜʀᴀs , ʟᴀs ᴄᴀsᴀ ᴘᴏʀ ǫᴜᴇ sᴏɴ sᴜᴘᴇʀ ᴄᴏʟᴏʀɪᴅᴀs ʏ
ᴇɴ ʟᴀ ᴄᴜʟᴛᴜʀᴀ ᴘᴏᴅᴇᴍᴏs ᴇɴᴄᴏɴᴛʀᴀʀ ʟᴀ ᴄᴏᴍɪᴅᴀ ʟᴀ ᴍᴜsɪᴄᴀ ʙᴀɪʟᴇs ᴛɪᴘɪᴄᴏs ʀᴏᴘᴀ ᴛɪᴘɪᴄᴀ
ᴇɴᴛʀᴇ ᴏᴛʀᴏs

2. ¿Cuáles son las características del arte latinoamericano?

El arte popular latinoamericano comprende aquellas expresiones u obras de arte,


propias de los habitantes de Latinoamérica, las cuales son producidas por grupos que
conforman el pueblo y para el mismo, a veces es realizado por autores anónimos.
El arte latinoamericano es la combinación de las expresiones artísticas propias de
Suramérica, Centroamérica, El Caribe, y México, así como también de
latinoamericanos viviendo en otras regiones. ... El arte de estos pueblos se cataloga,
más bien, como precolombino
3. ¿Cuáles son las principales características del arte en colombia?

Diversidad cultural: el arte en Colombia refleja la diversidad cultural del país. Tiene
influencias de las culturas indígenas, africanas y europeas, así como de otras regiones
de América Latina.

Colorido y vibrante: el arte en Colombia es conocido por su uso del color vibrante y
fuerte en las pinturas, murales y graffitis, que se inspiran de las tradiciones populares,
la música, la literatura, la religión y la política.

Temas sociales y políticos: el arte en Colombia es a menudo una forma de denunciar


la situación política, la violencia y la desigualdad social. Muchos artistas utilizan sus
obras para hacer una crítica social o para expresar su opinión sobre los
acontecimientos actuales.

Folklore y tradiciones: el folclore y las tradiciones colombianas son una fuente


importante de la inspiración para muchos artistas del país, especialmente en áreas
como la música, la danza y la artesanía.

Artesanía y textiles: la artesanía y los textiles son una parte importante del arte en
Colombia. Muchos artistas trabajan con materiales locales como el barro, la madera y
la arcilla para crear objetos únicos y coloridos.

Influencias modernas: a medida que Colombia ha entrado en la era moderna, el arte


del país se ha influenciado por las tendencias globales del arte. Los artistas
colombianos han adoptado y adaptado nuevas tecnologías y técnicas, lo que ha dado
lugar a una variedad de estilos y tendencias.

En resumen, el arte en Colombia es diverso, colorido, y con frecuencia tiene temas y


mensajes socio-políticos, reflejando las tradiciones y la cultura de la región.

4. ¿Cuáles son los valores de la cultura latinoamericana

Familia y comunidad: los lazos familiares y comunitarios son muy importantes en


Latinoamérica, se valora el cuidado mutuo y la ayuda entre miembros de la familia y la
comunidad.

Respeto: el respeto por los mayores, por la cultura, por las tradiciones y por los demás es un
valor muy arraigado en la cultura latinoamericana.

Solidaridad: se valora la colaboración y el apoyo mutuo entre las personas.

Religiosidad: la religión y la espiritualidad son valores muy importantes en la cultura


latinoamericana.

Creatividad: la improvisación y la creatividad son valoradas positivamente como forma de


hacer frente a situaciones difíciles o de falta de recursos.

Alegría: a pesar de las dificultades, los latinoamericanos se caracterizan por ser alegres y tener
un sentido del humor muy peculiar.

Hospitalidad: la generosidad y la hospitalidad son valores muy presentes en la cultura


latinoamericana, los visitantes son siempre bienvenidos.
Trabajo duro: el trabajo duro y la perseverancia son valores muy apreciados en la cultura
latinoamericana.

Lealtad: la lealtad a la pareja, a los amigos y a la familia es muy importante en Latinoamérica.

Patriotismo: el amor a la patria y el sentimiento de pertenencia a una nación son valores muy
presentes en la cultura latinoamericana.

3. ACTIVIDAD EVALUATIVA
Entregar esta actividad : 5 Y 6 DE MAYO FECHA LÌMITE O ÙLTIMA FECHA DE ENTREGA: 6 DE MAYO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Cumplimiento en la entrega de actividades .Buena Presentaciòn

Argumentación y actitud frente a la temática.

You might also like