You are on page 1of 16
EPRUNSA FASE II 2023 @UNSA HISTOLOGIA ANIMAL, ESQUELETO HUMANO Y R. INTERESPECIFICAS TEJIDO EPITELIAL (ing. 1-27 y 34-48) 4. Pedro se encuentra estudiando el origen de los 4 tejidos basicos, leyendo se percata que estos se forman a partir de las hojas embrionarias. El desea saber a partir de las hojas embrionarias se forma el tejido responsable del movimiento y de la generacién de fuerza. Ayude a Pedro marcando la alternativa correcta: A. Ectodermo B. Blastocele C. Endodermo D. Gastrula E. Mesodermo ‘SOLUCION El tejido muscular esté compuesto por células contractiles y es responsable del movimiento y tambien la generacion de fuerza, se origina a partir del mesodermo aproximadamente a partir de la tercera semana del desarrollo embrionario. Respuesta correcta: 2. Para laclasificacién de los tejidos se utilizan dos parametros de definicién diferentes, uno es la potencialidad, en la cual se mide la capacidad que tienen los tejidos para cumplir diferentes funciones, también esta la diferenciacion que es el grado de especializacién del tejido en una determinada funcién. Segimn lo descrito, indique el tejido que se considera altamente diferenciado: A. Tejido cartilaginoso BIOLOGIA B. Tejido adiposo C. Tejido sanguineo D. Tejido nervioso E. Tejido conectivo Los tejidos totipotenciales son aquellos cuyas células pueden desempefiar varias funciones como el caso del tejido epitelial y conectivo, mientras que los tejidos diferenciados presentan células que se especializan en una funcion especifica como es el caso del tejido nervioso (conduccién del potencial de accién) y el tejido muscular (contraccion). Respuesta correcta: 3. En la clase de histologia, Juan se encuentra observando una lamina que _contiene abundantes células de forma alargada adheridas unas con otras; asi mismo, se percata que entre las células el espacio intercelular es minimo. ‘Seguin lo descrito, .qué muestra de tejido estuvo observando Juan? A. Epitelial B. Nervioso C. Conectivo D. Sanguineo Seguin lo descrito, Juan estuvo observando una muestra de tejido epitelial, exactamente un epitelio simple cilindrico. Las caracteristicas principales del tejido epitelial es que sus células posen una fuerte adhesividad entre si y eso se FASE II 2023 debe a uniones intercelulares especializadas que crean una barrera entre la superficie libre y el tejido conjuntivo adyacente, por otro lado, la sustancia intercelular es muy escasa Respuesta correcta: ORIGEN DE LOS EPITELIOS 4. Capa embrionaria que origina los tejidos que protegen y sostienen a los organismos y sus 6rganos, los mantiene unidos, almacena una reserva de energia en forma de grasa y proporciona inmunidad. A. Ectodermo B. Endodermo C. Mesodermo D. Gastrula E. Bléstula SM EI mesodemo origina los tejidos: epitelial conectivo y muscular, siendo el tejido conectivo el que protege, sostiene y mantiene unidos a los 6rganos, ademas de almacenar grasa y proporcionar inmunidad. Respuesta correctai 5. ZEn qué semana de la post fecundacién, la gastrula forma una linea primitiva en la superficie del epiblasto y mediante este proceso el disco germinativo bilaminar se transforma en un disco germinativo trilaminar: ectodermo, mesodermo y endodermo? A. Primera semana B. Segunda semana C. Tercera semana D. Cuarta semana E. Quinta semana La gastrulacion es una de las etapas del cual se forma el disco germinativo trilaminar, una estructura) con 3 capas embrionarias diferenciadas que daran lugar a todos los 6rganos y tejidos del embridn, la cual se puede observar a partir de la tercera semana post fecundacién. Respuesta correcta: [Sua 6. El tejido epitelial y conectivo tienen una gran capacidad celular para cumplir con muchas funciones, ademas poseen una alta capacidad de regeneracién. 2Cémo se denomina dicha capacidad celular? A. Potencialidad B. Diferenciacién C. Conductibilidad D. Adaptabilidad E. Irritabilidad SOLUCION La potencialidad en el dmbito de la biologia del desarrollo mide la capacidad de las células de cumplir con muchas funciones. La diferenciacién es el grado de especializacion en determinada funcion. La conduetividad en el ambito de la biologia es la capacidad de las neuronas de transmitir el impulso nervioso. La adaptabilidad es el ajuste de un organismo vivo al medio ambiente que le permite perpetuarse y posteriormente evolucionar. La irritabilidad capacidad de reaccionar frente a FASE II 2023 estimulos fisic Respuesta correcta: TEJIDO EPITELIAL, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES 7. El tejido epitelial esta ampliamente distribuido en las diferentes estructuras del cuerpo humano, se encarga de revestirio en su parte externa y recubrir internamente sus cavidades y conductos. Este tejido resalta por presentar las siguientes caracteristicas, A. Sunutricién se realiza por difusion B. Presenta un nivel bajo de renovacién celular C. Es avascular porque no presenta’ vasos sanguineos D. Presenta una membrana basal que proporciona descanso y fjacién a sus células E. Posee terminaciones nenviosas El telido epitelial se caracteriza porque sus células tienen vida limitada, sobre todo, las células de revestimiento se encuentran sujetas al desgaste por fuerzas mecanicas como el rozamiento de diversas sustancias externas. En consecuencia, en este tejido hay una renovacién constante de sus células para reponer y fegenerar las areas desgastadas. Respuesta correcta: 8. Durante el desarrollo embrionario del feto se forman una serie de capas embrionarias que, a su vez, tienen la labor de formar los tejidos de los distintos érganos y estructuras corporales, de los cuales el tejido epitelial tiene su origen en las tres capas embrionarias. Determine la alternativa que incluye tejidos epiteliales de ‘origen ectodérmico. A. Mesotelio del peritoneo, pleura y pericardio B. Endotelio cardiaco, vascular y del utero C. Epitelio respiratorio, digestivo y de la vejiga D. Epidermis, mucosa oral y respiratoria E. Gléndulas sudoriparas, prostata y es6fago El ectodermo es la capa extema de la géstrula del embrién, en esta capa embrionaria se formara todo el sistema nervioso central y tejidos més superficiales dentro de los que destacan los revestimientos; como la epidermis (piel), las mucosas (oral, respiratoria, anal), médula suprarrenal, neurohipétisis, retina, epifisis, oido externo e interno, qgléndulas _lacrimales, sudoriparas y sebéceas. Respuesta correcta: 9. De las principales funciones que cumple tejido epitelial es proteger las superficies libres contra el dafio mecénico, la entrada de microorganismos y regular la pérdida de agua por evaporacién. Identifique en los siguientes enunciados la que no corresponde con las funciones del tejido epitel Clesorylavadacon preeen. eigapeylatsen ‘de er prais aumis A. Producit secreciones como la saliva y el sudor B. Absorber sustancias nutritivas FASE II 2023 @UNSA BIOLOGIA C. Almacenar glucégeno y proteinas D. Permitir el intercambio gaseoso o hematosis, E.Posee terminaciones nerviosas capaces de captar sensaciones externas OLUCION El tejido epitelial se caracteriza por cumplir miltiples funciones en el organismo como: la funcién protector, _germinativa, sensorial absorcién de sustancias, secretar sustancias, lubricar_mucosas, difundir gases. Pero no presenta la funcién de almacenar glucégeno y proteinas, ya que esta funcion le corresponde al tejido muscular. Respuesta correcta EPITELIO DE REVESTIMIENTO Y CUBIERTA 10. Determine el epitelio monoestratificado que presenta una sola capa de células cubicas presente en el nefrén. A. Epitelio escamoso no ciliada B. Epitelio otbico simple C. Epitelio modificado con microvellosidades D. Epitelio cilindrico simple E. Epitelio seudoestratificado ciliado El epitelio simple cibico puede ser: simple, por ejemplo; cuando se hallan en el ovario, foliculos titoideos, plexos coroideos (elaboran liquido cefalorraquideo), retina, cristalino; 0 modificado con microvellosidades, por ejemplo, en el nefrén (tdbulo contorneado proximal con borde en Respuesta correcta 11, La prueba de Papanicolaou recoge y examina células de la vagina y del cuello uterino. ¢Cual es el tipo comin de epitelio extraido para la prueba Pap? A. Epitelio pseudoestratificado con estereocilios B. Epitelio cubico simple moditicado con cilios C. Epitelio cilindrico ciliado con microvellosidades D. Epitelio pavimentosoestrafiicado no queratinizado E.__Epitelio estratiticado no cubico La prueba de Papanicolaou, también llamada Pap, consiste en la recoleccién y el examen microscépico de células epiteliales que han sido raspadas de la capa apical de un tejido. Una clase muy comtn de Pap es el estudio de células del epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado de la vagina y del cuello uterino }orcidn inferior Respuesta correcta: 12. Referente al epitelio de revestimiento, identifica en las siguientes proposiciones los enunciados verdaderos, luego marque la alternativa correcta. |. Epitelio polimorfo se halla en célices renales, vejiga urinaria y uretra femenina IL Estratificado cilindrico se encuentra en las glandulas exocrinas y uretra masculina Ill. Epitelio estratiticado cubico se encuentra a nivel embrionario y en el es6fago fetal IV. Epitelio cubico con microvellosidades se halla en el epididimo y en conductos deferentes AL HEV B. I-llllV. CC. HlliLV FASE II 2023 D. ILIIL-IV E. lel-ill Romer El tejido epitelial pseudoestratificado aparenta varias capas celulares, pero es una sola, porque los nicleos celulares se disponen a diferentes niveles. Puede ser: Con cilios: con células caliciformes, presente en vias respiratorias. No ciliados: sin células caliciformes, presente en la vesicula seminal, prostata. Con estereocilios: en el epididimo y en conductos deferentes. Respuesta correcta: EPITELIO GLANDULAR 13. La secreci6n de las gléndulas endocrinas, ingresan en el liquido intersticial y luego difunden en forma directa hacia la circulacion sanguinea sin atravesar_conductos. Dichas secreciones endocrinas producen efectos a larga distancia porque se distribuyen por todo el organismo a través de la corriente sanguinea. Son ejemplos de estas sustancias, excepto: A. Los estrégenos B. La testosterona C. La insulina D.El sudor E.El glucagon La secrecién de las gldndulas endocrinas, conocidas como hormonas, ingresan en el tejido intersticial y difunden en forma directa hacia la corriente sanguinea sin atravesar conductos. Ejemplos de ellas son los estrégenos, la testosterona, la insulina y el glucagon, mientras gue el sudor es una secrecién exocrina. Respuesta correcta: 14. Las secreciones de las glandulas merocrinas se sintetizan en los ribosomas adheridos al reticulo endoplasmico, para luego procesarse, clasificarse, envolverse en el aparato de Golgi y liberarse de la célula por exocitosis en vesiculas secretoras. Son glandulas de este tipo, excepto: A. Salivales B. Mamarias C. Pancreas D. Sudoriparas E. Lacrimales SOLUCION En las glandulas merocrinas las células no sufren pérdida del citoplasma en el proceso de elaboracién del producto. Ejemplos de ellas son las glandulas del pancreas, las glandulas salivales, sudoriparas, lacrimales, etc, Por otro lado, las gléndulas mamarias son gléndulas apocrinas, sus células pierden la porcion extema apical del citoplasma. Respuesta correcta FASE II 2023 15. Las glandulas mixtas son aquellas que presentan una porcién exocrina y una porcién endocrina, las —cuales_—_funcionan independientemente, por lo que producen secreciones diferentes. Un ejemplo de este tipo de glandul: A. Paratiroides B. Timo C. Pancreas D. Glandula pineal E. Hipofisis EI pancreas constituye una gléndula de secrecién mixta, y en su secrecién externa vierte jugo pancreatico, con funcién digestiva; mientras que su secrecién intema se realiza gracias a la accién de unos cumulos de células (islotes de Langerhans) que producen hormonas como el glucagén y la insulina, Respuesta correcta: ‘TEJIDO CONECTIVO: CARACTERISTICAS, FUNCIONES 16. El tejido conectivo, llamado también tejido conjuntivo, posee células poco diferenciadas y derivadas de uno de los siguientes tejidos embrionarios, podemos sefialar que este tejido es de origen: ees A. Ectodérmico B. Mesodérmico . Endodérmico D. Capa germinativa intema E. Capa germinativa externa ISA BIOLOGIA El mesodermo es la capa media del disco embrionario trilaminar, da origen a casi todos los tejidos conjuntivos del organismo. Una excepcién es la regién de la cabeza en donde ciertas células progenitoras derivan del ectodero. Respuesta correcta: 17. Identifique cual de las siguientes caracteristicas no esta relacionado con el tejido conectivo? A. Poseer fibras colégenas y abundante sustancia intercelular B. Poseer vasos sanguineos linféticos C. Sus células son de forma irregular D. Poseer terminaciones nerviosas E. Producirsustancias que son liberadas al torrente sanguineo y medio externo Producir y liberar sustancias al torrente sanguineo 0 medio externo es propio de del epitelio glandular. Por ejemplo, el moco, jugos digestivos, etc. Respuesta correcta: FASE II 2023 18. {Cudles son las células especializadas del tejido conjuntivo cuya funcién es protectora? A. Macréfagos, plasmocitos y leucocitos B. Leucocitos, eritrocitos y plaquetas C. Adipocitos, eritrocitos y infocitos D. Osteocitos, miocitos y leucocitos E. Eritrocitos y macrétagos El tejido conectivo posee funciones de soporte, nutricién, almacenamiento y proteccién. Esta tima " posee —células._—_especializadas (macréfagos, plasmocitos y leucocitos) en la defensa contra microorganismos y cicatrizacin tras una lesién. Respuesta correcta: ‘TEJIDO CONECTIVO: COMPONENTES, SUSTANCIA INTRACELULAR 19. Indique si es verdadero (V) 0 falso (F) segun corresponda y marque la secuencia correcta. @UNSA BIOLOGIA 20. Es un conjunto de macromoléculas elaboradas por las células y exportadas por ellas mismas hacia el compartimiento extracelular. En el tejido conectivo esta sustancia forma parte de la parte amorfa y las fibras. La descripcion corresponde a: A. B. c D. E. Las células del conjuntivo Sustancia intercelular orgarica Sustancia forme del conjuntivo Glucosaminoglucano epitelial Sustancia amorfa de las fibras La sustancia intercelular es un material incoloro, altamente _hidratado, con _consistencia Gelatinosa. Esta sustancia es rica en proteinas, glucosaminoglucanos como el heparan sulfato, Condroitin sulfato, queratan sulfato y acido hialuronico. Las proteinas mas abundantes son las coldgenas, elasticas y reticulares; éstas son Componentes organicos de la sustancia interoelular. ‘Los fibroblastos son las células més abundantes ¢ importantes del conjuntivo. Las células de Kupffer son los macrofagos de la piel Las células plasmaticas se originan a partir de [os linfocitos B y se encargan/yde sintetizar anticuerpos. Tos mastocitos se encargan de sintetizar la Respuesta correcta: 21. Relacione las columnas y marque la alternativa correcta: 7 | Sustancia amorta [A [/Abundantes licosomas ‘2| Glucosaminoglucano |B | Resistentes a la traccién y tension histamina y la heparina. 3 | Colageno | incolora y viscosa Las células- mesenquimales conservan la 4 | Macrofagos D | Son células que no se otencialidad de las células embrionarias. reproducen 5 | Adipocitos E | Retiene sodio y agua A. VFVW AOA, 2-0; 3B, 4D, FE B.FVVW 3D; 4E: 5A Cc. WWFW 3-8; 4-B; 5-C D. VFVFV Item 2 es falsa (F), porque los macrofagos de! higado son las células de Kupffer 0 Browicz~ Kuptter, descubierta por primera vez por Karl W. Von Kupffer, estas tienen una forma estrellada, cuya funcién es fagocitar a los eritrocitos en estado de deterioro. Los maoréfagos de la piel son las células de Langerhans. Respuesta correcta: 4-C Sustancia amorfa: Es incolora, transparente y viscosa. Esta conformada_—_por Qlucosaminoglucanos —proteoglucanos_ sy glucoproteinas de adhesion. 2-E Glucosaminoglucano: Son polisacaridos largos no flexibles y sin ramificaciones. Se componen de dos tipos de unidades: un amino - FASE II 2023 ‘azicary el Acido uronico, Retienen sodio y agua 3-B Colageno: Son abundantes, gruesas y de color blanco y resistentes a la traccién y tensién. Se originan a partir del tropocolégeno. En ebullicién forman gelatina. 4-A Macréfagos: Son células muy méviles, poseen abundantes lisosomas y un niicleo ovoide, que suele estar indentado en un lado, de modo que parece un rifién. 5:D Adipocitos: Son de forma redondeada; poseen un citoplasma ‘invadido” por una gran gota de grasa, que desplaza el nucleo a la Periferie. Los adipocitos no experimentan division celular. Tienen como funcién la sintesis y almacenamiento de grasa Respuesta correcta: TEJIDO ADIPOSO Y OSEO 22. Un recién nacido tiene tejido adiposo pardo entre 2 al 5% de su peso, mientras que el adiposo blanco es mas abundante. En relacién a estos tejidos, sefiale las alternativas correctas: | Los adipocitos del tejido pardo son mas pequefias en relacién a las células) del ‘adiposo amarillo I El. tejido adiposo | muttilocular esta’ relacionado con la reserva energética y termoaislante Ill. La ubicacién de! nucleo en las células del tejido amarillo es excentrica IV. El color amarillo del tejido unilocular se da por la dieta de algunos pigmentos como el caroteno ‘Grasa blanca Nido = Minocondias Gas de grasa ALN iy lV EI tejido adiposo multilocular llamado tambien grasa parda, tiene como funcién a generacién de calor 0 termogénesis, esto para la proteccién del recién nacido y animales hibemantes. La grasa parda se consume en los primeros meses de vida y resulta escaso en los adultos, se calcula que hay 1 adipocito de grasa parda por cada 100 6 200 de grasa amarilla Respuesta correcta: 23. 2Cual de las siguientes afirmaciones es falsa en relacién al tejido éseo? ‘A. Es un telido vascularizado con presencia de pocas células B.Es un tejido dindmico que se renueva continuamente por accién hormonal y celular . Su crecimiento en grosor se da por aposicién de placas creadas por los osteoblastos D. Los osteocitos son células que se encargan de la osteogénesis y se ubican en los osteoplastos E. La oseina es el componente orgénico del tejido y se encuentra sin calcificacién OLUCION Los osteoblastos son células jévenes que se encargan de fabricar sustancia intercelular y realiza la osteogénesis, luego maduran, pierden su_actividad y quedan encerrados en_una FASE II 2023 llamandose ahora cavidad u osteoplasto, osteocit Respuesta correcta: 24. Son las células encargadas de ta remodelacién de la matriz sea y también sintetizan la fosfatasa dcida: A. Osteoblastos B. Osteociastos C. Osteocitos D. Osteoplastos: E. Osteoprogenitoras were Los osteociastos son células que se forman por la union de varios monocitos, de tal manera que son grandes y multinucleadas, tienen como funcién principal la remodelacién de la matriz 6sea, es decir que van degradando la matriz gastada mientras que el osteoblasto va formando una nueva, de esta manera mantienen estable la estructura dsea. Los ostecclastos pueden ser regulados por accién hormonal, la calcitonina lo inhibe, mientras la paratohormona la activa regulando asi los niveles de calcio en la sangre. Respuesta correcta’ TEJIDO NERVIOSO, PROPIEDADES, CLASIFICACION 25. Las células nerviosas cuando realizan sintesis y ademas el metabolismo del dcido glutamico se encuentran en una estrecha relacién entre las neuronas y las células gliales. Lo sefialado esta relacionado con la propiedad denominac A. Conductibilidad unipolar B. Conductibilidad neuronal C. Excitabilidad del potasio D. Conductibilidad glial E. Excitabilidad neuronal eI La excitabilidad neuronal también llamado impulso nervioso es la capacidad que tienen las, neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axon. Provocando potenciales —eléctricos. La excitabilidad de las células nerviosas depende en gran medida de la accién del acido glutamico © glutamato, que es el principal neurotransmisor excitador en el cerebro de los mamiferos. Respuesta correcta’ 26. Son las neuronas mas abundantes del sistema nervioso y se especializan en la integracién de la informacion proveniente de otras células nerviosas. Segin lo descrito, a qué célula neuronal nos referimos? A Preudownpelr Unpelar___—Splar__—_—Multplr Las neuronas multipolares Las glias neuronales Las somitas unipolares Las células bipolares Las neuronas pseudounipolares Remreren Las neuronas multipolares se caracterizan por Presentar un Unico axén junto con miltiples dendritas, prolongaciones cuya funcién principal es la recepcién de impulsos sinapticos. Tenemos tipos de neuronas multipolares como las moom> piramidales, Dogiel y Purkinje. Respuesta correcta: FASE II 2023 27. Envian informacién desde los tejidos del cuerpo hacia la médula espinal, de conduccién aferente, cuando el cerebro procesa esa informacién involucra a las neuronas, que forman su sistema de comunicacién interna. Seguin 0 descrito, marque la altemativa correcta: Nervio aferente “Piel Musculo am ee z Nervio eferente A. Las neuronas motoras. B. Las neuronas sensoriales. C. Las neuroglias intercalares D. Las neuronas mixtas E. Las neuronas microglias Por su funcién y conduccién encontramos a las neuronas sensoriales o sensitivas que llevan los estimulos desde la periferia hacia el sistema nervioso central Respuesta correcta ESQUELETO AXIAL: CRANEO, COLUMNA VERTEBRAL 28. Relacione correctamente las siguientes columnas y marque la respuesta correcta: 1. Huesos craneales | () | Vomer 2, Huesosfaciales | () | Etmoides () | Palatinos () | Maxilares (| Estenoides (© [Unguis A211211 B. 2,122.11 ©. 2,1,2,21.2 Di 14,1,2,11.2 EB. 1.2.1,12.2 @UNSA BIOLOGIA 11. Huesos craneales: 2. Huesos faciales (2) a (2) (2) (1) (@) ‘Vomer Etmoides Palatinos Maxilares Esfenoides Unguis 0) lacrimales Respuesta correcta: 29, En el ser humano se identifica un hueso impar con insercién a la fascia de la faringe, ademas posee movilidad que ha sido sugerida como respuesta fisiolégica a requerimientos funcionales de deglucién, respiracin y fonoarticulacién. Las caracteristicas descritas corresponden al siguiente hueso: cavern dees A. Maxilar B. Mandibula C. Vértebra cervical D. Hioides E. Palatino EI hueso hicides es un hueso impar, medio, simétrico, ubicado en el adulto, a la altura de la tercera y cuarta vertebra cervical, Presta insercién a la fascia de la faringe, relacionando al misculo digéstrico para el aumento de la dimensién anteroposterior de la orofaringe durante la deglucién, mientras el vientre posterior 10 FASE II 2023 de dicho misculo y el misculo estilohioideo actian previniendo la regurgitacién de los alimentos. Respuesta correcta: 30. Identifique el tipo de fontanela que se muestra en la siguiente imagen: Huesos del craneo. A. Mastoidea B. Lambdoidea C. Anterior D. Esfenoidea E. Ptérica La imagen muestra la fontanela bregmética, mayor 0 anterior, ubicada entre los huesos frontales y parietales. Tiene forma romboidea, 0 de diamante, su tamafio es variable: mide aproximadamente 4 x 2.5 cm. Respuesta correcta, CAJA TORACICA, ESQUELETO APENDICULAR 31. Existen muchas practicas médicas para mejorar el aspecto corporal de las personas, entre ellas, se encuentra la remodelacion costal, que consiste en la extraccién de las costillas que no se articulan con el esternén ni con ningdn cartilago. {Qué estructuras se extraen en esta practica invasiva? A. Costillas verdaderas B. Costillas esternales C. Costillas flotantes D. Costillas falsas E. Costillas estemales Durante la remodelacién costal se extraen las costillas flotantes, caracterizadas por no estar conectadas al esternén ni a los cartilagos costales, todo con el objetivo de tener un mejor aspecto corporal. Respuesta correcta: 32. El Sr. Douglas observa las articulaciones de sus dedos. Debido a una osteoporosis, no puede moverlas muy bien, al fijarse en su pulgar, nota que, a diferencia de los demas dedos, solo tiene 2 articulaciones, :Qué hueso no posee su dedo pulgar a diferencia de los demas dedos? A. Carpo B. Falange distal \C. Falange proximal, D. Metacarpo E. Falange media Los dedos pulgares, tanto de la mano, como de! pie, poseen solamente falange proximal y falange distal, siendo el hueso que falta, la falange media, la cual si se encuentre en el resto de dedos. Respuesta correcta: FASE II 2023 @UNSA 33. James se encuentra trabajando en un lugar alto, cuando de repente cae sobre su talén, inmediatamente sufre un dolor intenso, gran hinchazén en la zona y la incapacidad del pie para soportar el peso dela pierna, al ir al médico, le indica que ha sufrido una fractura del hueso ubicado en la parte posterior del pie, ubicado en el talon. ZQué hueso se fracturé James? A.Calcéneo B.Navicular C.Cuboides D.Cuneiforme E. Escafoides Al caerse James desde una altura considerable, sobre su talon, sufre una fractura del hueso calcéneo, que puede incluir articulaciones u otros huesos adyacentes como el astragalo. Respuesta correcta: RELACIONES NEGATIVAS: DEPREDACION Y PARASITISMO. 34. En las relaciones interespecificas, se destaca una donde los carnivoros y omnivores cumplen una funcién exclusiva, que inevitablemente generan perjuicio a la especie con la que interactian. Esta relacion se ‘A. Comensalismo B. Foresia C. Depredacion BIOLOGIA D. Amensalismo E. Protocooperacién En la interaccién de depredacién, se requiere que una especie asuma el rol de depredador (omnivore o camivoro) y la otra seala presa; esta Ultima seré perjudicada (morira) para que el depredador se beneficie al consumiria. Respuesta correcta: 35. Es comun que las plantas puedan ser hospedadoras de diversos tipos de insectos; sin embargo, algunas especies de estos pueden generar un determinado perjuicio a sus anfitrionas. Esta interaccion se denomina: A. Mutualismo ‘Simbiosis . Competencia D. Tanatocresis E. Parasitismo SOLUCION En el parasitismo, una especie se comporta como anfitri6n u hospedador, y aloja a otra especie denominada parasito. Un parasito es dependiente del anfitrién, y se beneficia a costa del mismo, mientras le genera periuicio. Respuesta correcta: 36. De las siguientes interacciones biolégicas, s6lo una hace referencia a un tipo de relacién de presa - depredador, y es: A. Capibara - Zorro andino B. Medusa - Tortuga marina C. Leon - Cebra D. Vicufia - Otorongo E. Tiburén blanco - Foca FASE II 2023 SOLUCION De las alternativas previamente indicadas; solo la opcién “Medusa - Tortuga marina” cumple con la relacion “Presa - depredador’, en ese mismo orden. Cominmente, las tortugas marinas suelen alimentarse de las medusas. Respuesta correcta: AMENSALISMO Y COMPETENCIA 37. El amensalismo es un tipo de relacién ya que se da entre dos o mas individuos de especies en la cual una especie se ve afectada y para la otra le es indiferente, por lo cual es una relacién Seleccione la premisa que completa los espacios en blanco: A. Intraespecifica ~ iguales ~ positiva B. Interespecifica ~ diferentes — negativa C. Intraespecitica - diferentes ~ negativa D. Interespecitfica ~ colindantes ~ negativa E. Intorespecifica — gregarias ~ positiva Setter EI amensalismo (-/0), es un tipo de relacién interespecifica ya que se da entre dos o mas individuos de especies diferentes, en la cual una de ellas afecta a la otra especie (-) mientas que para esta le es indiferente (0) esta relacién, por lo cual es un tipo de relacién negativa Respuesta correcta: 38. Mira atentamente la imagen e identifica la premisa que detalla su _—_explicacién coherentementi @UNSA BIOLOGIA A. Competencia (+/+), disputa por el agua como factor limitante B.Depredacién (+/-), las aves mas grandes vencieron a las pequefias C. Proto-cooperacién (+/+), beneficio mutuo con una convivencia obligatoria D. Mutuaiismo (+/-), uno se beneficia a expensas del otro individuo: E.Competencia (v-), el alimento es el factor limitante lo que conlleva a la disputa de éste Emre La imagen muestra que las aves estén compitiendo por el alimento ya que para ellas es limitado. Por lo tanto, las obliga a que compitan Por dicho recurso. Respuesta correcta: 39. Massey (1925), observé plantaciones de tomate y alfalfa en un radio de hasta 25 metros del tronco del nogal y noté que las plantas situadas en un radio de hasta 16 metros morian mientras que las que estaban més alla del mismo crecian sanas. Posteriormente se identificé que la juglona (fitot6xico) contenida en las nueces Provocaban dicha fitotoxicidad. Del caso anterior identifica el tipo de relacion interespecifica que se evidenci ‘A. Amensalismo (-/-), el nogal fue fitotéxico en todo su radio impidiendo cualquier crecimiento vegetal B. Competencia (+/-), el tomate y el nogal compiten Por nutrientes con el nogal C. Simbiosis (+/+), pese a todo las tres plantas se desarrollan sin limitaciones D. Amensalismo (-/0), la juglona del nogal limité el radio (16 m) del crecimiento del tomate y la alfalfa E. Parasitismo (+/-), el tomate y la alfalfa crecen a expensas del tronco del nogal a El caso detalla al nogal como parte central especie que no ve limitado su crecimiento a la alfalfa que se ven diferencia _del_ tomate FASE II 2023 limitados impedidos de crecer hasta un radio de 16 metros del tronco del nogal, dicha situacién es compatible con la alelopatia (-/0), donde para el tomate y la alfalfa es (-) y para el nogal le es indiferente (0). Respuesta correcta: RELACIONES POSITIVAS: MUTUALISMO Y PROTOCOOPERACION 40. El mutualismo es una relacién entre dos poblaciones, donde ambas poblaciones se benefician. Tenemos tres tipos, una de ellas es la relaci6n servicio - recurso. En los siguientes ejemplos zcual esta relacionada con este tipo? ‘A. Rizobium —leguminosa B. E. coli — humano C. Hormigas — pulgones D. Anémona = pez payaso E. Liquen: alga - hongo Algunas hormigas protegen a los pulgones de depredadores dando un servicio a cambio los pulgones secretan una gota de miel por su abdomen lo cual es un recurso que dan a cambio de la proteccion. Respuesta correcta: 41. Observe la siguiente imagen que corresponde a una relacin mutualista. Indica ecémo se estaria beneficiando el hongo? EPRUNSA ISA BIOLOGIA A. Recibe células defensoras B, Realiza fotosintesis C. Recibe carbohidratos del alga D. Recibe sales minerales del alga E. Recibe hormonas del alga El hongo que no realiza fotosintesis, utiliza las hifas fungicas para absorber el agua y los minerales, manteniendo a hidratacién. El alga puede sintetizar conjuntamente sustancias nutritivas para ambos que ninguno de los dos podria realizar por separado, Respuesta correcta: 42. El hombre y el petro pueden vivir juntos, donde ambos se benefician, pero no es una relacién obligatoria. Indicar, zqué tipo de relacién presentan estas dos especies? A. Simbiosis B. Comensalismo C. Tanatocresis D. Foresia E, Protocooperacién Remeron La protocooperacion es una _relacion interespecifica, donde ambas poblaciones se benefician; la relacion perro — hombre, es una relacién beneficiosa pero no obligatoria. Respuesta correcta: INQUILINISMO Y COMENSALISMO. 43. La competencia entre especies puede interpretarse como relaciones interespecificas, la relacién en la que una poblacién resulta beneficiada mientras que la otra no se ve afectada, es considerada como: A. Comensalismo B. Parasitismo 14 FASE II 2023 ee @UNSA BIOLOGIA C. Depredacién D. Amensalismo E. Mutualismo Romer Se trata de relaciones en las que determinados organismos obtienen cobijo o soporte de otros que no. sufren periuicio alguno por tal colaboracién. Por ejemplo, la interaccién que se da entre epifitas y orquideas tropicales. Respuesta correcta: 44, Las interacciones biolégicas se analizan en funcién de la ganancia o Ia pérdida para los, individuos involucrados, la relacién en la que una especie vive sobre o en el interior de otra, sin perjudicar o beneficiar a quien le sirve de refugio. Es considerada como una relacion de tipo: A. Foresia B. Comensalismo C. Inquilinismo D. Protocooperacién E. Mutualismo establece entre seres vivos de especies diferentes, el inquilino encuentra albergue y no toma alimento del huésped. Respuesta correcta: 45, En el océano, los percebes, cierto tipo de crustaceo, se encuentran adheridos al vientre y espaida de los cetéceos, aprovechando la disponibilidad de plancton en el océano, de manera que la ballena no tiene ventajas ni desventajas y, los percebes se sirven del refugio y de la abundante comida del socio pasivo, sin causarle dafio 0 beneficio. De acuerdo con la bologia utilizada para representar una relaci6n biolgica, marque la que corresponda: Atle B.+/0 C+ D.-i+ E.4/- ‘Se esta dando una relacién entre dos especies, donde el que sirve de hospedero no se ve atectado ni beneficiado, y el beneficio lo tiene el hospedado sin causar dafo ni beneficio. La simbologia sera (+) cuando existe beneficio, y (0) cuando no se ve afectado ni beneficiado. Respuesta correcta: ER RELACIONES POSITIVAS O SIMBIOTICAS 46. {Qué relacién simbiética se caracteriza por la accién en Ia cual un organismo se adhiere 0 se sujeta en el exterior del cuerpo de otro, sin FASE II 2023 A. Mutualismo B. Ectoparasitosis Cc. Amensalismo D. Foresia E. Inquilinismo UCION Foresia es un tipo especial de relacion comensal, se da de manera armoniosa entre especies donde una de ellas se adhiere a otra con el objetivo de ser transportada @ cortas o largas distancias para mejorar su dispersién. Respuesta correcta: 47. {Cual de los siguientes enunciados es correcto respecto ala relacion entre el foréticoo foronte y el anfitrién? ‘A. Ninguna de las partes sale perjudicada B. Las dos partes salen beneficiadas C. Las dos partes salen perjudicadas D. El anfitrién sale beneficiado E. El forético perjudica al anfitrion Erie La foresia es un tipo de relacién interespecifica en la que uno de los individuos de una de las especies sale beneficiado pues logra ser transportado por el otro, mientras que el otro individuo de la otra especie ni sale beneficiado ni sale perjudicado de la interaccién. Respuesta correcta: 48. Es el proceso de aprovechamiento de restos animales y vegetales muertos, o de sus secreciones y excreciones por parte de otros seres vivos, pero no como alimento. 2Qué relacién positiva o simbiética se ha descrito? A. Mutualismo B. Protocooperacién C. Inquilinismo D. Tanatocresis E. Foresia BIOLOGIA SONU) La tanatocresis es Ia utilizacién de cadaveres, trozos de esqueleto y otros productos por una segunda especie diferente a la original, ejemplos de esta relacién son el cangrejo ermitaio que protege su blando abdomen introduciéndose en la concha vacia de un caracol, y el pajaro Camarhynchus pallidus, de las islas Galapagos, que utiliza una espina de cacto para extraer los insectos de los agujeros. Respuesta correcta:

You might also like