You are on page 1of 76
DIRECCION ane * N crm i sated CIRCULAR N°125 Montevideo, 11 de noviembre de 2021 Sefior Maestro-Inspector y/o Jefe de Oficina: Para su conocimiento y efectos cimplenos remitir a usted, adjunto a la presente, fotocopia de la Circular N°74 del Consejo Directivo Central, (Resolucién N°2566/ 2021 del Acta N°33 de fecha 30 de setiembre de 2021), por la que se aprueba el documento “Mapa de Ruta ante situaciones de violencia a nifios y nifias y adolescentes en Educacién Inicial y Primaria” elevado por la Direccién de Derechos Humanos. ” Saludamos a usted atentamente. ? it Dra. Mtra. raciela Fabeyro Diregfora General & p | sso ADMINISTRACION | CONSEIO SimecTivo |ANEP | isin. | CIRCULAR N° 74/2021 Referente: “Mapa de Ruta ante situaciones de violencia a nifios, nifias y adolescentes en Educacién Inicial y Primaria” elevado por la Direccién de Derechos Humanos. Res. N° 2566/021, Acta N° 33. Exp. 2021-25-1-004301 Fecha: 30/09/2021 ADMINISTRACION NAGIONAL DE EDUCACION PUBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL CIRCULAR N°74/2021 VISTO: el proyecto de actualizacién del “Mapa de Ruta ante situaciones de violencia a nifios, ninas y adolescentes en Educacién Inicial y Primaria’, elevado por la Direccién de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central; RESULTAND« 1) que el proyecto fue elaborado por un equipo de caracter técnico de la Administracién Nacional de Educacién Publica integrado por la Direccién General de Educacién Inicial y Primaria- Programa Escuelas Disfrutables (PED) y coordinado por la Direccién de Derechos Humanos; Il) que el proceso de actualizacién conté con la participacién de UNICEF a través de su apoyo técnico con un equipo de consultoras que trabajaron en el desarrollo del proyecto realizando junto a la Direccién trabajos de investigacién de campo a través de entrevistas a actores de la ANEP como referentes técnicos e integrantes de equipos de direccién de centros educativos; Ill) que en junio de afo 2020 se recibié el ultimo borrador de producto por parte de la consultoria, insumo a partir del cual el equipo técnico de la Direccién de Derechos Humanos elaboré el presente documento; IV) que en la Ultima etapa de trabajo se ha compartido el documento con la coordinaci6n del Sistema Integral de Proteccién a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), quien ha realizado aportes importantes a la tematica; V) que asimismo, desde el PED se compartié el borrador del documento con la Direccién General de Educacién Inicial y Primaria, quien realizé aportes muy valiosos al trabajo; CONSIDERANDO: 1) que el proyecto se enmarca en el “Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024 que establece entre sus lineas transversales el fortalecimiento de las politicas publicas desde una perspectiva de derechos humanos; Il) que para lograrlo se establece que el sistema educativo debe pensarse desde un enfoque de derechos humanos y convivencia saludable, llevando adelante estrategias a trabajar coordinadamente en clave ANEP con el objetivo de alcanzar dichos fines, entre ellos la prevencién de la violencia; III) que en ese sentido es fundamental para el docente y demas actores involucrados que comparten la cotidianidad con los alumnos contar con una hoja de ruta que sirva como herramienta efectiva para la deteccién de situaciones y una verdadera guia de actuacién ante contextos de vulneracion de derechos; IV) que esta Administracion estima necesario seguir avanzando en la concrecién de acciones que permitan profundizar, en un sentido amplio, el concepto de la escuela como un espacio de convivencia saludable, por lo que estima pertinente aprobar la actualizacién del mapa de ruta mencionado; ATENTO: a lo expuesto y a lo establecido en el Art. 60 de la Ley N°18.437 del 12 de diciembre de 2008 en la redaccién dada por el articulo 153 de la Ley N°19.889 de fecha 9 de julio de 2020; EL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA, RESUELVE: 1. Tomar conocimiento y aprobar el documento “Mapa de Ruta ante situaciones de violencia a ninos, nirias y adolescentes en Educacién Inicial y Primaria” elevado por la Direccién de Derechos Humanos que se agrega y forma parte de la presente resolucion. 2. Disponer que en el ambito de la Direccién General de Educaci6n Inicial y Primaria se deberan aplicar preceptivamente los procedimientos establecidos en el mapa de ruta aprobado por el presente acto administrativo, frente a cualquier situacién de violencia detectada. ADMINISTRACION NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL 3. Establecer que la Direccién General de Educacién Inicial y Primaria, a través de las Inspecciones correspondientes deberén dar la mas amplia difusién al presente documento. 4. Encomendar a la Direcci6n de Derechos Humanos del Consejo Directivo Central, en coordinacion con el Programa Escuelas Disfrutables (PED), adoptar las acciones necesarias para la implementacién del mapa de ruta de referencia. 5. Recomendar a los centros educativos privados habilitados por la Administracion Nacional de Educacion Publica la implementacion de los procedimientos establecidos por el documento aprobado en el presente acto administrativo. /Firmado:/ Dr. Robert Silva Garcia, Presidente Dra. Virginia Caceres Batalla, Secretaria General Por el Consejo Directivo Central. de vee a mee ita ch'e aires. en Educacion Inicial y Primaria sed Se ts h | ANEP Mapa de ruta ante situaciones de violencia a nifos, nifas y adolescentes en Educacion Inicial y Primaria. Octubre 2021 Desarrollo Consejo Directivo Central, Direccién de Derechos Humanos Direccién General de Educacién Inicial y Primaria é CONSEJO DIRECCION GENERAL | DIRECTIVO | DE EDUCACION | CENTRAL INICIAL Y PRIMARIA DIRECCION EJECUTIVA DE POLITICAS EDUCATIVAS Direccién. de Derechos Humanos_ 83 risatleel: af: ANEP Prologo La ANEP, tiene un fuerte compromiso en el trabajo por le prevencién, atencién y seguimiento de las situacionesde violencia hacia nifios, nfias y adolescentes, quienes estn especialmente amparados por convenios internacionales, como la Convencién de Derechos del Nifio y en la legistacién nacional por el Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, entre otros instrumentos y normas. Los centros educativos tienen entre sus cometidos prevenir situaciones de violencia, prestar atencién a los signos de maltrato y actuar en funcién de proteger y garantizar el respeto de los derechos humanos de los nifios, niias y adolescentes. Cuando se produzcan situaciones que pueden afectar los derechos de la poblacién estudiantil a partir de hechos de violencia el presente documento guiard su abordaje. El Mapa de ruta, se enmarca en un proceso de actualizacién de la edicién de 2013, el cual tiene como antecedente el documento del afio 2007, ambos elaborados interinstitucionalmente. Dicha labor de actualizacién fue realizada por un equipo técnico de la ANEP, integrado por la Direccion General de Educacién Inicial y Primaria — Programa Escuelas Disfrutables (PED) y la Direccién de Derechos Humanos de CODICEN (que ha realizado la coordinacién del equipo de trabajo). En el afio 2019 se inicié el proceso, en el cual participé UNICEF, a través de apoyo técnico contratando un equipo de consultoras y en el marco de los objetivos del Convenio vigente en ese momento entre UNICEF y la ANEP. Es de destacar, la colaboracién efectuada por la Coordinacién del Sistema Integral de Proteccién a la Infancia y a la adolescencia contra la violencia (SIPIAV), en el marco del trabajo y la colaboracién interinstitucional. Lic. Gloria Canclini Consejo Dirtectivo Central Directora Derechos Humanos ad ADMINISTRACION A N NACIONAL DE EDUCACION PUBLICA aoe AUTORIDADES Consejo Directivo Central PRESIDENTE / Prof. Dr. Robert Silva Garcia CONSEJERO / Dr. Juan Gabito Zéboli CONSEJERA / Prof. Dora Graziano Marotta CONSEJERO / Mtro. Téc. Juan Pérez Delgado CONSEJERO / Prof. Adémar Cordones SECRETARIA GENERAL / Dra. Virginia Caceres Batalla Direccién General de Educacién Inicial y Primaria DIRECTORA GENERAL / Mtra. Dra. Graciela Fabeyro Torrens SUBDIRECTORA / Mtra. Mag. Olga De Las Heras Casaballe SECRETARIA GENERAL / Dra. Esc. Bettina Recchia Gonzalez Direccién Ejecutiva de Politicas Educativas DIRECTORA EJECUTIVA / Dra. Adriana Aristimufio Direccién de Derechos Humanos Directora / Lic. Gloria Canclini Autores Consejo Directivo Central / Direccién de Derechos Humanos Mag. Lorena Placencia Direccién General de Educacién Inicial y Primaria PROGRAMA ESCUELAS DISFRUTABLES Mag. Stefan Decuadro Lic. Ana Everett Dra. Angie Martinez Lic. Carina Sagrera. Colaboracién UNICEF en convenio con CIESU Equipo coordiandor del SIPIAV 57 ANEP ANEP indice Introduccién.... 1, Definiciones y conceptualizacién, Concepto de violencia. 105 de violencia en nifios, nifias y adolescentes, 2. Institucionalidad encargada de la proteccién.... sD 3. Prevencidn de situaciones de violencia.. . wel 4, Pasos en la actuacién ante situaciones de violencia. Paso 1: Deteccién .. rassonse Paso 2: Comunicacién a la autoridad inmediatversnum Paso 3: Abordaje de la situacién y valoracién del riesgo. Paso 4: Acciones segtin el nivel de gravedad Paso 5: Acceso a la justica... Paso 6: Seguimiento ‘Anexos Anexo |. Indicadores..... Anexo Il, Modelos de informes... Anexo Ill. Normativa Bibliografia........ $9 ANEP Glosario de abreviaciones NEP: Administracién Nacional de Educacién Publica ARP: Adulto Referente Protector ASSE: Administracion de los Servicios de Salud del Estado ASI: Abuso sexual infantil CDN: Convencién de Derechos del Nifio CEDAW: Convencién para la erradicacién de cualquier forma de discriminacién contra las mujeres CIDH: Convent In Interamericana de Derechos Humanos CNA: Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia CPP: Codigo del Proceso Penal RL: Centro de Recepcién Local de SIPIAV DDHH: Derechos humanos FGN: Fiscalfa General de la Nacién IME: Intento de Auto eliminacién INAU: Instituto del Nifio y Adolescente del Uruguay ITF: Instituto Técnico Forense MI: Ministerio del Interior MIDES: Ministerio de Desarrollo Social MS: Ministerio de Salud NNA: nifios, nifias y adolescentes ONU: Organizacién de las Naciones Unidas SIPIAV: Sistema Integral de Protecci6n a la Infanciay Adolescencia contra la Violencia TICS: Tecnologias de la informacién y la comunicacién UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 10% ANEP Introduccién Toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencia. Los nifios, nifias y adolescentes en articular, estn amparados por convenios internacionales, como fa Convencién de Derechos del Nifio y en la legislacién nacional por el Cédigo de la Nifez y la Adolescencia, entre otros instrumentos y normas, Por su parte, la Ley integral de Violencia hacia las Mujeres basada en Género subraya la necesidad de disefiar e implementar en los centros educativos publicos y privados, protocolos de actuaci6n para preveniry detectar situaciones de violencia; incluida la denuncia e intervencién oportuna. Los érgenos, ‘ofganismos e instituciones con competencia en la supervision de los centros educativos deberdn velar por el cumplimiento de esta orientacién. Los centros educativos son espacios privilegiados, para la promocién del desarrollo integral de los niftos, nifias y adolescentes (NNA), para el aprendizaje de formas saluciables de convivir y relacionarse con otros personas y procurar la construccién de vinculos armoniosos e inclusivos que permitan vivir una cultura de paz. Pero también son espacios donde, lamentablemente, pueden darse hechos de violencia, o bien conocerse manifestaciones de ésto. Los centros educativos tienen entre sus cometidos prevenir situaciones de violencia, prestar atencién a cualquier signo de mattrato y actuar de manera diigente y expedita, en funcién de proteger y garantizar el respeto de los derechos humanos de los NNA. Por tanto, cuando se produzcan situaciones de vulneracién de derechos de la poblacién estudiantil a partir de hechos de violencia, se deberd aplicar el presente documento de actuacién elaborado por la ANEP. El objetivo de este mapa de ruta, es aportar informacién conceptual y operativa ante situaciones de ‘maltrato y violencia que guien las acciones de la ANEP y en particular de la DGIP. Asi como, sugerira los centros educativos del 4mbito privado, que conduzcan su actuacién porel marco conceptualy operativo que se establece en el presente documento. gu ANEP Definiciones y conceptualizacién El centro educativo frente a la violencia hacia NNA. El centro educativo es un espacio para el ejercicio y la proteccién de los derechos de NNA, en el cual asumen y desarrollan la nocién de ciudadania, donde conocen y aprenden a ejercer sus derechos y tesponsabilidades. Gran parte de la vida de los NNA transcurre en ese espacio, constituyéndose en un ambito de referencia social, en el cual empiezan a entablar por primera vez vinculos y relaciones personales fuera del Ambito familiar. ‘Se entender por centro educativo al escenario brindando por la escuela, el jardin de infantes, los campamentos, colonias de vacaciones, verano educativo y salidas didacticas, Los adultos del centro educativo (maestras, directores, secretarias, talleristas, profesores de educacién fisica, auxilares etc.) son refe- rentes significativos para el NNA. Logran establecer un vinculo de confianza, enmarcado en la institucién y fuera de su émbito familiar, este vinculo posibilita que quienes desempetian tareas en el cen- tro educativo puedan reconocer, no sélo las habilidades cognitivas, sino también las habilidades emiocionales de los estudiantes, Las situaciones de violencia afectan la vida de los NNA en todos los planos, incluido el educativo. La violencia tiene efectos directos en ‘uintegridad fisica asi como en su salud emocional, afectando seve- ramente la imagen que tiene de si mismo. Frente a una situacion de violencia, el adulto del centro educativo tiene la ventaja ~respecto a otros adultos- de poder interactuar desde un plano sensible y opor- tuno, brindando confianza y contencién. g8 ANEP El centro educativo debe estar preparado para responder a situaciones de violencia que pudiesen ocurrir Esto quiere decir, que: + El equipo del centro (maestras/os, directores/as, secretarias/ 65, talleristas, profesores/as de educacién fisica, auxiliares etc) debe estar sensibilizado en la tematica de violencia y en conocimiento de los procedimientos para abordar la situa- i6n, asi como sobre los diferentes roles y su alcance, que se detallan en el presente documento, + Elequipo de Direccién debe conocer los recursos instituciona- les (equipos de referencia y equipos de Orientacién) con com- petencia en el centro educativo, en especial el Equipo del PED que le corresponda, + El equipo de Direccién, deberd tener a disposicién la lista de recursos ¢ instituciones que integran el sistema de respuesta, {instituciones del territorio que integran el Centro de Recep- cci6n Local del SIPIAV mas cercano}' y mantener esa informa- cién actualizada, Elcuidado del cuidador Frente a una situacién de violencia hacia un NA, el adulto del centro educativo puede sentir impotencia y falta de herramientas para acompayiary contener. Es importante que no acttie en solitario, debe apoyarse en el equipo del centro para elaborar en conjunto las estrategias nnecesarias. Siel adulto que detecta la situacién se siente emocionalmente desbordado, es importante que pueda ponerio en palabras y transmitirsu sentira los demés integrantes del equipo. Las situaciones de violencia movilizan y cuestionan de forma personal, en ocasiones puede ser necesario buscar apoyo en un profesional de a salud mental. 1 Para identificarlos recursos institucionales del SIPIAV en el territorio se puede solictarla informacién a la Direccién de Derechos Humanos del CODICEN. 43 Concepto de violencia Laviolencia es un acto de abuso de poder, que ocurre cuando exis- ten condiciones que predeterminan un desequilbrio en las relacio- nes entre las personas -como ser la edad, el género u otto tipo de asimetria. Estas condiciones no son lo Unico que predetermina tal desequilibrio; el hecho de que uno de los miembros de la relacion considere que el otro tiene atributos que le confieren superioridad o inferioridad alcanza para que el desequilibrio exista, Maltrato o violencia hacia NNA, es toda forma de perjuicio, abuso 0 castigo fisico, psiquico o humillante, descuido 0 tra- to negligente, abuso sexual 0 explotacion sexual en todas sus modalidades, que ocurra en el ambito familiar, institucional 0 comunitario. ‘También se entiende por maltrato hacia NNA su exposicién a violencia basada en género contra sus madres u otras perso- nasa cargo de su cuidado.* Ninguna forma de violenci contra los NNA es justificable. El impacto de la violencia interpersonal se re‘leja en la salud fisi- cay emocional de quienes la padecen, En el caso de los NNA este tipo de violencia compromete enérgicamente su desarrollo integral; tanto en aspectas vinculados a lo social, como en lo cognitivo y lo emocional. En los grupos de convivencia familiar este tipo de violencia implica relaciones de afectividad y dependencia emacional, fisica y material, que se sostiene sobre mecanismos de control basados en el aisla~ miento, la culpa, el miedo, etc. 2. Cédigo de la Niiez ya Adolescencia, articulo 123, Redaccién dada por: Ley N° 19,747 de 19/04/2019, § 15 ANEP ANEP Modelo explicativo de la violencia interpersonal EI modelo ecosistémico (Barudy, 1998) plantea la existencia de tres subsistemas que interactan entre si y por sobre el sujeto, se descri- ben acontinuacién: Macrosistema: Es el contexto mas amplio de un sujeto. Este se remite a las diversas formas de organizacién social, a los sistemas de creencias y estilos de vida que forman parte de una cultura en particular. En este subsistema las creencias y normas culturales definen los roles, derechos y responsabilidades de los individuos en la familia las co- munidades. Las definiciones culturales acerca delo que sig- nifica ser mujer, varén, nifia.o niffo, junto con la concepcion sobre la familia, dan el marco que ayuda a comprender la violencia hacia la infancia en una comunidad determinada. Exosistema: Este contexto est compuesto por la comu- nidad mas préxima a la persona. Incluye a las instituciones mediadoras entre el nivel de la cultura (macrosistema) y el nivel familiar (microsistema). Refiere a instituciones que constituyen el entorno social mas visible ('a escuela; aigle- sia; la comunicacién en sus diversas formas, medios etc.) las cuales mediatizan y retroalimentan los valores cultura- lesen la sociedad, Microsistema: es el contexto més reducido, referente a las felaciones cara a cara que constituyen la red vincular mas cercana a la persona, La familia, como estructura basica del microsistema, juega un papel central. Se consideran en I los elementos estructurales de la familia y los patrones de interaccién familiar, asi como las historias personales de sus integrantes. 63 Tipos de violencia hacia nifios y nifias Maltrato Es tod accién uv omisién intencional que provoque dafio fisico y/o psi- colégico en NNA por parte de otra persona que se encuentre en uno situacién de asimetrio que determine un abuso de poder. El maltrato puede ser psicolégico o emacional, por abandono y/o negligencia, ff sico.o quimico. Maltrato fisico Cualquier accién intencional que provoque dafios fisicos en NNA, sean visibles o no: quemaduras, golpes, pellizcos, frac- turas, etc. Maltrato emocional o psicolégico Escualquier actitud que tenga la intencién de atemorizar, des- califcar, desvalorizar, humillar, degradar, discriminar etc, Se caracteriza generalmente por el uso de la palabra, pero tam- bién puede contemplar actitudes no verbales que lo expon- gan a situaciones humillantes o que coarten sus iniciativas, como encierros, aislamiento, exceso de responsabllidades, entre otras. Es una de las formas invisibilizadas de violencia, muchas veces ocurte desconociéndose los profundos dafios que puede provocar en el psiquismo de una persona en de- sarrollo Maltrato quimico Consiste en la administracién de sustancias o drogas sin pres- cripcién médica con la finalidad de tranquilizar u otros moti- vos al NA, constituyendo ademas una vulneracién del dere- choala salud Abandono y/o negligencia Esla falta de proteccién al NNA ante eventuales riesgos y la fal- ta de atencién de sus necesidades basicas cuando los adultos su cuidado estén en condiciones de hacerlo. La negligencia puede ir desde no acompafiarlo en su proceso de desarrollo hasta no procurar asistencia médica cuando lo requiera. El abandono y negligencia comprenden las conductas de descuido y omisiones. Para determinar que existen indicios de esta situacién, es necesario considerar que las personas, deben contar con los recursos emocionales y las condiciones materiales (trabajo, vivienda, educacién, salud, participacién, entre otros) para poder cumplir con sus obligaciones de cui- dado y proteccién, gir ANEP ANEP Es fundamental tener presentes estos conceptos para evitar que situaciones de pobreza 0 cuidadores en situacion de dis- capacidad se interpreten como conductas de abandono y/o negligencia. Sin perjuicio, que en todos las situaciones, se debe intervenir y velar por su proteccién en funcién de su in- terés superior. Para su determinacion se debe considerar, entre otros aspec- tos: 2) silos adultos referentes estan en condiciones de evitar la situacién en cuestin; b) sicuenta con los recursos emocionales y materiales ne- cesarios 0 puede acceder a ellos; ¢) ssise le ha brindado apoyo para que pueda cumplir con sus funciones bésicas; d) sia pesar delos apoyos brindados los nifios onifias con- tindan en situacién de vulnerabilidad Violencia sexual Laviolencia sexual es el ejercicio abusivo de poder por una persona hacia un NNA (en el entendido de que no est preparado evolutiva- mente para prestar su consentimiento y entender la magnitud de la situaci6n), para su satisfaccién sexual ola de otra persona, en detri- mento con desconocimiento de la voluntad del NNA.. La violencia sexual comprende el abuso sexual y la explotacién se- xual comercial ‘Abuso sexual Se trata de cualquier situacién que involucre al NNA en actos de naturaleza sexual, que se producen a partir de: uso de la fuerza, intimidacién, presién psicolégica, abuso de poder, amenaza, manipulacion afectiva 0 cualquier otra circunstan- cia coercitiva Para que el abuso sexual ocurra y se mantenga, existen porlo general mecanismos de extorsién por parte de quien comete el abuso que incluye: el chantaje, la amenaza y la culpa. Asf como también, se apela por parte del abusador a la idea de que el NNA mantengan el “secreto” res- pecto a las practicas abusivas, mediante el silencio impuesto por el mismo”. “Lo dindémica del secreto se sostiene en funcién de la presin que ejerce el perpetrador desde su lugar de poder, como adulto proveedor de afecto y/o econdmico. También opera la manipulacién que él mismo despliega...” El abuso puede consistiren: la exhibiciGn de los genitales del nifo 0 del adulto, el manoseo, la penetracion, entre otras. seccccee Hechizo El abuso sexual generalmente se da luego de una “prepa- racién” que tiene por objetivo paralizar psicolégicamente a lavietima. Esa preparacién se puede realizar a través de las. amenazas, violencia directa 0 ceremonias que anuncian el abuso. A menudo alcanza con ciertas miradas, palabras, actitudes o puestas en escena de parte del abusador que avisan a las victimas, a modo de prélogo, det inminente abuso, El hechizo se caracteriza por la influencia que ejerce una persona sobre otra, sin que la que es sometida se dé cuen- ta. En otras ocasiones la persona percibe cierto malestar, ‘pone resistencia, teniendo que someterse ya que no en- ‘cuenta salida a la relacién propuesta. Son dos personas en posiciones diferentes (dominador vs dominado) aunque esto no esté explicitamente definido. En esa trama relacio- nal se produce una colonizacién, una invasion de territorio, una negacién dela existencia de la vietima.> ecccccce eeccccces ‘Acoso sexual en redes (Grooming) Es una forma de abuso sexual y uno de los recursos mas co- munes que utilizan abusadores, redes de pedéfilos (pedofilia: atracci6n érotica hacia NNA) y pederastas (pederastia: con- sumacién de actos de naturaleza sexual, abuso sexual hacia NNA), para captar a nuevas victimas. Generalmente entran ‘en contacto a través de correos electrénicos o programas de mensajeria instantdnea o haciéndose pasar por otra persona en las redes sociales y luego conciertan un encuentro real, En ocasiones, el acoso comienza en la virtualidad y prosigue en los edificios escolares; mientras que en otros, el acoso'no queda reducido al edificio escolar y se continda perpetuando mediante dispositivos tecnolégicos en las redes sociales, lo que representa un aumento en la intensidad de las vivencias or parte de la victima. (MSP, 2017: 146)*. Con frecuencia los encuentros reales se dan fuera del Ambito escolar, en plazas, espacios piblicos en general, comprometiendo la integridad fisica de los NA. Explotacién sexual comercial Se trata de la utilizacién de NNA en actividades de naturaleza 3 Perrone y Nannini 1997. ‘4 MSP (2017) Guia para la atencién integral de la salud de adolescentes. Monte- video. $ 19 ANEP ANEP ‘sexual para la satisfaccién de los intereses o deseos de una persona o grupo de personas, a cambio de un pago o prome- sa de pago econémico, en especie o de cualquier tipo, para la NNA o para una tercera persona La explotacién sexual comercial incluye diversas modali- dades (CONAPEES, 2016): «Actos sexuales remunerados o con promesa de remu- neracion (explotacion callejera, en rutas, whiskerias, prostibulos, casas de masajes, etc), + Utilizacidn de imagenes o representaciones de nifios y nifias en pornografia, + Utilizacién de nifios y nifias en espectaculos con conno- taciones sexuales, + Explotacién sexual en viajes y turismo, + Trata con fines de explotacién sexual, que incluye la captaci6n, el transporte, el traslado, la acogida o la re- cepcién del nif o la nifia para su explotacion. Puede ser internacional (cruzar fronteras hacia otro pais) o in- tera (dentro de un mismo pais). NNA con conductas sexualmente abusivas Algunas situaciones de abuso sexual pueden darse por parte de adolescentes o nifios mayores hacia otros NNA mas pequefios. En este tipo de situaciones se ha- bla de“conductas sexualmente abusivas” y no de abu- so sexual, Esto se debe a que quien las realiza es una persona menor de edad y, como tal, también debe ser objeto de una evaluacién exhaustiva que permita en- tender el origen de ese tipo de conductas y medidas de proteccién. Es probable que el NNA que las realiza también sea o haya sido victima de abuso sexual, y que el mismo haya sido inadvertido o no denunciado. La interven- cién debe apuntar a asepurar que el NNA que ha co- ‘metido la ofensa sexual también reciba un tratamiento adecuado, a los efectos de no facilitara latencia de un patrén abusivo que se sga repitiendo. En este sentido, laintervenci6n apunta ala proteccién, pero también a la prevencin. (ASI, UNICEF 2015). 208 Violencia patrimonial Otra forma de ejercer violencia hacia NNA lo constituye la Violencia Patrimonial, esta forma de violencia refiere a toda accién que les. prive de bienes que por derecho le corresponde, Por ejemplo: ma- nj inadecuado de sus bienes o prestaciones monetarias, apropia- cidn de bienes y prestaciones, privacién de pensiones alimenticias, (ANEP, Direcci6n de Derechos humanos, s/f) Trabajo infantil como una forma de violencia “El trabgjo infantil es toda aquella actividad remunerada 0 no que lleven a cabo nifios o nifias para contribuira la economia desu fami- liay/o para procurarse su propia supervivencia’? Se puede califcar, el trabajo infantil como nocivo y constituye una forma de violencia, cuando perjudica el desarrollo de los nos, ynifias, pudiendo conducira datos fisicos o psicoldgicos. Segtin la Organizacién Internacional del Trabajo - OIT, el trabajo infantil nocivo incluye tareas que son mental, fsica, social o moral- mente peligrosas y dartinas para los NNA, e Interfieren con su esco- laridad: + privandolos de oportunidades de asistira la escuela; + forzdndolos a abandonar la escuela prematuramente; 0 + exigiéndoles asisti a la escuela y al mismo tiempo realizar ta- reas pesadas 0 de larga duracién, En los peores casos, el trabajo infantil puede esclavizar a los nifios, separarlos de sus familias, exponerlos a peligros y enfermedades graves y/o abandonarlos incluso hasta conducirios a una situacién decalle® Ai. El trabajo infantil nocivo vulnera los derechos ala educacidn, al luego, ala recreacion y la no violencia SINAL 6 Sitio web oficial OF. $2 ANEP ANEP Es Trabajo Protegido, cuando es realizado poradolescentes entre 1Sy 17 afios, siempre queno sea peligroso y que cuente con el camé de habilitacion de INAU. Situaciones de discriminacién ‘Se puede definir el término discriminaci6n como: “toda distincién, exclusién, restriccién 0 preferencia que se ba- sen en determinados motives, como {a raza, el color, el sexo, et idioma, lo religién, la opinién poltica o de otra indole, el origen nacional o so- cial, la posicién econémico, el nacimiento 0 cualquier otra condicién social, y que tengan por objeto o por resultados anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de iqualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas fas perso- nas."* La discriminacién basada en cualquiera de los motivos referidos, el rascismo, la xenofobia, y otras formas de intolerancia, son fenéme- nos que derivan del desconocimiento y de temores infundados a las diferencias, Estas acciones implican un trato despectivo, humillante, que afecta la autoestima y la dignidad humana de quienes la pade- cenyy por lo tanto son una forma de maltrato y de ejercer violencia. La prohibicién de la discriminacién tiene una fuerte relacién con el principio de igualdad, Todo niffo, nia y adolescente tiene derecho a acceder a derechos y oportunidades en igualdad de condiciones, para poder crecer, elaborary concretar sus planes de vida y desarro- llarse como ciudadanos/as. Es obligacién del Estado tomar las medidas necesarias para prote- ger alos NNA de toda forma de dsicriminacién. Nuestra Ley General de Educacién establece que, el goce y el ejerci- cio del derecho a la educacién, constituye un bien publico y social {que tiene como fin el pleno desarrollo fisico, psiquico, ético, intelec- tual y social de todas las personas sin discriminacién alguna. Es asf que, determina entre los fines de a politica educativa, formar perso- nas reflexivas, aut6nomes, solidarias, no discriminatorias. El Cédigo de la Nifiez yla Adolescencia, establece que el Estado tie- ne la obligacién de proteger especialmente a los nifios y adolescen- 7 Observacién General n® 18 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. 22: $ tes respecto a toda forma de trato aiscriminatorio, hostigamiento, segregacién o exclusién en los lugares de estudio. Es asi que, los cr tetios de actuacién que brinda el presente documento deben apli- carse, para preveniry realizar un adecuado abordaje de las situacio- nes de discriminacién de que sean victimas los NNA en los centros educativos. En particular, para los NNA con discapacidad, la Convencién sobre los derechos de las personas con discapacidad establecen el dere- cho a la educacién y 2 una educacién inclusiva, con ajustes razona- bles, como parte del derecho a la no discriminaci La mencionada Convencién establece también en su art. 16 : “Los Estados Partes adoptardn todas las medidas de cardcter legislativo, administrativo, social, educativo y de otra indole que sean pertinentes para proteger a las personas con discapacidad, tanto en el seno del hogar como fuera de é, contra todas las formas de explotacién, violen- cia y abuso, incluidos los aspectos relacionados con el género.” Violencia basada en género Concepto de género EL género es una categoria de andlisis, una construccién social y cultural por la cual cada sociedad, en un momento hist6rico deter- minado, define cualidades, capacidades, prohibiciones, prescripcio- nes, derechos y obligaciones diferentes para mujeres y varones, a partir de las diferencias biol6gicas. ® “La construccién de género atraviesa todos los aspectos de la vida, marcando diferencias y sobre todo desigualdades de derechos y oportunidades para mujeresy varones, El proceso por el que se va incorporando estos mandatos sociales ‘se denomina socializacin de género”? £8 INMUJERES (2008) Primeros Pasos.Inclusién del enfoque de género en edu- cacién nici” Pag 14 9 Material sobre Género, ANEP 2020 §23 ANEP ANEP Definiciones A Identidad de género: la vivencia interna e individual del género segin el sentimiento y autodeterminacin de cada persona, en coincidencia o no con el sexo asignado en el nacimiento, pudiendo involucrar la modificacién de la apariencia ola funcién corporal através de medios far- macolégicos, quinirgicos o de otra indole, siempre que ello sea libremente escogido. . Expresién de género: toda exteriorizacién de laidentidad de género tales como el lenguiaje, la apariencia, el com- portamiento, la vestimenta, las caracteristicas corpora lesyel nombre. Persona trans: la persona que se autopercibe o expresa un género distinto al sexo que le fuera asignado al mo- mento del nacimiento, o bien un género no encuadrado en la clasificacién binaria masculino femenino, indepen- dientemente de su edad y de acuerdo a su desarrollo evolutivo psicosexual. Viotencia basada en género: Laviolencia basada en género es una forma de discriminacién que afecta, directa o indirectamente, la vida, libertad, cig dad, integridad fisica, psicoldgica, sexual, econémica o patri- monial, asi como la seguridad personal de las mujeres. “Es todo conducta, accién u omisién, en el dmbito pilblico o el privado que, sustentada en una relacién desiqual de poder en base al género, tenga como objeto o resultado menoscabar 0 ‘anular el reconocimiento, goce 0 ejercicio de los derechos hu- ‘manos o las libertades fundamentales de las mujeres”. La normativa vigente habla en forma expresa de la violencio basada en género en el Smbito educativo, y establece que: “Es la violencia ejercida contra una mujer por su condicién de tal en una relacién educativa, con abuso de poder, incluyendo el acoso sexual, que dafia la autoestima, salud, integridad, f- bertad y seguridad de la victima y atenta contra fa iquatdad”.* 10 Articulo 4 de ley 18.580, "Ley de integral deViolenciahacialas Mujeres basada enGénero", 11 Articulo6 it. dela ley 19.580, ‘Ley de integral de Violencia hacia las Muje- resbasada en Género" 248 Laviolencia basada en género (VBG) como concepto se expre- sa en practicas de discriminacién, exclusién, abuso y/o acoso sexual, tanto en el Ambito privado como en el piblic. Nifios, nifias y adolescentes crecen y se desarrollan en un contexto de relaciones sociales en las que se articulan e inter- sectan el género y la edad como variables asociadas a condi- ciones de vulnerabilidad, fuertemente vinculadas con la pro- duccién y el ejercicio de violencias, La violencia de género también se expresa a través de la no aceptacién y respeto de la diversidad sexual, discriminacion homofobica y transfébica, siendo esta una modalidad de vio- lencia hacia los NNA, Por tanto, la violencia basada en género puede estar dirigida a cualquier persona, varones o mujeres, afectando, como se dijo, en mayor medida a las mujeres por su posicién en el orden social. Desde la interseccién de género y edad se reconocen diver- sas modalidades de violencias que se instalan y se producen desde las personas adultas hacia NA, asi como dentro del mismo mundo de la nifiez, dentro y fuera del hogar. Estas modalidades de las violencias hacia NNA, se material zan en las diferentes formas vistas precedentemente en este capitulo (violencias:fisica, emocional, etc}, asi como también puede producirse en el marco de vinculos entre pares y en el maltrato que pudiera producirse por parte de funcionarios/as dela ANEP. Algunos ejemplos de estas modalidades de violencias son: + Nifios, nifias y adolescentes testigos de violencia de gé- nero entre personas adultas de la familia: Los NNA que presencian ataques fisicos, sexuales y/o descalificaciones y humillaciones ejercidas por parte de un miembro de la familia hacia otro, deben ser considerados como victimas irectas de violencia por crecer en este contexto y presen- iar violencias en forma sistematica. + Violencia en el noviazgo. La violencia en el noviazgo im- plica una retacién de dominacién y control que se esta- blece en una relacién afectiva en sus primeras etapas. La relaci6n se enmarca y desarrolla en un contexto, donde se naturalizan mitos de amor roméntico y mandatos cultura- les de dominacién-subordinacién, se invisibilizan y pasan a formar parte de lo esperable en una relacién de pareja. En general, la violencia en el noviazgo se expresa en formas de control, presién, manipulacion afectiva, aislamiento, B25 ANEP ANEP culpabilizacién y puede escalar a formas de violencia fisica ysexual. Violencia entre pares Se habla de violencia entre pares cuando se produce entre NNA. Cuando un NNA realiza un acto de violencia hacia otro NNA compa- fiero del centro de estudios o noy la situacién no seencuadra en una situacién de ACOSO ESCOLAR (quesedefine a continuacién). Elabor- daje se realizaré, segiin lo establecido por el presente Mapa de Ruta y por la Gua para la promocién de buenos climas de convivencia en la escuela yestrategias de tramitacién del conflcto, cuando correspond. + Acoso escolar: Es una de las formas en que se manifesta la violencia en las instituciones educativas. Para que se pueda identificar una situacién como de este tipo deben darse cua- tro elementos (CES-UNICEF, 2014) + Agresién intencional de uno 0 varios estudiantes hacia un compafiero 0 compafiera. + Entre estos agresores y la victima se da un desequilibrio de poder, o al menos ast es percibido por la victima Las agresiones no son episodios aistados, sino que por el contrario se repiten en el tiempo, este he- ccho es un indicador clave a la hora de determinar que se estd ante una situacién de acoso. UNICEF 2020. Las situaciones de agresién se dan en un con- texto grupal. Ademds de los ‘actores principa- les” (victima y agresor), se encuentran los com- pafieros que colaboran en sostener la dindmica y aquellos que participan con su presencia y posturas (testigos que se rien, testigos indiferentes, testigos que se indignan y posibles defensores de la victima). Las agresiones se presentan de diversa forma: la agresion fisica (golpes, empujones); la agresién hacia los objetos de la persona (robos, roturas, esconderle cosas}; la agresidn verbal (burlas, insultos, apodos agra- Viantes); la agresién a través de la exclusién (no invitar a reuniones, ignorar intencionalmente a alguien, no inte- grarle en la tareas de clase, etc) Acoso escolar en redes (Cyberbullying) + Es un fenémeno virtual caracterizado por insultos, amenazas, sustitucién de identidad, exclusion de gru- pos formados a través de las redes sociales, difusion de imagenes o videos de indole sexual 0 que generen sen- timientos de humillacién (facebook, twitter, instagram, whatsapp, a titulo de ejemplo). a ANEP + Esuna de las formas més comunes en que los NNA re- sultan humillados, acosados, amenazados, agredidos 0 avergonzados por parte de sus pares. * Entre las diferencias entre el acoso escolar y el cibera- oso se encuentran que el anonimato del acosador re- afirma su sensaci6n de impunidad y el sentimiento de indefensién en la victima. Por otra parte se encuentra una menor percepcién del dafio ocasionado (al no ser presencial). UNICEF 2020. PROCEDIMIENTO Pasos a seguirante situaciones de acoso escolar: Ante la deteccién de una situaci6n de acoso escolar, se deber’: + Poneren conocimiento a las jerarquias correspondientes en forma inmediata (Direccién ‘© Inspecci6n). A los efectos que tomen las medidas necesarias para la proteccién del es- tudiante. La Direccién de centro educativo convocaré la pronta intervencién del Equipe Técnico del Programa Escuelas Disfrutables, que deberé apoyar al centro educativo en la aten- ci6n de la situacién, conforme a las particularidades del acoso escolar. Utilizar las pautas que indica la Guia para la promocién de buenos climas de conviven- ciaen la escuela y estrategias de tramitacién del conflicto, En todo aquello que corresponds, se aplicaran los pasos indicados en el procedimiento ge- neral del presente Mapa de Ruta. Violencia a través de las TICs - El avance tecnologico y de la comunicacién dio lugar a nuevas for- mas de violencia hacia la infancia mediante las TICs. Con las TICs NA pueden accedera informacién para la cual todavia ‘No estén preparados. Por ello, es importante promoverel desarrollo de habilidades para: + Manejarlos contenidos que publican en redes sociales yele- gir acertadamente los vinculos con otros usuarios de inter- net. + Chequear ia informacién de la web para queingresen asitios confiables + Estar atentos a identificar sus propias sensaciones, percep- ciones e incomodidades respecto a interacciones (didlogos, imagenes, etc.) en redes sociales y consultar a adultos refe- rentes rpidamente, § 27 ANEP Violencia ejercida por funcionarios/as de ANEP Este tipo de situaciones se refieren al ejercicio del uso de la violencia en sus diferentes formas, segin es conceptualizada por el presente documento, por parte de funcionarias/os de la ANEP hacia NNA. Es- tas acciones constituyen una falta administrativa. PROCEDIMIENTO Pasos a seguir ante situacién de violencia por parte de funcionarios/as de ANEP: Ante la recepcin del relato y/o denuncia, se deberd poner en conocimiento a las jerarquies correspondientes en forma inmediata (Direccin o Inspeccion], conforme a lo establecido en la Ordenanza N° 10, (art. 172y siguientes | El Inspector interviniente debe comunicar en forma inmediata al Inspector Departamental, quien deberé: 1. Realizar las acciones administrativas correspondientes. 2. Tomar medidas de proteccién pertinentes respecto del o las/os NNA involucrados. Eneste sentido: * Convocar la pronta intervencién del Equipo Técnico del Programa Escuelas Disfrutables, quienes valorardn la necesidad de entrevistar o noa los NNA. El Equipo Técnico queinter- viene en la situaci6n informard ala Coordinacién del PED. + Enatencién a la informaci6n recabada a través de la primera investigaci6n de la situa- cién, deberd valorarse la pertinencia 0 no de qué funcionario/a continiie en ejercicio de funciones en vinculo directo con estudiantes, hasta tanto se concluya la investigacion administrativa en las condiciones que indican la Ordenanza 10, los Estatutos y normativa ] vigente, + Para la implementacién de las acciones de proteccién, se debera considerar la opinién del o los/as NA involucrados y de los adultos referentes responsables. En todo aquello que corresponda, se aplicardn los pasos indicados en el procedimiento ge- ia ie neral del presente Mapa de Ruta. 88 Institucionalidad encargada de la proteccién ANEP. Direccion General de Educacién Inicialy Primaria Programa Escuelas Disfrutables - PED: ElPrograma apunta la promociény prevencién delosaspectos integrales que favorecen los aprendizajes, asi como también al fortalecimiento de la dinamica institucional, fomentando los factores de cambio. Realiza intervenciones interdisciplinarias en los centros educativos de todo el pals sobre aquellos factores que generan malestar institucional o en los NA, Por otra parte, realiza coordinaciones interinstitucionales en funcién de las singularidades de las situaciones que se presenten. Esta conformado por psicélogos y trabajadores sociales, organizandose en duplas que intervienen en centros educativos con NNA, maestros, directores, familias, comunidad, entre otros. SIPIAV El Sistema Integral de Proteccién a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia es una politica publica interinstitucional para el abordaje de la violencia hacia los NNA. Fue creado por ley en el aio 2019 a partir dela reforma al Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia en su Capitulo Xl articulos 1i7al 131 (Ley N* 19.747), Los cometidos del SIPIAV son: + Prevenir, atender y reparar las situaciones de violencia hacia NNA mediante un abordaje integral e nterinsttucional + Promover modelos de atencién integral de NNA (Ley N° 19.747) + Intervencién desde las distintas instituciones para asegurar la integralidad del proceso. El SIPIAV esté integrado por el Instituto del Nifio y el Adolescentes del Uruguay (INAU), quien lo preside y coordina, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio del interior (Ml), el Ministerio de Salud Publica (MSP), la Administracién Nacional de Educacién Pablica (ANEP) y |a Fiscalia General de la Nacién (FGN), Ademas, el sistema podré solicitar la designacién de un representante titular y alterno del Poder Judicial, la Asociacién Nacional de Organizaciones No Gubernamentales (ANONG),de la Universidad de la Repdblica y de todas las instituciones que considere puedan aportar a la proteccién integral de las NNA. $ 29 ANEP ANEP Integracién institucional SIPIAV (ART 5, Ley N° 19.747.) Fuente: Sipiay (2019) Proceso de reparacién de dafio. Comités de recepcién local (CRL) Los Comités de Recepcién Local (CRL) son la expresién programatica del SIPIAV en el territorio. Son un espacio de coordinacién de acciones integrado por representantes de las instituciones del SIPIAV a nivel local. Tienen por objetivo recepcionar, orientar y coordinar el abordaje de situaciones de violencia a NNA a nivel local. Entre sus tareas cotidianas esté le valoracién de riesgos, la construccién de estrategias, el seguimiento de situaciones, el cumplimiento de acuerdos y propiciar el ‘acceso a la justicia de NNA. 208 Prevencion de situaciones de violencia Los centros educativos constituyen ambitos de socializacién por excelen- cia. La responsabilidad social de estasinstituciones los convocaa ser pro- ‘motores de derechos humanos y a prevenir situaciones de violencia, Para ello es necesario el disefio de propuestas que favorezcan laintegracion de prdcticas saludables de relacionamiento y convivencia, mds alld del desa- rTollo de los contenidos educativos. “La educacién -en clave de derechos humanos- debe permear las pric- ticas en los centros educativos e instalar la temética de fa convivencia, et respeto, la tolerancia y a iguotdad en las centros de educacién desde la pri- ‘mera infancia, La explicitacién del marco de derechos y su fundamentacién y la delibera- cin respecto al ejercicio de los derechos constituyen el punto de partida para que las comunidades educativas sean efectivamente entornos de con- vivencia y aprendizaje en clave de derechos humanos' (SNEP, 2016: 26)* El centro educativo es un émbito privilegiado para interrumpir los dis- cursos, lenguajes y sistemas de creencias que sostienen estereotipos y circuitos de abuso de poder en las relaciones interpersonales. El cima educativo es fundamental como parte de lasestrategias pedagégicas que ‘puntan a la prevencidn de situaciones de violencia. Desde los Centros educativos y con el apoyo de los equipos de referencia PED, se pueden implementar acciones orientadas a: + Fortalecer y promover la cultura de Derechos: ensefiar derechos humanos, transmitir a NA informacién sobre sus derechos y de ‘como pedir ayuda si sienten que alguno de estos derechos es vul- nerado, sea a si mismos 0 a un compafiero 0 compafiera, + Sensibilizar en tomo a la violencia: identificar las distintas formas de violencias hacia la infancia. Es importante que los adultos del centro propicien espacios para hablar de este tema con los NA, ya sea en forma grupal o en encuentros individuales. + Generar émbitos de convivencia democratica: trabajar los consen- sosy disensos, el acuerdo y la resolucién de conflictos. &s deseable generar ambientes de escucha y contextos de confianza en el cen- ‘ro educativo, entre adultos y NA, Para lo cual se debe trabajar con la comunidad educativa en su conjunta. + Ensefiar el principio de no discriminacién, promover el respeto y el reconacimiento de las diferencias (etnico - raciales, culturales, so- ales, religiosas, etc) y su valorizacién para la convivencia en una Fo ANEP ANEP sociedad plural y democética, “Esta ensefianza puede contribuir eficazmente a la prevencién y elimina- cidn del racismo, la discriminacién étnica, la xenofobia y las formas co- rnexas de intolerancia,” # Sensibilizar y desnaturalizar roles y estereotipos de género asocia- dos a varones y mujeres: Es deseable trabajar con NNA realizando acciones para la deconstruccién de estereotipos respecto al ser vvarén y ser mujer, historizar respecto las relaciones construidas en base a estos estereotipos y a los derechos conquistados por muje- resy varones. Trabajarlacorresponsabilidad en las tareas domésti- casy de cuidado de personas dependientes. Educar en sexualidad: derechos sexuales, orientacién e identidad sexual, conocimiento y cuidado del cuerpo, et. Es importante que NNNA se informen y comprendan aspectos vinculados a la sexuali- dad, ya que ademas de aportar la cultura de derechos, implica un factor protector frente situaciones de violencia para que puedan identificar y reconocer dindmicas y relaciones abusivas en el pre- senteo futuro. Abordar el uso de las Redes y Nuevas Tecnologias de Comunicacién Identificar las violencias que subyacen en las comunicaciones digi- tales, Hacer énfasis en la privacidad de los datos personales (nom- bre, edad, lugar donde vive, y cualquier otra informacién similar). Fomentar la no divulgacién de la imagen de otros NNA en situa- ciones que vulneren sus derechos. Promover la empatia y la soli- daridad con compafieros y compafieras que se vean expuestos en situaciones de este tipo. Promover espacios de participacién de las familias. 12 Observacién General N® 1, Propésitos de la Educacién. Comité de los De~ rechos det Nifo. 28 Pasos en la actuaci6n ante situaciones de violencia Pautas generales de actuacién |. Ambito de aplicacin. Situaciones que comprende el protocolo 1. Situacién de violencia contra NNA ejercida dentro o fuera del centro educativo por terceras personas (madre, padre, abue- los/as, tios/as, cuidadores entre otros}. 2. Situaciones donde quien ejerce violencia sobre los NNA del centro educativo son actores institucionales, integrantes de {a organizacién del centro educativo (funcionarios docentesy no docentes, y personal vinculado). 3. Cuando la situacién de violencia sucede entre pares. I. 2Quién puede activar el Mapa de Ruta? Podré activar el Protocolo quien detecte o identifique una situacién de violencia, ya sea fisica, psicol6gica, se- xual 0 de otro tipo, donde un NNA pueda estar siendo vulnerado en sus derechos. Aqui todos los actores estén en posicién de contribuir en la primera aproximacién ala situacién de violencia, por tanto podran activar el protocolo: * Maestra/o * Director/a - Equipo de Direccion * Personal Auxiliar + Miembros de los equipos PED * Cualquier otra persona integrante del centro edu- cativo. Il, La revictimizacién: consideraciones generales para evitarla La revictimizacion es una repeticion de violencias contra quien ha sido previamente victima de alguna agresién. Lapalabra revictimizacién también se refiere, de manera especial, a lasvivencias de maltrato sufridas por las personas menores de edad y sus familias en el curso de intervenciones insttucionales después de la develaci6n ante una manifestacién de violencia situacion de abuso sexual. $ 33 ANEP ANEP ‘Se entiende por revictimizacién institucional alas carencias ligadas alaatencién recibida por parte de entes dedicados a la proteccién de la nifiez y adolescencia; siendo reiterada la que se manifiesta en la dificultad de articulacién y remisién entre las distintas institucio- rnes.a cargo del bienestar y della proteccién. Otro aspecto productor de situaciones de revietimizacién, es la multipicacién de entrevistas, exémenes periciales, interrogatorios, y pruebas de toda indole, demas es importante subrayar el enfoque integral de fa- mila, escuela y comunidad que debe mantenerse en el abordaje de la situacién de violencia en la escuela, toman- do en cuenta la confidencialidad de la situacién sucedi- da procurando que no se produzca una revictimizacién, IV. Procedimiento informado El NNA debe estar informado de los pasos que se segui- ran en la intervencién, al igual que su ARP (si esta identifica- do en base a los critetios establecidos en el presente docu- mento). Para brindar la informacion se deben respetar los tiempos del NNA al igual que su capacidad de comprensién. \V. Abordaje integral de la violencia en la escuela Los NNA que toman conocimiento de que un compafiero o compa Fiera esté viviendo una situacion de violencia, pueden sentirse muy preocupados y mostrarse curiosos frente a lo que esta sucediendo. Es importante que todos los NNA reciban informacién necesaria y cuidadosa sobre la situacidn por parte de los adultos del centro, in- formacién que puedan manejary que no vuinere la privacidad del niffo onifa que esta viviendo violencia No actuar en base a los protocolos pone en riesgo la integridad e incluso lavida de los NNA, vulnera su interés superior y es una falta en el ejercicio de las responsabilidades de quienes los tienen a su cuidado. “ft Paso 1 Deteccién En esta etapa los actoresinstitucionoles involucrados pueden ser: la maestra/o, cuxilares, profesores, talleristas, Directora/o, 0 aquellos que puedan, por su vinculacién con el NNA tener conocimiento de una situacién de vulneracién de sus derechos. En el dmbito educativo, las situaciones de violencia que viven los NNA pueden ser detectadas a partir de: |. Indicadores para la deteccién de situaciones de violencia Los indicadores de las situaciones de violencia que suften NNA, son aquellos sintomas y signos que se manifiestan en forma fisica y/o psicol6gica. Se considerarén signos todos aquellos fenémenos que puedan ser apreciados por el observador (integrantes de la comu- nidad educativa), y sintomas, aquellos percibidos y/o descritos por el NNA. Es fundamental sefialar que los indicadores no son, ni de- ben ser un instrumento que contribuya a estigmatizar a losNNA y/o asus familias. No son estéticos, sino por el contrario suelen ser dindmicos, pudiendo presentarse algunos y otros no. ‘Algunos indicadores no son exclusives deuna Unica forma de maltrato. Conceptualmente, podemos hablar de indicadores especificos e inespecificos. Especficos: son aquellos que no dejan lugar a dudas sobre la ocu- rrencia del maltrato. Se incluye aqui al relato como indicador espe- aifico por excelencia. Inespecificos: son indicadores que también pueden corresponder a tras situaciones no relacionadas con violencia, que nos tiene que poner en alerta de la posibilidad de la ocurrencia de algtin tipo de vwulneracién de derechos. Los indicadores que se detallardn en el Anexo 1, deben inter- pretarse de forma integral. Son ctiles para estar alerta y efectuar la apreciacién inicial, para ello es importante conocer las eluces amari- llas» en el comportamiento y el desempefio educativo del NNA. Rs ANEP Paso ANEP El diagnéstico especifico de las situaciones de violencia, requiere considerar aspectos personales, familiares y del entomo del NA. Deben tomar en cuenta la historia en ‘que se inscribela situacién y lasintervenciones anteriores, silas hubo. Por'o tanto, para un diagnéstico espectico se requiere de la valoracién del equipo psicosocial que per mita profundizar en lasituacién. Los adultos del centro educativo - en especial maestras y maes- tros- son fundamentales para la apreciacién inicial, pero NO ‘son quienes deben diagnosticar las situaciones de violencia ha- cia NA. Il, Indicador especifico por excelencia. Relato realizado por el NA. Cuando se produce el relato puede presentarse de diferentes for mas, presencial o a través de otros mecanismos: escritos o realiza- dos a través de medios digitales, tales como redes sociales o plata- formas (Plan Ceibal, etd), sitios webs, etc. En el caso del relato por medios cigitales, puede producirse de for ma sincrét oasincrénica. Apartirde la recepcién de un relato: maestros, maestras u otros fun- Cionarios deben escuchar y brindar la primera contencién al NNA. No es su responsabilidad determinar lo que acontecié, ni realizar un diagnéstico, sino viabilizar que los NNA sean adecuadamente atendidos y protegidos. Cuando el relato proviene de los NNA es importante que el docen- teo funcionario procure: + Escuchar sin interrumpit, + No realizar preguntas que induzcan respuestas. + Transmitirle comprensién, + Infundir confianza. Dar crédito al relato, no cuestionarlo ni po- ner en duda (con la palabra o con gestos). Petmitir que exprese sus emociones. Asegurarle que no tiene la culpa de lo que pasé. irecerle contencién y apoyo. Explicarle que es necesario buscar ayuda para abordar la si- tuacién. + Prestar atencién si el NNA comenta que lo ha contado antes cha realizado algiin pedido de ayuda a otra persona. Es im- portante saber a quién para conocer si se han realizado 0 no acciones al respecto. 88 + Enlamedida de las posibilidades, explicar claramente los pa- sos que se van a seguir. Esto contribuird a que el NNAsesienta protegido y que sea tomado en cuenta, Para ello es necesario que sea participe, que maneje informacién y conozca los pro- ces0s y las posibles consecuencias de las acciones que se van a realizar. + Siel NA expresa temor 0 culpa por lo que ocurrirs, ayudar- loa deslindar su responsabilidad de las consecuencias de los, actos de los adultos. + Siel NA solicita confidencialidad, aclarar que se respetaré su preocupacién, pero que es preciso realizar lo necesario para protegerto y eso implica compartir alguna informacién con profesionales para realizar acciones en ese sentido, + Manejar la informacién con especial cuidado, por el respeto debido a los involucrados y en atencién a los efectos no de- seados que generaria su divulgacién més alld de lo imprescin- dible. + Se debe documentar lo sucedido manteniendo la confiden- cialidad. En el momento del relato es importante que el adulto del centro educativo que recibe el relato, no tome notas mien- tras el NNA estd contando lo sucedido. Tampoco debe grabar- se el relato 0 sacar un registro fotogrifico o de otro estilo. Una vez que el relato finalice, el adulto répidamente tomaré nota de lo acontecido, priorizando el registro textual de las frases que el NA emples en la develacién. Ill, Puede detectarse la situacién de violencia, a partir de otros relatos de referentes cercanos que hayan ‘tomado contacto con la situacién, incluyendo otros NNA. IV. Otras formas de evidencia, documentos materiales ‘0 en formato digital: capturas de pantallas, videos, fotos, etc. Alas que se puede acceder, a través de internet (redes sociales, plataformas - PLAN CEIBAL, etc.) 0 por otros medios. Cuando se detecta que un NNAes victima de un situacién de violencia, por parte de personal del Plan Celbal, la ns- titucién Plan Celbal informard a la Direccién del centro educativo correspondiente y a la Coordinacién del Pro- grama Escuelas Disfrutables. Considerando los indicadores y evidencias de una situacién de vio- lencia sefialados, el centro educativo efectuara una apreciacién ini- cial de la situacién, dado lo cual de entender que se est ante una situacién de maltrato o violencia, activaré el Mapa de Ruta y conti- nuaré dando cumplimiento alos pasos y acciones que se detallan a continuacién, $ 37 ANEP ANEP Nifios, nifias y adolescentes en situacién de discapacidad ‘Sedebeteneren cuenta que pueden existirbarreras para que el NA exprese a través del relato una situacién de violencia, Puede suceder también que éste adquiera caracteristicas particulares. Se pondrd especial atencién a lo que el NNA desea transmit los recursos con los que la institucién cuenta para atender y valorar debidamente la situacién garantizando la integralidad de sus derechos. En este punto es importante considerar lo que consigna la Conven- cién Sobre las personas con discapacidad en su art. 7 referido a las NNA, donde establece que: ‘Los Estados Partes garantizarén que los niftos y las nifias con discapacidad tengan derecho a expresar su opinion libremente sobre todas las cuestiones que les afecten, opinién que recibird la debida consideracién teniendo en cuenta su edad y ‘madurez, en igualdad de condiciones con los demas nifios y nitias, y 1 recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho", Tener en cuenta Es posible ques partirde la deteccién ya lo largo de todo el proceso, puedan darse situaciones de retractacién. La retractacién ocurre cuando él NA comienza a perci- bir los cambios que se producen en su entorno una vez que develé la situaci6n. Pueden ser cambios en la familia, peleas, separaci6n, recriminaciones, angustia de alguno de sus progenitores; ademas del temor a su propio futuro en ese escenario de conflicto. Cuando a ello se suma un proceso de intervencién en que el NNA puede ser revicti- mizado —debiendo relatar varias veces la situacion vivida y dejandose revisar por distintas personas en la ejecucién de peritajes—, aumentan las probabilidades de que se re- tracte y nieguellasituacién de violencia develada. Es importante comunicar la informacién que brinda elNNA sobre su situacién Gnicamente a aquellas per- sonas que estan interviniendo directamente en ella. EI manejo inadecuado de la informacién repercute negativamente en NNA y dificulta su efectiva protec- cién. BE Paso 2 Comunicaci6n a la autoridad inmediata Quien recibe la informacién sobre la situacién de violencia, siempre dard aviso a su jerarquia inmediata, quien deber accionar confor- mea lo establecido en el presente Protocolo. Por la urgencia que puede implicar una situacién de violencia, se puede comunicar de manera verbal en primera instancia, y mas adelante, dejar constancia escrita, + Todas las situaciones que se detecten por maestros y maes- tras de aula serin comunicadas a la Direccién y de esta a la Inspeccién, con el principal objetivo de analizar y definir los, pasosa seguir. + En caso de que la Direccién del centro sospeche que esta frente a una situacién de violencia convocard al PED, quien asesoraré y apoyard en la intervencién a realizarse, incluida la entrevista con el NNA. Paso 3 Abordaje de la situacion y valoracion del riesgo Abordaje de las situaciones Para el abordaje de las situaciones de violencia hacia los NNA, co rresponde que se elabore una estrategia de trabajo entre los Equi- pos Técnicos del PED, referentes del centro educativo, ARP (si se logra identificar) u otros referentes familiares y al NNA teniendo en ‘cuenta su autonomia progresiva En el abordaje, el trabajo en coordinacién con otros actores, es fun- damental, tanto a la interna del sistema educativo como con institu- ciones del sistema de proteccién en su conjunto (SIPIAV). $39 ANEP Paso ANEP Identificacién del Adulto Referente Protector (ARP) Concepto de ARP ELARP, puede definirse como: el adulto fuera del Ambito edu- cativo que representa una referencia afectiva y de confianza para el NNA, Se trata de un adulto capaz de protegerlo no sdlo fisica y emocionalmente, sino que ademas pueda aportar tiempo y energia en la busqueda de soluciones ala situacién de violencia, Puede ser un integrante de su familia u otra per- sona adulta con quien el NNA se siente seguro y protegido. Identificacién del ARP. La figura del Adulto Referente Protector, se identificard a par- tir del didlogo de los equipos de referencia PED con el NNA y considerando los aportes e informacién que proporcionen referentes del centro educativo, Es importante que el equipo de referencia, genere el Ambito de didlogo acecuado con el NNA, para que éste logre identifi car efectivamente a quien cumple el rol de ARP, es decir aque- lla persona del medio familiar 0 de sus redes primarias, que constituya una referencia afectivay de confianza y lo acompa- jie en el proceso. Eladulto referente protector nunca puede ser la persona que realiza una agresién con un nivel de gravedad: Grave o Muy grave (situaciones de abuso ‘sexual y maltrato grave - niveles de gravedad que se define a continuacién). En los otros niveles de gravedad: Levey Moderada, los equipos deberdn realizar una valoracién respecto de lasituacién particular de la persona que agrede, su nivel de conciencia sobre factores de diferente natura- leza que lo conducen a tener una conducta agresiva y que debe modificar. Elequipo PED debe considerar la posibilidad de poder trabajar con ese adulto para generar los cambios en su conducta. En definitiva, considerar si esta persona pue- de desempefiar el rol del ARP. mt Enfoque de género Alos efectos de la determinaci6n del ARP, debe tenerse en cuenta que, la tarea de cuidados en una familia, se enmarca en roles y estereotipos de género que colocan a las mujeres a cargo de esa tarea. Esto implica que, en | detaidentiad) presionado, decomunicarse amenazado, Virtuaimente con et chantajeadoo Sivennohaenitio | vontinesde | manipula al NA vont inereambiarmaterat | poraqueresieactos eee erético. eréticosvirtuales material ertico, hay ee lenan Bowring indieadores de que | Nosehaproducdohasta | personalmentecon et eos Iedeotone dee ‘elmomentiointercambio_| vietimario en un futuro ana deinformacién sensible | préximo. obtener informacién eae rsonaldelNNA, | Por parte pero Rs elmismoseencuentra | Fistidintercambio Delaevaluaciénde | temerose oexhibe deinformacién Rejasvaluacionde | signosdeansiedad. | sensiblesobre el INA, Gregus fotos, videos, datos Bxistenotrosfactores | personales, etc.y posibildad de que 2 deriesgoquehacen —_| hayclarossignos de lasituacion devenga eT oe posbleelaumentode | angustia, ansiedad, a lagrevedadenelcorto | miedo, veguenza, plezo ideacién suicida, etc Eristeet relatode violencia en cualquiera desusiomasacara | evden eee ; ddepares en cualquiera Indcesdeapesores | yoerasoubnBl | esusfomas bung Hayindiciosde | seconsttuyan abusiasyvclencinen | Cdesuline conductos queelNNA puede | claramenteenlas | unvinculoafectivo- een atone hhabersufridoen | categorias sefialadas, | amoroso, etc, pero ere Volenciaentee | Unasciaccasién | descrptasenla sin manifestaciones a eemostoae da vole wunaagresién | categoriagraves,pero | evdentesdelesiones | Sistema como, como as descrtas | quederointewerit | fsicasopsqucasque | Se ices songrado, enelapartado | potrantransformarse | requieran unaetencion | (ire eapuestos degravedad enunasituacién grave | urgenie.Delavaloracion | fsiones xPNestas. moderada, porlainteraccién | enconjunto de los ragrtevas cia conotresfactoresde | factoresderiesgose | QUiesen cece. cress riesgo, concluyelaposiblidad | © ies dela transformacién de alsa nese lasituacin en muy grave enuncorto omediano plazo. 468 Paso 4 Acciones segun el nivel de gravedad Se debe procurar que la intervencién sea lo menos per- judicial posible, en funcién de lo que exijan las circuns- tancias. La intervencién debe ser preferentemente de caracter preventivo, debe formar parte de un enfoque coordinado e integrado entre los diferentes sectores y fa- cilitar el acceso a toda la gama de servicios disponibles de atencién y proteccién del NNA” (Macagno p22) SIPIAV, Desde el inicio de la intervencién se deberd procurar un dmbito de seguridad y confianza donde el NNA pueda expresarse. Se tomara en cuenta el derecho de NNA a ser escuchados y a que se considere su opinion en virtud del principio de autonomia progresiva, no obs- tante, esto no podra suponer la inaccién 0 desprotecci6n del NNA ante situaciones de violencia. Acciones en situaciones de Gravedad Leve En este nivel el objetivo principal es intervenir para minimizar los factores de riesgo. Entre las acciones concretas a realizar se mencionan las siguientes: 1. El equipo PED debe realizar una entrevista con el ARP (si fue identificado), con el fin de involucrarlo en los cambios que se deben generar en la situacion. El equipo PED considerara los tiempos personales del NNA y de la familia, y buscara el mo- ‘mento yel lugar adecuados para realizar lao las entrevistas. 2. De considerarse necesario,y segiin la valoracién que se realiza de la situacién concreta, se disefiard una estrategia en forma conjunta por parte del centro educativo, equipo de referencia (PED) y otras instituciones o servicios vinculados al NNA, con el objetivo de la modifcacién de los factores de riesgo, como pautas de crianza inadecuadas, etc. En este nivel de gravediad no se incluyen las situaciones de abuso sexual, explotacién sexual, grooming y maltrato quimico. ‘Acciones en situaciones de Gravedad Moderada En este nivel, las acciones son intervenir para minimizar los factores de riesgo y valorar una estrategia de proteccién segin la situacién concreta. Entre las acciones concretas a realizar se mencionan las siguientes: 1. El equipo PED debe realizar una entrevista con el ARP (si fue $e ANEP Paso ANEP identificado), con el fin de intervenir sobre los factores de ries- oy la estrategia de proteccién, 2, El centro educativo, equipo de referencia (PED), el ARP y otras instituciones o servicios vinculacos al NNA, diseftaran una estrategia para su proteccidn. Este equipo podré pre- sentar la situacién ante la institucionalidad del SIPIAV que co- rresponda, 2 los efectos de solicitar apoyo para desarrollar la estrategia de proteccién. En este nivel de gravedad no se incluyen las situaciones de abuso sexual, explotacion sexual y maltrato quimico. Acciones en situaciones Graves En este nivel, las acciones deben dirigirse a garantizar la rpida it tervencién, proteccién y atencién en salud del NNA. Entre las acciones concretas a realizar se mencionan las siguientes: 1. El equipo PED debe realizar una entrevista con el ARP (si fue identificado},con el fin de intervenir sobre los factores de ries- £0, implementar una estrategia de proteccién y coordinar la pronta atencién en salud. En este caso, el centro educativo y ‘el equipo interviniente (PED), deben realizar un seguimien- to y acompafiamiento para poder brindar el apoyo que sea necesario. 2, Cuando NO sea posible la coordinacién con el ARP para la pronta atencién en salud y no hayan manifestaciones eviden- tes, de lesiones en el Ambito escolar, es imprescindible que el centro educativo y el equipo PED coordinen con el sistema desalud. Entre los servicios a los que se podria recurrir, se encuentra el servi- cio de emergencia médica mévil. En este Liltimo caso, si el profesio- nal de la salud que interviene indique el traslado del NNA al centro de salud, el Directar/a 0 maestro/a acompafiaré al NNA.. Se debera conservar copia del informe médico resultante de dicha atencién. En este nivel de gravedad no se incluyen las situaciones de maltrato quimico. ACCIONES EN SITUACIONES MUY GRAVES Eneste nivel, las acciones deben dirigirse a garantizar la inmediata protecciény atencién en salud del NNA. Entre las acciones concretas a realizar se mencionan las siguientes: 1, El centro educativo, debe procurarla inmediata atencién en a8 salud, solicitando la intervencién de la emergencia mévil 0 prestador de salud, en forma directa y sin mas trdmite. ‘Cuando NO se disponga de servicio de emergencia médico mévil o el prestador de salud no pueda realizar el trasla- do, ya sea por razones de distancia u otro motivo, el centro educativo seguird los pasos que se establecen a continua- cién: + =Se requeriré el apoyo de la Policia Nacional, lamando al 911 a los efectos de solicitar se realice el traslado det NNAa un centro de salud, + ~Excepcionalmente, si NO se logra conseguir un tras- lado del NNA a un centro de salud 0 considerando la posible demora en llegar el apoyo, el centro educativo podré realizar el traslado por los medios de que dis- ponga, siendo el objetivo garantizar la integridad fisica y psiquica de los NNA. Cuando el profesional de la salud que interviene indique el traslado del NNA al centro de salud, el Director/a o maes- troja acompafiars al NNA. Se deberd conservar copia del in- forme médico resultante de dicha aten El equipo PED realizaré las articulaciones interinstitucionales necesarias, a partir del traslado del NNA. Una vez asegurada la asistencia en salud, se debera informar al ARP, si fue identiicado y existe seguridad sobre su rol de proteccién, nunca puede ser el ‘posible agresor”, 3° ANEP ANEP a Paso 5 Acceso a la justicia Es un derecho humano de todo NNA, que consiste en la posibilidad de acceder a los servicios de justicia, a los efectos de obtener la tu- tela de sus derechos, mediante un proceso sujeto a las garantias le- gales y constitucionales. DENUNCIA Disefiar la mejor estrategia para la proteccién del NNA, implica evaluar el momento adecuado para realizar la de~ rnuncia, que constituye uno de los mecanismos para asegu- rarsu proteccién. "Habitualmente se esgrime el arqumento ‘de que las personas que detentan una funcién publica estén obligadas a denunciar tados las delitos de que toman cono- ‘cimiento, entre ellos as situaciones de violencia hacia NAY Esta disposicién, establecida por a normativa vigente, debe aplicarse en consonancia con los principios en mate- ria deprotecci6nala nifezy la adolescencia, atendiendo al principio del interés superior del NNA, priorizando su efec- tiva proteccién, EI mecanismo para otorgar une efectiva proteccién, debe evaluarse segtin la situacién concreta, considerando las ppautas e informacion que se aporta en este Mapa de Ruta, entre lo que se destace, el trabajo interinstitucional y la consideracién de la gravedad della situaci6n. iCudndo se realiza la denuncia? Considerando lo expresado, que nace en el marco de docu- mentos del SIPIAV, # se deberd realizar la denuncia, cuando las acciones previstas en el Mapa de Ruta no hubieren sido suficientes para revertir la situacidn de vulneracién de derechos de los NNA. La realizacin de una denuncia ala jus- ticia, no tiene porqué ser la primera accidn y medida de pro- teccién inmediata a solicitar, sino que ello debera valorarse caso 3 caso y septin los criterios que se presentan en el Mapa. Sin perjuicio de lo sefialado, cuando estemos frente a situa- ciones de nivel de gravedad “MUY GRAVE", se debe poner|a si- tuacién en conocimiento de la justicia, en forma inmediata, 13 Violencia hacia nifios, nifias y adolescentes: Herramientas para el proceso judicial 50 $ ANEP 2Quién realiza la denuncia? + Ladenuncia se efectuard por parte de la institucién ANEP / DGEIP, a través de la representacién juridica en la jurisdic- ci6n correspondiente, de conformidad al procedimiento que se detalla a continuacion (Interior o Montevideo), + Los Equipos PED en conjunto con las instituciones integrantes de SIPIAY, a través de los CRL, podran realizar un informe de la situaci6n a fin de ser presentada ante el Juzgado o Fiscalia competente, debiendo poner en conocimiento a la jerarquia correspondiente y a la Coordinacién del PED. PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA Interior Los equipos técnicos intervinientes presentarén un informe de la situacién ante la Inspec- cién Departamental, quien en coordinacidn con la representacién juridica, llevard adelante la judiciaizacion, En aquellas situaciones “Muy Graves” en que las distancias u otras circunstancias obs- taculicen la inmediata presentacién ante la justicia, ios equipos técnicos estardn ha- bilitados a realizar la denuncia ante: la Fiscalia General de la Nacion, la Policfa Nacional o la Sede Juicial correspondiente. Los equipos técnicos informarén inmediatamente a la Inspecci6n Departamental y a la Coordinacién del PED presentando copia de lo actuado. Montevideo Los equipos técnicos intervinientes presentardn un informe de la situacién ante la Inspec- cién Departamental / Nacional, solcitando se dé pase a la Coordinacién del PED a los efec- tos de llevar adelante lajudiciaizacin, LaInspeccién remitird el expediente de la situacién al Programa Escuelas Disfrutables, a los. efectos que el Espacio Juridico realice la presentacién de la denuncia, En aquelias situaciones “Muy Graves”, los equipos técnicos intervinientes presentarén informe inmediatamente ante la Coordinacién del PED, que viabilizara la judicializacién a través del Espacio Juridico, Los equipos técnicos informardn inmediatamente a la Inspeccién Departamental / Nacio- nal presentando copia de lo actuado. Puede verse un modelo de Informe Equipo Técnico en el Anexo Il. 3. En el cual se detallan criterios y pautas sobre la informacion que debe contener el informe. fo ANEP En el contenido de denuncia: incorporara el informe técnico ela- borado por Equipos del PED y otros informes que puedan existir de quienes activaron el protocolo. Instituciones habilitadas ante quienes presentar denuncia, alos efectos de: Solicitar medidas de proteccién de NNA Poder Judicial Juzgados Letrados de Primera Instancia de Familia Es- pecializados. Juzzados Letrados de Primera Instancia de Familia Especializados. Tienen competencia en aquellos asuntos que requieran intervencién inmediata (compe- tencia de urgencia art. 66 ley 17.823 Codigo de la Nifezy la ‘Adolescencia) por la existencia de riesgo de lesiGn o frus- tracién de un derecho del nifio 0 adolescente. Otros Juzgados con competencia en estas materia de proteccién a la infancia en el interior del pais. Promover la investigacién penal Fiscalia General de la Nacién: Tiene competencia en: ‘igi la investigacién de crimenes, delitos y faltas y ejerce la titularidad de la accion penal piblica. Ministerio del interior Policia Nacional: Comisaria Especializada en Violencia Doméstica y Género u otras dependencias policiales, 528 ANEP Paso 6 Seguimiento Paso Refiere al monitoreo de la evolucién del NNA, especialmente en el Ambito educativo, Esta tendré foco en su inclusién grupal, su segu- ridad y bienestar emocional, asf como la afectacién del aprendi- Zaje producto de la situacién vivida. También implica la comuni- cacion con las instituciones intervinientes; acordando estrategias de apoyo, en especial las que refiere al desarrollo pedagogico y vincular del NNA. El seguimiento al NNA y la familia se realizar por parte del centro edlucativo, en conjunto con los equipos de referencia (PED y servicios vinculados), para trabajar aspectos preventivos a nivel individual, grupal y comunitario, REPARACION INTEGRAL DEL DANO Parte de la respuesta que el sistema de proteccién debe brindar al NNA es la reparaci6n integral del dafio. Se en- tiende por reparaci6n, el proceso que se realiza desde la deteccién y primera respuesta ante una situacién de violencia, con la participacién activa del NNA como su- Jeto de derecho. Se debe realizar una activacién ulterior de los apoyos institucionales que se requiera para la su- peracién de las secuelas y el sufrimiento que la violencia haya causado en las distintas dreas de su vida. En este sentido, en el documento sobre Proceso de Reparacién del Dafio (SIPIAV 2020) se destaca que: “Mas alla de los tratamientos especificos que puedan requerit NNA vic- timas de maltrato/ abuso, quienes trabajan desde lo educativo y/ 0 lo recreativo, comparten la cotidianeidad con nifios nifias y adolescentes, enfrentando los impac- ‘tos que en ellasy ellos dejan las experiencias violentas y les acompafian de la mejor forma posible”. Asi se alude a la importancia del acompafiamiento desde el Ambi- to educativo para la reparacién brindando en el mismo documento algunas herramientas al respecto. $5 niall aa Anexos ANEP Anexo I. Indicadores Indicadores especificos comunes a todos los tipos de violencia contra NNA: Relato y develacién de maltrato, sea de forma espontanea o inducida, Indicadores NO especificos: Indicadores no especificos + Hipervigilancia,alerta + Reacciones (reflejo) de sobresalto, iritabilidad + Retraimiento generalizado o como respuesta a condiciones espectficas + Miedo y ansiedad + Reacciones de rabia + Tentativas de evitacién + Conductas regresivas + Trestomos del suefio + Desordenes alimenticios + Inhibicién + Impulsividad + Hiperactivided + Enuresisy encopresis (alteraciones del control de esfinteres) + Dificuitades de atencién y concentracién + Astenia, desgano o comportamiento apatico. + Concepto negativo desi mismo, del mundo y de los dems {autoconcepto 0 autoimagen desvalorizados). + Desconfianza + Tristeza extrema y/o persistente. + Ideas de muerte ysuicidio y/o AE (intentos de auto-eliminacin ) + Auto-agresividad y autolesiones. * Consumo de sustancias psicoactivas. age ANEP Indicadores no especificos enelcontexto escolar + Rendimiento descendido en relacién al aprendizaje y cambios bbruscos (descensos) en el rendimiento escolar. + Somnolenciao siestas en clase. + Dificultades de conducta, + Cambio en elrelacionamiento con sus pares y adultos. + Dificultades en la forma de vincularse: gritos, insultos, destratos, desvalorizaci6n de otros, etc. + Sometey agrede a otros frecuentemente. + Comportamiento destructivo respecto asi mismo y respecto a otros, + Ingreso 0 egreso fuera de horario en forma habitual legadas tempranas o tardias frecuentes al centro, retiros 0 partidas después dehora). + Dificultades en el habla. + Sumisién ante nifios/as 0 ante adultos. + Manifestaciones extremas de las emociones como la rabia, la angustia frente a situaciones escolares. + Criss disruptivas (nfo onifa entra en crisis en la escuela, grta, golpea, tira y rompe objetos. + Robos en contexto escolar “vandalizacién" dela escuela, + Evitarel contacto corporal con otros, comparieros/asy docentes. + Presenta mirada evitativa o de repliegue. + Concurre ala escuela con ropa inadecuada para la época del afio (falta de abrigo en invierno, mucho abrigo con clima caluroso, et) + Dificultades con a asistencia, periodos de inasistencia o desvinculacién faltas reiteradas e injustificadas al centro educativo. + Seva dela escuela durante la clase y/o se ausenta della casa (fuga) ‘slamiento de los pares y adultos de la escuela. Escasa autoconfianza. + Sobre-reaccién ante los errores. Creencia de que el castigo es merecido. \ergtienza o sentimientos de culpa exacerbados frente a situaciones cotidianas dela vida escolar. + Evita cambiarse de ropa frente otros o participar en actividades fisicas. + Poca higiene personal. + Exposicion a situaciones de riesgo en la escuela. + Se esconde en posicién fetal at ANEP Indicadores particulares para cada tipo de violencia Maltrato fisico Indicadores fisicos + Heridas inexplicables o cuyas explicaciones son inconsistentes. Se debe dudar especialmente cuando la magnitud dela lesion es importante, cuando son varias lesiones, cuando coexisten distintos tipos de lesiones 0 cuando el relato es confuso. + Hematomas con forma de objetos (suela de zapato, hebilla de Cinturén, borde de una percha, dedos, palo de escoba, entre otros} + Arafiazos 0 raspones en brazos, piernas, cuello 0 rodila.Lesiones en labios, lengua y piel alrededor de la boca u orejas + Raspones.con forma de surco alrededor del pufio o tobillo (Sugerente de ataduras) + Falta de pelo, especialmente en la nuca o detras de las orejas. + Hemorragias en los ojos, + Mordeduras. + Marcas de quemaduras (pueden ser de cigartillo,quidos u objetos calientes, otros). En los centros educativos podran observarse tinicamente las marcas fisicas visibles en regiones expuestas, esto es porque la revisién fisica de un NNA sdlo puede estar a cargo del personal de salud. Las lesiones cutaneas pueden encontrarse en diversas topografias y en distinto estadio evolutivo. Se debe sospechar maltrato fisico cuando la magnitud de la lesién es importante, cuando son varias lesiones, cuando coexisten distintos tipos de lesiones y/o cuando el relato del mecanismo de produccién es confuso. Negligencia Indicadores + Hambre frecuente, alimentacién inadecuada, adelgazamiento. + Falta de controles médicos y odontoldgicos + Caé de vacunas, con vacunas vencidas + Enfermedades o lastimaduras no tratadas + Pediculosis masiva o con lesiones en cuero cabelludo, + Estadias prolongadas en instituciones o en la calle. + Asuncién de responsabilidades adultas en su casa. Violencia sexual Elelato del nifio y (a nifo es uno de los insumos fundamentales en la etapa de develacién de la situa- cién. A menudo esa develacién llega con retraso, es contradictoria y/o poco convincente, debido a los senti ‘ientos y emociones que est experimentado el NA. RS ANEP Sibien hay ndicadores fisicos altamente especificos de abuso sexual, a revisaci6n fisica debe estara cargo de personal médico, por lo que no se analizan en este documento. Si se detalian aquellos indica- dores que puedan ser observados por maestros, maestras y personal del centro educattivo, Indicadores fisicos: + Dificultad para sentarse 0 caminar por molestias en los genitales. + Ropa manchada o ensangrentada en la zona genital. + Doloro picazén en la zona genital. + Embarazo. Indicadores psicolégicos | + Conducta o conocimiento sexual inusual para su edad. + Conductas erotizadas por fuera de lo esperable para su edad, que no corresponden ala edad evolutiva, + Erotizacién por fuera de lo esperable para su edad en los vinculose interacciones sociales con pares y/o adultos. + Incentivar o forzara practicar actos de naturaleza sewvala otros nifios o nifas. + Vergiienza: sensacién de estar «dafiado, o marcado» + Confusién o disonancia cognitiva: «me dice que estd bien, pero no puedo contarlos, «me dice que todos los padres quieren asia sus hijos, pero sélo me lo hace a mi, y no a mis hermanos», + Ambivalencia: sentimientos simulténeos y contradictorios como amor-odio, placer-asco. + Sexvalizacion traumatica: sexualidad asociada a vivencias negativas. + Miedo y vigilancia constante: estado de alerta ante amenaza de posible abuso sexual + Soledad, desamparo y desesperanza. + limpotencia aprendida: «nada de lo que haga puede modificarla situacién» + Alteracién de la imagen desi, del abusador y del mundo. + Sobre-adaptacidn: sostener imagen de adaptadas/os y funcionalesa los requerimientos de la vida cotidiana, las instituciones yo la familia, + Sactificio personal para mantener la unidad familiar + Disociacién y negacién como mecanismos de supervivencia, + Dolorfisico. + Parentalizacin: posicionarse en el rol de «pareja» del abusador. + Aislamiento (provocado por el abusador) de otras figuras que podrian ser protectoras. + Imposiblidad de reconocerse como victimas ni visualizar la violencia, Se sienten causantesy responsables dela situaci6n. + Pacto de lealtad y de proteccién con el abusador, que no se rompenecesariamente cuando se devela orelata el abuso, otros eat ANEP Anexo IL. Informes Ficha de Derivacién ‘En caso de que corresponda completar ls siguientes datos: chase: NDE MATRICULA: (Cod, Ident: MAESTRO: NOMBRE DEL ALUMNO: FECHA DE NACIMIENTO: ANEP Informe del Centro Educative ‘Amodo de ejemplo, se presenta como sugerencia el siguiente punteo para la realizacién de informes desde el centro educativo. Es un insumo que puede ser modificado y enriquecido segtin cada colectivo docente lo considere necesario. Elinforme desde el centro educativo es un aporte para el diagnéstico, requiere una mirada interdisci- plinaria e institucional y brinda elementos para comprender la situacion. Escuela N°: Departamento: Fecha: Berrioy localidad: Nombre del nifio/a: Bad: Sexo: Grupo: Direccién: Datos significativos de la historia escolar: Aspectos que aluden al desempetio del nifio a nivel pedagégico, asf como aspectos conductuales que reflgjan el relacionamiento con sus pares. Esimportante incluir aquellos aspectos (indicadores) significativos que porsu gravedad o novedad en la aparicién le parezcan necesarios destacar (crisis de llanto, enojos desmedidos, lesiones, enuresis, entre otros). Caracteristicas de la familia: Integracion: Redes vinculares significativas: ARP: Cpinién del nifio sobre la situaci6n (respeter la textualidad del discurso del niffo, asi como la cronologfa de los hechos): Acciones realizadas desde el centro educativo: Seguimiento: 60 8 ANEP Informes psicosociales - Equipos PED Atendiendoa laimportancia delosinformestécnicosen laelaboracién deestrategiasparalaproteccién de NNA en situacién de vulnerabilidad, se ponen a consideracién algunos elementos necesarios. Para ello resulta de importancia tener presente lo abordado en la Guia juridica para operadores sociales|tf El informe psicosocial como producto de interpretaciones dentro de un marco teérico, requiere contemplar (con un enfoque de derechos humanos) la situacion que le da origen. Para ello resulta importante: a. Registrar las causas que dieron lugara la intervencién y al informe. , Utilizar un lenguaje que permita al receptor del informe resolver en forma no errénea, Aqui es importante tener presente que la respuesta ante estas situaciones es de caracter multidisciplinario, oreello la necesidad de utilizar un lenguaje que permita ja comprension de todos los actores que han deintervenir. . Evitarel uso de explicaciones redundantes o describir hechos poco relevantes, ‘través del informe técnico ponemos en conocimiento al Juez de la situacién que ha sido visualizada desde los Equipos. Siendo estos los actores que se encuentran en mejor posicién para brindar informacion precisa, respecto de la situacién de vulneracién de derechos detectada. En este entendido, resulta de gran importancia: + Indicar los recursos del nicleo familiar los servicios y recursos de la comunidad. + Tener presente el objeto del informe, a fin de que resulte util para la toma de decisiones por parte de la Sede judicial. + Indicar la falta de habilidades del ARP para hacerse cargo en las situaciones coneretas, describiendo las redes familiares y comunitarias del NNA. + Sefialar los derechos vulnerados en cada situacion. + Sugerir derivaciones, coordinaciones, programas, acompatiamientos, restitucién a la familia, prestaciones econémicas, vivienda y lo que se entienda oportuno para cada caso. + Finalizar el informe con recomendaciones en las que se sefialen (En sua) * losderechos vulnerados en la situacién informadia y la necesidad de una pronta restitucién de esos derechos. eo ANEP ae ANEP Anexo III. Marco Normativo Internacional + Convencién de los Derechos del Nifio, + Protocolos Facultativos De La Convencién Sobre Los Derechos Del Niffo + Convencién sobre la Eliminacién de todas formas de Discriminacién contra la Mujer (CEDAW) + Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionary Erradicar la Violencia contra la Mujer “Con- vencién De Belem Do Para’. + Convenio Internacional del Trabajo N° 138 N° 182. Nacional + Constitucién de la Repiblica + Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia + LeyViolencia Sexual Comercial o No Comercial Cometida Contra Nifios, Adolescentes o Incapaces. N° 17.815. + Ley Sobre integridad Personal De Nifios, Nifias Y Adolescentes. N° 18.214. + Ley de Educacién, N° 18.437 y modifcativas. + Leyviolencia sexual comercial y no comercial cometida contra nifios, adolescentes e incpaces, N° ‘17815. + Leyde lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminaci6n, N° 17.817. + Ley De Prevencién y Combate de la Trata De Personas N’ 19.643, + Ley De Violencia Hacia las Mujeres Basada En Género, N° 19.580. institucional: + Ordenanza N° 10. + Acciones afirmativas hacia poblacién afrodescendiente - ANEP + Acciones afirmativas hacia poblacién trans - ANEP + Protocolo de Acoso Sexual de la ANEP. + Violencia hacia nifios, nifias y adolescencia, Herramientas para el procesojudicial. SIPIAV. + Proceso de reparaci6n del datio. SIPIAV. Marco normativo internacional Convencién sobre Derechos del Nifio: Articulo 12:1. Los Estados Partes garantizarén al nifio que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinién libremente en todos los asuntos que afectan al nfo, te dose debidamente en cuenta las opiniones del nifio, en funcién de la edad y madurez del nif, Articulo 19: 1. Los Estados Partes adoptardn todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al nifio cantra toda forma de perjuicio o abuso fisico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos 0 explotacién, incluido el abuso sexual, mientras el nfio se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lotenga a su cargo. 3 63 ANEP Articulo 32: 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del nifio a estar protegido contra la explo- tacién econémica y contra el desempefio de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educacién, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo fisico, mental, espiritual, moral o social. 2. Los Estados Partes adoptarén medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicacién del presente articulo. Con ese propésito y teniendo en cuenta las disposicio- nes pertinentes de otros instrumentos internacionales, los Estados Partes, en particular: 2) Fijarén una edad o edades minimas para trabajar; b) Dispondrdn la reglamentacién apropiada de los horarios y condiciones de trabajo ¢)Estipulardn las penalidades u otras sanciones apropiadas para asegurar la aplicacion efectiva det presente articulo. Marco normativo nacional Constitucién Articulo 7: Los habitantes de la Repiiblica tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, ho- nor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos, sino confor- mea las leyes que se establecieron por razones de interés general Cédigo de la nifiez y la adolescencia Articulo 12-BIS: (Prohibici6n det castigo fisico)- Queda prohibido a padres o responsables, asi como a toda persona encargada del cuidado, tratamiento, educacién o vigilancia de nifios y adolescentes, uiilizar el castigo fisico © cualquier tipo de trato humillante como forma de correccién o disciplina de nifios, nas o adolescentes, Articulo 14 (Principio general) El Estado protegeré los derechos de todos los nifios y adolescentes sujetos a su jurisdiccién, independientemente del origen étnico, nacional o social, el sexo, el idioma, la religion, la opinidn politica o de otra indole, la posicién econémica, los impedimentos psiquicos 0 fisicos, el nacimiento o cualquier otra condicién del nto o de sus representantes legales. ElEstado pondré el maximo emperio en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos pa- dies o sus representantes legales, cuya preocupacién fundamental serd el interés superior del nifo, tienen obligaciones y derechos comunes en lo que respecta a su crianza y desarrollo, El Estado asegurard la aplicacion de toda norma que dé efectividad a esos derechos. Articulo 15: (Proteccién especial) El Estado tiene la obligaci6n de proteger especialmente a los ni- ffosy adolescentes respecto a toda forma de: ‘A) Abandono, abuso sexual o explotacién de la prostitucién. 8) Trato discriminatorio, hostigamiento, segregacion o exclusién en los lugares de estudio, esparci- miento o trabajo. C) Explotacién econémica o cualquier tipo de trabajo nocivo para su salud, educacién 0 para su desarrollo fisico, espiritual o moral. ) Tratos crueles, inhumanos o degradantes. &) Estimulo al consumo de tabaco, alcohol, inhalantesy drogas. F) Situaciones que pongan en riesgo su vida 0 inciten a la violencia, como el uso y el comercio de armas. 6G) Situaciones que pongan en peligro su seguridad, como detencionesy traslados ilegitimos. H) Situaciones que pongan en peligro su identidad, como adopciones ilegitimas y ventas. i) Incumplimiento de los progenitores o responsables de alimentarlos, cuidar su salud y velar porsu educacién. 64 $

You might also like