You are on page 1of 2

Desde el génesis del país tricolor denominado como la puerta de entrada a Sudamérica, el

enfrentamiento ha sido una constante que perdura hasta la presente fecha. Se puede afirmar
que en la actualidad este rastro de muerte aumenta , desde hace poco más de 50 años se
libra una guerra no declarada que pareciera no tener fin. El denominado conflicto armado, es
una lucha sin cuartel, en la cual ni siquiera los civiles se salvan de verse involucrados, es una
guerra en la que el concepto del bien y el mal ha quedado anticuado y que simplemente es
una masacre sin sentido alguno, done derrama la sangre de inocentes sobre esta tierra, bajo
este sol , donde la historia es narrada por las víctimas y no por los vencedores .
Es común escuchar el relato de los desplazados, de aquellos que la guerra los obligo a salir
de la tierra que alguna vez consideraron hogar, ya sean campesinos que durante
generaciones permanecieron cultivando o quienes por azares del destino terminaron en
zonas donde el conflicto es prevalente. Si bien hay quienes se fueron de sus tierrra buscando
un mejor futuro , la gran mayoría que toma la decisión de irse de sus tierras es a causa de la
guerra existente en el campo (que poco a poco se desplaza a la ciudades), generando esos
cinturos de pobreza en las ciudades , y acrecentando los problemas sociales existentes
Ahora bien, el conflicto armado en Colombia ha escalado con el paso de los años, ya pasaron
las épocas, donde el peligro se encontraba únicamente en las zonas rurales, donde el único
que podía ser afectado era el campesino. A partir de los años noventa con la aparición de
Pablo Emilio Escobar Gaviria y el auge del narcotráfico, elementos que se sumarian al
conflicto armado, pero ya no luchando en zonas rurales directamente , en contra del ejército
nacional u otros grupos armados al margen de la ley, sino que al igual que un tumor
cancerígeno que hizo metástasis alcanzo los cargos políticos. el narcotráfico presenta un
inconveniente que las guerrillas tradicionales no habían podido causar, es un negocio
rentable, riesgoso, pero rentable al fin de cuentas y eso lo sabemos todos, tanto el político
corrupto como el campesino se ven tentados a probar las dulces mieles que parece ofrecer
este mercado ilegal, es por eso que el narcotráfico ha calado tan profundo, por la propia
precariedad en la que se encuentra el país, en la que muchos campesinos descuidan sus
tierras, dejando de cultivar, para pasar a convertir sus fincas en plantaciones y laboratorios
para la industria de la droga. Por otra parte, es importante mencionar que existen sectores
sociales donde se ha romantizado esta industria y a sus dirigentes, pablo escobar como el
representante más famoso del narcotráfico es a su vez un ejemplo de que de esto, pues no
solo llego a pertenecer al Congreso Nacional en 1982, sino porque hasta el día de la fecha
existen ciudadanos que le tienen estima y lo defienden, los lideres del narcotráfico suelen
buscar ganarse el apoyo popular de los lugares de donde buscan establecer sus
operaciones, dándoles trabajo y en el caso de pablo escobar incluso casas.
Pero aun con eso, no se les puede culpar a estpos generadores de violencia , al fin y al cabo,
también son víctimas, víctimas de un sistema el que les dio la espalda, de un sistema que se
suponía que debía brindar las condiciones sociales y políticas para que cada uno de los
ciudadanos colombianos tuviera la oportunidad de ganarse la vida de manera legal, honrada
y con el sudor de la frente

Estamos donde comenzamos , los esfuerzos por acabar esta lucha interminable , son
insuficientes , un pueblo resentido , que escribe , su historia con sangre , que prefiere ignorar
su historia , pero entonces surge una luz , y como dicen nuestros abuelos , en el punto mas
oscuro , de la noche amanece , y es ahí donde , surge una esperanza , en los jovenes , que
se identifican y vibran , sueñan con un mejor mañana , y apuestan a escribir la historia de
Colombia , con identidad y compromiso , con esfuerzo y con trabajo donde todos abrazan la
tan anhelada paz

You might also like