You are on page 1of 18

1.

EXAMEN DE GRADO
1.1. Tema

Causas que originaron el aluvión en el barrio “La Gasca”, Provincia de Pichincha,


Ciudad de Quito, 2022.

2. OBJETIVOS
2.1. General
Investigar y destacar información sobre los hechos que dieron lugar a este
fenómeno natural así mismo como los efectos ocasionados en el barrio “La
Gasca” de la ciudad de Quito.

2.2. Específicos
Determinar las causas que generaron el aluvión a través de una exhaustiva
investigación en diferentes plataformas informativas.

Explicar a través de la información obtenida el orden cronológico de los


hechos que desencadenaron esta tragedia invernal.

Establecer recomendaciones para en el futuro evitar o reducir en lo más


mínimo posible el impacto si se produjere otro posible aluvión.

3. INDICADORES

Investigación en Ciencia y tecnología

I.OICYT.5.2.4. Discute el principio de incertidumbre considerando diversos puntos de


vista, subrayando su relación con los procesos tecnológicos, científicos y sociales.
(J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2.,S.3.)

Lengua y Literatura

I.LL.5.4.2. Interpreta los aspectos formales y el contenido de un texto, en función del


propósito comunicativo, el contexto sociocultural y el punto de vista del autor; recoge,
compara y organiza la información consultada, mediante el uso de esquemas y
estrategias personales. (J.4., I.3.)

Filosofía

I.CS.F.5.4.2. Diferencia las falacias de las paradojas, comprendiendo y aplicando los


principios de la argumentación y deliberación, en el análisis de textos académicos y de
prensa. (J.3.)

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Recopilación de información y datos académicos sobre cómo prevenir o minimizar el


impacto de desastres naturales.

Recopilar imágenes sobre los aluviones que han sucedido en el barrio “La Gasca”.

Recopilar información de diferentes medios informativos sobre los acontecimientos que


rodearon el desastre natural en el sector de “La Gasca”.

Elaboración del proyecto de grado para la difusión de la información obtenida.

Conclusiones sobre las medidas de prevención que se deben tomar en este tipo de desastres
naturales.
ESTUDIO DE CASO

TEMA:

ESCRIBA AQUÍ EL TEMA QUE FUE APROBADO PARA USTED (LO


PUEDE ENCONTRAR EN EL ESTADO DE SU PAI EN LA APP)

Trabajo de investigación previo a la obtención del título Bachiller en Ciencias.

AUTOR:

ESCRIBA SUS APELLIDOS Y NOMBRES

DOCENTE GUÍA:
CASTILLO PAREDES JOSÉ PAÚL

[ESCRIBA AQUÍ LA CIUDAD] – ECUADOR

2022
Tabla de contenido

PRIMERA PARTE.........................................................................................................1

Introducción................................................................................................................1

Antecedentes...............................................................................................................2

Presentación del problema relacionado con nuestra PAI...........................................3

Justificación de nuestra PAI.......................................................................................4

Objetivo general del estudio de caso..........................................................................5

SEGUNDA PARTE.......................................................................................................6

Marco Conceptual.......................................................................................................6

Marco Metodológico..................................................................................................7

Resultados obtenidos..................................................................................................8

Análisis de resultados.................................................................................................9

TERCERA PARTE......................................................................................................10

Conclusiones.............................................................................................................10

Recomendaciones.....................................................................................................11

Referencias...............................................................................................................12

Anexos......................................................................................................................13

ANEXO 1.-...........................................................................................................13

ANEXO 2.-...........................................................................................................13

ANEXO 3.-...........................................................................................................13

ANEXO 4.-...........................................................................................................13
PRIMERA PARTE

Elementos introductorios que justifican y presentan nuestro tema de interés.

INTRODUCCIÓN

250
palabras

1
ANTECEDENTES

250
palabras

2
250
palabras
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA RELACIONADO CON NUESTRA PAI

3
100
JUSTIFICACIÓN DE NUESTRA PAI
palabras

4
100

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO DE CASO palabras

5
SEGUNDA PARTE

Desarrollo de la producción académica integradora.

MARCO CONCEPTUAL

900
palabras

6
500

MARCO METODOLÓGICO palabras

7
400
RESULTADO S OBTENIDOS palabras

8
250
palabras
ANÁLISIS DE RESULTADOS

9
TERCERA PARTE 250
palabras
CONCLUSIONES

10
RECOMENDACIONES

250
palabras

11
REFERENCIAS

12
ANEXOS

ANEXO 1.-

BATERÍA DE PREGUNTAS PARA LA ENCUESTA/ENTREVISTA

ANEXO 2.-

IMPRESIONES DE PANTALLA O DE WHATSAPP

ANEXO 3.-

FOLLETOS O PUBLICACIONES REFERENTES AL ESTUDIO DE CASO.

ANEXO 4.-

REGISTRO FOTOGRÁFICO.

13

You might also like