You are on page 1of 19

Examen de Conducir

Escuela de manejo Alas

CUESTIONARIO GUIA PARA EXAMEN ESCRITO DE MANEJO


LEER DETENIDAMENTE CADA UNA DE LAS PREGUNTAS YA QUE ALGUNAS DE ELLAS
SE DEBE USAR EL SENTIDO COMUN E INTERPRETARLAS SEGÚN CORRESPONDA

 IMPORTANTE: Las preguntas con (*) son de carácter eliminatorio.

1- ¿En qué casos se podrá usar la marcha atrás?

A- Solo para estacionar, egresar de un garaje o calle sin salida. X


B- Cuando se considere necesario.
C- Solo para subir a un garaje.

2- ¿Qué distancia mínima se debe dejar para estacionar un vehículo próximo a una
esquina?

A- A partir de los 3 m.
B- A partir de la senda peatonal.
C- A partir de la línea imaginaria de la prolongación de la ochava. X

3- ¿Cuál es la velocidad mínima para los automóviles en una autopista?

A- 40 km./h.
B- 65 km./h. X
C- 100 km./h.

4- ¿Cuál es la velocidad máxima para un automóvil en una ruta?

A- 100 km./h.
B- 110 km./h. X
C- 120 km./h.

5- Usted desea estacionar en bajada en una calle con pendiente pronunciada. ¿Qué
debería hacer?

A- Estacionar detrás de otro auto.


B- Estacionar con dos ruedas sobre la acera.
C- Dejar el volante girado hacia la acera. X

1
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

El contenido en este examen refiere a lo consignado en la ley Nacional N° 24.449 y la


Ordenanza Municipal N° 3.252.

1- La cantidad de ocupantes en un vehículo depende de:

a. Los cinturones de seguridad. X b. Del espacio del vehículo.

c. Del conductor.

2- De surgir un inconveniente con uno de los neumáticos del vehículo lo más prudente
sería:

a. Desacelerar lentamente y sujetar el volante con ambas manos. X


b. Frenar bruscamente.

3- ¿Cuál es la velocidad máxima en la Av. Costanera?

a. 60 km./h. b. 40 km./h. X c. 30 km./h.

4- El peatón este demarcada o no, la senda peatonal deberá cruzar por:

a. Las esquinas. X b. A mitad de cuadra.

5- ¿En la caja trasera de una camioneta cuantas personas pueden trasladarse?

a. Ninguna. X b. 2(dos) personas.

6- Se denomina CORREDOR DEL PUENTE GRAL. BELGRANO al:

a. Tramo de Avenidas desde la bajada del puente hasta la Rotonda Virgen de Itatí (carril
central). X
b. A la Avenida Costanera.

7- En el tramo del corredor del puente Gral. Belgrano, ¿Qué vehículos automotores están
prohibidos de circular?

a. Vehículos de carga.
b. Motocicletas ciclomotores y/o similares. X

2
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

8- De acuerdo a la Ordenanza N° 3202 Art. N° 176 y N° 177: ¿Por falta de que


documentación se procede al retiro de la vía pública de su vehículo automotor?

a. Cédula de identificación del vehículo (Cedula verde).


b. Licencia Nacional de Conducir. X

9- ¿Una vez vencida su Licencia Nacional de Conducir usted tendrá un plazo de cuantos
días para que su trámite sea realizado como una RENOVACIÓN?

60 días. 30 días. X 90 días.

10- En la vía pública ¿cuál de estos valores considera debemos tener siempre presente,
para ser un buen conductor?

Responsabilidad en la conducción, respeto a uno mismo y a los demás, solidaridad


con los demás usuarios de la vía pública.
X Responsabilidad en la conducción, respeto a uno mismo y a los demás, solidaridad
con los demás usuarios de la vía pública y tolerancia en aceptar que el otro conductor,
conduce diferente.

11- La prioridad de paso en una ROTONDA la tiene:

X El vehículo que circula por la misma.


El vehículo que intenta ingresar.

12- Los dispositivos de SEGURIDAD ACTIVA (evita el siniestro) en un vehículo


comprenden:

X Sistema de dirección, frenos, suspensión, luces, neumáticos.


Confort, ergonomía, visibilidad, climatización.
Cinturones de seguridad, apoya cabezas, airbag, etc.

13- La edad mínima para solicitar y obtener una licencia de conducir Clase B será de:

3
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
a. 16 años. b. 17 años. (Con Autorización del Tutor) X

c. 21 años.

14- Para estacionar en proximidad de una esquina debemos tener en cuenta:

X La línea imaginaria de la OCHAVA.


La línea de frenado.

15- De acuerdo al art.18 de la Ley Nac. N° 24.449 usted tiene un plazo de cuantos días
para denunciar un cambio de dato y actualizarlo en su Licencia Nacional de Conducir:

X 30 días. 90 días.

16- ¿Qué documentación deberá poseer para circular por la vía pública?

X Licencia de conducir acorde al tipo de vehículo, DNI, cedula de identificación del


vehículo y el seguro en vigencia, pago de impuesto a la patente y Revisión Técnica
Obligatoria (RTO).
Solamente el DNI.
Licencia de conducir y DNI.

17- La bici-senda es el LUGAR EXCLUSIVO para la circulación de:

A- Motocicletas. B- Bicicletas. X

C- Ciclomotores.

18- ¿Cuáles son las luces que deberá encender cuando circule por Rutas Nacionales?

a. Luces bajas. X b. Luces altas.

19- Debemos adelantarnos siempre por el carril:

a. Derecho. b. Izquierdo. X

4
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
20- Los tipos de estacionamientos permitidos en la vida pública son:

1. En Paralelo.
2. En 45°.

21- ¿Está permitido guiar el vehículo con una sola mano?

a. No. X
b. Si.

22- El uso del cinturón de seguridad es de carácter:

a. Opcional. b. Obligatorio. X

23- El peatón que se desplace por la PEATONAL JUNIN al llegar a cualquiera de sus
intersecciones cruzara la calzada cuando:

a. Lo habilite el semáforo peatonal. X


b. Depende de los espacios entre vehículos.

24- La graduación alcohólica permitida en un conductor particular no deberá superar la


cantidad de:

a. 0,0 g./l. de sangre. b. 0,2 g./l. de sangre.

c. 0,5 g./l. de sangre. X

25- De consumir cerveza, esta graduación alcohólica equivaldría a:

a. Dos latas.
b. Una lata. X

26- El vehículo se considera ESTACIONADO cuando:

a. El conductor permanece en su puesto.


b. El conductor abandona su puesto. X

27- La distancia mínima de seguridad entre vehículos en CALLES es:

a. Circulando a una velocidad de 40 km./h. = 10m. X

5
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
b. Circulando a una velocidad de 40 km./h. = 20m.

28- La señal horizontal DOBLE LÍNEA AMARILLA CONTÍNUA indica que:

a. Está prohibido el cambio de carril y adelantamiento. X


b. Está próximo a un semáforo.
c. Está permitido el adelantamiento.

29- ¿Está permitido detener un vehículo en doble fila unos segundos?

a. Sí. b. No. X

30- En una avenida está prohibido el giro en U:

a. Sólo cuando no hay parterre.


b. Siempre. X

31- Agredir física o verbalmente a un INSPECTOR DE TRANSITO se considera una falta:

a. Grave. X b. Leve.

32- En un vehículo automotor los menores ¿Cuántos años deberán tener para viajar en el
asiento delantero?

A- 12 años. B- 10 años. X

33- La profundidad mínima de seguridad de los canales en la banda de rodamiento del


neumático para una buena adherencia será de:

A- 0,1 mm. B- 0,5 mm. C- 1,6 mm. X

34- ¿Cuál de estas señales de reglamentación indica CONTRAMANO?

6
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

35- ¿Cuál de estas señales indica VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA?

36- Determine cuál de estas señales indica PUESTO SANITARIO.

7
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
Auto y Moto

1- ¿Cuál es el plazo de gracia conforme a la normativa vigente para renovar la licencia de


conducir, o realizar algún cambio de datos?

 60 días.
 90 días. X
 120 días.
 30 días.

2- Además del conductor, ¿Cuántos ocupantes pueden viajar en el vehículo?

 2 ocupantes.
 1 ocupante.
 Dependerá de la cantidad de ocupantes que quepan en el vehículo.
 Dependerá de la cantidad de cinturones de seguridad que tenga el vehículo. X

3- Indique la edad mínima establecida conforme a la normativa vigente:

CLASE A (Motos): CLASE B (Autos):

 16 años. X 16 años.
 17 años. 17 años. (C/ autori. de tutor). X
 18 años. 18 años. (Solo x mayoría edad).
 21 años. 21 años.

4- Indique la velocidad MÁXIMA para vehículos livianos en cada caso.

Av. Costanera. Encrucijadas Avenidas. Calles. Rutas. Frente a


. escuela.
60 km./h. 40 km./h. 60 km./h. X 60 km./h. 110 km./h. X 40 km./h.
40 km/h. X 30 km./h. X 40 km./h. 40 km./h. X 60 km./h. 20 km./h. X

8
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

5- Se define SEGURIDAD ACTIVA a:

 Elementos que, al estar en óptimas condiciones, permiten tener el dominio y control


sobre el vehículo, su finalidad es evitar el siniestro. X
 Su finalidad es reducir al mínimo los daños cuando el siniestro es inevitable.
 Soluciones técnicas y elementos que hacen más distendida y confortable la
conducción.

6- Se define SEGURIDAD PASIVA a:

 Elementos que, al estar en óptimas condiciones, permiten tener el dominio y control


sobre el vehículo, su finalidad es evitar el siniestro.
 Su finalidad es reducir al mínimo los daños cuando el siniestro es inevitable. X
 Soluciones técnicas y elementos que hacen más distendida y confortable la
conducción.

7- Se define SEGURIDAD PREVENTIVA a:

 Elementos que, al estar en óptimas condiciones, permiten tener el dominio y control


sobre el vehículo, su finalidad es evitar el siniestro.
 Su finalidad es reducir al mínimo los daños cuando el siniestro es inevitable.
 Soluciones técnicas y elementos que hacen más distendida y confortable la
conducción. X

8- Indique los dispositivos que comprende la SEGURIDAD ACTIVA.

 Sistema de suspensión, sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de


iluminación, neumáticos. X
 Airbag, apoyacabezas, silla portabebés, cinturón de seguridad, casco.
 Espejos retrovisores, aire acondicionado, luneta delantera/trasera, elementos de
confort y ergonomía.

9- Indique los dispositivos que comprende la SEGURIDAD PREVENTIVA.

 Sistema de suspensión, sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de


iluminación, neumáticos.
 Airbag, apoyacabezas, silla portabebés, cinturón de seguridad, casco.

9
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
 Espejos retrovisores, aire acondicionado, luneta delantera/trasera, elementos de
confort y ergonomía. X

10- Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Sistema de iluminación: Los
automotores para personas y carga deben tener los siguientes sistemas y elementos
de iluminación:

 Faros delanteros: de luz blanca o amarilla en no más de dos pares, con alta y baja. V
 Luces de posición. V
 Traseras de color rojo. V
 Laterales de color rojo al costado. F
 Luces de freno traseras de color rojo. V
 Luces de freno traseras de color amarillo. F
 Luz de retroceso blanca. V
 Luz de retroceso amarilla. F
 Luces intermitentes de emergencia. V

11- Uso de luces, ¿Cuál es el tipo de luces reglamentarias que deberán permanecer
encendidas tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural,
o de las condiciones de visibilidad que se registren?

 Luces bajas o diurnas. X


 Luz alta.
 Luces intermitentes de emergencias.

12- La maniobra de adelantamiento (sobrepaso) siempre debe realizarse por:

 Derecha del conductor.


 Izquierda del conductor. X
 Indistintamente.

13- Indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Uso correcto de luces para la
maniobra de adelantamiento:

 El sobrepaso está permitido cuando el conductor delantero utiliza la luz de giro


derecho. V
 El sobrepaso está permitido cuando el conductor delantero utiliza la luz de giro
izquierdo. F
 La inconveniencia de sobrepaso se indica con la luz de giro derecho. F

10
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
 La inconveniencia de sobrepaso se indica con la luz de giro izquierdo. V

14- Un cordón pintado de rojo indica:

 Prohibido estacionar y detenerse. X


 Prohibido estacionar, espacio reservado para vehículos de emergencia.
 Prohibido estacionar, espacio reservado para el ascenso y descenso de pasajeros.
 Estacionamiento medido.

15- Un cordón pintado de amarillo indica:

 Prohibido estacionar y detenerse.


 Prohibido estacionar, espacio reservado para vehículos de emergencia.
 Prohibido estacionar, espacio reservado para el ascenso y descenso de pasajeros. X
 Estacionamiento medido.

16- Un cordón pintado de azul indica:

 Prohibido estacionar y detenerse.


 Prohibido estacionar, espacio reservado para vehículos de emergencia.
 Prohibido estacionar, espacio reservado para el ascenso y descenso de pasajeros.
 Estacionamiento medido. X

17- (*) Máximo de alcohol en sangre permitido para circular:

CLASE A (Motos): CLASE B (Autos):

 0,5 g./l. 0,5 g./l. X


 0,2 g./l. X 0,2 g./l.
 0,0 g./l. 0,0 g./l.
5,0 g./l.

18- En una esquina, la prioridad de paso le corresponde al vehículo que:

 Circula desde la izquierda del conductor.


 Circula desde la derecha del conductor. X
 Esta por realizar una maniobra de giro.

11
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
 Indistintamente.

19- En una rotonda la prioridad de paso le corresponde a:

 El vehículo que se encuentra circulando dentro de la rotonda. X


 El vehículo que quiere ingresar a la rotonda.
 En las rotondas, no se aplican las prioridades de paso.
 Indistintamente.

20- (*) Indique las causales de RETENCIÓN PREVENTIVA respecto de la Licencia de


Conducir:

 Estuvieren vencidas.
 Hubieren caducado por cambio de datos no denunciados oportunamente.
 Cuando no corresponda al domicilio real del conductor.
 Todas las respuestas anteriores son correctas. X

21- (*) Indique LOS CASOS AUTORIZADOS de RETENCIÓN PREVENTIVA respecto del
vehículo:

 Estacionamiento en lugares prohibidos.


 Falta de seguridad del vehículo que ponga en peligro la salud o la vida de los usuarios
de la vía pública.
 Falta de una chapa patente en caso de moto vehículo.
 Todas las respuestas anteriores son correctas. X

22- (*) Requisitos para circular: para circular es indispensable:

 Que el conductor lleve consigo la licencia de conducir, cedula de identificación del


vehículo, comprobante de Seguro, Chapa patente correctamente colocada, RTO,
matafuegos y balizas portátiles, casco homologado. X
 Que el conductor lleve consigo el título del vehículo, partida de nacimiento,
comprobante de seguro y casco reglamentario.

23- El automóvil se debe estacionar en:

 La vereda o la acera.
 En paralelo al cordón, y en los lugares permitidos a 45°. X

12
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
 La calle, en los 10 metros finales de cada cuadra habilitada para el estacionamiento
automotor y en lugares debidamente señalizados.

24- La motocicleta se debe estacionar en:

 3 metros de la línea municipal de edificación transversal.


 5 metros de la línea municipal de edificación transversal.
 La calle, en los 10 metros finales de cada cuadra habilitada para el estacionamiento
automotor y en lugares debidamente señalizados y en ángulos de 45°. X

25- En la vía pública nos regimos por el siguiente orden de prioridad Normativa:

 1° Señales viales – 2° normativa vigente – 3° autoridad de comprobación.


 1° Autoridad de comprobación – 2° señales viales – 3° normativa vigente. X
 1° Normativa vigente – 2° señales viales – 3° autoridad de comprobación.
 1° Señales viales – 2° normativa vigente – 3° autoridad de comprobación.

26- ¿Está permitido conducir con auriculares puestos, usando el celular o cualquier objeto
distractor?

 Si, pero sólo para los conductores de automóviles particulares.


 Sí, pero sólo para los conductores de bicicletas/ciclomotores/motocicletas.
 No, está prohibido para todo conductor. X
 No, está prohibido para el acompañante.

27- ¿A qué categoría pertenecen las siguientes señales?

 Señales informativas. X
 Señales reglamentarias.
 Señales prescriptivas.

13
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

28- ¿A qué categoría pertenecen las siguientes señales?

 Señales informativas.
 Señales reglamentarias. X
 Señales prescriptivas.

29- ¿A qué categoría pertenecen las siguientes señales?

 Señales informativas.
 Señales reglamentarias.
 Señales prescriptivas. X

14
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

30- Indicar LIMITE DE VELOCIDAD MÁXIMA.

39- ¿Cuál es la señal de CALZADA DIVIDIDA?

15
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

40- Indicar PUENTE ANGOSTO.

DETECCION DE FALLAS

41- ¿Como deben encontrarse los neumáticos para comprobar la correcta presión de aire?
a) Frio X
b) Caliente
c) Indistintamente

42- ¿Cuál es el objetivo de la Verificación técnica vehicular?


a) Desmejorar la calidad del medio ambiente y su contaminación.
b) Garantizar las óptimas condiciones de los elementos de seguridad de los vehículos. X
c) Ambas respuestas son correctas.

43- Es importante realizar un correcto mantenimiento vehicular porque…


a) Evita desperfectos del motor y ayuda a reducir el consumo de combustibles X

16
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas
b) Aumenta el factor de riesgo y afecta el medio ambiente
c) Todas las respuestas son correctas

44- Qué tipo de líquido lubrica mejor un motor


a) Agua
b) Nafta
c) Aceite X

45- La calificación del resultado de la Revisión Técnica Obligatoria RECHAZADO significa:


a) Podrá circular por la vía publica
b) Impedirá al vehículo circular por la vía publica X
c) Podrá transitar por un tiempo de forma condicional

46- La revisión regular del rodado no solo contribuye al mantenimiento del mismo, lo que
beneficia su valor, sino también posibilita la detección de fallas, roturas o deterioros que
podrían derivar en siniestros viales. Esto es:
a) Verdadero X
b) Falso

47- Antes de salir a la vía publica es necesario mantener limpio el siguiente elemento del
rodado dada la importancia para la seguridad vial:
a) Limpiaparabrisas X
b) Alfombras
c) Cubre asientos

48- Un conductor antes de salir a la vía publica debe controlar como habito y buena practica el
mantenimiento del rodado:
a) Revisar calcomanía de los viajes
b) Revisar el agua del radiador, líquidos de freno y aceite X
c) Revisar la pantalla del display del equipo de sonido y volumen

49- Principal factor que influye sobre las emisiones de gases contaminantes
a) Diagnóstico del motor X
b) Presión de los neumáticos
c) A y b son correctas
50- Las señales reglamentarias son señales de:
a) Prohibición, restricción o de prioridad X
b) Advertencias de posibilidad de riesgo eventual

17
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

51- Conducir intoxicado es una falta grave porque:


a) Pone en riesgo la propia vida y la de los demás X
b) Pone en riesgo la seguridad del auto

52- A la hora de comprar un casco que se debe tener en cuenta?


a) Que sea un casco para motocicleta, este homologado y certificado X
b) Que sea un casco de seguridad o de albañil.

53- En una esquina ¿quién tiene la prioridad?


a) Vehículo que circula por la derecha X
b) Vehículo que circula por la izquierda

54- En una esquina sin semáforos, la prioridad siempre la tiene


a) El peatón X
b) Motos o autos

55- Además del conductor cuantos acompañantes están permitidos


a) 1 acompañante X
b) 2 o más acompañantes

56- Cuales son los factores a tener en cuenta en una maniobra peligrosa o de adelantamiento
a) El tiempo que tardara, la distancia posible y la velocidad a desarrollar X
b) Las dimensiones del vehículo a sobrepasar, si el asfalto está seco o mojado
c) Ambas son correctas

57- Que significa la estrella amarilla pintada en el asfalto o en un cartel


a) Que por allí paso una estrella de cine o televisión.
b) Que en ese lugar hubo una víctima fatal de un accidente. X

58 - Cuantas puntas tiene la estrella amarilla


a) tres puntas
b) cinco puntas X
c) siete puntas

59- Cada una de las puntas de la estrella amarilla representa los siguientes valores
a) MEMORIA, PREVENCION, LEY, JUSTICIA Y EDUCACION X
b) SABIDURIA, PREJUICIO, ORDEN, LIBERTAD E IGUALDAD

18
Examen de Conducir
Escuela de manejo Alas

19

You might also like