You are on page 1of 340

DIÁGNOSTICO PARA IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE M

PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

El campo de la columna C y la columna D lo debe ser diligenciado por la empresa


CRITERIO DE VERIFICACION INICIAL NÚMERO

NÚMERO DE TORRES O CASAS EN LA OBRA O PROYECTO

ETAPA O PROCESO ACTUAL DE LA OBRA


NÚMERO DE TRABAJADORES
NÚMERO DE ENTRADAS A LA OBRA
NÚMERO DE LAVAMANOS DISPONIBLES
NÚMERO DE UNIDADES SANITARIAS
UNIDADES SANITARIAS FIJAS
UNIDADES SANITARIAS PORTATILES
NÚMERO DE COMEDORES
NÚMERO DE CAMPAMENTOS EN LA OBRA:
NÚMERO DE FIRMAS CONTRATISTAS:
NÚMERO DE ALMACENES ,BODEGAS O DEPÓSITOS
NÚMERO DE ÁREAS -OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN LA
OBRA
NÚMERO DE LOKER -VESTIER
NÚMERO DE PUNTOS DE HIDRATACIÓN
NÚMERO DE ASCENSORES YA INSTALADOS EN OBRA
(FINALIZANDO OBRA)
NÚMERO DE ESCALERAS PORTÁTILES

NÚMERO DE ACOPIOS TEMPORALES DE ESCOMBROS

NÚMERO DE PUNTOS ECÓLOGICOS PARA RESIDUOS


NÚMERO DE CASETAS PARA ALMACENAMIENTO
PRODUCTOS PELIGROSOS -QUÍMICOS - COMBUSTIBLES -
OTROS
NÚMERO DE MÁQUINARIA PESADA EN LA OBRA:
NÚMERO DE EQUIPO MENOR EN LA OBRA
NÚMERO DE ÁREAS DE DESCANSO EN LA OBRA
DIRECTOR O RESPONSABLE (ES) DE LA OBRA
NOMBRE SUPERVISOR (ES) SST DE LA OBRA
CÓDIGO:
DIÁGNOSTICO PARA IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE MAYOR RIESGO VERSIÓN: 1
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
mna C y la columna D lo debe ser diligenciado por la empresa.
DESCRIPCIÓN , OBSERVACIÓN O NOMBRE
DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE OBRA

ETAPA O PROCESO DE OBRA

OBRAS PRELIMINARES

MOVIMIENTO DE TIERRAS

CIMENTACIÓN

ESTRUCTURA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS

OBRA NEGRA

FACHADA

CUBIERTAS

ACABADOS
EQUIPOS ESPECIALES

TODOS LOS PROCESOS

PROCESOS O ETAPAS
LISTA DESPLEGABLE (NO BORRAR)
OBRAS PRELIMINARES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
CIMENTACION
ESTRUCTURA
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES HIDROSANITARIAS Y GAS
OBRA NEGRA
FACHADA
CUBIERTAS
ACABADOS
EQUIPOS ESPECIALES
TODOS LOS PROCESOS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 1
DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS DE OBRA
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020

MARQUE CON UNA X


ACTIVIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN LAS ACTIVIDADES A
REALIZAR

CERRAMIENTO EN POLISOMBRA X
CERRAMIENTO EN ALAMBRE DE PUAS
CERRAMIENTO METÁLICO MODULAR
CERRAMIENTO ELÉCTRICO
DEMOLICION X
TALA DE ÁRBOLES
DESMONTE Y LIMPIEZA X
REPLANTEO Y LOCALIZACIÓN
CARGUE Y RETIRO DE ESCOMBROS X
CAMPAMENTO PROVISIONAL X
CAMPAMENTO CONTENEDOR
INSTALACIÓN PROVISIONAL ELÉCTRICA
INSTALACIÓN PROVISIONAL HIDROSANITARIA

DESCAPOTE
EXCAVACIÓN MECÁNICA X
EXCAVACIÓN MANUAL X
VOLADURAS
DEMOLICIÓN DE ROCA
RELLENOS A MÁQUINA

PILOTES X
VIGAS Y AMARRES X
CASETONES X
CORTE Y AMARRE DE HIERRO X
IZAJES X
FUNDICIÓN X

COLUMNAS X
CORTE Y AMARRE DE HIERRO X
PLACA ENTRE PISOS X
IZAJES X
FUNDICIÓN X

INSTALACIÓN DE REDES SUBTERRANEAS


INSTALACIONES INTERNAS
SUBESTACIONES

INSTALACIONES REDES EXTERNAS


INSTALACIONES INTERNAS
INSTALACIONES REDES DESCOLGADAS
INSTALACIONES DESAGUES
INSTALACIONES RED DE INCENDIOS
INSTALACIONES INTERNAS DE GAS

MAMPOSTERIA
ANCLAJE DE MAMPOSTERIA
FUNDICIÓN MORTERO
VIGAS Y COLUMNAS
REPELLO INTERNO
PICADO Y RESANES
IZAJES
ELEVADOR DE CARGA

MAMPOSTERIA FACHADA
REPELLO DE FACHADA
ENCHAPE DE FACHADA
GRANIPLAST /PINTURA EN FACHADA
VENTANERIA FLOTANTE
INSTALACIÓN TUBERIAS POR FACHADA
PICADO Y RESANES
LAVADO DE FACHADA

IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS
CUBIERTAS EN TEJA DE ETERNIT
CUBIERTAS EN TEJA METÁLICA
CUBIERTA EN TEJA DE ARCILLA
CUBIERTAS EN POLICARBONATO
MEMBRANAS Y CARPAS

ESTUCO Y PINTURA
CERÁMICA PISO/PARED
PORCELANATO PISO/PARED
MARMOL PISO/PARED
MADERA PISO/PARED
CARPINTERÍA METÁLICA
CARPINTERÍA ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA
CIELO RASO
DRY WALL
INSTALACIÓN DE APARATOS SANITARIOS
JARDINERÍA - URBANISMO

ASCENSOR
HORNO Y ESTUFA
PLANTA DE EMERGENCIA
EQUIPOS DE BOMBEO

CARGUE Y RETIRO DE ESCOMBROS X


ORDEN Y ASEO X
SUPERVISIÓN O DIRECCIÓN X
CONTROL DE ACCESO O VIGILANCIA X
NOMBRE DE LA OBRA O PROYECTO:

PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACION DEL PAPSO

Director de la Obra o Proyecto:

Interventoria de la obra o proyecto:

Profesional SG-SST de la organización.

Supervisor SST de la Obra o proyecto:

ESTRATEGIAS PARA DIVULGACIÓN DEL PAPSO:

ACTIVIDADES A REALIZAR POR LA EMPRESA



(La empresa debe identificar sus actividades
a realizar, apoyarse con la guia de etapas y
actividades )
1 CERRAMIENTO EN POLISOMBRA

HAPV:
Ejemplo de descripción de
tareas, deben diligenciar de
acuerdo a cada obra

2 ENCOFRE Y DESENCOFRE

10

11

12
13

14
PLAN DE APLICACIÓN
(SE CUENTA CON CARTA DE COMPROMISO FIRMADA POR: Director de

EMENTACION DEL PAPSO

GIAS PARA DIVULGACIÓN DEL PAPSO:

DESCRIPCIÓN DE LA LABOR A EJECUTAR


Alistamiento y traslado del material desde el almacen hasta
el sitio.
Abrir huecos.
Instalar parales o postes.
Instalar la polisombra.
PV: Asegurar con alambres y puntillas.
mplo de descripción de
as, deben diligenciar de
Alistamiento y traslado del material desde el camion hasta el
erdo a cada obra
acopio provisional.
Revision y limpieza del equipo.
Izaje del equipo desde acopio hasta el sitio de instalacion.
Aplicación de desmoldante.
PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA (PA
CON CARTA DE COMPROMISO FIRMADA POR: Director de Obra, Interventoria y/o Supervision de Obra) Ci

LA OBRA CUENTA CON ÁREA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA


antibacterial,y alcohol glicerinado, botiquin de primeros auxilios e ins

NOMBRE: CÉDULA

xxxxx xxxx

xxxxx xxxx

xxxxx xxxx

xxxxx xxxx

QUE? QUIÉN?

La Alta Dirección, Responsable de SG-SST y


Citar a Reunión Inicial
Talento Humano

Dar alcance con el PAPSO a todo el personal Supervisores SST propios

ÓN DE LA LABOR A EJECUTAR ETAPA O PROCESO CONSTRUCTIVO EN EL


QUE APLICA
Realizar Orden y Aseo en el sitio
OBRAS PRELIMINARES
Notificacion y entrega de tarea al encargado.

Armado de estructura en sitio. ESTRUCTURA


Desarmado de estructura en sitio
Traslado de un lugar a otro en la obra (manual o con ayuda
mecanica)
Recoger equipo para acopio y limpieza.
Entrega del equipo.
O PARA LA OBRA (PAPSO)
pervision de Obra) Circular 001 del 11 de Abril de 2020 en su Numeral 5.1).

CUIDADO DE LA SALUD EN LA OBRA DEBIDAMENTE SEÑALIZADA Y DE FÁCIL ACCESO AL TRABAJADOR, EQUIPADA CON: camilla,Silla,tapabocas desec
uin de primeros auxilios e instrumentos que ayuden a la identificacion y atencion de sintomas).

FIRMA PROFESIONAL RESPONSABLE E IDONEO PARA APOYAR EN L

xxxx xxx

xxxx xxx

xxxx xxx

xxxx xxx

CUANDO? (Define
COMO?
empresa)

Teleconferencia - skype, Teams,zoom, otros XXXXXXX

Carteleras, charlas de 5 minutos puesto a puesto,


XXXXXXX
folletos,boletines, videos, otros.

HORARIO DE TRABAJO DEFINIDOS


(Lo define la empresa para cada caso)
Registro de Ingreso de 7:30 a 7:50: am
8 -12 am
1 - 4 pm

Registro de Salida de 4:20 a 4:40:pm


CÓDIGO:
VERSIÓN:
u Numeral 5.1). VIGENTES DESDE :
ABRIL 22 DE 2020

O AL TRABAJADOR, EQUIPADA CON: camilla,Silla,tapabocas desechables, guantes desechables,gel


e sintomas).

PROFESIONAL RESPONSABLE E IDONEO PARA APOYAR EN LA IMPLEMENTACION PAPSO POR PARTE DE CONTRATISTAS

xxx xxx

xxx xxx

xxx xxx

xxx xxx

DONDE? CON QUIÉN?

Equipo responsable de la implementacion


del PAPSO:Directores de Obra o
Sera Virtual
proyectos, Interventores y supervisores
SST.

Supervisores de Contratistas , roles de


Fisico en la Obra influencia al interior de la obra , personal
operativo.

N° DE TRABAJADORES NECESARIOS RESPONSABLE (ES) DE LA ACTIVIDAD


PARA LA ACTIVIDAD A REALIZAR
Trabajadores y xxxxxxxx

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores

Trabajadores
Trabajadores

Trabajadores
NO

O POR PARTE DE CONTRATISTAS

xxx

xxx

xxx

xxx

IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

Equipos de computo, Conexión a


internet,Energia, lapicero y libreta de
apuntes.

Papeleria y utensilios escolares


marcadores,reglas y
demas,hojas,impresora,TV, tablets
otros.

RESPONSABLES DE VERIFICAR Y/O


SUPERVISAR ACTIVIDADES Y SUS OBSERVACIONES GENERALES
CONTROLES
Líder SST en la obra apoyado por
Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.
Líder SST en la obra apoyado por
Asesor SST y Directores de obra.

Líder SST en la obra apoyado por


Asesor SST y Directores de obra.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRE
MEDIDAS DE PREVENCION SANITARIA

Elaboración de PAPSO

Adquisición de insumos para sanitización, desinfección, limpieza y protección


personal, termometros, sillas para sitio del cuidado de salud

Verificar disponibilidad de gel antibacterial o alcohol para desinfección previa y


posterior a la utilización de la herramienta.

Aplicación de guia para aplicación de protocolo sanitario ingreso, durante y


después de la labor

Realizar charlas diarias por grupos menores a 10 personas.

Realizar limpieza y desinfección de todas las herramientas, equipos y elementos


que se utilicen en el puesto de trabajo antes, durante y al finalizar jornada.

Adecuación de carteleras informativas tanto de SST como para información de


COVID-19.

Reforzar las instrucciones dadas en las charlas de seguridad , utilizando


medios de comunicación internos, mensajes por alto parlantes, protectores de
pantallas para computadores.

Limpieza y desinfección de baños

Limpieza y desinfección de comedores


PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SAN

MA DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS ABR

OBJETIVO QUIÉN? FRECUENCIA S3

Gerencia
Diseñar estratégia para la prevención del
Lider SST Unica
contagio del COVID-19
Asesor SST

Gerencia
Proteger la población trabajadora del contagio
y propagación del CVID-19 Lider SST Semanal
Equipo Administrativo

Desinfectar herramientas que se requiera Trabajadores, incluye operativos y


manipular por dos o mas personas administrativos Diario

Trabajadores, incluye operativos y


Detectar oportunamente situaciones de riesgo Diario
administrativos
Evitar aglomeraciones y conservar
Supervisor SST Diario
distanciamiento de 2 mt.

Trabajadores, incluye operativos y Diario antes y después


Mantener áreas y superficies desinfectadas de uso o cambio con
administrativos
otra persona

Generar recordación de los temas


relacionados con la prevención de COVID-19 y Supervisores SST Semanal
otros riesgos inherentes en la obra

Generar conciencia y autocuidado Diario en horas de


Supervisores SST, maestros,
Aplicación de protocolos de higiene y receso, descanso
lideres.
bioseguridad meriendas o almuerzo

Mantener áreas y superficies desinfectadas Personal de aseo Dos veces al dia

Mantener áreas y superficies desinfectadas Personal de aseo Dos veces al dia


COLO SANITARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X

X X X X X X X X X
CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
EJECUTADAS SE CUENTA CON REGISTRO/EVIDENCIA
DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
SI/NO SI/NO
CRONOGRAMA D

TEMA - QUÉ

Uso indicado del tapa bocas.

Técnica en lavado de manos.

Como, con qué Limpiar y desinfectar objetos, superficies,


herramientas y maquinas previo, y posterior a la
manipulación.

Código de etiqueta respiratoria (apoyarse con fichas de la ARL


y Ministerio del Trabajo), utilizar piezas didácticas para la
explicación de cómo debe hacerse el código de etiqueta
respiratoria.

Ficha técnica del alcohol y desinfectantes utilizados para


prevenir accidentes

Divulgación de puntos de hidratación y lavamanos.


Divulgación de horarios de ingreso, salida y consumo de
alimentos.

Divulgación de roles y responsabilidades en la obra.

Cuidados fuera de la Obra (vivienda, transporte publico,


desplazamientos).

Manejo de Residuos peligrosos y en general.

Divulgación de protocolos de higiene y bioseguridad aplicables


para preservar la salud, así mismo la divulgación periódica de
estándares de seguridad establecidos para tareas criticas.

Aspectos básicos de como se transmite el Coronavirus COVID-


19 Y Medidas preventivas.

Signos de alarma y síntomas del Coronavirus.

Importancia del reporte de condiciones de salud e informar a


los medios de comunicación para reporte (teléfonos y demás
conductos a seguir).

Socializar los lineamientos, orientaciones y recomendaciones


del Ministerio de Salud y Protección Social
PLAN DE APLICA

CRONOGRAMA DE CAPACITACIONES

COMO? ESTRATEGIAS A
CRITERIO DE CONOCIMIENTO QUIÉN?
IMPLEMENTAR

Colocación, retiro, medidas de conservación,


tiempos de duración y disposición apropiada en Líder SST Ejemplo vivencial, videos
la caneca.

Colocación del Jabón, partes de la mano a


Ejemplo vivencial
cubrir, técnicas de lavado, tiempo de duración y Líder SST
Imágenes, videos
enjuague.

Conocer paso a seguir, identificación de Ejemplo vivencial


Líder SST
peligros de los productos utilizados Imágenes, videos

Conocer parte del brazo que se utiliza para Ejemplo vivencial


estornudo y tos, como utilizar el pañuelo, por Líder SST
Imágenes, videos
que se debe hacer de ésta manera.

Identificación de peligros y actuación en caso


Líder SST Fichas e imágenes.
de emergencia

Socialización de los puntos


Conocer donde están ubicados para evitar
Maestros , Líderes estratégicos o referencias
divagar en la obra en su búsqueda.
de llegada
Reconocer Horarios y medidas de Maestros , Líderes y Socializar y publicar
distanciamiento no menor a 2 mt. supervisores físicamente en obra

Reconocer roles de influencia y sanciones Director de Obra,


Socializar y publicar
aplicables por incumplimiento de los protocolos Interventor, Contratistas,
físicamente en obra
definidos en la obra. Líder SST

Autocuidado de si mismo, de su familia y de su Maestros , Líderes y Socializar y publicar


entorno. Líder SST físicamente en obra

Autocuidado de si mismo, de su familia ,de su Maestros , Líderes y Socializar y publicar


entorno y el ambiente. Líder SST físicamente en obra

Asegurar la aplicación de medidas definidas por


Socializar y publicar
la empresa para preservar la salud de las Líder SST
físicamente en obra
personas.

Asegurar la aplicación de medidas definidas por


la empresa para preservar la salud de las Líder SST Socializar y publicar
físicamente en obra
personas.

Conocer para saber que reporta y el manejo o Socializar y publicar


Líder SST
paso a seguir físicamente en obra

Conocer para saber que reporta y el manejo o Socializar y publicar


Líder SST
paso a seguir físicamente en obra

Socializar y publicar
Informarse para informar Líder SST
físicamente en obra
LAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PAR

ONES ABRIL MAY

FRECUENCIA DONDE? CON QUIEN? S5 S1 S2 S3

Personal que labora en obra,


DIARIO Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


DIARIO Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


DOS VECES POR SEMANA Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


DOS VECES POR SEMANA Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


SEMANAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


SEMANAL , SI HAY ALGUNA
Físico en Obra operativos y administrativos,
MODIFICACION
propios y contratistas.
Personal que labora en obra,
SEMANAL SI HAY ALGUN
Físico en Obra operativos y administrativos,
CAMBIO
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


MENSUAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


DOS VECES POR SEMANA Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


DOS VECES POR SEMANA Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


QUINCENAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


QUINCENAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


QUINCENAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

Personal que labora en obra,


QUINCENAL Físico en Obra operativos y administrativos,
propios y contratistas.

MENSUAL O CUANDO
Personal que labora en obra,
PUBLIQUEN
Físico en Obra operativos y administrativos,
ACTUALIZACIONES O propios y contratistas.
INFORMACION NUEVA
TARIO PARA LA OBRA (PAPSO)

MAY JUN JUL AGO SEPT OCT

S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
CÓDIGO:
VERSIÓN:
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020

EJECUTADAS SE CUENTA CON REGISTRO/EVIDENCIA


NOV DIC DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
SI/NO SI/NO

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
NO

SI
REG

FECHA DEL REGISTRO: MES:

# RESPONSABLE DEL NOMBRE Y APELLIDO DOCUMENTO DE IDENTIDAD


SEGUIMIENTO

10

11

12

13
REGISTRO PARA CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DEL PERSONAL A LA

NOMBRE DE LA MONITOREO DE SINTOMAS RESPIRATORIOS MONITOREO DE SIN


AÑO: 2020 ENTIDAD INGRESO ALEATORIO DU
SEXO EDAD ARL EPS DIF.
TOS RESPIRATORIA DOLOR DE T° MAYOR O TOS
(F/M) GARGANTA IGUAL A 38°C
CÓDIGO:
VERSIÓN: 1
L PERSONAL A LA OBRA
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
MONITOREO DE SINTOMAS RESPIRATORIOS MONITOREO DE SINTOMAS RESPIRATORIOS
ALEATORIO DURANTE LA JORNADA SALIDA
DIF. DOLOR DE T° MAYOR O DIF.
TOS RESPIRATORIA DOLOR DE T° MAYOR O
RESPIRATORIA GARGANTA IGUAL A 38°C GARGANTA IGUAL A 38°C
IDE
RESPONSABLE DEL
TIPO DE CONTACTO NOMBRE
SEGUIMIENTO
Seguimiento diario a contactos de casos de IRA a

IDENTIFICACIÓN
EDAD EN
APELLIDO TIPO DE DOCUMENTO # DOCUMENTO SEXO (F/M)
AÑOS
casos de IRA asociados al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19)

ANTECEDENTE DE PAÍSES/CIUDADES
TELEFONOS (2) ASEGURADORA
VIAJE VISITADOS
CÓDIGO:

COVID-19) VERSIÓN: 1
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020

SEGUIMIENTO DIA 1

TOMA DE FIEBRE CUANTIFICADA


RESULTADO FECHA HORA ASINTOMÁTICO
MUESTRA IGUAL O MAYOR A 38°C

Si Positivo
Negativo
No No Aplica
GUIMIENTO DIA 1 SEGUIM

DIFICULTAD FATIGA/
TOS ODINOFAGIA FECHA HORA ASINTOMÁTICO
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 2

FIEBRE DIFICULTAD FATIGA/


CUANTIFICADA TOS ODINOFAGIA FECHA HORA
RESPIRATORIA ADINAMIA
≥ 38°C
SEGUIMIENTO DIA 3

FIEBRE DIFICULTAD FATIGA/


ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA
38°C
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 4

FIEBRE DIFICULTAD
FECHA HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS
38°C
RESPIRATORIA
SEGUIMIENTO DIA 5

FATIGA/ FIEBRE
ODINOFAGIA FECHA HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS
ADINAMIA 38°C
O DIA 5 SEGUIMIENTO DIA 6

DIFICULTAD FATIGA/
ODINOFAGIA FECHA HORA ASINTOMÁTICO
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 6

FIEBRE DIFICULTAD FATIGA/


CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA FECHA HORA
38°C
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 7

FIEBRE DIFICULTAD FATIGA/


ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA
38°C
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 8

ASINTOMÁTI FIEBRE DIFICULTAD


FECHA HORA CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA
CO 38°C
RESPIRATORIA
SEGUIMIENTO DIA 9

FATIGA/ FIEBRE
FECHA HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS
ADINAMIA 38°C
O DIA 9 SEGUIMIENT

DIFICULTAD FATIGA/
ODINOFAGIA FECHA HORA ASINTOMÁTICO
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 10

FIEBRE DIFICULTAD FATIGA/


CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA FECHA
38°C
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 11

FIEBRE DIFICULTAD
HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS
38°C
RESPIRATORIA
SEGUIMIENTO DIA 12

FATIGA/ FIEBRE
ODINOFAGIA FECHA HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥
ADINAMIA 38°C
SEGUIMIENTO DIA 12

DIFICULTAD FATIGA/
TOS ODINOFAGIA FECHA HORA
RESPIRATORIA ADINAMIA
SEGUIMIENTO DIA 13

FIEBRE DIFICULTAD
ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS ODINOFAGIA
38°C
RESPIRATORIA
SEGUIMIENTO DIA 14

FATIGA/ FIEBRE
FECHA HORA ASINTOMÁTICO CUANTIFICADA ≥ TOS
ADINAMIA 38°C
TO DIA 14

DIFICULTAD FATIGA/
ODINOFAGIA
RESPIRATORIA ADINAMIA
NOMBRE DE LA OBRA O PROYECTO:

PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS DE


HIGIENE

Director de la Obra o Proyecto:

Interventoria de la obra o proyecto:

Profesional SG-SST de la organización.

Supervisor SST de la Obra o proyecto:

ESTRATEGIAS PARA DIVULGACION DE PROTOCOLOS DE HIGIENE:

PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS CLASIFICACION SEGÚN TIPOS


N° ESCENARIOS DE MAYOR RIESGO PARA COVID-19 EN
OBRAS DE CONSTRUCCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR
1 Protocolo de Ingreso y salida en Obra Protocolos de Control

Protocolos para uso de espacios comunes,


2 Protocolos de Control
Ascensores, comedores,áreas de descanso

Protocolos para uso de unidades sanitarias fijas o


3 Protocolos de Control
móviles y duchas
Protocolos para entrega , uso y mantenimiento de
4 Protocolos de Control
EPP - dotacion

Protocolo de comunicación y señalizacion de


5 Protocolos de Control
medidas de prevencion
Protocolo de entrega, carga , descarga de
6 materiales y productos, incluido entrega y recibido Protocolos de Control
de documentos y domicilios.

Protocolo para campamentos provisionales


7 (Cambuches). Protocolos de Control
8 Protocolos de limpieza y desinfección Protocolos de Control

Protocolos para manipulación de maquinaria,


9 Protocolos de Control
equipos y herramientas
Protocolo para dar respuesta ante un posible caso Protocolos de Contencion y
10
(presente sintomas en la obra) MItigacion
Protocolo para mitigación/crisis por presencia de Protocolos de Contencion y
11
varios casos sospechosos o confirmados. MItigacion
Protocolo para Gestión almacene ,depósito y/o
12 Protocolos de Control
bodega.

13 Protocolo para transporte de producto Protocolos de Control


Protocolo para salas de ventas y espacios
14 Protocolos Preventivos
comerciales
Protocolo para prevención y atención de Protocolos de Contencion y
15
emergencias MItigacion
Protocolo para manipulacion y almacenamiento
16 Protocolos Preventivos
de materiales peligrosos.

Protocolo para transporte de materiales


17 Protocolos Preventivos
peligrosos.
Protocolo para disposición final de materiales
18 peligrosos. Protocolos Preventivos

Protocolo para monitorear el estado de salud de


19 Protocolos Preventivos
los trabajadores durante las labores.
Protocolo para manejo de alimentos en
20 comedores de obra. Protocolos Preventivos
Protocolo para actuación fuera de la Obra: AL salir
21 de la vivienda - Al regresar a la Vivienda y al Protocolos Preventivos
convivir con una persona de alto riesgo.
PROTOCOLOS D
(SE CUENTA CON CARTA DE COMPROMISO FIRMAD
Circular 001 del 11 d

LA OBRA CUENTA CON AREA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA OBRA DEBIDAM


alcohol glicerinado, botiquin de primeros auxilios e instrumentos que ayuden a la id

NOMBRE: CEDULA FIRMA

xxxxx xxxx xxxx

xxxxx xxxx xxxx

xxxxx xxxx xxxx

xxxxx xxxx xxxx

QUE? QUIÉN? COMO?

La Alta Dirección, Responsable de SG-SST Teleconferencia - skype,


Citar a Reunión Inicial
y Talento Humano Teams,zoom, otros

Carteleras, charlas de 5 minutos


Dar alcance con el PAPSO a todo el personal Supervisores SST propios puesto a puesto,
folletos,boletines, videos, otros.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE


HIGIENE
• Planifique el mismo horario de ingreso y salida de las mismas personas
• Para iniciar el Ingreso y salida del personal garantice la distancia mínim
• Instale y/o disponga de lavamanos con servicio de agua, preferiblemen
salida de todas las personas.
• Suministre a diario de tapabocas, inmediatamente después de lavarse
• Verifique e instruya sobre el uso correcto y retiro de tapabocas en los
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Registre a diario el ingreso y salida del personal de manera paralela co
por 30 segundos, mínimo cada 2 horas. • Implemente casilleros con fichas para ubicación individual de carnet y
• Tome la temperatura con termómetros infrarrojos a todo el personal (
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida • Siempre que se identifique factor de riesgo se debe informar al directo
de la obra. igual a 38 grados centígrados o sintomatología reportada o identificada.
Desinfección de buses antes del traslado (SI
• Disponga de una caneca con tapa en el sitio, para desechar el tapaboca
aplica el suministro por parte del empleador).

• Utilice mascarilla desechable si va a estar a menos de 2 metros de dist


• Suspender acceso a sitios comunes cerrados, sin ventilación donde no
• Distribución acorde a la regla de máximo 10 personas para ingreso pau
• Implemente turnos de almuerzo y toma de refrigerios, garantizando di
• Desinfección o lavado de manos al ingreso y salida del lugar.
• Disponer en el sitio de lavamanos, agua y jabón para uso del personal,
• Desinfecte mesas y comedores antes y después de ser utilizados.
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Mantener distanciamiento entre mesas de comedores (dos metros) y a
por 30 segundos, mínimo al ingreso y salida
del lugar. • Promover el uso de utensilios, cubiertos, vaso, plato de manera person
• En comedores, aplicar protocolo para manipulación de alimentos. (Ver
• Suspender las barras de comidas de uso libre al interior de la obra.
• Suspender la venta de comidas pre cocidas o crudas, todo debe ser co
• Si se usa microondas o neveras; en todo caso, se deben lavar y desinfe
• EL comedor (casino) debe acordar con la dirección de obra y publicar h
• Ubique puntos de hidratación, si son grifos, se recomienda que tengan
• Disponer de canecas en el sitio con tapa y abertura de pedal para dispo

• Asegure la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y


• Limite el ingreso a vestidores/unidades sanitarias/duchas a grupos de
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Realice desinfección mínima cada 2 horas en el lugar.
por 30 segundos, mínimo al ingreso y salida
del lugar. • Limpie con gel antibacterial los puntos de contacto manual en el sitio a
• Instale ventiladores o extractores, si no hay ventilación natural en el si
• Disponer de canecas en el sitio con tapa y abertura de pedal para dispo
• Garantice inventario, entrega y uso de los EPP rutinarios para labores e
• Utilice la protección respiratoria para realizar actividades en las cuales
tener en cuenta la ficha técnica para no alterar sus propiedades en el ma
• Entrega de mascarillas desechables a todos los empleados que vayan a
desechada después de su uso.
• Al ingreso a la obra debe de cambiar la ropa de civil y utilizar la dotació
• La ropa de dotación debe permanecer en la obra, intercambiarse o lav
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Si se presenta un caso positivo en la obra, los overoles y/o la ropa de t
por 30 segundos, mínimo antes del uso y • Asegure el buen estado de la dotación, revise las costuras, bolsillos, ac
posterior al uso de los EPP.
• Lavado periódico de guantes, asegurando su secado por completo.
Desinfectar los EPP con alcohol o agua y jabón • Verifique el estado en guantes impermeables para manipulación de su
previo y después de su uso. de ruptura del guante y debe desecharse.
• Aplique talco en las manos y en el interior del guante antes de usar.
• Los guantes de malla de acero o fibra y acero deben revisarse diariame
• Para el mantenimiento de los EPCC es importante tener en cuenta la fi
• Es importante considerar el lavado periódico con agua y jabón de PH n
• Promover la asignación de EPCC de manera individual. Cuando forzada
cinta transparente).
• Asegurar que el elemento o barrera de protección del equipo se pueda

• Notifique a las poblaciones aledañas con al menos 48 horas de antelac


• Utilice medios y canales que garanticen la no exposición o contacto dir
• Publique en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso vis
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Ubique avisos o fichas, preventivos de orientación a comportamientos
por 30 segundos mínimo, previo y posterior a * Ficha o infografía: Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las man
manipulación de objetos, utensilios o * Ficha o infografía: Limpiar y desinfectar Objetos que previo y posterior
superficies.
* Ficha o Infografía: Evitar compartir artículos personales o suministros c
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o * Ficha o Infografía: Evitar saludos que impliquen contacto físico.
agua y jabón previo y después de su uso. * Ficha o Infografía: Proceso para lavado de manos. (apoyarse con ficha
* Ficha o Infografía: Etiqueta de la tos y el estornudo. (apoyarse con fich
* Ficha o infografía: Correcto uso de tapabocas.
• Publique información complementaria en carteleras, sin exceder espac
• Utilice mascarilla desechable si va a estar a menos de dos metros de p
proveedores y clientes.
LLavado de manos con abundante agua y
jabón por 30 segundos mínimo , previo y
• Verifique que el personal o transporte de domicilio cuente con los EPP
posterior a manipulacion de objetos, utensilios • Evite tocar la cara entre la recepción del paquete y el lavado de manos
documentos,materiales o superficies. • Sin excepción, todo lo que llegue (documentos, sobres, equipos, mate
• Suministre un lugar seguro para la recepción de lo recibido donde pue
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • Instale barreras físicas como una ventana de vidrio, bandejas de recibi
agua y jabón previo y después de su uso. • Demarque y señalice las zonas de espera, las zonas seguras donde se u
• Demarque y señalice las zonas de influencia del riesgo o zonas sucias (
Informe a la persona que llega que debe • Suministre un rociador de alcohol glicerinado con toallas de papel eco
desinfectar sus manos primero facilitando el • Solicite a sus proveedores que la correspondencia llegue en sobres deb
rociador con alcohol glicerinado que dispone • El mesón o lugar destinado para la recepción debe ser desinfectado de
en sitio. • Promueva la entrega digital y electrónica de documentos.
• En caso de realizar despachos o traslado de materiales en vehículos de
Desinfección de Vehículos con métodos de desinfectante en el mismo para su uso.
aspersión previo al contacto con éste y a la
salida. • Desinfecte el interior de la cabina (Palanca, volante o timón, botones,
persona.
• Ventile el vehículo de manera natural.

• Asegure las medidas de distanciamiento mínimo de 2 mts., en el lugar.


Lavado de manos con abundante agua y jabón • Utilice mascarilla desechable si va a estar a menos de dos metros de d
por 30 segundos mínimo , previo y posterior al • Suministre ventilación en el lugar.
ingreso y salida del lugar. • Limpie y desinfecte las áreas mínimo 2 veces al día.
• Programe jornadas de fumigación para control de malezas, roedores, á
Repetir lavado de manos previo y posterior a • Limite el acceso al sitio en horario diferente al ingreso y salida, a meno
la manipulacion de ropas,maletines,objetos, o • Distribuya y demarque visiblemente espacios individuales en el lugar,
superficies • Asegúrese que en el lugar no permanezcan un número mayor a 10 per
• Asegure la disponibilidad cerca a la entrada del lugar de un lavamanos
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Asegure el abastecimiento de jabones de manos, gel antibacterial, toa
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a• El personal de limpieza debe de utilizar los guantes de protección, los r
manipulación de objetos, • En todo caso se debe Asegurar la limpieza y desinfección antes de inici
utensilios ,materiales o superficies. • Extremar las precauciones de limpieza en la obra (dos o más veces al d
descanso, campamentos etc.).
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • Asigne una cuadrilla para la constante limpieza y desinfección de equip
agua y jabón previo y después de su uso. • Desinfecte dos o más veces por día las superficies de mayor contacto c
• Evite la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre (barr
El colaborador debe realizar desinfección de • Evite elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar
sus elementos de trabajo de uso frecuente • Propicie lugares y canecas rotuladas con el tipo de residuo biológico, m
como, celulares, diademas, esferos, • Se debe de disponer de bolsas (color rojo – riesgo biológico) de maner
computador, silla, usando alcohol, agua y • Para recoger los residuos de la caneca, sellar la bolsa inicial, poner el m
jabón u otras soluciones aprobadas.
• Seguir protocolo del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de

Lavado de manos con abundante agua y jabón


por 30 segundos mínimo , previo y posterior a Maquinaria Pesada:
manipulación de objetos, utensilios,
materiales o superficies. • Para la manipulación de maquinaria pesada, se recomienda usar equip
referentes a protección del proceso de construcción.
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • Disponer de desinfectantes al alcance de los operarios para realizar las
agua y jabón previo y después de su uso. • Asigne un equipo de personas específicas la operación o manejo equip
• Ventile el vehículo de manera natural.
Desinfectar el interior de la cabina (Palanca, • Evite todo tipo de decoración como cojines que acumulan polvo.
volante o timón, botones, espejos, pedales, • Mantener las ventanas abiertas cuando se opere la máquina.
ventanas, llaves, superficies interiores); previo
y posterior al acceso del conductor y como Herramienta y equipo Menor:
mínimo dos veces al día o cuando vaya a ser • Se recomienda en lo posible, que las herramientas de trabajo sean per
operado por otra persona. • Para las herramientas y equipos menores que son utilizadas por varios
Desinfectar previa y posteriormente a su uso
• Para utensilios, equipos o herramientas utilizadas en labores de oficin
con alcohol las manijas o puntos de sujeción computador) usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante a
de las herramientas compartidas.
• Informe de inmediato al director de obra evitando exponerlo frente a
• Disponer para esta persona el área de cuidado en salud, donde pueda
• Mantener distanciamiento mínimo de 2 metros utilizando elementos d
• Entregue mascarilla desechable y guantes desechables al colaborador.
• Solicite información básica al trabajador (nombre completo, identificac
Lavado de manos con abundante agua y jabón de trabajo, posibles contactos a menos de dos metros o compartir espac
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a adicionales presentados).
manipulación de objetos, • Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajad
utensilios ,materiales o superficies. • Si son síntomas iniciales, proveer un transporte privado al domicilio co
aire acondicionado, distancia, lavado de manos y desinfección del vehícu
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • Si reporta y presenta signos de alarma como dificultad para respirar, ll
agua y jabón previo y después de su uso. • Dar la instrucción de quedarse en casa y aislarse según las indicaciones
• Realice contacto telefónico con el colaborador diario para el monitore
El colaborador debe realizar desinfección de otros, no presencial.
sus elementos de trabajo de uso frecuente • En caso de que haya una toma de prueba diagnóstica para COVID-19 y
como, celulares, diademas, esferos, seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el
computador, silla, usando alcohol, agua y • El trabajador debe informar inmediatamente el resultado positivo o ne
jabón u otras soluciones aprobadas
considerado posibles contactos.
• Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la person
• Realice un proceso de limpieza y desinfección previo al reingreso de ot
Protección Social.
• Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la emp
• Oriente la atención de las personas contagiadas y garantizar que tome
• Informe de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a
• Coordine los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades local
Detecte y documente todos los POSIBLES CASOS y sus contactos tanto co
Con Nexo epidemiológico en ambiente laboral
Lavado de manos con abundante agua y jabón • El trabajador debe llamar telefónicamente a la EPS a la que se encuent
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a • El empleador debe informar a la Secretaría de Salud municipal o depar
manipulación de objetos, • El empleador informa a la ARL Sura para seguimiento epidemiológico
utensilios ,materiales o superficies. • Aislamiento social y continua manejo por EPS.
• Si se llega a confirmar COVID-19 positivo con laboratorio se convertiría
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o Con Nexo epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar et
agua y jabón previo y después de su uso. • El trabajador debe llamar telefónicamente a la EPS a la que se encuent
• El empleador debe informar a la Secretaría de Salud municipal o depar
El colaborador debe realizar desinfección de • Aislamiento social y continua manejo y recomendaciones por EPS.
sus elementos de trabajo de uso frecuente Detectar y documentar todos los CASOS CONFIRMADOS y sus contactos
como, celulares, diademas, esferos, Con Nexo epidemiológico en ambiente laboral
computador, silla, usando alcohol, agua y • Aislamiento social y continua manejo y recomendaciones por EPS con
jabón u otras soluciones aprobadas.
• Aviso ARL Sura y envío de Formato de reporte de enfermedad laboral a
Con Nexo epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar etc.
• Aislamiento social y continua manejo y recomendaciones por EPS. Pres
• Cierre temporalmente todas las áreas en donde haya estado la person
• Realice un proceso de limpieza y desinfección previo al reingreso de ot
Protección Social.
• Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
• Aplique protocolo de entrega, carga, descarga de materiales y product
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Informe a los proveedores antes de despachar los pedidos que la valid
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a • Evite o limite al máximo la entrega de sobres y el cruce de documento
manipulacion de objetos, utensilios • De ser necesario el soporte físico, se debe dejar en sobre sellado en la
documentos,materiales o superficies. • Informe a los proveedores que la recepción de insumos y material de o
• Diseñe en el área de ingreso a la obra un área de recepción de insumo
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o almacenaje”, claramente diferenciados y con un espacio de transición.
agua y jabón previo y después de su uso. • Asegure la circulación del aire en aquellos espacios destinados para el
Informe a la persona que llega que debe • Realice al menos dos limpiezas de desinfección por día.
desinfectar sus manos primero facilitando el • Evite la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única
rociador con alcohol glicerinado que dispone • Antes de entregar la herramienta, el almacenista debe desinfectar las
en sitio. • El almacenista debe de usar tapabocas cuando no puede asegurar una
• Define un espacio donde va a recibir los equipos, insumos o material d
Desinfección de Vehículos con métodos de • Zona de Descargue o zona sucia: En esta zona los proveedores o empre
aspersión previo al contacto con éste y a la • Posterior al descargue, el personal de limpieza con las medidas de pro
salida. • Después debe destapar la caja o el embalaje para los casos que aplique
• El personal del almacén que recibe habitualmente los insumos, y que n

Desinfección de Vehículos con métodos de


aspersión al ingreso y salida de la obra. • Tener en cuenta protocolos anteriores: Protocolo de entrega, carga, d
• Los vehículos de transporte de material y equipos deben ser ocupado
Intensificar las medidas preventivas de higiene • En caso de ser necesario para apoyar los procesos de descarga de mat
de manos al ingresar y salir de las obras. • En el caso de las camionetas, buses o busetas de transporte de person
Realice lavado de manos antes y después de • Realice desinfección de los vehículos de transporte de personal o de o
operar el vehículo. • El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del ve
• Ventile el carro de manera natural. No se debe usar aire acondicionado
Lavado de manos con jabón o gel antibacterial
previo al abordaje del transporte, si aplica.
• Tener en cuenta aplicación de protocolo de ingreso y salida de la obra
• Tener en cuenta aplicación de protocolo para limpieza y desinfección.
• Realice desinfección local en los puntos de contacto más críticos como
• Evite personas en el punto de venta durante la desinfección y permitir
• Cuente con tapabocas disponibles y ponerlos a disposición de los clien
• A la entrada, indagar por las condiciones generales de salud, síntomas
• Tome datos de todos los clientes que los visiten para poder hacer segu
• Restringe el acceso de comidas y bebidas.
• Priorice el uso de canales digitales como principal medio para la come
• Genere piezas de comunicación de medidas de higiene y salud para sa
• Permitir no más de 10 personas en el mismo espacio, incluidos cliente
• Garantice una distancia mínima de 2 metros entre personas al interior
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Se sugiere la atención de visitantes con cita previa o programación.
por 30 segundos, mínimo cada 2 horas. • Adecue los espacios en las salas de venta de forma tal que se preserve
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida • Evite saludar de beso y de mano.
de la obra. • Suministre gel antibacterial en cada puesto de trabajo o lugar de atenc
• Evite el uso compartido de objetos e instrumentos de escritorio, desin
• Evite la entrega de tarjetas personales, brochures o cualquier tipo de p
• Los trabajadores del equipo comercial, vigilancia, entre otros, que vaya
• Las personas de aseo deben utilizar tapabocas en estos mismos casos,
• Contar con elementos de aseo, estableciendo rutinas de aseo program
• Limpie y desinfecte de manera regular objetos como computadores y e
se puede y desinfección con productos habituales.
• Evite que elementos de aseo se sacudan antes de lavarlos para minimi
• Si se requiere evacuar la atención de varios clientes, no superar en núm
con distanciamiento requerido.
• Si hay atención de cajas en el sitio, éstas deben estar provistas de barr
• Se debe de contar con un plan de emergencias.
• Tener a la mano los teléfonos de contacto entregados por la autoridad
• Tener los contactos de la ARL de la empresa.
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Se debe de Contar con los números de contacto telefónico en caso de
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a • Realice verificaciones de estados de salud de colaboradores por person
manipulación de objetos, • Identifique el personal expuesto en el manejo de materiales peligrosos
utensilios ,materiales o superficies. • Realice un inventario de las sustancias químicas.
• Garantice que cada una de las sustancias químicas cuenten con su fich
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • La sustancia química en su identificación y señalización debe contar co
agua y jabón previo y después de su uso.
medidas de seguridad para la manipulación.
El colaborador debe realizar desinfección de • Se debe contar con alarma de emergencia sonora eléctrica y en caso d
sus elementos de trabajo de uso frecuente • Se debe contar con la brigada de emergencia capacitada y entrenada p
como, celulares, diademas, esferos, • Se debe contar con kit para el control de derrames químicos.
computador, silla, usando alcohol, agua y • Debe contar con rutas de evacuación y puntos de encuentro totalmen
jabón u otras soluciones aprobadas. • El personal en general debe conocer que hacer en caso de emergencia
• Se debe contar con botiquines móviles tipo maletín, inmovilizadores y
• Se debe contar con extintores portátiles, teniendo en cuenta el tipo de
• Realice simulacros de las amenazas identificadas en el plan de emerge
Almacenamiento de productos peligrosos.
• El almacenamiento se debe establecer a partir de las recomendacione
• Garantice conexiones eléctricas en perfecto estado.
• El lugar donde se almacenen sustancias químicas liquidas, debe contar
• Garantice que el área este ventilada.
• Disponer de un extintor mínimo de 20 libras BC por cada 10 metros cu
• En el área debe existir una señal que indique todas las señales de iden
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Contar con un kit para el control de derrames compuesto por, (materia
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a marcadores, material para desactivación de la sustancia derramada, cint
manipulación de objetos, utensilios ,equipos
documentos, materiales o superficies. Manipulación de productos peligrosos
• Conocer la ficha de datos de seguridad del material peligroso a utilizar
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o • Cuando se requiera reenvasar una sustancia, la actividad la debe hacer
agua y jabón previo y después de su uso o Que el contenedor debe contar con las mismas características de resis
o Debe estar identificado según el contenedor original.
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida o Debe contar con tapa.
de la obra, y al terminar la atención de la o Debe contar con el nombre de la sustancia.
manipulación. o No se deben usar envases con productos químicos residuales que pued
• Hacer uso de los elementos de protección personal requeridos.
• En el lugar donde se manipulen los materiales peligrosos, se deben gar
• Se debe contar con material absorbente para contener posibles derram
• El lugar debe estar ventilado.
• Debe contar con rutas de evacuación totalmente despejadas y señaliza
• Si las sustancias a utilizar son inflamables o combustibles, el área debe

• Ten en cuenta aplicación de protocolos anteriores relacionados con el transp


• Conoce la ficha de datos de seguridad del material peligroso a utilizar.
• Utilice los elementos de protección personal requeridos.
Lavado de manos con abundante agua y jabón
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a • El vehículo debe contar con la respectiva señalización y cintas reflectivas con
• Garantice que los contenedores estén en buen estado verificando lo siguient
manipulacion de objetos, utensilios ,equipos
o Fugas.
documentos,materiales o superficies.
o Contenedores destapados o mal tapado.
o Contenedores con su rotulación adecuada.
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o
o Olores fuertes.
agua y jabón previo y después de su uso
o Cambio de color de las sustancias.
• Las sustancias deben transportarse de forma vertical, garantizando que la tap
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida
• Deben estar aseguradas para evitar la caída accidental.
de la obra, y al terminar la atención de la
• Se deben transportar teniendo en cuenta la compatibilidad.
manipulacion.
• Se debe contar con material absorbente en caso de derrame accidental.
• Si se transportan de forma manual, se recomienda que los contenedores cue
• Utilice las bolsas adecuadas para desechar los residuos peligrosos debidamen
Lavado de manos con abundante agua y jabón • Cuente con un espacio, amplio y alejado de cualquier proceso productivo, el
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a o Lugar aislado y demarcado.
manipulacion de objetos, utensilios ,equipos o Protegido de la lluvia y el sol directo.
documentos,materiales o superficies. o Contar con ventilación.
o Que cuente con un piso no absorbente que evite el paso accidental de sustan
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o o Alejado de Ríos, y paso de aguas naturales.
agua y jabón previo y después de su uso o Alejado de sitios para la alimentación del personal.
• El contenedor debe estar totalmente identificado y señalizado como residuo
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida • Las bolsas deben estar rotuladas con la información de la sustancia química.
de la obra, y al terminar la atención de la • Debe existir un cronograma de recogida de los residuos peligrosos por una e
manipulacion. • Se debe garantizar el acta de disposición final por parte de la empresa encarg

Lavado de manos con abundante agua y jabón • Ten en cuenta la aplicación del protocolo para mitigación/crisis por presencia
• Realice monitoreos aleatorios al estado de salud, reporte de sintomatología,
por 30 segundos mínimo , previo y posterior a
• Puede Incluir los casos sospechosos diagnosticados como negativos para COV
manipulacion de objetos, utensilios ,equipos
• Registre ausentismo laboral por COVID-19 tanto los casos sospechosos como
documentos,materiales o superficies
• Medir estadísticas de incidencia y prevalencia por COVID-19 en la empresa.
Lavar las manos con agua y jabón:

• Antes de comenzar a trabajar.


• Antes y después de manipular alimentos • Evite estornudar o toser sobre los alimentos y las personas.
crudos y cocidos. • Evite tocarte los ojos, la nariz o la boca con las manos.
• Luego de manipular dinero. • Cámbiese la ropa de trabajo diariamente.
• Luego de utilizar el pañuelo para toser, • La higiene de manos consiste en lavarse las manos con agua y jabón o con de
estornudar o limpiarte la nariz. • Aplique el desinfectante a base de alcohol alejado de la estufa y con llama a
• Antes, durante y después de manipular • Mantener el área ventilada y bien iluminada.
residuos. • Encender la llama pasados mínimo 30 minutos después de la desinfección de
• Antes y después de usar el baño. • Las uñas deben estar siempre cortas y limpias.
• Antes y después de colocarte los elementos • Las personas que preparan y manipulan o sirven los alimentos deben manten
de protección personal. • Utilice calzado cerrado y ropa que cubra hombro y brazo, pantalón, preferibl
• Si has estado en contacto con animales, • Garantice que el personal manipulador cuente con certificado o carnet de BP
insectos o si has • Mantenga los espacios ventilados, iluminados, limpios y libres de humo.
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros. • Mantenga los desechos en el lugar destinado, en recipientes rígidos con su re
• Antes de ingerir alimentos. • Una vez terminado el llenado del recipiente de residuos, debes cerrar la bols

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida


del casino comedor y de la obra.
Al Salir de la Vivienda
Lavar las manos con agua y jabón:
• Este atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la m
• Visite solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglom
• Asigne un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo
• Antes y después de manipular alimentos
• Restringa las visitas a familiares y amigos y si alguno presenta cuadro respira
crudos y cocidos.
• Evite saludar con besos, abrazos o de mano.
• Luego de manipular dinero. • Utilice tapabocas en áreas de afluencia masiva de personas, en el transporte
• Luego de utilizar el pañuelo para toser,
Al regresar a la Vivienda
estornudar o limpiarte la nariz.
• Evite saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la d
• Antes, durante y después de manipular
residuos. • Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
• Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
• Antes y después de usar el baño.
• Antes y después de colocarte los elementos • La ropa debe lavarse en la lavadora a más de 60 grados centígrados o a mano
• Mantenga la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos
de protección personal.
• Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
Antes y después de ir a la tienda.
Al convivir con una persona de alto riesgo
• Si has estado en contacto con animales,
Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades
insectos o si has
• Mantenga la distancia siempre mayor a dos metros.
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros. • Utilice tapabocas en casa, especialmente al encontrarse en un mismo espacio
• Antes de ingerir alimentos.
• Aumente la ventilación del hogar.
• Asigne un baño y habitación individual para la persona que tiene riesgo, si es
• Cumplir a cabalidad con las recomendaciones de lavado de manos e higiene
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida
de la vivienda.
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD
ROMISO FIRMADA POR: Director de Obra, Interventoria y/o Supervision de Obra
ular 001 del 11 de Abril de 2020 en su Numeral 5.1

A SALUD EN LA OBRA DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS Y DE FACIL ACCESO AL TRABAJADOR, EQUIPADA CON: camilla,Silla,tapabocas desechables, guant
rumentos que ayuden a la identificacion y atencion de sintomas).

PROFESIONAL RESPONSABLE E IDONEO PARA APOYAR EN LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLO

xxx

xxx

xxx

xxx

CUANDO? (Define
DONDE?
empresa)

XXXX Sera Virtual

XXXX Fisico en la Obra

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


a de las mismas personas organizados por grupos no mayores a 10.
arantice la distancia mínima de 2 metros entre sí, marque los puntos de ubicación entre personas a la entrada de la obra, entreg
o de agua, preferiblemente con llave de pierna, a la entrada en la portería, así mismo disponer y asegurar el uso prudente de a

mente después de lavarse las manos con agua y jabón tanto al ingreso y salida (tapabocas a la salida para uso en medios de tran
tiro de tapabocas en los trabajadores, disposición en caneca.
al de manera paralela con evaluación de síntomas (tos, dificultad para respirar, malestar general, fatiga, debilidad, dolor de gar
ón individual de carnet y bandeja para colocación de documentos en portería.
rojos a todo el personal (Opcional), ingreso y salida.
e debe informar al director de la Obra para determinar la activación o no del protocolo de respuesta. Se debe activar protocolo
reportada o identificada.
para desechar el tapabocas que utilizó en la jornada de trabajo.

enos de 2 metros de distancia entre personas.


sin ventilación donde no se pueda implementar la distancia de seguridad de 2 metros.
ersonas para ingreso pausado al sitio.
frigerios, garantizando distanciamiento mínimo de 2 mt.
alida del lugar.
ón para uso del personal, se recomienda llave de pierna.
és de ser utilizados.
medores (dos metros) y adaptar espacios al aire libre, marcar visiblemente las distancias o ubicación segura.
o, plato de manera personal (Cada trabajador debe llevar desde casa) o utilizar desechables.
lación de alimentos. (Ver Protocolo).
al interior de la obra.
crudas, todo debe ser cocido a altas temperaturas.
se deben lavar y desinfectar manos y superficies de contacto antes y después de uso.
cción de obra y publicar horarios de atención definida en desayuno, medias nueve, almuerzo y medias tarde para evitar aglome
e recomienda que tengan llave de pierna para evitar manipulación y promover el uso de termos personales de cada trabajador.
ertura de pedal para disposición de residuos de cocina, debe contener bolsa para único uso y cambio diario.

ón, toallas desechables y canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
rias/duchas a grupos de no más de 10 personas, garantizando el distanciamiento mínimo de 2 mts entre sí.
el lugar.
tacto manual en el sitio antes y después de su uso. (llaves, botones, manijas, borde de puerta).
entilación natural en el sitio.
ertura de pedal para disposición de residuos, debe contener bolsa para único uso y cambio diario.
P rutinarios para labores en obra.
actividades en las cuales se usan para proteger de la inhalación de material particulado, humos metálicos, vapores y demás. Es
sus propiedades en el material.
s empleados que vayan a realizar una actividad donde se requiera estar a una distancia menor a dos metros o que vayan a esta

de civil y utilizar la dotación, este cambio se debe de hacer nuevamente a la salida de la obra. Se debe de cambiar la ropa de civ
bra, intercambiarse o lavarse con frecuencia.
overoles y/o la ropa de trabajo de todos los posibles contactos deben ser lavados de manera inmediata con abundante agua y
las costuras, bolsillos, acumulación excesiva de productos o manchas, para lavado inmediato.
secado por completo.
para manipulación de sustancias o productos corrosivos, antes de usar se deben inflar y sumergir en agua haciendo presión de

guante antes de usar.


deben revisarse diariamente para detectar fallas de manera oportuna.
ante tener en cuenta la ficha técnica del equipo y consultar con el proveedor respecto a cuáles son las medidas a seguir para lim
con agua y jabón de PH neutro para no alterar sus propiedades de resistencia en costuras y bandas.
ndividual. Cuando forzadamente se deban compartir, se recomienda que se implemente la protección de los EPCC con barreras

cción del equipo se pueda limpiar y posteriormente retirar con facilidad cada vez que sea usado por otra persona. Repetir el cu

enos 48 horas de antelación, sobre la realización de trabajos programados en su área de influencia.


exposición o contacto directo entre población y trabajadores.
construcción un aviso visible que señale las medidas de prevención y control adoptadas para preservar la salud y seguridad en
ación a comportamientos seguros en los sitios de trabajo, se indican los siguientes ejemplos:
ariz y la boca con las manos sin lavar
os que previo y posterior a la manipulación.
ersonales o suministros como teléfonos, bolígrafos, cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
en contacto físico.
anos. (apoyarse con fichas de ARL y ministerio del trabajo).
nudo. (apoyarse con fichas de la ARL y ministerio del trabajo.).

teleras, sin exceder espacios o generar contaminación visual, cambie o renueve la información de carteleras de manera periód
enos de dos metros de personas y para manipulación de documentos (ej. Certificaciones, facturas), palancas, botones o cualqu

micilio cuente con los EPP de bioseguridad evitando contacto directo con él
uete y el lavado de manos.
os, sobres, equipos, materiales, objetos, deben ser desinfectados para la entrega y por parte de quien recibe.
de lo recibido donde puedan ser desinfectados con alcohol.
vidrio, bandejas de recibido, entre otras, que separe la persona que atiende de las que llevan correspondencia, asegurando dist
zonas seguras donde se ubican insumos, productos o materiales ya desinfectados.
el riesgo o zonas sucias (insumos, productos o materiales pendientes de desinfección).
con toallas de papel ecológico
encia llegue en sobres debidamente marcados y no en hojas sueltas.
debe ser desinfectado de acuerdo al volumen de lo recibido y cruce de personas durante cada (1) hora y hasta 3 veces al día.
documentos.
materiales en vehículos de una obra a otra desinfectar al menos 2 veces al día. Sin excepción, el conductor debe mantener dentr
olante o timón, botones, espejos, pedales, ventanas, llaves, superficies interiores) previo y posterior al acceso del conductor y c

mo de 2 mts., en el lugar.
enos de dos metros de distancia entre personas.
al día.
ol de malezas, roedores, ácaros, entre otros animales.
l ingreso y salida, a menos que haya permiso para salir o ingresar en horario diferente.
individuales en el lugar, asegurando disponibilidad de colgaderos de ropas y maletines en cada uno de éstos.
n número mayor a 10 personas garantizando distanciamiento mínimo de 2 mts.
el lugar de un lavamanos, jabón, toallas desechables y canecas de pedal con bolsas de un único uso para disposición de residuo
nos, gel antibacterial, toallas desechables, alcohol con concentración mayor al 70%, limpiadores y desinfectantes de superficies
antes de protección, los respiradores o mascarillas que utiliza habitualmente o similar, incluyendo los elementos que garantice
esinfección antes de iniciar, durante y antes de finalizar la jornada laboral.
bra (dos o más veces al día) especialmente las zonas de alto flujo o uso de personal; así como también en los escenarios de ma
a y desinfección de equipos de uso común, como malacates, montacargas, coches o carretillas, palas, compactadoras, etc.
ficies de mayor contacto como mesas o escritorios, perillas de puertas, botones, puertas, ventanas, tableros.
vo; realizar arrastre (barrer) en húmedo y no sacudir.
bajo que puedan albergar el virus como cajas, plástico o materiales sobrantes.
po de residuo biológico, marcadas para la disposición de pañuelos y elementos de protección personal usados; así mismo aquel
esgo biológico) de manera proporcional al tamaño de las canecas y para único uso.
a bolsa inicial, poner el material en una segunda bolsa, sellar nuevamente y marcar esta última para poner en rutas de recolec
otección Social, el uso de hipoclorito de sodio debe ser al 0.1%, es decir, que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de clo

e recomienda usar equipos de protección personal (EPP) responsablemente, incluye: mascarillas desechables, gafas protectora
cción.
operarios para realizar las desinfecciones previo y posterior a su uso.
peración o manejo equipos de maquinaria pesada, evitando el uso libre de estos equipos.
ue acumulan polvo.
ere la máquina.

entas de trabajo sean personales ya que pueden ser un elemento de transmisión del virus.
son utilizadas por varios trabajadores, se recomienda realizar una limpieza antes de comenzar la jornada laboral y entre el uso
adas en labores de oficina en campamentos de obra, limpiar antes de comenzar las jornadas todos los utensilios del puesto de
cohol. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que se haya manipulado por otra persona o al reg
ando exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Asegure un trato humanizado.
o en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le permita estar en aislamiento, mientras se determina el punto de traslad
os utilizando elementos de bioseguridad.
sechables al colaborador.
mbre completo, identificación, dos números de teléfono para contacto, nombre de un acudiente padres, hijos o cónyuge, edad,
metros o compartir espacios cerrados, otras áreas de la obra que frecuento antes de reportar y en las últimas dos semanas, reg

to directo con el trabajador contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo durante (14 días) en primera instancia y l
te privado al domicilio con todas las medidas de protección y bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien co
y desinfección del vehículo).
dificultad para respirar, lleva más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un transporte privado que lo traslade a la IPS
rse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de Salud (14 días) Esta persona no puede asistir por ningún motivo a la o
r diario para el monitoreo y avance del estado de salud. Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente co

gnóstica para COVID-19 y que el resultado sea positivo, el colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención méd
nisterio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso.
el resultado positivo o negativo para COVID-19 a la empresa. Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la

de haya estado la persona en las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona, á
previo al reingreso de otras personas al área o áreas donde se presentó el contacto o lugares frecuentados y en general en tod

nte documentado para su seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o sobre presencia
o confirmados en la empresa, se debe:
as y garantizar que tomen las medidas de aislamiento preventivo (cuarentena de 14 días) necesarias y tengan la debida atenció
es locales y nacionales, a través de las líneas dispuestas, y actuar de acuerdo a sus recomendaciones.
na y las autoridades locales.
S y sus contactos tanto con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así:

a EPS a la que se encuentre afiliado para solicitar orientación asistencial.


e Salud municipal o departamental de forma inmediata para apoyar la vigilancia del cerco epidemiológico.
imiento epidemiológico
.
laboratorio se convertiría en caso confirmado.
aboral (social, familiar etc.)
a EPS a la que se encuentre afiliado para solicitar orientación asistencial.
e Salud municipal o departamental de forma inmediata para apoyar la vigilancia del cerco epidemiológico.
mendaciones por EPS.
RMADOS y sus contactos tanto con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así:

mendaciones por EPS con recobro a la ARL.


e de enfermedad laboral a ARL y EPS. Las prestaciones económicas a cargo de ARL SURA.
boral (social, familiar etc.)
mendaciones por EPS. Prestaciones económicas a cargo de EPS - AFP.
de haya estado la persona en las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona, á
previo al reingreso de otras personas al área o áreas donde se presentó el contacto o lugares frecuentados y en general en tod

nte documentado para su seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o sobre presencia
a de materiales y productos, incluido entrega y recibido de documentos y domicilios
r los pedidos que la validación y la recepción de facturas y soportes se hará de manera electrónica.
y el cruce de documentos de forma manual.
ar en sobre sellado en la caseta o bandeja de correspondencia y aplicar el protocolo de desinfección.
e insumos y material de obra se realizará en orden de llegada y solo se atenderá de a un proveedor a la vez.
de recepción de insumos, equipos y material con las características ajustadas al tamaño de estos. Esta área debe tener 2 espac
n espacio de transición.
pacios destinados para el almacenamiento de obra.
n por día.
do el ingreso de una única persona a la vez para retirar la herramienta o material.
ista debe desinfectar las zonas donde el personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado.
o no puede asegurar una distancia de dos metros en la entrega del material o insumos a los trabajadores de obra.
pos, insumos o material de obra.
los proveedores o empresa de logística deben descargar sin ayuda del personal de la organización los equipos, insumos y mate
a con las medidas de protección adecuadas debe desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70%.
para los casos que apliquen, retirar los insumos desinfectar nuevamente. Cada insumo que es desinfectado es ubicado en la zon
ente los insumos, y que no ha tenido contacto con el personal de la zona sucia, debe tomar los insumos recibidos y ubicarlos e

ocolo de entrega, carga, descarga de materiales y productos, incluido entrega y recibido de documentos y domicilios; y el proto
uipos deben ser ocupados solamente por la persona que lo conduce.
esos de descarga de materiales, los acompañantes también deben utilizar protectores respiratorios en todo momento y deberá
de transporte de personal, todos sus ocupantes deberán usar protectores respiratorios y deben distribuirse dentro del vehícul
porte de personal o de operaciones antes de ser usado y cuando termine su turno o vaya a ser operado por otro diferente.
entro de la cabina del vehículo, evitando el contacto con el Personal.
e usar aire acondicionado.
ngreso y salida de la obra (# 1.) y aplicarlo para ingreso y salida a la sala de ventas.
limpieza y desinfección.
ntacto más críticos como: mesones, puertas, vidrios, talanqueras, espejos, vidrios, manijas, barandas, interruptores de luz, ent
a desinfección y permitir acceso mínimo de 30 min después de realizada la misma.
a disposición de los clientes.
erales de salud, síntomas de enfermedades respiratorias u otras condiciones de vulnerabilidad médica.
en para poder hacer seguimiento en caso de que se presente Un contacto.

cipal medio para la comercialización y apoyo a las salas de ventas y al equipo comercial.
e higiene y salud para salas de ventas.
espacio, incluidos clientes visitantes y colaboradores comerciales y atención al cliente.
entre personas al interior de la sala de ventas.
revia o programación.
orma tal que se preserve la distancia entre mesas o áreas de trabajo del equipo comercial.

e trabajo o lugar de atención de clientes, en indicar su uso obligatorio.


entos de escritorio, desinfectarlos de manera regular.
ures o cualquier tipo de publicidad impresa.
cia, entre otros, que vayan a realizar actividades en espacios cerrados sin ventilación o a menos de dos metros de otras person
s en estos mismos casos, además de cuando sus actividades lo establezcan.
rutinas de aseo programadas para la apertura y para el cierre del punto de venta.
s como computadores y esferos, así como superficies (escritorios, mesas de trabajo, etc.). utilizando un paño húmedo para evit
les.
s de lavarlos para minimizar el riesgo de dispersión, y dejar que se sequen completamente
ientes, no superar en número diez y garantizar que las líneas para fila de clientes tengan separación cada 2 metros, con marcac
en estar provistas de barreras físicas que separen al cajero y el cliente, pueden adaptarse acrílicos o vidrios con ventanillas pequ
as.
tregados por la autoridad competente para la atención de casos y medidas de urgencias para COVID-19.

to telefónico en caso de emergencia diferentes a COVID-19, totalmente actualizado y por ciudad.


colaboradores por personal médico idóneo (enfermeras, médicos, brigadistas).
o de materiales peligrosos.
as.
micas cuenten con su ficha de datos de seguridad.
ñalización debe contar con: Nombre del material peligroso, nombre del proveedor, teléfono de contacto del proveedor, Riesgo

nora eléctrica y en caso de ausencia de energía contar con silbatos.


capacitada y entrenada para atender entre otras cosas incidentes con materiales peligrosos.
ames químicos.
s de encuentro totalmente despejados e identificados.
er en caso de emergencias.
aletín, inmovilizadores y tablas rígidas.
endo en cuenta el tipo de fuego y cargas combustibles.
das en el plan de emergencia, incluyendo emergencias con materiales peligrosos.
r de las recomendaciones expuestas en las fichas de datos de seguridad y la matriz de compatibilidad de productos químicos uti
stado.
cas liquidas, debe contar con un piso que no absorba hacia el suelo y debe contar con un dique de seguridad que supere mínim
BC por cada 10 metros cuadrados.
todas las señales de identificación de riesgos de los materiales peligrosos donde se explique el significado de cada una.
compuesto por, (material absorbente, cordón absorbente, pala anti chispa, recogedora anti chispa, elementos de protección p
ustancia derramada, cinta de aislamiento para el área afectada y procedimiento para el control de derrames.

aterial peligroso a utilizar.


la actividad la debe hacer el almacenista y para esta tarea se debe tener en cuenta:
as características de resistencia del envase original.
original.

micos residuales que puedan reaccionar, o envases de productos para el consumo humano.
rsonal requeridos.
s peligrosos, se deben garantizar tomas de agua para usar en caso de contactos accidentales.
contener posibles derrames accidentales.

nte despejadas y señalizadas.


ombustibles, el área debe contar con un extintor tipo B mínimo de 10 libras.

s relacionados con el transporte para adaptación de medidas complementarias.


l peligroso a utilizar.
eridos.
ción y cintas reflectivas conforme las exigencias legales vigentes.
tado verificando lo siguiente:

cal, garantizando que la tapa siempre este hacia arriba.


ental.
atibilidad.
de derrame accidental.
a que los contenedores cuenten con puntos de sujeción para el agarre y que no excedan el peso seguro para las personas
duos peligrosos debidamente identificados y sellados. Utilizar doble bolsa.
uier proceso productivo, el espacio debe contar con las siguientes características:

el paso accidental de sustancias químicas al suelo.

l.
y señalizado como residuos peligrosos.
ón de la sustancia química.
siduos peligrosos por una empresa certificada para tal fin.
parte de la empresa encargada.

tigación/crisis por presencia de varios casos sospechosos o confirmados. Ten en cuenta los nexos epidemiologicos tanto laboral como extr
reporte de sintomatología, temperatura si se cuenta con elementos apropiados y personal entrenado, durante la jornada laboral.
os como negativos para COVID-19 en el registro estadístico de casi Incidentes
os casos sospechosos como los confirmados.
COVID-19 en la empresa.
personas.
nos.

s con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol.


o de la estufa y con llama apagada.

spués de la desinfección de superficies y utensilios en la cocina.

os alimentos deben mantener sin maquillaje en rostro y uñas, el cabello recogido y cubierto con cofias.
y brazo, pantalón, preferiblemente tipo pijamas.
n certificado o carnet de BPM vigente.
mpios y libres de humo.
recipientes rígidos con su respectiva tapa de pedal destinados para la tarea y residuos, con la bolsa del respectivo color.
siduos, debes cerrar la bolsa por completo, sellarla y depositar en una segunda bolsa sellándola finalmente para deposito final.
l sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares públicos.
ecesarios y evitar conglomeraciones de personas.
pertenezca a ningún grupo de alto riesgo.
no presenta cuadro respiratorio.

personas, en el transporte público, supermercados, bancos, entre otros, así como en los casos de sintomatología respiratoria o si es perso

scar mantener siempre la distancia de más de dos metros entre personas.


milia, cambiarse de ropa.
das personales.
rados centígrados o a mano con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla.
áreas, superficies y objetos de manera regular.
casa, tanto la persona con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.

0 años, con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o con personal de servicios de salud, debe:
os.
ntrarse en un mismo espacio que la persona a riesgo y al cocinar y servir la comida.

sona que tiene riesgo, si es posible. Si no lo es, aumentar ventilación, limpieza y desinfección de superficies.
avado de manos e higiene respiratoria impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
ntoria y/o Supervision de Obra
1

EQUIPADA CON: camilla,Silla,tapabocas desechables, guantes desechables,gel antibacterial,y

O PARA APOYAR EN LA IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS DE HIGIENE POR PARTE DE CONTRATISTAS

xxx

xxx

xxx

xxx

CON QUIÉN?

Equipo responsable de la implementacion del PAPSO:Directores de Obra o proyectos, Interventores


y supervisores SST.

Supervisores de Contratistas , roles de influencia al interior de la obra , personal operativo.

DAS A IMPLEMENTAR
cación entre personas a la entrada de la obra, entregue fichas conforme a la ubicación posterior del carnet.
así mismo disponer y asegurar el uso prudente de alcohol glicerinado o gel antibacterial para desinfección al ingreso y

da (tapabocas a la salida para uso en medios de transporte público).


irar, malestar general, fatiga, debilidad, dolor de garganta, síntomas relacionados con gripa).
ía.

l protocolo de respuesta. Se debe activar protocolo de respuesta frente a un caso sospechoso por temperatura mayor o

e 2 metros.

las distancias o ubicación segura.


zar desechables.

ués de uso.
nueve, almuerzo y medias tarde para evitar aglomeraciones y garantizar distanciamiento mínimo de 2 mt.
ver el uso de termos personales de cada trabajador.
para único uso y cambio diario.

disposición de residuos.
miento mínimo de 2 mts entre sí.

s, borde de puerta).
o uso y cambio diario.
particulado, humos metálicos, vapores y demás. Estos EPP deben ser de uso personal, para su limpieza y desinfección
na distancia menor a dos metros o que vayan a estar en un espacio cerrado sin ventilación. Esta mascarilla debe ser

salida de la obra. Se debe de cambiar la ropa de civil a diario y hacer el lavado en su casa.

avados de manera inmediata con abundante agua y jabón.


lavado inmediato.

deben inflar y sumergir en agua haciendo presión de tal manera que no se evidencien burbujas, ya que este es indicador

or respecto a cuáles son las medidas a seguir para limpieza y desinfección asegurando la vida útil del equipo.
cia en costuras y bandas.
implemente la protección de los EPCC con barreras físicas, que cubran el material sintético del equipo (rollo de plástico o

a vez que sea usado por otra persona. Repetir el cubrimiento para un nuevo uso.

en su área de influencia.

ol adoptadas para preservar la salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia de COVID-19.


ientes ejemplos:

de protección personal (EPP), etc.

ueve la información de carteleras de manera periódica.


ertificaciones, facturas), palancas, botones o cualquier artefacto con el que haya que interactuar en el contacto con

trega y por parte de quien recibe.


de las que llevan correspondencia, asegurando distanciamiento mínimo de 2 mts.
ctados.
sinfección).

sonas durante cada (1) hora y hasta 3 veces al día.

a. Sin excepción, el conductor debe mantener dentro de la cabina del vehículo y disponer de gel antibacterial o
riores) previo y posterior al acceso del conductor y como mínimo 2 veces al dia o cuando vaya a ser operado por otra

o diferente.
y maletines en cada uno de éstos.
mts.
n bolsas de un único uso para disposición de residuos.
al 70%, limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de trabajo.
te o similar, incluyendo los elementos que garanticen su bioseguridad.

personal; así como también en los escenarios de mayor riesgo, previamente identificados (baños, comedores, áreas de
coches o carretillas, palas, compactadoras, etc.
nes, puertas, ventanas, tableros.

es.
tos de protección personal usados; así mismo aquellos elementos de bioseguridad que sean desechables.
co uso.
y marcar esta última para poner en rutas de recolección adecuada este tipo de residuos de manejo biológico.
e por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro para lograr a una concentración de un 5 o 5.5%.

e, incluye: mascarillas desechables, gafas protectoras, etc., según los protocolos de salud y seguridad en el trabajo

estos equipos.

misión del virus.


antes de comenzar la jornada laboral y entre el uso de los trabajadores, en especial las de uso manual.
enzar las jornadas todos los utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de
e que se haya manipulado por otra persona o al regresar de un receso.
e un trato humanizado.
lamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un transporte.

bre de un acudiente padres, hijos o cónyuge, edad, dirección de residencia, EPS, áreas de trabajo, compañeros en el área
antes de reportar y en las últimas dos semanas, registro de la temperatura, enfermedades pre-existentes y síntomas

preventivo durante (14 días) en primera instancia y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine.
tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de

ncia o un transporte privado que lo traslade a la IPS o EPS.


ta persona no puede asistir por ningún motivo a la obra.
guimiento al(os) colaborador(es) potencialmente contagiado(s) deberá ser por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u

odrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior alta pre-escrita por el profesional de la salud y debe
o es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien puede detener las cuarentenas en quienes se había

s que pudo haber entrado en contacto la persona, área de cuidado de la salud dispuesta desde el inicio en la obra.
contacto o lugares frecuentados y en general en toda la obra la obra, según lineamientos del Ministerio de Salud y

eración de la persona trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positivos.


na de 14 días) necesarias y tengan la debida atención en sus EPS.
o a sus recomendaciones.

, así:

ncia del cerco epidemiológico.

ncia del cerco epidemiológico.

laboral, así:

de ARL SURA.

s que pudo haber entrado en contacto la persona, área de cuidado de la salud dispuesta desde el inicio en la obra
contacto o lugares frecuentados y en general en toda la obra la obra, según lineamientos del Ministerio de Salud y

eración de la persona trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positivos.


omicilios
de manera electrónica.

protocolo de desinfección.
derá de a un proveedor a la vez.
das al tamaño de estos. Esta área debe tener 2 espacios: “Zona de descargue y de limpieza” y “Zona de preparación para

terial.
ol u otro producto adecuado.
o insumos a los trabajadores de obra.

onal de la organización los equipos, insumos y material de obra.


alaje utilizando alcohol al 70%.
ada insumo que es desinfectado es ubicado en la zona de transición.
ucia, debe tomar los insumos recibidos y ubicarlos en los estantes correspondientes.

a y recibido de documentos y domicilios; y el protocolo de gestión almacenes, depósitos y/o bodegas.

protectores respiratorios en todo momento y deberán seguir el mismo proceso de lavado del conductor.
respiratorios y deben distribuirse dentro del vehículo garantizando distanciamiento mínimo de 2 mts. entre sí.
u turno o vaya a ser operado por otro diferente.
entas.

vidrios, manijas, barandas, interruptores de luz, entre otros.


misma.
s de vulnerabilidad médica.

o comercial.

n al cliente.

uipo comercial.

entilación o a menos de dos metros de otras personas deben usar tapabocas.

venta.
e trabajo, etc.). utilizando un paño húmedo para evitar levantamiento de partículas de polvo, lavado con agua y jabón, si

ompletamente
entes tengan separación cada 2 metros, con marcación en el piso o bien la ubicación de sala de espera adecuando sillas
en adaptarse acrílicos o vidrios con ventanillas pequeñas y/o bandejas de recibido.
de urgencias para COVID-19.

tualizado y por ciudad.


as).

veedor, teléfono de contacto del proveedor, Riesgos de la sustancia química, (persona, Inflamación, y medio ambiente,

eriales peligrosos.

rosos.
a matriz de compatibilidad de productos químicos utilizados.

contar con un dique de seguridad que supere mínimo el 10 % de la cantidad total de la sustancia.

onde se explique el significado de cada una.


, recogedora anti chispa, elementos de protección personal, bolsa roja para contener el residuo final, rótulos,
iento para el control de derrames.

cuenta:

nsumo humano.

ctos accidentales.

cedan el peso seguro para las personas


uenta los nexos epidemiologicos tanto laboral como extralaboral para informar a la entidad correspondiente.
personal entrenado, durante la jornada laboral.
y cubierto con cofias.

uos, con la bolsa del respectivo color.


lsa sellándola finalmente para deposito final.
en los casos de sintomatología respiratoria o si es persona en grupo de riesgo

secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla.

utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.

rsonal de servicios de salud, debe:

esinfección de superficies.
tección Social.
CÓDIGO:

VERSIÓN: 1

VIGENTE DESDE:

ABRIL 22 DE 2020

NO

E CONTRATISTAS

IDENTIFICACION DE RECURSOS

Equipos de computo, Conexión a


internet,Energia, lapicero y libreta de apuntes.

Papeleria y utensilios escolares


marcadores,reglas y
demas,hojas,impresora,TV, tablets otros.
ubicación posterior del carnet.
antibacterial para desinfección al ingreso y

nados con gripa).

n caso sospechoso por temperatura mayor o

stanciamiento mínimo de 2 mt.


o personal, para su limpieza y desinfección
sin ventilación. Esta mascarilla debe ser

do en su casa.

videncien burbujas, ya que este es indicador

egurando la vida útil del equipo.

aterial sintético del equipo (rollo de plástico o

o uso.

ergencia de COVID-19.
haya que interactuar en el contacto con

e 2 mts.

ulo y disponer de gel antibacterial o


dia o cuando vaya a ser operado por otra
e trabajo.

identificados (baños, comedores, áreas de

guridad que sean desechables.

de residuos de manejo biológico.


ncentración de un 5 o 5.5%.

olos de salud y seguridad en el trabajo

especial las de uso manual.


omunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de
ansporte.

EPS, áreas de trabajo, compañeros en el área


enfermedades pre-existentes y síntomas

as que la autoridad de salud determine.


bocas, ventanas abiertas, no utilización de

por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u

scrita por el profesional de la salud y debe


detener las cuarentenas en quienes se había

ud dispuesta desde el inicio en la obra.


lineamientos del Ministerio de Salud y

vos.
ud dispuesta desde el inicio en la obra
lineamientos del Ministerio de Salud y

vos.
e y de limpieza” y “Zona de preparación para

ndientes.

es, depósitos y/o bodegas.

eso de lavado del conductor.


amiento mínimo de 2 mts. entre sí.
s.

rtículas de polvo, lavado con agua y jabón, si

ubicación de sala de espera adecuando sillas


ecibido.
a, (persona, Inflamación, y medio ambiente,
d total de la sustancia.

contener el residuo final, rótulos,


a entidad correspondiente.
Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mín

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la ob

Desinfección de buses antes del traslado (SI aplica el suministro por pa

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo de Ingreso y Salida en Obra

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo cada 2 horas.

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra.

n de buses antes del traslado (SI aplica el suministro por parte del empleador).

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolos para uso de espacios comunes, Ascensores, comedores, áreas de descanso

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo cada 2 horas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo al ingr

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolos para uso de unidades sanitarias fijas o móviles y duchas.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo al ingreso y salida del lugar.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo a

Desinfectar los EPP con alcohol o agua y jabón previo

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEM


PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Nombre:

Protocolos para entrega, uso y mantenimiento de EPP - dotación

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo antes del uso y posterior al uso de los EPP.

Desinfectar los EPP con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
VERSIÓN: 1
VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020

ión

PP.
Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo, previo y posterior a manipu

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y despu

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Ejemplos de avisos o fichas, preventivos de orientación a comportamientos seguros en los sitios de trab
CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo de comunicación y señalización de medidas de prevención.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

a y jabón por 30 segundos mínimo, previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios o superficies.

tar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


de orientación a comportamientos seguros en los sitios de trabajo:
Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a
documentos,materiales o superficies.
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

Informe a la persona que llega que debe desinfectar sus manos primero facilitando el rociador con

Desinfección de Vehículos con métodos de aspersión previo al contacto con

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo de entrega, carga , descarga de materiales y productos, incluido entrega y recibido de


documentos y domicilios.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

te agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulacion de objetos, utensilios
documentos,materiales o superficies.
tar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

debe desinfectar sus manos primero facilitando el rociador con alcohol glicerinado que dispone en sitio.

de Vehículos con métodos de aspersión previo al contacto con éste y a la salida.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y poster

Repetir lavado de manos previo y posterior a la manipulacion de ropas,maletine

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para campamentos provisionales (Cambuches).

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

ndante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior al ingreso y salida del lugar.

manos previo y posterior a la manipulacion de ropas,maletines,objetos, o superficies.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipu
superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

El colaborador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo d


como, celulares, diademas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Implementar protocolos de limpieza y desinfección.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios ,materiales o
superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

dor debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente


mas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones aprobadas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a ma
superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y d

Desinfectar el interior de la cabina (Palanca, volante o timón, botones, espejos, pedales, ventanas,
al acceso del conductor y como mínimo dos veces al día o cuando vaya a ser

Desinfectar previa y posteriormente a su uso con alcohol las manijas o puntos de sujec

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Maquinaria Pesada:
Herramienta y equipo Menor:
CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Implementar protocolos para manipulación de maquinaria, equipos y herramientas

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios, materiales o
superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

nca, volante o timón, botones, espejos, pedales, ventanas, llaves, superficies interiores); previo y posterior
uctor y como mínimo dos veces al día o cuando vaya a ser operado por otra persona.

ormente a su uso con alcohol las manijas o puntos de sujeción de las herramientas compartidas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Contención y Mitigación

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipu
superficies.
Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

El colaborador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo d


como, celulares, diademas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


En caso de que un colaborador de la obra presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre s
respiratoria, entre otros síntomas de resfriado) se debe:
CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para dar respuesta ante un posible caso (presente síntomas en la obra)

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios ,materiales o
superficies.
ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

dor debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente


mas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones aprobadas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


a obra presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre 37.3°C, dolor muscular y dificultad
respiratoria, entre otros síntomas de resfriado) se debe:
Tipo:

Protocolos de Contención y Mitigación

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipu
superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

El colaborador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo d


como, celulares, diademas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la empresa, se debe:
Detecte y documente todos los POSIBLES CASOS y sus contactos tanto con nexo epidemiológico labora
• Con Nexo epidemiológico en ambiente laboral:

• Con Nexo epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar etc.)


• Detectar y documentar todos los CASOS CONFIRMADOS y sus contactos tanto con nexo epidemiológi
• Con Nexo epidemiológico en ambiente laboral:

• Con Nexo epidemiológico en ambiente extra laboral (social, familiar etc.)


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para mitigación/crisis por presencia de varios casos sospechosos o confirmados.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios ,materiales o
superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

dor debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente


mas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones aprobadas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


chosos o confirmados en la empresa, se debe:
CASOS y sus contactos tanto con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así:
e laboral:

e extra laboral (social, familiar etc.)


S CONFIRMADOS y sus contactos tanto con nexo epidemiológico laboral como extra laboral, así:
e laboral:

e extra laboral (social, familiar etc.)


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a
documentos,materiales o superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

Informe a la persona que llega que debe desinfectar sus manos primero facilitando el rociador con

Desinfección de Vehículos con métodos de aspersión previo al contacto con

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para Gestión almacen ,depósito y/o bodega

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

e agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulacion de objetos, utensilios
documentos,materiales o superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

ebe desinfectar sus manos primero facilitando el rociador con alcohol glicerinado que dispone en sitio.

de Vehículos con métodos de aspersión previo al contacto con éste y a la salida.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Control

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Desinfección de Vehículos con métodos de aspersión al ingreso y salid

Intensificar las medidas preventivas de higiene de manos al ingresar y sa

Realice lavado de manos antes y después de operar el vehícu


Lavado de manos con jabón o gel antibacterial previo al abordaje del tran

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para transporte de producto

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

cción de Vehículos con métodos de aspersión al ingreso y salida de la obra.

r las medidas preventivas de higiene de manos al ingresar y salir de las obras.

Realice lavado de manos antes y después de operar el vehículo.


manos con jabón o gel antibacterial previo al abordaje del transporte, si aplica.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para salas de ventas y espacios comerciales

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

manos con abundante agua y jabón por 30 segundos, mínimo cada 2 horas.

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos de Contención y Mitigación

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipu
superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp
El colaborador debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo d
como, celulares, diademas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para prevención y atención de emergencias

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios ,materiales o
superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.
dor debe realizar desinfección de sus elementos de trabajo de uso frecuente
mas, esferos, computador, silla, usando alcohol, agua y jabón u otras soluciones aprobadas.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a man
documentos, materiales o superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atenció

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Almacenamiento de productos peligrosos:
Manipulación de productos peligrosos
CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para almacenamiento y manipulacion de materiales peligrosos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

ua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulación de objetos, utensilios ,equipos
documentos, materiales o superficies.

tar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso

e zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atención de la manipulación.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


os:
Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a man
documentos,materiales o superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y desp

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atenció

DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para transporte de materiales peligrosos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

ua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulacion de objetos, utensilios ,equipos
documentos,materiales o superficies.

tar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso

e zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atención de la manipulacion.

DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a man
documentos,materiales o superficies.

Desinfectar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y despu

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atenció

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN:
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para disposición final de materiales peligrosos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

ua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulacion de objetos, utensilios ,equipos
documentos,materiales o superficies.

ar los EPP utilizados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso

e zapatos al ingreso y salida de la obra, y al terminar la atención de la manipulacion.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavado de manos con abundante agua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a man
documentos,materiales o superficie

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN:
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para monitorear el estado de salud de los trabajadores durante las labores.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

ua y jabón por 30 segundos mínimo , previo y posterior a manipulacion de objetos, utensilios ,equipos
documentos,materiales o superficie

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavar las manos con agua y jabón:


• Antes de comenzar a trabajar.
• Antes y después de manipular alimentos crudos y cocido
• Luego de manipular dinero.
• Luego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarte
• Antes, durante y después de manipular residuos.
• Antes y después de usar el baño.
• Antes y después de colocarte los elementos de protección pe
• Si has estado en contacto con animales, insectos o si has
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros.
• Antes de ingerir alimentos.

Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida del casino comedor y

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN: 1
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIEGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020
Nombre:

Protocolo para manejo de alimentos en comedores de obra.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavar las manos con agua y jabón:


• Antes de comenzar a trabajar.
• Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.
• Luego de manipular dinero.
uego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarte la nariz.
• Antes, durante y después de manipular residuos.
• Antes y después de usar el baño.
Antes y después de colocarte los elementos de protección personal.
• Si has estado en contacto con animales, insectos o si has
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros.
• Antes de ingerir alimentos.

o de suela de zapatos al ingreso y salida del casino comedor y de la obra.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Tipo:

Protocolos Preventivos

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavar las manos con agua y jabón:


• Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.
• Luego de manipular dinero.
• Luego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarte la nar
• Antes, durante y después de manipular residuos.
• Antes y después de usar el baño.
• Antes y después de colocarte los elementos de protección persona
Antes y después de ir a la tienda.
• Si has estado en contacto con animales, insectos o si has
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros.
• Antes de ingerir alimentos.
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la vivienda.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


Al salir de la vivienda:
Al regresar a la vivienda

Al convivir con una persona de alto riesgo

Si el trabajador convive con personas mayores de 60 años, con enfermedades preexistentes de alto rie
con personal de servicios de salud, debe:
CÓDIGO:
PROTOCOLOS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD EN LOS ESCENARIOS DE VERSIÓN:
MAYOR RIESGO
PARA COVID-19 EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN VIGENTE DESDE:
ABRIL 22 DE 2020

Nombre:
Protocolo para actuación fuera de la Obra: AL salir de la vivienda - Al regresar a la Vivienda y al convivir
con una persona de alto riesgo.

MEDIDAS PREVENTIVAS RUTINARIAS DE HIGIENE

Lavar las manos con agua y jabón:


• Antes y después de manipular alimentos crudos y cocidos.
• Luego de manipular dinero.
• Luego de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o limpiarte la nariz.
• Antes, durante y después de manipular residuos.
• Antes y después de usar el baño.
• Antes y después de colocarte los elementos de protección personal.
Antes y después de ir a la tienda.
• Si has estado en contacto con animales, insectos o si has
• utilizado insecticidas, venenos, entre otros.
• Antes de ingerir alimentos.
Lavado de suela de zapatos al ingreso y salida de la vivienda.

DESCRIPCION DE MEDIDAS A IMPLEMENTAR


yores de 60 años, con enfermedades preexistentes de alto riesgo para el COVID-19, o

You might also like