You are on page 1of 8

Comprensión de Lectura Ejercicios Resueltos Nº 25

Prueba N° 25
Texto N° 53

Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un
valor positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo
que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es
socialmente ineficaz. La virtud de emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las
cosas más altas que cabe imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir. Así,
un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: "Gentes como yo
debían haber nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible
tener mal corazón, buen estómago y un cheque en el bolsillo".
Yo creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a
curamos de esta aberración moral que consiste en hacer de la utilidad la sustancia de todo
valor.

ORTEGA, José y GASSET

El espectador

1. En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que:


A) la moral ha resultado ineficaz
B) la mentalidad está corrompida
C) se ha desterrado el sentimentalismo
D) sólo nos interesa la diplomacia
E) se han marginado los valores religiosos
Solución: En la sociedad actual es necesario tener mal corazón puesto que se ha desterrada
el sentimentalismo. Como la sociedad actual se caracteriza por valorar más lo útil y lo eficaz,
entonces tener mal corazón se convierte en requisito para el hombre. La exquisitez moral es lo
que menos sirve en nuestros tiempos, y todo sentimentalismo es tomado como una actitud
inútil ante las circunstancias. a utilitarismo se ha impuesto a la emotividad. Rpta. (C)

2. La perversión de nuestra época consiste en:


A) una distorsión de la valoración
B) la inclinación a valores exclusivos
C) considerar las cosas insustanciales
D) reconocer la eficacia como valor auténtico
E) hacer de la utilidad la esencia de todo valor
Solución: La perversión de nuestra época consiste en hacer de la utilidad la esencia de
todo valor. En otros tiempos, la moral exquisita era la más valiosa para el hombre. Sin
embargo, ahora esa valoración ha cambiado por otra. Ahora se considera como base de todo
valor a lo eficaz o práctico. Esta es una perversión, ya que el utilitarismo ha reemplazado a la
moral puramente humana: la moral del provecho ha desplazado a la auténtica moral. Rpta. (E)

3. El autor se muestra en contra de una mentalidad:


A) ajena a la eficacia
B) puramente utilitarista
C) principalmente racionalista
D) de carácter romántico
E) que considera la eficacia
Solución: El autor se muestra en contra de una mentalidad puramente utilitarista. En el texto
se defiende la moral que tiene como fin al hombre mismo, a su felicidad, a la satisfacción
emocional que pueda experimentar, y no aquella moral cuyo fin es el provecho inmediato. Por
consiguiente, podemos entender que el autor no concilia con el utilitarismo, porque busca
reivindicar el aspecto emotivo y sustancial de las cosas. Rpta. (B)

4. Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado:


A) la consolidación de los valores
B) la arbitrariedad de las personas
C) la perversión de las emociones
D) la revaloración de las exquisiteces
E) la sobrevaloración de lo útil
Solución: Estimar la eficacia como lo supremo ha ocasionado la sobrevaloración de lo útil. Si
la eficacia en el proceder es lo más alto para el hombre de hoy, es evidente que lo útil goza de
una sobrevaloración que no merece, porque la moral debe sustentarse en una base humanista
y no en una ambición puramente utilitarista. Rpta. (E)

5. La exclusividad de la eficacia implica:


A) cultivar un valor positivo
B) la negación del sentimentalismo
C) un valor extremadamente secundario
D) la tergiversación del valor
E) adoptar el valor menos acogido
Solución: La exclusividad de la eficacia implica la negación del sentimentalismo. ¿Por qué
es exclusiva la eficacia? Porque lo único bueno del hombre de hoy es lo eficaz, lo útil. Por
tanto, toda emotividad será considerada como banal, ya que los buenos sentimientos sólo se
orientan al beneficio espiritual y no al material. Rpta. (B)

Texto N° 54
Su instinto de conservación enseña a los superficiales a ser volubles, ligeros y falsos. Acá y allá
encontramos una adoración apasionada y excesiva de las "formas puras", tanto entre filósofos
como entre artistas: que nadie dude de que quien de ese modo necesita el culto de la
superficie ha hecho alguna vez un intento desdichado por debajo de ella. Acaso continúe
habiendo un orden jerárquico incluso entre esos niños chamuscados que son los artistas natos,
los cuales no encuentran ya el goce de la vida más que en el propósito de falsear la imagen de
ésta (por así decirlo, en una duradera venganza contra la vida); el grado en que la vida se les ha
hecho odiosa podría averiguarse por el grado en que desean ver falseada la imagen de aquélla.
El miedo profundo y suspicaz a un pesimismo incurable es el que constriñe a aferrarse a una
interpretación religiosa de la existencia: el miedo propio de aquel instinto que presiente que
cabría apoderarse de la verdad demasiado prematuramente, antes de que el hombre hubiera
llegado a ser bastante fuerte, bastante duro, bastante artista... Consideradas desde esa
perspectiva, la piedad, la "vida en Dios" aparecerían entonces como el engendro más sutil y
extremado del miedo a la verdad.

NIETZCHE, Friedrich 

Más allá del bien y del mal

6. El pesimismo incurable sería ocasionado por:


A) el instinto de conservación del hombre
B) el conocimiento prematuro de la verdad
C) no haber roto con todo ideal religioso
D) haber sido obligado a aferrarse a la religión
E) la suspicacia de encontrar la verdad
Solución: El pesimismo incurable sería ocasionado por el conocimiento prematuro de la
verdad. 
El autor señala en el texto que quienes han profundizado su conocimiento por debajo de las
"formas puras" se han encontrado demasiado pronto con la realidad, han tenido la desdicha
de hallarla. Entonces, aquellos hombres, bajo el título de artistas, empiezan a falsear la
realidad lo más que pueden, evidenciando así su profundo y arraigado pesimismo. Rpta. (B)

7. Una creación artística reflejará odio a la vida cuando:


A) engendre sutilmente la realidad
B) su autor proceda desapasionadamente
C) muestre la realidad de manera falseada
D) haya sido creada por un placer oculto
E) haya sido creada en base a la verdad
Solución: Una creación artística reflejará odio a la vida cuando muestre la realidad de
manera falseada. Según el texto, los artistas gozan exclusivamente falseando la realidad. El
grado en que la vida se les ha hecho odiosa puede saberse por el grado en que esos
artistas tergiversan la realidad mediante sus obras. Por lo tanto, mientras más falsee una obra
la realidad, más pesimismo estará reflejando su autor. Rpta. (C)

8. El engendro más sutil y extremado del miedo a la verdad tiene su origen en:
A) el miedo a descubrir la verdad
B) el instinto de conservación
C) la falsificación del artista
D) un ser divinizado y ficticio
E) la inclinación por la no verdad
Solución: El engendro más sutil y extremado del miedo a la verdad tiene su origen en el
instinto de conservación. El engendro más sutil y extremado del miedo a la verdad es la "vida
en Dios", es decir, la religión. Luego, ¿por qué se ha creado la religión? Porque se quiere huir
de la realidad misma, que resulta odiosa, y se quiere conservar una visión pura, falseada de la
vida. Entonces, e! origen de la religión está en el instinto de conservación de los
superficiales. Rpta. (B)

9. Una idea compatible con el texto seria:


A) es el hombre quien crea la religión
B) todo análisis es superficial
C) siempre tendrá que existir la religión
D) ningún artista conocerá la verdad
E) los filósofos no tienen ninguna inclinación
Solución: Una idea compatible con el texto sería es el hombre quien crea la religión. Según
las premisas del fragmento, es el hombre quien crea la religión como un conjunto de "formas
puras" aisladas de la realidad. Sin embargo, esto no quiere decir que siempre tenga que existir
la religión (como se menciona en la alternativa "C"), ya que precisamente el autor está
desvirtuándola en el texto. Rpta. (A)

10. Debajo de la superficie se encontraría:


A) Dios
B) el temor
C) la verdad
D) la religión
E) el pensamiento
Solución: Debajo de la superficie se encontraría la verdad. Según el autor, la superficie son las
"formas puras", a las cuales los superficiales rinden un culto excesivo. Dichas "formas
puras"son las imágenes falseadas, debajo de las cuales se halla la realidad. Por lo tanto, debajo
de la superficie, que es la mentira, está la verdad. Rpta. (C)
Texto N° 55
El hombre antiguo derramaba un poco de su mejor vino en homenaje a los dioses ausentes, sin
esperar gran cosa de ellos. Arte y ciencia no necesitan favor ni entusiasmo excesivo y popular.
Sólo de cuando en cuando un poco de fina atención, despierta y crítica.
Hay que hacer, sin embargo, excepción para una parte de la ciencia: la experimental. Dejemos
a un lado la cuestión del rango que en la jerarquía del conocimiento le corresponde. No la
recomendamos como saber, sino como utilidad. En ella está la clave de la técnica y la técnica
interesa a la vida de todo el mundo. Es razonable que se exija a todo el mundo su colaboración
en el progreso técnico, que no es problemático ni milagroso. No hay duda que sí se duplican
los laboratorios y se dotan mejor, si se promete riqueza a los investigadores puede
pronosticarse, casi a fecha fija, la curación del cáncer y la tuberculosis, la invención de nuevas
formas de energía que disminuyan el esfuerzo, etc. He aquí un tipo de ciencia - la técnica hacia
la cual es honesto movilizar el entusiasmo de las muchedumbres. No se le defrauda y se le
invita a sacrificarse por lo que, en efecto, les interesa. La técnica de soluciones.

Revista "Conocer"

11. La ciencia de tipo experimental constituye principalmente:


A) la única excepción dentro del conocimiento de corte científico
B) el método que requiere del apoyo incesante de la colectividad
C) el fundamento de la técnica como medio generador de desarrollo
D) la base necesaria para la posterior curación de enfermedades
E) el requisito para romper con la concepción jerarquizante de la ciencia
Solución: La ciencia de tipo experimental constituye principalmente el fundamento de la
técnica como medio generador de desarrollo. Según el texto, la experimentación científica ha
dado origen a la técnica, que es el saber útil, el conocimiento cuya misión es dar solución a los
problemas actuales del hombre; entonces, es generadora del desarrollo. Rpta. (C)

12. El entusiasmo popular debe estar orientado hacia:


A) la discusión de temas científicos
B) el destierro teórico en favor de la práctica
C) el mejoramiento de laboratorios
D) la consolidación del saber científico
E) el apoyo de la ciencia de carácter técnico
Solución: El entusiasmo popular debe estar orientado hacia el apoyo de la ciencia de carácter
técnico. Dado que la técnica es sumamente útil para el hombre, debemos poner toda nuestra
voluntad en colaborar con ella. ¿Cómo podemos colaborar con la técnica? ¿Equipándola
adecuadamente? Sí, pero no sólo con laboratorios, sino con todos los instrumentos que le
permitan ser eficaz. Desde luego, no se trata de omitir cualquier otro tipo de ciencia, sino de
dar mayor importancia a la técnica. Rpta. (E)

13. Un requisito para lograr el bienestar futuro de la humanidad sería:


A) el incentivo económico a los abocados a la ciencia experimental
B) el incremento de las salas de lectura e investigación científica
C) el rechazo a toda postura teórica científica imperante
D) el respaldo a los incipientes avances de la teoría
E) la curación de enfermedades arraigadas en nuestro planeta
Solución: Un requisito para lograr el bienestar futuro de la humanidad sería el incentivo
económico a los abocados a la ciencia experimental. La literalidad del texto es, en este caso,
elocuente: "...si se promete riqueza a los investigadores, puede pronosticarse . . (un innegable
progreso futuro)". Es comprensible, ¿verdad? Si orientamos la mayor parte del capital
monetario a retribuir a los genios de la técnica, éstos, por reciprocidad, nos deslumbrarán cada
vez más con sus novedosos descubrimientos en bien de la humanidad. Rpta. (A)

14. Una deducción válida a partir del fragmento sería:


A) La multiplicación de centros de investigación garantiza el desarrollo
B) Sólo la ciencia teórica podría potenciar el progreso
C) Dentro de la jerarquía científica, la ciencia experimental no ocupa un lugar predominante
D) A pesar del avance técnico debemos obviar la tecnología
E) Los científicos no podrán valorar la ciencia experimental
Solución: Una deducción válida a partir del fragmento sería: Dentro de la jerarquía científica,
la ciencia experimental no ocupa un lugar predominante. Así es, el autor lo da a entender:
como saber, la ciencia experimental puede no destacar; pero como utilidad, sí, pues atiende a
nuestra necesidades elementales. Por otro lado, no porque haya más laboratorios podemos
afirmar que existirán más científicos capaces, ¿no es as? Entonces, se descarta la primera
alternativa. Rpta. (C)

15. La postura del autor respecto del saber humano es de corte:


A) irreligioso
B) experimental
C) pragmático
D) jerarquizante
E) racionalista
Solución: La postura del autor respecto del saber humano es de corte pragmático. Para el
autor, el saber en sí no merece la colaboración masiva. En cambio, el conocimiento práctico, la
ciencia útil, sí, ya que constituye la base del desarrollo. Por lo tanto, el autor está valorando el
conocimiento en la medida en que sea un instrumento eficaz para la actividad humana, es
decir, en su dimensión práctica. Rpta. (C)

Texto Nº 56
En los últimos años se ha producido una colaboración cada vez mayor y bienvenida entre los
servicios psicoterapéuticos y los sistemas legales que participan en los litigios de divorcio. De
manera tradicional, en estos procedimientos, la asistencia legal ha dado por resultado un
pleito entre adversarios en el cual cada abogado lucha por los "mejores intereses" de su
cliente. Por desgracia, quizá la versión que tiene el abogado de los mejores intereses de su
cliente no concuerden con los mejores intereses de la relación o de los niños. Los terapeutas
capacitados que funcionan corno mediadores pueden facilitar la resolución de las disputas
sobre la custodia de los hijos y los arreglos para las visitas de los mismos. No todas las parejas
son accesibles al consejo mediador, en particular si ya sus miembros son tan antagonistas que
sale de toda posibilidad que trabajen juntos.
Para muchas parejas, sin embargo, la mediación efectuada por un terapeuta capacitado es una
experiencia constructiva que permite que ocurra el divorcio con el menor daño para los
miembros de la pareja y sus hijos.

Revista "Selecciones" del Reader Digest

16. La expresión que resume mejor el texto sería:


A) intereses económicos de los litigantes en complicidad con sus abogados
B) la asistencia legal corno principal garantía en los litigios de divorcio
C) tratamiento psicológico a parejas que están pensando en separarse o divorciarse
D) falta de conocimientos legales y terapéuticos en las parejas conflictivas
E) complementación de la psicoterapia y los sistemas legales en el juicio de divorcio
Solución: La expresión que mejor resume el texto sería complementación de la psicoterapia y
los sistemas legales en el juicio de divorcio. El texto trata sobre lo positivo que es la
correspondencia entre la asistencia de terapeutas y los procesos legales de divorcio, lo cual
permite, en muchos casos. que dicho trámite se realice con un mínimo de inconvenientes
entre ambos cónyuges, especialmente sobre la custodia y visita de los hijos. Rpta. (E)

17. De manera tradicional, los abogados:


A) no garantizan los intereses económicos de los litigantes
B) rechazan la posibilidad de asistencia del psicoterapeuta
C) no consideran la repercusión del divorcio en los hijos
D) cumplen su labor de acuerdo a los estatutos establecidos
E) desconocen la trascendencia de la ética profesional
Solución: De manera tradicional, los abogados no consideran la repercusión del divorcio en
los hijos. Generalmente, el abogado sólo se preocupa por los "mejores intereses" de su cliente
y, en este sentido, se esmera en ganar el proceso sin percatarse de las implicancias que
puedan tener las gestiones en los hijos del matrimonio extinto. Rpta. (C)

18. La mediación de los terapeutas en un pleito de divorcio evita:


A) el abandono de los hijos y la contienda por mejores intereses
B) la dilación del proceso y la violencia de los asesores legales
C) un perjuicio mayor para los litigantes y sus descendientes
D) la parcialidad de los abogados y la indiferencia entre cónyuges
E) la pronta disolución del matrimonio y un daño mayor para los hijos
Solución: La mediación de los terapeutas en un pleito de divorcio evita un perjuicio mayor
para los litigantes y sus descendientes. La tarea de los psicoterapeutas es precisamente cuidar
de la salud mental y emocional, no sólo de los ex!cónyuges, sino principalmente de los hijos,
que son los más afectados por la aludida ruptura. Para ello, cooperan con prudentes consejos
en favor de la transigencia y, sí fuera posible, de la comprensión entre los litigantes en el
proceso, para que éste se efectúe sin generar daño alguno. Rpta. (C)

19. Para las parejas litigantes cuya relación es muy crítica:


A) es difícil la aceptación de un terapeuta
B) el divorcio se da en forma acelerada
C) la custodia de los hijos es lo principal
D) prima la lucha por los mejores intereses
E) las secuelas son principalmente psicológicas
Solución: Para las parejas litigantes cuya relación es muy crítica es difícil la aceptación de un
terapeuta. El pleito de divorcio puede llegar hasta tales magnitudes que la tarea de mediación
de los terapeutas casi se imposibilita. Esto debe ocurrir cuando las exhortaciones de los
terapeutas están fuera o en contra de los "mejores intereses" de las partes. Así, se agrava el
conflicto hasta el punto de rechazar la mediación profesional durante el litigio. Rpta. (A)

20. Para el autor, en un litigio de divorcio, lo más importante será:


A) evitar la disolución familiar
B) el tratamiento de las parejas
C) considerar la educación de los hijos
D) la equidad en cuanto a repartición de bienes
E) la relación posterior entre padres e hijos
Solución: Para el autor, en un litigio de divorcio, lo más importante será la relación posterior
entre padres e hijos. El trabajo del terapeuta no es precisamente evitar el divorcio. Más bien
lo que pretende es garantizar que se tomen las decisiones correctas, de tal forma que nadie
salga considerablemente afectado. El autor saluda este aporte, lo cual evidencia que su
preocupación central es el desenlace del divorcio, la situación de la pareja y los efectos
posteriores al litigio. Rpta. (E)

You might also like