You are on page 1of 2

TAXONOMIA DE BLOOM

BENJAMIN BLOOM (21/02/1913 hasta 13/09/1999) Pensilvania.

Se reviso por primera vez en 2000/2001 por uno de sus discípulos, en el cual se cambió la
secuencia y uso de los sustantivos por los verbos en cada uno de sus categorías.

Ejemplo: Evaluación  Evaluar

La segunda revisión a cargo de Andrew Churches y añadió en cada categoría verbos y herramientas
en referencia a la nueva tecnología (ETAPA DE LA ERA DIGITAL)

QUE ES LA TAXONOMIA DE BLOOM: Es un modelo jerárquico el cual lo empleamos con el objetivo


netamente educativo, usa un método el cual se basa en EVALUAR Y COMPRENDER (por ejemplo,
algunos usos en el cual empleamos la taxonomía de Bloom son: Crear evaluaciones, evaluar la
complejidad de las tareas, simplificar y así comprender una actividad para ayudar a personalizar el
aprendizaje, … entre otros)

Además, esta forma de aprendizaje plantea niveles.

Actualmente consiste en 6 niveles, donde en la parte baja tendremos el nivel de complejidad mas
bajo o por decirlo de una manera mas simple, acá se encuentra el nivel más fácil y en la parte
superior tenemos el nivel de complejidad más alto.

1. RECORDAR: Es el nivel mas básico, algo que la mayoría podría realizarlo, hacer referencia a
recordar información sin la necesidad de entender el tema. Podemos realizar preguntas
simples o con opciones múltiples,
VERBOS: ELEGIR, NOMBRAR, ENUMERAR, ETC
Ejemplos: Memorizar canciones, poemas, recordar equipos de futbol, fórmulas
matemáticas/físicas.

2. COMPRENDER: Acá podemos hacer uso de lo que se mencionó la semana pasada, que es
el parafraseo, en esta etapa se hace mucho uso de esta técnica ya que vas a expresar lo
comprendido, pero con tus propias palabras.
VERBOS: ASOCIAR-DIFERENCIAR-RESUMIR-NARRAR
Ejemplos: Resumir un texto.

3. APLICAR: Acá ya vamos aplicando, valga la redundancia, lo aprendido en el primer nivel,


por ejemplo, usar las fórmulas de matemática para sacar un presupuesto cuando compras
algo, por eso los verbos empleados acá son:
VERBOS: UTILIZAR, CALCULAR, MODIFICAR.

4. ANALIZAR: Esta es una etapa ya mayor, en el cual vas empleando todo lo aprendido, ósea
organizas toda la información que tienes, así deduciendo y encontrando evidencia que
apoyen las generalizaciones.
VERBOS: COMPARAR, DETALLAR, DEBATIR, ETC.

5. EVALUAR: Consiste en preguntar y defender opiniones juzgando la información obtenida.


VERBO: JUSTIFICAR, COMPROBAR, FUNDAMENTAR, CONCLUIR, ETC.

6. CREAR: Esto implica ya un aprendizaje mayor, en esta etapa se ubican los que por ejemplo
escriben los manuales, etc.
VERBOS: PROGRAMAR, DISEÑAR, COMPONER, DESARROLLAR, ETC

DIMENSIONES

- AFECTIVA: Trata de ver qué papel juegan las emociones en el proceso de aprendizaje, por
lo que es este nivel se analizan, las actitudes, sentimientos, emociones, valores, prejuicios
del individuo.
NIVELES: En esta etapa se divide en los siguientes niveles: Recepción, respuesta,
valoración, organización y la caracterización.
- PSICOMOTORA: Esta etapa consiste en el desarrollo de nuestras habilidades corporales,
destrezas de tipo motor, coordinaciones musculares y neuronales en el desarrollo del
aprendizaje.
A diferencias de las otras dimensiones está no tiene un orden en especifico para sus
niveles, sino que el aprendizaje se puede iniciar en cualquier punto.
NIVELES: Percepción, disposición, mecanismo, respuesta compleja, adaptación y creación.

- COGNITIVO: Se centra en el conocimiento y comprensión de cualquier tema, procesar


información, conocimiento y habilidades mentales.

PROPOSITOS Y REPRESENTACIONES

A. PROPOSITOS: Tenemos tanto los propósitos académicos como los propósitos de carrera.
- Pretende explicar cómo se planifica y se evalúa.

B. REPRESENTACIONES: Tenemos diferentes representaciones como: mapas conceptuales,


mapas mentales, distintos esquemas.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

A. PROCESOS COGNITIVOS: Son los procesos que nos permite procesar la información que
nos llega a través de nuestros sentidos.

B. PROCESOS METACOGNITIVOS: Se basan en 3 fases si se podría decir de ese modo.


- Planificación: ¿Cómo comprenderé?
- Supervisión: ¿Estoy comprendiendo bien?
- Evaluación: ¿He comprendido bien?

JERARQUIZA DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO.

You might also like