You are on page 1of 16

REPERTORIO N°

CONSTITUCIÓN DE
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

“JERIA, VALDERRAMA, MANRIQUEZ Y HERRERA


LIMITADA”

=O=

“LEX VALDIVIA ASOCIADOS LTDA.”

En Valdivia, República de Chile, a [xxxxxxx] de agosto


de dos mil veinte, ante mí, [xxxxxxx], Abogado, Notario
Público de Valdivia, con oficio en calle [xxxxxx] número
xxx, de esta ciudad y comuna, comparecen: don FELIPE
EDUARDO JERIA PALMA , chileno, soltero, Abogado,
cédula nacional de identidad número dieciséis millones
doscientos ochenta y dos mil novecientos setenta y ocho
guión cinco, domiciliado en calle Picarte número
doscientos treinta, de esta ciudad; doña PAULA
JAVIERA VALDERRAMA ÁLVAREZ , [nacionalidad],
[estado civil], Abogada, cédula nacional de identidad
número [xxxxxxx], domiciliada en calle Picarte número
doscientos treinta, de esta ciudad; doña SOFÍA ELENA
MANRÍQUEZ OLIVARES , [nacionalidad], [estado
civil], Abogada, cédula nacional de identidad número
[xxxxxxx], domiciliada en calle Picarte número
doscientos treinta, de esta ciudad; y don FABIAN
ANDRÉS HERRERA ANDRADE , [nacionalidad],
[estado civil], Abogado, cédula nacional de identidad
número [xxxxxxx], domiciliado en calle Picarte número
doscientos treinta, de esta ciudad, los comparecientes
mayores de edad, quienes acreditan su identidad con las
cédulas ya anotadas, y exponen: PRIMERO : Por el
presente instrumento, los comparecientes constituyen
una sociedad comercial de responsabilidad limitada, en
adelante denominada como la “Sociedad”, en
conformidad a las prescripciones de la ley número tres
mil novecientos dieciocho, de fecha catorce de Marzo de
mil novecientos veintitrés y sus modificaciones, teniendo
además presente las disposiciones de los Códigos Civil y
de Comercio que versan sobre la materia y en todo lo que
no se hubiere estipulado en este contrato. SEGUNDO : El
objeto de la Sociedad será el desarrollo de actividades
jurídicas, particularmente servicios de asesorías y de
representación judicial y/o extrajudicial, entre otras.
Para los efectos señalados precedentemente, la Sociedad
podrá asociarse con otras personas y/o empresas sea que
estas tengan un objeto similar o diferente; y en general
desarrollar cualquier otra actividad, que diga relación
directa o indirecta con lo recién señalado o cualquier otro
negocio que los socios acordaren de común acuerdo.
TERCERO : La razón social será “JERIA,
VALDERRAMA, MANRIQUEZ Y HERRERA
LIMITADA”, pudiendo actuar y funcionar inclusive ante
los Bancos, instituciones financieras, organismos
públicos o privados, Servicio de Impuestos Internos,
Tesorería, Autoridades del Trabajo y demás reparticiones
u organismos públicos o privados con el nombre de
fantasía “LEX VALDIVIA ASOCIADOS LTDA.”.
CUARTO : La administración y el uso de la razón social
corresponderá a todos los socios quienes actuando de
forma conjunta y al menos dos cualquiera de ellos
anteponiendo la razón social a su firma, la representarán
con las más amplias facultades, pudiendo delegar sus
funciones y otorgar algunas de todas aquellas facultades
de administración a terceras personas. Los socios
administradores representarán a la Sociedad con las más
amplias facultades, pudiendo obligarla en toda clase de
actos y contratos, con las facultades contenidas en los
artículos trescientos ochenta y cinco y siguiente del
Código de Comercio y las especiales que se indican a
continuación sin que la enumeración sea taxativa, sino
que se señala por la vía meramente ejemplar, y al efecto,
podrán, en nombre de la Sociedad y en su
representación: “UNO.- Comprar, vender, permutar y,
en general, adquirir y enajenar, a cualquier título, toda
clase de bienes, corporales o incorporales, raíces o
muebles, incluso valores mobiliarios; DOS.- Celebrar
contratos de promesa, de opción, de cesión de contratos,
otorgar los contratos prometidos y, exigir judicial o
extrajudicialmente su cumplimiento; convenir, modificar,
extinguir, anular y liquidar actos o contratos de todo tipo
y hacer cobros y pagos por cualquier título y cantidad;
celebrar operaciones de Leasing, sean éstos operativos o
financieros; TRES.- Dar y tomar en arrendamiento o
aparcería administración o concesión, toda clase de
bienes corporales o incorporales, raíces o muebles;
CUATRO.- Dar y tomar bienes en comodato o mutuo;
CINCO.- Dar y recibir dinero y otros bienes en depósito,
sea necesario o voluntario y en secuestro; SEIS.- Dar y
recibir bienes en hipoteca, proponer, alzar y limitar
hipotecas constituidas a favor del mandante, incluso con
cláusula de garantía general; SIETE.- Dar y recibir en
prenda, bienes corporales muebles, valores mobiliarios,
derechos, acciones, bonos y demás cosas corporales e
incorporales, sea en prenda civil, mercantil, sean éstas
agrarias, industriales o aquélla sin desplazamiento
contempladas en la Ley dieciocho mil doce, warrants, de
cosas muebles vendidas u otras especiales y cancelarlas;
OCHO.- Aceptar fianzas y aceptar las codeudas
solidarias que se otorguen en beneficio del mandante;
NUEVE.- Celebrar contratos de seguros, pudiendo
acordar primas, fijar riesgos, plazos y demás
condiciones, prorrogar pólizas, endosarlas y cancelarlas,
aprobar e impugnar liquidaciones de siniestros; DIEZ.-
Celebrar contratos de cuentas corrientes mercantil,
imponerse de su movimiento y aprobar y rechazar sus
saldos; ONCE.- Celebrar contratos de transacción, aún
respecto de cosa no disputada, incluso muebles, ya sea
ésta judicial o extrajudicial; DOCE.- Celebrar contratos
de censo, de rentas vitalicias, de iguala y de anticresis;
TRECE.- Aceptar donaciones puras, condicionales u
onerosas; aceptar puramente o con los beneficios legales,
renunciar y manifestar herencias y legados; practicar o
aprobar particiones hereditarias y de comunidades
matrimoniales de bienes; disponer y aceptar
adjudicaciones de bienes hereditarios y manifestar
herencias y legados; practicar o aprobar particiones
hereditarias y de comunidades matrimoniales de bienes;
disponer y aceptar adjudicaciones de bienes hereditarios
y entregas de legados; pagar y cobrar excesos o defectos
de adjudicación; liquidar, pagar y aceptar o renunciar
legitimas y fideicomisos, depositar legitimas y cancelar
la anotación de legados y derechos hereditarios;
CATORCE.- Celebrar contratos de trabajos, colectivos o
individuales, contratar y despedir trabajadores, contratar
servicios profesionales o técnicos y ponerles términos,
otorgar finiquitos, pagar sueldos, salarios,
gratificaciones, bonificaciones, conceder anticipos,
estipular las remuneraciones en moneda nacional o
extranjera, pacta viáticos, traslados, y demás condiciones
que estime conveniente; QUINCE.- Celebrar contratos de
Sociedad de cualquier clase u objeto, sean civiles,
comerciales, colectivas, anónimas, en comandita, de
responsabilidad limitada o de otra especies, constituir o
formar parte de comunidades, asociaciones, cuentas en
participaciones, cooperativas u otras; representar al
mandante con voz y voto en una y otras, con facultad
para administrarlas, modificarlas, ampliarlas, formar
otras nuevas, ingresar a las ya constituidas o en
cualquier forma alterarlas, pedir su disolución o
terminación, incluso anticipada, expresar su intención de
no continuarlas, pedir liquidación, partición, llevar a
cabo una u otra cosa, intervenir en su desarrollo,
designar o concurrir a la designación de uno o más
liquidadores, jueces compromisarios, partidores, peritos,
tasadores, depositarios, síndicos administradores y
demás funcionarios que fueren necesarios, pudiendo
señalarles facultades, obligaciones, remuneraciones,
plazos, condiciones, modo de efectuar las liquidaciones o
particiones, autorizar a los liquidadores para enajenar y
gravar toda clase de bienes sociales, corporales o
incorporales, raíces o muebles, incluso valores
mobiliarios, actuar como liquidadores o partidores,
someter a arbitrajes y, en general, ejercitar y renunciar a
todas las acciones y cumplir todas las obligaciones que al
mandante corresponda como socio, comunero o
accionista de tales Sociedades, comunidades,
asociaciones, cooperativas u otras; disolverlas y disponer
las adjudicaciones pertinentes; DIECISÉIS.- Celebrar
cualquier otro contrato, nominado o innominado, como
“Joint Venture” o “Aventura conjunta”; de “Integración
vertical”; de operativo, financiero, mobiliario o
inmobiliario; de “Franchising” o “contrato sobre
franquicias”; de “suministro”; de licencia o “royalty”; de
“Know How” o sobre traspaso de tecnología; de
“Underwriting” o prefinanciamiento de emisiones de
valores mobiliarios; de “Factoring” o de transferencia de
cartera de créditos de clientes y de “Forfaiting” o “cesión
a un tercero del retorno de una exportación”. En los
contratos que celebre, los mandatarios quedan facultados
para convenir y modificar toda clase de pactos y
estipulaciones, estén o no contempladas especialmente
por la leyes, sean de su esencia, de su naturaleza o
meramente accidentales para fijar precios, intereses,
rentas, honorarios, remuneraciones, reajustes,
indemnizaciones, plazos, condiciones, deberes,
atribuciones, épocas, y forma de pago y entrega, cabidas,
deslindes y otros; para percibir, entregar, pactar
indivisibilidad, pasiva o activa; convenir cláusulas
penales a favor o en contra del mandante, aceptar toda
clase de cauciones reales o personales y toda clase de
garantías en su beneficio o en su contra, fijar multas a
favor o en contra de éstos; pactar prohibiciones de gravar
o enajenar, ejercitar o renunciar sus acciones, como las de
nulidad, resolución, evicción y otras; y aceptar la
renuncia de acciones y derechos, rescindir, resolver,
resciliar, dejar sin efecto, poner término o solicitar
terminación de los contratos, rendir, exigir y aprobar o
impugnar cuentas y, en general, ejercitar y cumplir o
renunciar toda clase de derechos u obligaciones que
competen al mandante; DIECISIETE.- Parcelar y
urbanizar fincas rústicas o urbanas, solicitar la
aprobación de planes parciales, polígonos de nueva
construcción, parcelaciones y reparcelaciones, y
aceptarlas, y en general, intervenir e todas las
actuaciones previstas por la legislación urbanísticas y
por la ley General de Urbanismo y Construcción y la
Ordenanza General de Construcciones y Urbanización, y
por las Ordenanzas Municipales; ceder terrenos a fines
urbanísticos; hacer deslindes y amojonamientos;
disponer agrupaciones, agregaciones y divisiones de
fincas; inscripción de excesos de cabida y toda clase
asientos en los Registros Conservatorios; declara obras
nuevas y constituir el régimen de propiedad horizontal y
cualquier otro tipo de comunidad de bienes y derechos,
con determinación de las cuotas de participación y sus
estatutos y reglamentos; DIECIOCHO.- Caucionar
cualquier clase de obligaciones propias, sean civiles,
naturales, mercantiles, tributarias o de cualquier otra
naturaleza, con garantías reales o personales y aceptar
toda clase de garantías en beneficio del mandante;
DIECINUEVE.- Otorgar contratos de transporte y
fletamento, contratar, modificar, rescatar, pignorar,
rescindir y liquidar seguros de todas clases, pagar las
primas y percibir de las entidades aseguradoras las
indemnizaciones a que hubiere lugar; recibir y llevar la
correspondencia mercantil y los libros de comercio;
participar en concursos, subastar y concurso-subasta,
formular propuestas, aceptar e impugnar adjudicaciones,
constituir, modificar, retirar y cancelar las oportunas
fianzas y depósitos, provisionales y definitivos, y otorgar
los contratos correspondientes; solicitar desgravaciones
fiscales y devolución de ingresos indebidos; VEINTE.-
Abrir cuentas de ahorros, reajustables o no, a plazo o a la
vista o condicionales, en Bancos Comerciales o de
Fomento, en el Banco de Chile, en las Asociaciones de
Ahorro y Préstamos, en Instituciones de Previsión o en
cualquier otra institución de derecho público o de
derecho privado, sea en su beneficio exclusivo o en el de
su trabajadores; depositar y girar en ellas; imponer de su
movimiento, aceptar e impugnar saldos y cerrar1as;
VEINTIUNO.- Contratar préstamos en cualquier forma
con toda clase de organismos o instituciones de crédito
y/o fomento, de derecho público o privado, Sociedades
civiles o comerciales, Asociaciones de Ahorro y Préstamo
y, en general. con cualquier persona natural o jurídica,
nacional o extranjera; VEINTIDÓS.- Representar al
mandante en todo lo relacionado con las actuaciones que
deben cumplirse ante el Banco Central de Chile u otras
autoridades, en relación con la importación o
exportación de mercadería. En el ejercicio de su
cometido, podrán los mandatarios ejecutar los actos que
a continuación se indican sin que la enumeración sea
taxativa, sino enunciativa; presentar y firmar registros de
importación o exportación, solicitudes anexos, cartas
explicativas y toda clase de documentación que le fuere
exigida por el Banco Central de Chile; tomar boletas o
endosar pólizas de garantía en los casos que tales
cauciones fueren procedentes y pedir la devolución de
dichos documentos; retirar y endosar conocimientos de
embarque, solicitar la modificación de las condiciones
bajo las cuales se ha autorizado una determinada
operación y, en general, ejecutar todos los actos y
realizar todas las transacciones que fueren conducentes
al adecuado cumplimiento del encargo que se le confiere;
VEINTITRÉS.- Representar al mandante ante los Bancos
Comerciales o de Fomento nacionales o extranjeros,
estatales o particulares, con las más amplias facultades
que puedan necesitarse; dar1es instrucciones y
cometer1es comisiones de confianza, abrir cuentas
corrientes bancarias de depósito y/o de crédito;
depositar, girar y sobregirar en ellas, imponerse de su
movimiento y cerrar unas y otras, todos ellos, tanto en
moneda nacional como extranjera; solicitar y retirar
saldos y cartolas, retirar talonarios de cheques o cheques
sueltos, aprobar y objetar saldos; contratar y operar
tarjetas de créditos, contratar y oponer tarjetas
magnetizadas por cajero automáticos, sea en moneda
nacional o extranjera; contratar préstamos, sean como
créditos en cuentas corrientes, créditos simples, créditos
documentarios, avances contra aceptación de letras,
sobregiros, créditos en cuentas especiales u otras;
arrendar y administrar cajas de seguridad, abrir1as y
poner término a su arrendamiento, colocar y retirar
dinero y valores, sea en moneda nacional o extranjera, en
depósito, custodia o garantía y cancelar los certificados
respectivos; abrir acreditivos y créditos documentarios,
en moneda nacional o extranjera; efectuar operaciones de
cambio internacional; contratar y cancelar boletas de
garantía y, en general, efectuar toda clase de operaciones
bancarias, en moneda nacional o extranjera;
VEINTICUATRO.- Autorizar cargos en cuenta corriente;
VEINTICINCO.- Solicitar protestos de cheques, dar
órdenes de no pago y retirar cheques protestados; girar,
suscribir, aceptar, reaceptar, afianzar, renovar,
prorrogar, revalidar, endosar en dominio, cobro o
garantía, depositar, protestar, descontar, cancelar,
cobrar, transferir, extender y disponer de cualquier
forma, de cheques, de letra de cambio, pagarés, mutuos,
documentos por boletas de garantía, libranzas, vales y
demás documentos mercantiles o bancarios, sean
nominativos, a la orden o al portador, en moneda
nacional o extranjera. y ejecutar todas las acciones que
corresponda, en relación con tales documentos;
VEINTISÉIS.- Hacer, retirar y cancelar depósitos a la
vista, a plazo o condicionales; transferirlos y endosarlos
en dominio, garantía u otra forma, y constituir prenda
sobre ellos o sobre los créditos que representan,
cobrarlos y negociarlos en general; comprar cuotas de
fondos mutuos y venderlas; VEINTISIETE.- Firmar
recibos de dinero; VEINTIOCHO.- Comprar y vender
acciones, bonos y demás efectos de comercio;
VEINTINUEVE.- Afianzar, constituyendo al mandante
en codeudor solidario; TREINTA.- Administrar bienes;
TREINTA Y UNO.- Ceder y aceptar cesiones de créditos,
sean nominativos, a la orden o al portador y, en general,
efectuar toda clase operaciones con documentos
mercantiles, valores mobiliarios, efectos públicos o de
comercio; TREINTA Y DOS.- Pagar en efectivo, por
dación en pago, por consignación, por subrogación, por
cesión de bienes y/u otra forma, todo lo que el mandante
adeudare por cualquier título y, en general, extinguir
obligaciones, ya sea por novación, remisión,
compensación u otra forma; TREINTA Y TRES.- Cobrar
y percibir extrajudicialmente todo cuanto se adeude al
mandante o pueda adeudársele en el futuro, a cualquier
título que sea y por cualquier persona, natural o jurídica,
incluso al Fisco, instituciones fiscales, semifiscales o de
administración autónoma, instituciones privadas,
etcétera; sea en dinero o en otra clase de bienes
corporales o incorporales, raíces o muebles, valores
mobiliarios o de cualquier otra forma; TREINTA Y
CUATRO.- Auto contratar, ya sea comparado para si lo
que el mandante le ha ordenado vender, viceversa o
actuando simultáneamente en representación de dos o
más mandantes, ya sea que existan o no intereses
antagónicos; TREINTA Y CINCO,- Firmar recibos,
finiquitos y cancelaciones y, en general, suscribir,
otorgar, extender, refrendar o modificar toda clase de
documentos públicos o privados, pudiendo formular en
ellos todas las declaraciones que estime necesarias o
convenientes; TREINTA Y SEIS.- Constituir
servidumbre activas y positivas y conceder quitas o
esperas; TREINTA Y SIETE.- Solicitar concesiones
administrativas de cualquier naturaleza u objeto;
TREINTA Y OCHO.- Solicitar concesiones mineras, ya
sean éstas de exploración o pedimento como de
explotación o pertenencia incluyendo la manifestación o
mensura; pagar las patentes, deducir oposiciones y todos
los trámites y diligencias necesarias para perfeccionar e
inscribir la concesión; TREINTA Y NUEVE,- Inscribir
propiedad intelectual, industrial, nombres comerciales,
marcas comerciales y modelos industriales, patentar
inventos, deducir oposición o solicitar nulidades y, en
general, efectuar todas las tramitaciones y actuaciones
que sean procedentes en esta materia; CUARENTA.-
Entregar y recibir a/y de las facultades de Correo,
Telégrafo, Aduana o Empresas Estatales o particulares o
particulares de transporte terrestre, marítimo o aéreo,
toda clase de correspondencia, certificada o no, piezas
postales, giros, encomiendas, reembolsos, cargas,
mercaderías u otras, dirigidas o consignadas al
mandante expedidas por éste; CUARENTA Y UNO.-
Tramitar pólizas de embarque o transbordo, extender,
endosar, retirar y/o firmar conocimiento, manifiesto,
recibos, pases libres, guías de libre tránsito, pagare u
órdenes de entrega, de aduanas o de intercambio de
mercaderías o productos; y ejecutar, en general, toda
clase de operaciones aduaneras, pudiendo al efecto
otorgar mandatos especiales, presentar o suscribir
solicitudes, declaraciones y cuantos instrumentos
públicos o privados se precisen ante las aduanas o
desistirse de ellas; CUARENTA Y DOS.- Concurrir ante
toda clase de autoridades, políticas, administrativas de
orden tributario, aduaneras, municipales, judiciales o
cualquier persona de derecho público o privado,
instituciones fiscales, semifiscales, de administración
autónoma, organismo, servicios u otros, en especial,
servicios de impuestos internos y servicio de tesorería
general de la república, con toda clase de presentaciones,
declaraciones, incluso obligatorias, modificarlas o
desistirse de ellas; CUARENTA Y TRES.- Los socios con
facultades de administración podrán de forma especial, y
actuando de manera conjunta, o separada e
individualmente, representar a la Sociedad en todo los
juicios o gestiones judiciales en que él tenga interés o
puedan llegar a tenerlo, ante cualquier tribunal
ordinario, especial, arbitral, administrativo o de
cualquier otra clase, así intervenga como demandante,
demandado o tercero en cualquier especie, pudiendo
ejercer toda clase de acciones, sean ellas ordinarias,
ejecutivas, especiales, de jurisdicción no contenciosa o de
cualquier otra naturaleza, solicitar medidas precautorias
o perjudiciales, incluso las contempladas en la Ley
dieciocho mil diez, entablar gestiones preparatorias de la
vía ejecutiva, reclamar implicancias o recusar; solicitar el
cumplimiento de resoluciones extranjeras; solicitar
embargos y señalar bienes al efecto; alegar o interrumpir
prescripciones, someter a compromisos, nombrar
árbitros, solicitar o concurrir a la fijación de sus
facultades, incluso de amigables componedores, señalar
remuneraciones, plazos u otras modalidades; nombrar,
solicitar o concurrir al nombramiento de síndicos,
liquidadores, depositarios, peritos, tasadores,
interventores, pudiendo fijarles sus facultades, deberes,
remuneraciones, plazos y demás condiciones, removerlos
o solicitar su remoción; solicitar declaraciones de quiebra
o adherirse a la perdida por otro acreedor, verificar
créditos, impugnar las verificaciones ya efectuadas o
restringir su monto intervenir en los procedimiento de
impugnación proponer, aprobar, rechazar o modificar
convenios judiciales o extrajudiciales con los acreedores
o los deudores del mandante, pudiendo conceder quitas
o esperas, pactar garantías intereses, descuento,
deducciones o condiciones, solicitar su nulidad o
resolución. En el ejercicio de este poder, los socios
administradores podrán nombrar mandatario judicial ,
con todas las facultades ordinarias o extraordinarias del
mandato judicial, en los términos previsto en los
artículos séptimo y Octavo del Código de Procedimiento
Civil, pudiendo desistirse en primera instancia de la
acción entablada, contestar demandas, aceptar la
demanda contraria, renunciar a los recursos o términos
legales, diferir el juramento decisorio o aceptar su
delación, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores, prorrogar competencia,
intervenir en gestiones de conciliación o avenimiento,
cobrar y percibir; y la facultad especial para transigir
exigida por el articulo cuatrocientos cuarenta y dos
inciso tercero; CUARENTA Y CUATRO.- Señalar
domicilio; declarar, bajo fe de juramento, todos los
hecho, actos y contratos exigidos por los articulo s sétimo
y octavo del decreto ley de mil doscientos cincuenta y
cinco; CUARENTA Y CINCO.- Adquirir por ocupación,
accesión, tradición, prescripción, etcétera; CUARENTA Y
SEIS.- Conferir mandatos generales, especiales,
judiciales y extrajudiciales, delegar en todo o en parte el
presente poder, reasumirlo y revocarlo; CUARENTA Y
SIETE.- Designar mandatarios y delegar en ellos el todo
o parte de las presentes facultades y revocar dicho
mandato; CUARENTA Y OCHO.- Emitir bonos y
debentures, con o sin garantía, destinados a su oferta
pública y, otorgar necesarios para su colocación;
CUARENTA Y NUEVE.- Este poder se entenderá
vigente respecto de los bancos e instituciones financieras,
mientras no se comunique a la respectiva institución.
mediante carta certificada por notario público, su
expiración, revocación o modificación, a menos que estas
hayan tenido conocimiento y aceptado dichos actos, en
forma previa al despacho de la carta. QUINTO : El
capital social será la suma de VEINTE MILLONES DE
PESOS, que se aportan y enteran por los socios de la
siguiente forma: Uno) El socio FELIPE EDUARDO
JERIA PALMA, aporta y entera la cantidad de CINCO
MILLONES DE PESOS, equivalentes al veinticinco por
ciento del capital social, ya ingresados en la caja social.
Dos) La socia PAULA JAVIERA VALDERRAMA
ÁLVAREZ, aporta y entera la cantidad de CINCO
MILLONES DE PESOS, equivalentes al veinticinco por
ciento del capital social, ya ingresados en la caja social.
Tres) La socia SOFÍA ELENA MANRÍQUEZ
OLIVARES, aporta y entera la cantidad de CINCO
MILLONES DE PESOS, equivalentes al veinticinco por
ciento del capital social. Cuatro) El socio FABIÁN
ANDRÉS HERRERA ANDRADE, aporta y entera la
cantidad de CINCO MILLONES DE PESOS, equivalentes
al veinticinco por ciento del capital social, ya ingresados
en la caja social. SEXTO : Cada socio limita su
responsabilidad hasta el monto de sus respectivos
aportes en el capital social. SEPTIMO : La Sociedad
practicará un balance e inventario anual de los negocios
sociales al treinta y uno de diciembre de cada año.
Dentro del plazo de sesenta días de practicado dicho
balance e inventario, será sometido a la aprobación de
todos los socios si no fuere objetado dentro de los treinta
días siguientes contados de su presentación y se
entenderá por definitivamente aprobado. OCTAVO : Las
utilidades y eventuales pérdidas se repartirán entre los
socios conforme a sus respectivos aportes y en la misma
proporción soportarán las perdidas si las hubiere.
NOVENO : Los socios no podrán retirar con cargo a
utilidades futuras sumas de dineros del capital social.
DECIMO : La Sociedad se pacta por un plazo indefinido
a contar de la fecha de la presente escritura, a menos que
tres cuartos de los socios manifiesten su voluntad de no
perseverar en el contrato con una anticipación de a lo
menos seis meses a la fecha de término o disolución. Esta
declaración deberá hacerse por escritura pública anotada
al margen de la inscripción del presente instrumento,
inscrito en el Registro de Santiago. Para probar que la
Sociedad se encuentra vigente, bastará un certificado del
Conservador de Comercio de Santiago, en que se acredite
no existir dicha anotación marginal. DECIMO
SEGUNDO : En caso de fallecimiento de cualquiera de
los socios, la Sociedad continuará sin interrupción su
marcha y operaciones con los socios sobrevivientes y los
sucesores del difunto. Dicho sucesor y si son dos o más,
podrán designar un representante común ante la
Sociedad, nombramiento que deberá constar por
escritura pública anotada al margen de la inscripción de
este contrato en el Registro de Comercio del Conservador
de Bienes Raíces de Valdivia. Dicho representante o el
único sucesor en su caso, no tendrá la administración de
la Sociedad ni podrá usar la razón social, estando
facultado solamente para imponerse de los negocios
sociales y de la marcha de la Sociedad. DECIMO
TERCERO : La liquidación de la Sociedad en cualquiera
época que se produzca y la disolución cualquiera que sea
su causa, será practicada de común acuerdo por los
socios y acordada dentro del plazo de treinta días
contados desde la notificación de término. A falta de
acuerdo, actuará el árbitro que las partes en común
acuerdo designen quien deberá realizar la liquidación de
conformidad a la ley. Durante la liquidación continuará
aplicándose el presente contrato en lo concerniente a los
administradores, facultades de que dispondrán, pero si
las liquidaciones fuesen efectuadas por una persona
distinta de los socios, sólo a dicha persona corresponderá
ejercer las atribuciones detalladas en la cláusula cuarta
de este instrumento, con el fin preciso de liquidar los
bienes y asuntos sociales. DECIMO CUARTO : Toda
cuestión o dificultad que se suscitare entre los socios,
durante la vigencia de la Sociedad o durante la
liquidación anticipada o no, con motivo de la ejecución o
interpretación del presente contrato, con relación a los
negocios sociales o debido a cualquier causa o motivo,
incluso ya sea entre los socios o sucesores, serán
sometidos necesariamente a la resolución de un árbitro
arbitrador nombrado de común acuerdo entre los socios,
quién conocerá de ellos sin forma de juicio y fallará sin
ulterior recurso en los asuntos que se le sometan. A falta
de acuerdo para la designación de árbitro, cualquiera de
los socios podrá recurrir a la justicia ordinaria, con el
objeto de la designación de un árbitro de derecho, que
conocerá las cuestiones que se le sometan en calidad de
árbitro arbitrador en el procedimiento y árbitro de
derecho para el fallo, entendiéndose que la resolución
que se dicte será inapelable a excepción de la sentencia
definitiva en contra de la cual procederán los recursos
legales. DECIMO QUINTO : En caso de que alguno de
los socios desee enajenar sus derechos, el socio deberá
necesariamente contar con la autorización previa de los
demás socios, sin este requisito previo no podrá proceder
a la enajenación y venta de su participación en la
Sociedad. La autorización que facultará dicha
enajenación deberá constar necesariamente por escritura
pública y a igualdad de precio deberá preferir la
enajenación y venta a favor de los otros socios que
respecto de terceros. DECIMO SEPTIMO : El domicilio
de la Sociedad y los socios para los efectos legales que se
deriven de este contrato será la ciudad de Valdivia, sin
perjuicio que puedan abrir o mantener sucursales o
agencias en cualquiera otra parte del país o del
extranjero. DECIMO OCTAVO : Se faculta al portador de
copia autorizada de este instrumento para requerir y
firmar las enmiendas, rectificaciones, inscripciones,
subinscripciones o anotaciones que en derecho procedan.
La presente escritura se extendió conforme a la
minuta redactada por el Abogado don FELIPE
EDUARDO JERIA PALMA .- En comprobante y previa
lectura, ratifican y firman los comparecientes. Se da
copia. Doy Fe.-

You might also like