You are on page 1of 14
Gy Asociog, 50 870% © AEP onorped Capitulo 10 Futuras vacunas 10.1. Citomegalovirus | VALENTIN ALCINA AGUILAR Puntos clave © El citomegalovirus infecta a la mayoria de la poblacién a lo largo de su vida, desde Ia época fetal a la edad adulta, con diferentes consecuencias patolégicas, depen- diendo del momento del desarrollo y estado inmunitario. © El citomegalovirus es la causa mds frecuente de infeccién intrauterina (0,4 a! 2% de recién nacidos). » El citomegalovirus es el agente infeccioso causal congénito mds frecuente de retra- so mental y sordera neurosensorial en la infancia. © Es una causa frecuente de enfermedad grave (a veces mortal) en los enfermos in- munodeprimidos. También de rechazo del injerto en receptores de transplante. « La infeccién en el individuo inmunocompetente cursa frecuentemente de forma asintomdtica y por su prolongada (afios) y elevada excrecién por saliva y orina, los nifios son Ia principal fuente de infeccién. » Aunque las evidencias disponibles son controvertidas se ha postulado al citomega- lovirus como agente infeccioso implicado en la oncogénesis, desarrollo de Ia arte- rioesclerosis e inmunosenescencia. © La posibilidad de reinfeccién (por cepas diferentes) y los estadios de latencia y reac- tivacién son caracteristicas distintivas del citomegalovirus. Los mecanismos que re- gulan estas situaciones no son bien conocidos. © Fl citomegalovirus humano es altamente especie-especifico. La eficacia de la vacu- na del CMVH de ensayos clinicos no puede ser evaluada en animales. © El desarrollo de una vacuna para prevenir Ia infeccién o Ia enfermedad por el cito- megalovirus humano estd reconocido como de alta prioridad sanitaria. » Son numerosos los estudios realizados y que estén en marcha con fas diferentes va- cunas frente al citomegalovirus. Es factible que en un futuro préximo se desarrolle una estrategia vacunal eficaz. Estdn pendientes con las nuevas vacunas, ensayos clinicos en fase Ill. 10.1.1. Agente etiolégico El citomegalovirus humano (CMVH), también conocido como herpesvirus humano tipo 5, subfamilia Betaherpesviridae de la familia Herpesvirus (Tabla |), se reproduce sola~ mente en células humanas. El virus presenta una estructura compleja. El virion esta consti- tuido por un core, capside, tegumento y envoltura. El core contiene la molécula de ADN de doble banda lineal, genoma de 235 Kpb que codifica 165 genes. La cdpside es un icosaedro compuesto por 162 capsdmeros. E! tegumento es una estructura no muy definida, compues- ta por numerosas proteinas codificadas por el virus. Asociada al tegumento esta una envol- tura lipidica con espiculas de glicoproteinas. Tabla |. Familia Herpesvirus Virus herpes simple tipo 1 Herpesvirus humano tipo 1 Virus herpes simple tipo 2. Herpesvirus humano tipo 2 vHs-2 Virus varicela-zéster Herpesvirus humano tipo 3 Citomegalovirus Herpesvirus humano tipo § Herpesvirus humano 6 Herpesvirus humano tipo 6 HVH-6 Herpesvirus humano 7 Herpesvirus humano tipo 7 HVH-7 Virus de Epstein-Barr Herpesvirus humano tipo 4 Herpesvirus humano 8 Herpesvirus humano tipo 8 HVH-8 En total se han identificado en los viriones unas 59 proteinas estructurales, Algunas de las cuales son las dianas antigénicas en el desarrollo de la inmunidad (Tabla II). Ademas de las proteinas estructurales, se han detectado en el virion proteinas celula- res del huésped (aminopeptidasa N, fs, microglobulina, anexina ||, proteina relacionada con la actina y proteina fosfatasa |). El numero de proteinas virales y celulares depende de los procedimientos técnicos de aislamiento del viridn. Las células infectadas por el CMVH producen tres tipos de particulas: viriones infecti- vos maduros; Particulas con envoltura no infecciosa (NIEPs «Non infectious enveloped par- ticles») y Cuerpos densos. Las dos tiltimas carecen de ADN viral. El CMVH es especie-especifico, se reconoce un solo serotipo humano, pero con dife- rentes genotipos, responsables de las reinfecciones. Como caracteristicas, tiene un ciclo vital complejo con tendencia a la latencia y reac- tivacion en inmunosupresién o estimulo alogénico, con un gran tropismo celular por célu- las epiteliales glandulares (rifion, higado, glandulas salivales, epitelio digestivo, pancreas, pulmén), células musculares, dseas, monocitos, linfocitos y células endoteliales. 685 i) o Yn

You might also like