You are on page 1of 21

CIENCIAS NATURALES.4° B.

SECUENCIA DIDÁCTICA: SERES VIVOS

Propósitos
Se espera que los alumnos puedan:
• Responder preguntas investigables mediante diversas estrategias, como la realización de
observaciones sistemáticas, actividades experimentales, entrevistas a especialistas y lectura de textos.
• Trabajar de forma colaborativa, realizando exploraciones o experimentaciones para responder
a posibles preguntas de investigación escolar.
• Observar organismos a través de lupas y microscopio y registrar sus características.
• Reconocer las variables intervinientes en una situación experimental. Interpretar cuadros o tablas de
registro de datos, de resultados obtenidos en actividades exploratorias.
• Organizar los resultados de las exploraciones o experimentaciones, elaborar conclusiones y
comunicarlas de forma oral y escrita.
• Analizar la información obtenida para identificar el ciclo vital como una característica de todos los
seres vivos.
• Interpretar las clasificaciones de los seres vivos como agrupamientos que realizan los científicos
para organizar el estudio de la biodiversidad que habita el planeta Tierra.
• Agrupar y nombrar distintos seres vivos en grandes grupos utilizando un criterio de clasificación
basado en las clasificaciones biológicas.

Contenidos Modos de
conocer
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Realizar observaciones sistemáticas a fin de hallar las
características comunes de los seres vivos. Describir a través
Las características de los seres de dibujos o textos sencillos las características de los seres
vivos.
vivos. Las características comunes
de los seres vivos: nacen, se Utilizar lupas y otros instrumentos que faciliten o mejoren la
calidad de la observación.
desarrollan, mueren (ciclo vital).
Expresar sus puntos de vista, argumentar sus afirmaciones y
Se nutren, requieren ciertas elaborar generalizaciones sobre las características de los seres
condiciones del medio y se vivos.
reproducen. Elaborar clasificaciones sencillas sobre los seres vivos
La clasificación de los seres vivos. formulando los criterios utilizados, ya sean sugeridos por el
La clasificación de los seres vivos docente o propuestos por los mismos alumnos.
en grandes grupos: animales, Confrontar los criterios propios con otros criterios utilizados por
plantas, hongos pluricelulares y la ciencia.
microorganismos. Los criterios Clasificar un conjunto de organismos siguiendo criterios
biológicos para estudiar la preestablecidos.
biodiversidad. Los criterios de Formular preguntas investigables, junto con el docente,
acerca del origen de microorganismos y pequeños animales
clasificación y su relación con la
invertebrados.
finalidad de estudio.
Diseñar experimentos para poner a prueba sus hipótesis,
haciendo un registro de varios días.

Secuencias Didácticas / Página 1


INDICADORES DE AVANCE:

Se espera que los estudiantes puedan:


• Identificar las características distintivas y comunes de los seres vivos estudiados.
• Reconocer el ciclo vital como una característica común a todos los seres vivos y dar ejemplos de los
ciclos vitales de diversos organismos.
• Clasificar conjuntos dados de seres vivos y explicitar los criterios utilizados. Identificar, nombrar y
agrupar distintos tipos de organismos utilizando una clasificación preestablecida por el docente.
• Confrontar y organizar los criterios propios de clasificación comparando con los criterios basados en
las clasificaciones biológicas.
• Registrar en forma de dibujos microorganismos observados a través de lupa u otros instrumentos.

• TIEMPO ESTIMADO : MARZO-ABRIL.

Actividad 1:
Características generales de los seres vivos.
Se iniciará la clase con la siguiente pregunta: ¿Qué creen que es un ser vivo?
Se habilitarán los espacios de intercambio de ideas, opiniones, argumentos, justificaciones.
Registramos en el pizarrón.
Registramos en afiches para colocar en el aula y poder luego avanzada la secuencia comparar esas ideas previas con las
nuevas surgidas para enriquecer o transformar algunos de los conceptos previos.

EN LA CARPETA…
• Trabajamos en grupos.
• Clasificamos las siguientes imágenes.
• Socializamos criterios de clasificación.

 Conversamos sobre las características generales de los seres vivos.

• Algunas cosas para recordar.

Secuencias Didácticas / Página 2


¿Tienen vida?

La naturaleza está formada por seres que tienen vida y seres que no tienen vida.
Los seres vivos poseen características para que los podamos identificar. Ellas son:
• Nacen de otro ser vivo similar a él.
• Crecen, es decir aumentan de tamaño y experimentan cambios. Se desarrollan, es decir,
adquieren habilidades y capacidades.
• Se alimentan. Algunos seres vivos, como las plantas, producen su propio alimento. Otros, como
los animales, se alimentan de otros seres vivos.
• Respiran. A través de la respiración los seres vivos incorporan el oxígeno del aire y eliminan
dióxido de carbono, un gas tóxico para el organismo.
• Excretan, es decir, desechan las sustancias tóxicas para su organismo.
• Se relacionan con el medio en el que viven.
• Se mueven o se desplazan.
• Se reproducen y dejan nuevas crías.
• Finalmente, envejecen y mueren.
Este es el ciclo de vida de un ser vivo. Posee diferentes etapas. Los seres que no tienen vida no
transitan por este ciclo.

¡Seguimos trabajando!

Secuencias Didácticas / Página 3


ñññ Leemos los siguientes textos informativos y compartimos ideas.

Secuencias Didácticas / Página 4


Actividad 2:
Ciclo vital de los seres vivos.

 Ordenamos las siguientes imágenes utilizando algunos de los criterios de lo que venimos trabajando .

• Colectivamente definiremos qué es el ciclo vital.

• Le dictamos a la seño y escribimos en el pizarrón.

Secuencias Didácticas / Página 5


Secuencias Didácticas / Página 6
Actividad 3: El ser humano es un ser vivo

• Se comenzará la clase con esta pregunta:

El ser humano... ¿es un ser vivo? ¿Por qué?

• Las respuestas quedarán registradas en el pizarrón para luego poder releerlas de manera colectiva.

Entre todos, reflexionamos en torno a esta pregunta: el ser humano... ¿es un ser vivo? ¿Por qué?

Llegamos a la siguiente conclusión

• Observamos la siguiente frase y debatimos sobre la frase.

¿Están de acuerdo con la frase?

LOS SERES HUMANOS SOMOS SERES ÚNICOS.

• Escribimos un breve texto, justificando los motivos por los que están de acuerdo o los que no.
•Hacemos juntos un listado de aspectos por los que los seres humanos somos seres vivos únicos.
• Leemos el siguiente texto informativo.

Secuencias Didácticas / Página 7


Leemos en voz alta el texto y conversamos.
• Se fomentará la toma de la palabra de los niños para que expresen lo que han entendido.
• Entre todos marcamos las partes que consideramos importantes.
• Creamos un collage con imágenes y palabras en donde puedas presentarte como un sujeto

* Creamos un collage con imágenes y palabras en donde puedas presentarte como un sujeto social complejo:
tenemos una historia, vivimos en una sociedad, somos un ser cultural y tenemos un lenguaje que te hace
único.

• La presentación de los collage será individual y podrán quedar en el aula formando un gran mural.

Secuencias Didácticas / Página 8


Actividad 4:
La clasificación de los seres vivos
• Trabajamos en grupo con las siguientes imágenes.

• Se guiará oralmente a los niños para que encuentren un criterio de clasificación a través de las siguientes
preguntas:
- ¿Qué significa clasificar?
- ¿Qué rasgos comunes encuentran en estas imágenes?
- ¿Qué rasgos diferentes encuentran en estas imágenes?

• Expresamos y socializamos el criterio de clasificación que usaron. Entre todos sacarán conclusiones.
• Trabajamos con el siguiente texto informativo.

Secuencias Didácticas / Página 9


¿Qué significa clasificar?

Clasificar significa ordenar o agrupar objetos de acuerdo con una o más características
comunes. Para hacerlo correctamente, se deben conocer las características, analizar las
diferencias y semejanzas de lo que se quiere clasificar.
Existen criterios de clasificación que son cada una de las características o cualidades que
se consideran para decidir si un objeto o ser pertenece o no a un grupo.

• Leemos en voz alta el texto y se pedirá a los estudiantes que expresen oralmente cuál es la
respuesta del título que posee este texto.

¡Manos a la obra!

 Subrayamos las ideas principales del texto.


 Respondemos la pregunta que plantea el título.
 Buscamos en el diccionario la palabra clasificar. Anotamos su significado.
 Escribimos tu propia definición de lo que es clasificar.

• Se guiará la atención de los niños y se les pedirá que vuelvan a observar su clasificación.
• Leemos un poco más de información.

La clasificación según su tamaño

En Ciencias Naturales, los seres vivos se pueden clasificar según su tamaño en:

SERES VIVOS MICROSCÓPICOS: son los que solo pueden observarse a través del
microscopio como, por ejemplo, los microorganismos.

SERES VIVOS MACROSCÓPICOS: son los que pueden observarse a simple vista
como, por ejemplo, los animales.

- Realizamos dos listados: uno con ejemplos de seres vivos macroscópicos y otro con seres vivos
microscópicos.

Secuencias Didácticas / Página 10


Actividad 5:
El microscopio

• Trabajamos con ideas y conceptos previos de los estudiantes acerca de lo que es un microscopio. A
modo de orientación:

- ¿Qué es un microscopio?
- ¿Para qué sirve?
- ¿Alguna vez usaste alguno? ¿Para qué?
- ¿Existió siempre el microscopio?

• Observamos un microscopio y sus partes.


• Leemos el siguiente texto informativo.

El microscopio

Un microscopio es un instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres, o de detalles


de estos, tan pequeños que no se pueden ver a simple vista; consta de un sistema de lentes de
gran aumento.
Con la aparición del microscopio, los criterios de clasificación se modificaron. Este aparato,
además de otros usos, permitió observar por primera vez una inmensa diversidad de organismos
cuya existencia se
desconocía. Fueron llamados seres vivos microscópicos o microorganismos.
Esto tuvo como consecuencia la aparición de un nuevo criterio de clasificación para los seres
vivos. Con el uso del microscopio se los pudo agrupar en:
Seres vivos que se pueden observar a simple vista. Por ejemplo: una mariposa.
Seres vivos que se pueden observar a través del microscopio. Por ejemplo: la bacteria del
streptoccoco pyogenesis.

¡A trabajar!

1) Completamos las siguientes oraciones de manera completa.

Un microscopio es .
Se usa para .

2) Encerramos las respuestas correctas:

La aparición del microscopio:


• Modificó los criterios de clasificación.
• Comprobó que los criterios de clasificación que se usaban eran los correctos.
• Permitió observar por primera vez organismos cuya existencia se desconocía.
• Posibilitó la agrupación de los seres vivos en: seres vivos que se ven a simple vista y seres vivos que no
se ven a simple vista.

• Exploramos otros instrumentos ópticos como, por ejemplo, diferentes clases de lupa.

Secuencias Didácticas / Página 11


Trabajamos sobre algunos interrogantes:

- ¿Qué diferencias encontramos entre un microscopio y una lupa?


- ¿Cómo ves a través de un microscopio? ¿Y a través de una lupa?

• Leemos
La lupa

La lupa, también llamada microscopio simple, es un instrumento óptico que


consiste en una lente
convergente con una montura adecuada al fin para el que se utilizará. Su objetivo
es que quien la use obtenga una visión ampliada de un objeto pequeño.

Respondemos con oraciones completas.


a. ¿Por qué te parece que a la lupa se la llama también microscopio simple?
b. ¿Qué es una lente convergente? Investigamos.
c. ¿Cómo explicarías con tus palabras el funcionamiento de una lupa?

Actividad 6:
La clasificación de los seres vivos en grandes grupos: animales,
plantas, hongos pluricelulares y microorganismos.

• Observamos el siguiente soporte impreso para observar y conversar.

Secuencias Didácticas / Página 12


Realizamos las siguientes actividades.

yyy

Secuencias Didácticas / Página 13


Secuencias Didácticas / Página 14
Secuencias Didácticas / Página 15
Material fotocopiable para trabajar

Secuencias Didácticas / Página 16


1) Pintá el cartel correcto en cada caso.

Ser vivo Ser vivo Ser vivo

Elemento sin vida Elemento sin vida Elemento sin vida

Ser vivo Ser vivo Ser vivo

Elemento sin vida Elemento sin vida Elemento sin vida

2) Marcá con una X las características que poseen los seres vivos.

Desarrollan un ciclo vital; es decir que nacen, crecen, se


reproducen y mueren.

No sufren transformaciones a lo largo de su vida útil. Establecen relación con su

entorno.

No le afectan los estímulos externos.

Tienen la capacidad de crecer.

Poseen la capacidad de reproducirse, lo que permite que se originen nuevos seres vivos.

Son capaces de moverse o de desplazarse, que significa


trasladarse de un lugar a otro.

Poseen células.

Secuencias Didácticas / Página 17


Los seres vivos perciben cambios

Los seres vivos son capaces de percibir lo que sucede en el


medio en el que viven. Por cada estímulo que captan
desarrollan una respuesta. Esto es imposible

qu•eUlonrseearlivceivuonpsueerdneopveirvcoib.
•Unservivopuedepercibirsihacecalorofrío.
•Unservivopuedepercibirsiesdenocheodedía.
ir,sicorrepeligrosuvida.

Buscá imágenes que representen lo que está planteando este texto informativo. Pegalas en tu hoja y
explicá lo que sucede en ellas.

El movimiento y los seres vivos

deLspolsaszearressevqiuveossisgonnificcaaptarcaessladd
eamrsoevdeersuenoludegara

otr•oU. naplantasemueveenbuscadelaluzsolar.
•Unanimalsedesplazaparaatraparasupresa.
•Unsernovivonotienemovimientosnipuede desplazarse.

Respondé en tu hoja: ¿Para qué te parece que los seres vivos se desplazan o se mueven?

De muchos tamaños
eExistenseresvivosdemuchostamaños.Loshay
normesytambiéntanpequeñosquenolosvemos
asimplevista,sololospodemosobservaratravés

deTl
Unacélulaesunaestructurapequeñaquetienen todSoisnlootsiesenreecsévliuvloasn. oesunservivo.

omdiocrsoloscsospeiroe.svivosestánformadosporcélulas.
Buscá imágenes de seres vivos de diferentes tamaños. Pegalas en tu hoja y escribí una curiosidad de cada
uno de ellos.

Secuencias Didácticas / Página 18


1) Escribí números del 1 al 6 para ordenar el siguiente ciclo vital. Luego, en tu hoja redactá un
texto describiendo el ciclo vital de este ser vivo.

Se nutre Nace Necesita deL ambiente

Se reproduce Muere Crece

2) Colocá números del 1 al 4 para ordenar este ciclo vital. En tu hoja, describí las transformaciones
que suceden.

3) Completá el siguiente párrafo con estas palabras.

cambios - ciclo vital

Los seres vivos, desde que nacen hasta que mueren, transitan una serie de etapas que

se denominan .

Durante cada una de las etapas suceden

en su cuerpo y en algunas funciones que desarrollan.

4) Buscá imágenes y representá el ciclo vital de un ser vivo.

Secuencias Didácticas / Página 19


Los seres humanos

Los seres humanos son los únicos seres vivos que poseen inteligencia. Dicha capacidad les permite
razonar, planificar, resolver situaciones problemáticas, pensar, reflexionar, comprender diferentes
conceptos, aprender, inventar, entre otras habilidades más.
Otra característica distintiva entre el ser humano, los animales y las plantas es el lenguaje. Si bien
hay animales que lo desarrollan, es un lenguaje totalmente instintivo. El hombre ha creado su propio
lenguaje y lo transmite de generación en generación. Además va evolucionando y cambiando con las
épocas. Los seres humanos usan su lenguaje para comunicarse con los demás, a través no solo de
palabras sino también de signos, símbolos y gestos.
Los seres humanos son creadores de cultura. Modifican el entorno en el que viven. Construyen
ciudades, desarrollan diversas religiones, crean idiomas de acuerdo con el lugar donde viven, cultivan
la tierra, domestican animales, entre otras actividades más.
Los seres humanos son seres sociales. Necesitan de los demás para realizarse plenamente. Además
responden a determinadas reglas sociales de conducta.

Secuencias Didácticas / Página 20


Secuencias Didácticas / Página 21

You might also like