You are on page 1of 13

TEMA 1.

Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

Anatomía funcional del aparato reproductor de la hembra

Funciones generales:

1.- Producción del gameto femenino (óvulos) función exocrina “gametogénica”


2.- Producción de algunas hormonas, función endócrina “esteroidogénica”
3.- Aceptación del órgano copulador del macho (vagina)
4.- Lugar de fertilización (ampolla del oviducto)
5. Reconocimiento materno de la preñez (trofoblastina)
6. Lugar de implantación (desarrollo de membranas placentarias)
5.- Crecimiento y desarrollo del feto (útero o matriz)
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

6.- Expulsión del feto (cérvix y útero)

Órganos que componen este aparato: ovarios, oviductos, útero, cérvix o cuello
uterino, vagina y vulva.

Forma:

Bipartido en rumiantes

ÓRGANOS DEL TRACTO REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA

OVARIOS

Son los órganos sexuales primarios, porque producen los gametos femeninos
(óvulos)

A) Formas:

- Almendra (vaca)

B) Dimensiones.- Variables dependiendo del estado del ciclo estral.

C) Localización.- En la cavidad abdominal pélvica

D) Soporte.- Fijados en la cavidad pélvica por el ligamento ancho

E) Funciones.- 1-Exocrina
2- Endocrina
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

ESTRUCTURAS OVÁRICAS EN EL OVARIO

PARTES DEL OVARIO

1. Corteza.- Contienen tejido conjuntivo irregular, parte funcional (exocrina y


endocrina) y lugar de formación de las estructuras ováricas (folículos, cuerpos
hemorrágicos, cuerpo lúteo y cuerpo albicans).

2. Médula.- Porción vascular del ovario con tejido fibro-elástico con nervios

3.- Epitelio superficial.- células que tienden a aplanarse con la edad de la


hembra

4. Túnica albugínea.- Tejido conjuntivo alrededor del epitelio superficial y de


integridad al ovario

5. Hilio.- Es la unión del ovario con el meso-ovario el cual contienen los vasos
sanguíneos y los nervios del ovario

6. Folículos ováricos.- Tiene apariencia de ampolla, es donde se producen


los óvulos y las hormonas sexuales femeninas. Una vez madurado el folículo
(Folículo de graaf), el óvulo es liberado y recogido por el oviducto.
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

Tipos de folículos:

Folículo primario. - Es cuando el óvulo está rodeado por una sola capa de
células
Folículo secundario. - Es cuando el óvulo está rodeado de dos capas de
células de la granulosa.

Folículo terciario. - Es cuando se forma una cavidad entre las células de la


granulosa (antro folicular), el cual contiene líquido o licor
folicular que es muy rico en hormonas.

Folículo de Graaf.- Es un folículo maduro listo para ovular.

Partes de un folículo de graaf

1. Teca externa.- Células del folículo que son parte del ovario
2. Teca interna.- Células entre la teca externa y el folículo, los cuales tienen
que ver con la producción de hormonas (estrógenos, testosterona, etc.)
3. Membrana basal. Separa el folículo del resto del ovario
4. Células de la granulosa.- Capas de células cuboides que delinean el antro
5. Antro folicular.- Cavidad
6. Corona radiata.- Capa de células de la granulosa alrededor de la zona
pelúcida
7. Zona pelúcida.- Membrana de células debajo de la corona radiata
8. Espacio Pervitelino.- Espacio entre la zona pelúcida y la membrana vitelina
9. Membrana vitelina.- Membrana de células del óvulo
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

10. Vitelo.- Citoplasma del óvulo


11. Núcleo

Otras estructuras ováricas

1. Cuerpo Hemorrágico.- Folículo ovulado que a veces presenta sangre


2. Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo.- Compuesto de células grandes y células
pequeñas, responsables de producir progesterona y otras hormonas.
3. Cuerpo blanco o albicans.- Es la cicatriz que quedo al final
4. Folículo atrésico.- Es un folículo que interrumpió su desarrollo

Las ovejas, vacas y cabras, ovulan con mayor frecuencia en el ovario derecho.

En la oveja y la cabra del 54 al 60 % de las ovulaciones ocurren en el ovario


derecho y en la vaca del 60 al 65 % de los oocitos se liberan del ovario derecho.

OVIDUCTOS, TUBOS UTERINOS O TROMPAS DE FALOPIO

Los oviductos se encuentran suspendidos por el meso-salpinx, que es una


parte del ligamento grueso.

Porciones del oviducto

Infundíbulo.- Porción libre que tiene un ensanchamiento el cual recibe el


nombre de FIMBRIA.

Ámpula.- Lugar en donde se lleva a cabo la fertilización.

Istmo.- Porción cercana al cuerno uterino, se une a esta por medio de la unión
útero-tubarica.

Funciones del oviducto:

1. Transporta gametos. - Cilia, secreción, microvellos


TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

2. Propicia el medio adecuado al óvulo y espermatozoide, durante la


fertilización
3. Aloja al óvulo fertilizado, durante sus primeras segmentaciones, antes de
llegar al cuerno uterino

UTERO

Órgano de la gestación está formado por: cuernos y cuerpo.

Histología:

- Perimetrio
- Miometrio
- Endometrio

El endometrio contiene el sistema vascular, las glándulas uterinas y las


carúnculas (rumiantes). Las glándulas uterinas tienen la forma de espiral, los
cuales secretan el histotrofe o leche uterina, que sirve de alimento al embrión,
antes de que se implante y se termine la placentación.

Las carúnculas existen sólo en rumiantes y sirve para la unión fetal


(cotiledones), que en conjunto reciben el nombre de PLACENTOMAS.

CERVIX O CUELLO UTERINO

Está compuesto de tejido conjuntivo y músculo. Su parte craneal conecta al


útero y la parte caudal se extiende en la vagina, hasta formar una depresión
circular llamada el fornix. El lumen del cervix se le llama OS CERVIX.

Funciones del cervix:

1. Pasaje de los espermatozoides, después de la cópula y secreta moco para


lubricar
2. Durante la fase lútea del ciclo, produce un tapón cervical para proteger al
útero
3. Pasaje del feto, durante el nacimiento
4. Lugar de depósito de semen durante la Inseminación Artificial.

VAGINA

Órgano copulador que se extiende del cuello uterino al orificio uretral. En la


parte caudal de la vagina, hay una membrana el HIMEN, que por lo regular se
degenera, El himen separa a la vagina del vestíbulo.

La vagina, normalmente no es secretoria, excepto en la vaca.


TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

VESTIBULO

Parte del himen a los labios de la vulva, es similar a la vagina, excepto que
cuenta con la presencia de glándulas vestibulares o de Bartolin, que se abren a
cada lado del orificio uretral y secretan moco lubricante.

VULVA

Es la estructura terminal del tracto femenino, dotada de grandes cantidades


de glándulas sebáceas. Presenta pequeñas cantidades de músculo con la
superficie interna y externa, cubierta de una capa de células epiteliales escamosas
para protección, presenta también bello, que está presente en la parte externa.

CLÍTORIS

Se encuentra alojado en la comisura ventral del vestíbulo. Es homologo al


pene, contiene también tejido esponjoso y cavernoso, cubierto de epitelio
escamoso estratificado.
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

Anatomía funcional del aparato reproductor del macho


TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

1. Órganos sexuales primarios.- Está integrado por los testículos,


(gónadas), las cuales tienen una función exócrina (producción de
espermas) y una función endocrina (producción de hormonas).

2. Órganos sexuales secundarios.- Se integra por el sistema de conductos y


el pene.

3. Glándulas accesorias.- Se integra por la vesícula seminal, próstata y


glándulas bulbouretrales o de Cowper.

ESCROTO

Bolsa de piel con pelo, que protege a los testículos. Dividido en dos
compartimentos por el septo mediano de manera que hay dos cavidades, una
para cada testículo.

Forma parte del mecanismo de termorregulación, para mantener a los


testículos a - 5º C de la temperatura corporal.

La grasa del escroto, es un factor que afecta a la temperatura de los


testículos, reduciendo la capacidad esparmatogénica. Se observa en toros
sobrealimentados.

Partes del escroto:

1. Epidermis.- Piel, tejido conectivo de protección

2. Dermis.- Capa de células debajo de la epidermis

3. Túnica dartos.- Tejido conectivo y elástico. Además, músculo liso


(involuntario). Se encuentra en la parte ventral del escroto y forma parte de
mecanismo de termorregulación

Frío.- contrae y levanta a los testículos para calentarlos

Calor.- relaja y baja a los testículos para enfriarlos

4. Túnica vaginalis.- Membrana de tejido conjuntivo brillosa que proviene del


peritoneo.
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

TESTICULOS

Órganos sexuales primarios. Todas las especies animales tienen 2 testículos


en forma ovoide.

Funciones:

- Producción de gametos masculinos


- Producción de hormonas
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

Partes del testículo:

1. Túnica albugínea. - Es una capa de tejido conjuntivo que envuelve a los


testículos. Da soporte y forma el mediastino (centro) del testículo y se
ramifica para formar unos compartimentos (septos testiculares) donde se
encuentran grupos de túbulos seminíferos.
2. Tubulos seminíferos.- Unidad testicular que produce los espermatozoides
y hacen la masa de los testículos. Son túbulos microscópicos, largos y en
forma de espiral.

Partes de los tubulos seminíferos:

- Membrana basal.- Delinea túbulos seminíferos y da soporte a las


células germinativas y a las de Sertoli
- Epitelio germinal.- Células espermatogénicas
- Células de Sertoli.- Se encuentran en forma de pirámide, producen
líquido con nutrientes para la formación y maduración de los
espermatozoides, producen factores o sustancias de crecimiento, así
como algunas hormonas.
- Tejido intersticial.- Se encuentra entre los tubos seminíferos contiene:
Células de Leydig, vasos sanguíneos, nervios y vasos linfáticos
- Septo testicular.- Tejido conjuntivo (túnica albugínea) que divide a cada
testículo en compartimentos individuales.
- Mediastino.- Centro de los testículos delineados con la túnica
albugínea.
- Rete testis.- Tubos rectos en el mediastino. Estos tubos reciben los
espermatozoides producidos en los tubos seminíferos. Sirve también
como un pasaje para los espermatozoides a los conductos eferentes.

SISTEMA DE CONDUCTOS (Órganos sexuales secundarios)

1. Conductos eferentes.- Son conductos que conectan a la rete testis con el


epidídimo. En su pared tienen epitelio pseudoestratificado columnar con
cilia. La cilia se mueve transportando a los espermatozoides a través de los
conductos fuera del testículo.

2. Epidídimo.- Tubo circunbolucionado en la porción dorsal (cabeza), recto en


la porción del cuerpo y espiral en la porción ventral (cola). Cubierto por
serosa y en su pared tiene una membrana basal con epitelio columnar
pseudoestratificado con cilia.

Funciones del epidídimo:

- Concentración, absorción del líquido


- Maduración espermática (hacia la cola)
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

3. Conducto deferente.- Forma parte del cordón espermático está cubierto


por serosa. Su capa muscular se contrae peristálticamente desde la cola
del epidídimo hasta la uretra.

La ampolla del conducto deferente es un ensanchamiento del mismo, con


gran número de glándulas secretorias que secretan un factor transportador de
los espermatozoides. Por esta razón la ampolla o ámpula se considera una
glándula accesoria. No está presente en el cerdo, pequeña en caninos y felinos
y de mayor tamaño en equinos y bovinos.

4. Uretra.- Es un conducto del sistema uro-genital (pasaje común de semen y


orina). Se origina en la vejiga urinaria y termina en el orificio uretral en el
glande del pene.

Colículo seminal.- Caudal al orificio uretral hay una extensión o


agrandamiento de la uretra pélvica. En su pared ventral existen tres orificios,
dos de los conductos deferentes y uno de las vesículas seminales. También
sirve como una revolvedora de los espermatozoides con la parte del líquido
seminal. Durante la excitación sexual y la eyaculación el Colículo seminal se
inflama, cerrando el orificio uretral para prevenir la entrada de la orina.

5. Pene.- Órgano copulador

Funciones:

- Depósito de semen
- Depósito de orina

Partes del pene:

A) Raíz.- Se origina en el arco isquiático, se fija en la base de la pelvis por


dos ligamentos suspensorios, que se fortalecen con el músculo
isquiocavernoso.
B) Cuerpo.- Parte principal que es fija y que en algunas especies tienen
variaciones en cuanto a forma.
C) Glande.- Porción libre del pene.

GLÁNDULAS ACCESORIAS

Vesículas seminales: son glándulas pares, situadas en la cavidad


pelviana, encima de la vejiga urinaria.

Durante la eyaculación, las vesículas seminales vacían su contenido en el


conducto eyaculador al mismo tiempo que el conducto deferente evacua los
espermatozoides transportados.
TEMA 1. Anatomía del aparato reproductor de poligástricos UBBJ

Próstata: se sitúa sobre el cuello de la vejiga y en la primera porción de la


uretra, vertiendo su secreción mediante varios conductos excretores. Es un líquido
alcalino, claro de aspecto lechoso. Es una sustancia que le da al eyaculado su olor
característico. Su función es evitar la aglutinación espermática. La reacción
alcalina de la secreción prostática es esencial para la adecuada fertilización de
oocito ya que neutraliza las secreciones ácidas con las que el espermatozoide
entra en contacto al ingresar en el aparato reproductor de la hembra.

Glándulas bulbouretrales o de Cowper: son glándulas ovoides pares,


desembocan por separado en la uretra con la que se encuentran en contacto a la
altura de la pelvis. En el toro tienen tamaño de una nuez, es pequeña en carneros
y machos cabrío. Su secreción tiene como función limpiar y lubricar la uretra antes
de la cópula, con la finalidad de facilitar el tránsito de los espermatozoides.

Estudiar para aprender


y aprender
para aplicar

2023

You might also like