You are on page 1of 2

El Acondicionamiento Neuromuscular

Consiste en la preparación del organismo mediante ejercicios físicos


que introducen paulatinamente al atleta a la acción del trabajo físico más
exigente. Constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste
alcanza su plena capacidad de acción. Según el Diccionario Terminológico
de Ciencias Médicas (Salvat, 1982), la definición de la palabra
neuromuscular es "relativo a los nervios y músculos”. Por lo tanto, lo qué se
persigue con el acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor
coordinación posible entre las funciones nerviosas y musculares

En la educación física y los deportes cuando se hace mención al término


"calentamiento” se está haciendo referencia al acondicionamiento
neuromuscular; por lo tanto cada vez qué se mencione el término
calentamiento ya se sabe que nos estamos refiriendo al acondicionamiento
neuromuscular.

El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es


acelerar armónicamente los procesos fisiológicos en el organismo y elevar
la preparación funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el
trabajo físico de una forma óptima. Durante el período de calentamiento el
organismo se reorganiza se amolda a unas condiciones de mayor exigencia
funcional.

Por acondicionamiento neuromuscular se conoce a las series de


ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un
entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de
preparar íntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor
esfuerzo. Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y
preparar al individuo fisiológicamente para el comienzo de actividades de
mayor intensidad, es un calentamiento que se debe realizar suave y
progresivamente. El acondicionamiento neuromuscular puede ser general o
específico.

 Acondicionamiento General : es cuando los ejercicios van dirigidos


a todas las partes del cuerpo con igual intensidad y con el fin de
preparar al organismo en su totalidad a través de actividades
sencillas, por ejemplo: el trote.
 Acondicionamiento Específico: se refiere a los ejercicios o
movimientos que van dirigidos a los diferentes segmentos corporales,
con el objeto de prepararlos para el trabajo posterior, por ejemplo:
rotación de muñecas.

Es recomendable que los ejercicios o movimientos que se realicen


durante el acondicionamiento no requieran fuerza o un alto grado de
consumo de energía. El individuo primero se prepara o acondiciona en
sentido general y esto lo hace a través de un trote suave, con un tiempo de
duración de (5) cinco a (8) ocho minutos. Posteriormente se realiza el
acondicionamiento específico, que debe ejecutarse sistemáticamente, es
decir, llevando un orden de ejecución en sentido ascendente o
descendente. Se sugiere realizar en climas cálidos un acondicionamiento de
corta duración, pero de alta intensidad. En cambio, en zonas frías el
acondicionamiento debe ser prolongado, con actividades físicas de mediana
intensidad e ir aumentando hasta lograr el efecto deseado.

You might also like