You are on page 1of 12
ig Psicoenslsis | 1 Psicologla tradicional impetante ha uies del siglo XIX habia centiadla sus est dlios en Ia conciencia, La teotin pstcomalttica desarrollada por el médico Sigmund Freud sig nifles una nueva forma de entender la Psicolo alee influyd de manera notable en toda ta cul tutta del siglo XX. Su apotte fundamental fue et lescubrimiento del inc ablects venadetas tazoues ciente que alll se encuentran ‘que detetminan miesttas conductas, que sou desconocidas por nosotvos mismos, El cuerpo tedrico sostenido por Sigmund Freud conforma la (eorta psicomnalitica, también denominada Psicologla dintmica o profinda, Fl descubrimiento del inconsciente ha teniclo consecuencias que desbordaron el campo de la Psicologia; se irradi a las artes (pinta, Itera~ tura) y luego @ otros camipos del conochntento. Cuando decimos “fue sin queter, perdonaine”, luego dle arruinatle la ropa a wn aunigo 0 cuan- do le decimos a nuestro novio “edinio te quiero, ‘Agus” cuando en realidad se Haina Fabian, hict os © difimos algo que no querfamos (o que st quertamos de forma inconsciente), algo eseapo de nuestro control consciente. "Es una icons: 30 | Fjo3 | tos procesos actives 12 persona La perslstencla de fa miernonta, oh able) *No debes set tan obsesive” (por algulen que de leate” (como muy auudaz 0 paco tespon tat culdladoso se detiene en detalles y pleree de vista lo principal), Aora, hasta nestio lengua Je cotidiano tegistia ta existencia del Incons dente, peto este conaclmlento que se encuentra actualmente tan uatiralizada fue una revolt cid cleuttfica que signified una ruptara con sts ten, temas psicoldgicns anteriores, Hay cle dencia a identificar tod Psicolopta cori el Pst coattlisis y esto no es ast, No toda la Psicologta es Psicoandlisis. No obstante, toda la Psicologta contemporatiea reconace la existencla del it consciente, aunque sin cuparse de él, Fin Psi cologia hay wi antes y un después le Freud a inlluencta del Psicoandlisis no sole ha de tecminado cambios importantes ent la ¢ encla psicoldgica sino que se ha exteridide a otros campos cienttlicos, hacia el arte en todas sus rmanifestactones y & la vida soctal 11 movimiento surtealista y toda la vanguar dia anistica del siglo KX demuestra esa influen ciaj la literatura (Joyce), el cine, la pintura (Da. 1) son ejemplos muy clatos, como también el expresionismo y el arte abstracto en general. Escaneado con CamScanner Signwund Freud nacis en 1856 en Frleberg (Moravia), er ta actual Repriblica Checa, y Amt 16 en Londres en 1939, Vivid cast toda su vida en Viena: poco antes de su muéite se trasladd @ Inglaterra como consecuencia de Is persecucién aazi, Se reclbt6 de médico a los 25 aos y st Aedicd a la investigacion del sistema ne Vor sus importantes estudias neuroldgicos fue enviado a Parts donde aprendié del psiquiatra Charcot en la clinica de la Salpetritre. De regreso a Viena, practics la hipnosts para le cura de las enfermedades nerviosas en cola- boracion con Brewer, con él publics su primera obra Estudios sobre la histeria, All expuso por primera vez la idea del inconsciente, A'lo largo de su vida desarroll6 Gu teorta baséndose en in- vestigaciones sobre el tratamiento de pacientes afectados por neutosi), Para atribara sus descu- brimientos, Sigmund Fretid, desde el comienzo de su carrera, llevo un registro detallado de los casos tratados y de la correspondencia rhanteni- da con aunigos y colegas a qulenes transinitia al- gunos de sus descubrimientos cientficos. ‘Asi comienza el relato del caso de Isabel de R., uno de los historiles clinicos que Wescribe Freud en su etisayo Estudios sobre Ia histerta “En el otofio de 1892, un colega ¥ ammigo mio re pidi6 que reconociese a una sefokita que desde hacia mas de dos afos venta paileciendo dolores en las piernas y dificultades para andar. ‘A.su demanda afiadia que, en su opinigi se tra- taba de un caso de histeria aunque nojpresen- taba tosis, Conocta algo a la familia dé Ia enferma y sabfa que los tltimos aftos hablan tratdoe ella ‘nts desdichas que fellcidades. Primero, haba jallecido el padre de Ja enferma; luego, tavo su Trade que sometere a una'yrave operaion de Fata y, poco despues, vs herman sya, ex inguno de los signos habitoales de la neu- sada, que acabsbs de tener un hijo, sucumbfa a ‘una antigua enfermedad del corazon. En todes esas enfermedades y desgrecias habfa tomado la sujeto parte activisima, no solo afectivamente, sino prestando a sus fanilares la mds abnegada asistencia. las teorlas formuladss por Freud fueron re chazadas durante largo tiempo por In cormni- dad cienuiiea, Algunos de sus dietpules, coma Can jing y Alfred Ader, se separaron de €l pa ra formular sus propias teoriasa(Los descubri- rmientos cfentifices més importantes de Freud fueron el inconsciente, la represion del deseo sexual como origen de la neurosis, la estructura el aparato psiquico, los mecanistos de defensa y el complejo de Bip) Anne Fred fue conti nwuadora de las ideas de su pave ‘A medida que desarvollaba su pensamiento, Freud Io eseribta: Su obra es fecunda y de rma lectura, Fintre lo més significativo de ella se ‘encuentran: [a interpretacidn de Tos suen copatologia de ta vila cottdiana; Una teorta se aaal; Psicologia de las masas; BL chiste y su re- lacton con el Inconsctente muchas onas mis 1a teoris psicoanatitiea Escaneado con CamScanner (20) rsicovoats GLOSARIO El psiccandlisis ‘Ausencias: 0 troia de un siado alteado dotcom coe ba o - oe i oo EI deseubrimiente de fas fuerzas del inconsciente Suede anneia yan cree Puede decirse que lpsicosnlisis comenzS con el wratamleato de und joves Conecta 3 ia reaidad, no mujer, paciente del médico. y fisiélogo vienés Joseph Breuer ‘Sigmund ‘Reordands io wiido en Freud, discipalo de Breer Ia llamé Anna O. en sus esestos. Se tatabs de tor ovata oso ese, UA2 Mujer ala que su terapeuta calificaba como muy inteligente, que Suri Historta: de una parilisié del brazo y Ia pierna derechos, néuseas, dficultades on la Vi- Histerla: es un testomo sida, en el habla y ausencias. Estos sintomas hicieron que, de acuerdo con rica. La histe- rmentel en ef que existe it : sintornas fiakcos sin we el conocimiento de Ia época, fuera diagnosticada como histé clos cegnsuttrtados oe Sa era en esa época poco comprendida y muchos médicos pensaban die 18 in cambio, de~ bre trastomes orgénicos. " pacientes-{casi todas mujeres) fingian’sus sintomas. Breuer, ¢ pnosis: es un procea 06 gran atencién a Anna O. y le aplicé un tratamiento que comenzaba o mmiento por el cual en una USAISe en ese tipo de casos: la hipnosts. Dado que habia observado que du- Pomona’ a istanelee dela rante sus ausencas, a enferma mascullaba unas palabras, al hipnotzazi1¢ Shere et repité esas palabras y le pidié que verbalizara lo que se Je ocurria en ee eihlenotznor ster 05 cen con ellas. Ast pudo reconstruir una parte de la historia de In PACS Fh as octcore Aheeo . que no habia sido relatada previamente por ella. Se enterd de que, ansst de! essere Renee — mami to pales bats, csteao Savy, enfermo:y-clla-to. hhaba.cuidador Ea-use teed ve ma csun,eus0 ocasién, en la que estaba lorando porque preveia su fin, ef padre le hab! . preguntado la hora. Debido a sus lagrimas, Je cost mucho ver so reloj y dis- Catarsis: s¢ refere la Snguirla posicién de las agujas. Al recordar este hecho y las emociones £7 descarga emocional que tenidas alrededor de ese momento, desaparecieron los teastornos dela vision. | cure cuando una idea 0 | tm recuerdo que estaban que la aquejaban, rim ea el lugar en el que vivis, hhacia su camna. Bila waté de ‘moverse ni praferir So tide alguno para pedic ayuda. El hecho de recordar este episodio alvio su pans Isis y restableci6 surposibilidad de hablar. Hla mismna denomin6el método cm 4 pleado en su terapia salking cure (método de la conversacién). Breuer coneluyé que los sfntomas de Anna O. estaban causados por aconte- Gipientos trauméticos del pasado y que el recuerdo de esos sucesos tenia so- fore ella un efecto catartico. El tratamiento fue muy exitoso, dado que Ios Sntoroas desaparccieron, pero Breuer estaba ansioso por terminarlo porque habia suftido uaa complicacién: la enferma se habia enamorado de él y de- mandaba contiquamente su arencién, Io. que producia los celos de su esposa. ‘Cuando decidié terminarlo, Anna suftié un embarazo imaginario. Se habia producido lo que, tiempo después, Freud describirla como mransferencia, Es probable que este cabo hubiera sido una historia clinica més si Breuer no se lo hubiera comentado a Freud, quien comenzé a utilizar el método talking -{y ure con sus pacientes, Sus observaciones fo levaron a plantear que en el memento del acontecimiento traumético, el paciente habia contenido una emocién intense, que después era incapaz de recordar y expresar verbalmen- te, La emociéa asi contenida se expresaba a navés de sintomss, que él ca- racteriz6 como neuréticos. Los episodios y las emociones asociadas a ellos reprimidos flegan a fa con- En otra ocasién record que wna serpiente, com iencia, posilténdose 12 Labia entrado a Ja habitacién del padre y se dizigia ‘xpresién de las emociones asociades a eos. apartar al reptil, pero estaba tan asustada que no pudo mee ee Escaneado con CamScanner no eran parte de Ia conciencia de los pacientes hasta que eran recordados bajo el estado hipnstico. anaes faa Al poco tiempo, Freud abandoné Ia hipnosis, entre otros motivos porque no todos sus pacientes eran hipnotizables. Comenzé entonces a trabajar favo~ reciendo el recuerdo de los acontecimnientos trauméticos con otras técnicas, ‘entre ellas, la-asocioein libre, Ia intorpretacién de los sueris, los laps linguae (esxores cometidos al promunciar ciertas palabras) y los actos fallides. Aun- «fee Para algunas personas estos erores pueden pareer vias en el pxcoand- Fee ap nOtrados por contenido incanscientes, ue son reprimidos. Para ex plier fimo oper a repre, mientras dictaba una conferenca en Hrados idos, Freud dio el siguiente ejempla: “Supénganse—dijo- que durante el cur~ so de mi conféreneia alguien en la parte de atris del aula interrumpe en forma Tuidosa, pataleando, riendo y golpeando con Ios pies. Otros integrantes del auditorio, molestos, seguramente sacarian por la fuerza al joven de Ia babi ‘acim y cerrarian la puerta para asegurarse de que no entrara nuevimente: Sin embargo; detris de la puerta, este joven patea, grita y provoca un desor- den-peor-que el que produjo al comienzo, Es necesario entonces adoptar una solicién, un Compromise, permitiendo al joven que regrese a la sala de conferencias-si-promete comportarse ui-pocv-nrejor:;Gon-este-ejemplo, Freud quiso mostrar cémo expulsamos los contenidos dolorosos, no permi- ‘éndeles entrar eat Ia concieacia; pero lo reprimido pugna por manifestarse, czeando toda clase de problemas y produciendo, por ejemplo, los sintomas neuréticos. Bs necesario taerlo nuevamente a la concienicia para poder en frenparlo de un modo realista. Otro descubrimiento importante de Freud en los comienzos del desarrollo de su teoria fue of de que, aun cuando sus pacientes tenian la voluntad de recordar los hechos traumiticos, alguna fuerza interior lo impedia. A esa fuerza la denominé resistencia. Por ejemplo, tina persona puede recordar ha- ber sido stveramente castigado cuando nio, pero puede no recordar el mo- vo, aungue te esfuerce por conseguirlo. Freud creia que lo que se convier- ‘te en inconsciente son ciertos deteos que entran en colisién con Jo que la so- Gedad espera de un individuo con lo que el propio individuo considera que debe ser. Por ejemplo, el abuso sexual sufrido en la nifez, cuando ocu- ze, es a menudo reprimido y olvidado, en parte por el dolor que implica ser Tietima de un acto no querido, pero en parte también porque, en ocasiones, Is vicdima puede reprocharse a simisma haber deseado que suceda el hecho, 0 incluso haber disfrutado en cierto modo de él. EI método psicoanalitico Ea el capitulo 1 de este libro se ha caracterizado a la arociacién libre como el aitodo privilesiado por Freud pare el acceso a los fenémenos inconscien- annnrecve basa en la premiva de que ninguna idea es abitcacia 0 insignif- wee Las instracciones para la wiliacién del método de Ia asociacin libre cant ples instar a paciente a verbalizar todo lo que se le ocurra com rela- tun recuerdo, un color 0 cualquier otro fenémeno sensible, im a une palabra, Foe pavqurewe at GLOSARIO sree: son sions Winco mae 03 ope (i

You might also like