You are on page 1of 3

Parte VI - Sección II - Introducción, cap 2 y 3.

Resumen general
La personalidad de cada individuo es única y puede tener un gran impacto en la felicidad de
los demás. Nuestras acciones y decisiones pueden afectar a las personas que nos rodean,
ya sea positiva o negativamente. Por lo tanto, es importante que seamos conscientes de
cómo nuestras acciones pueden afectar a los demás y trabajamos para crear un entorno
más feliz y justo para todos.
En primer lugar, debemos ser conscientes de cómo nuestras acciones pueden perjudicar a
los demás. A veces, podemos actuar sin pensar en las consecuencias que nuestras
acciones pueden tener en otras personas. Por ejemplo, si hablamos mal de alguien detrás
de su espalda, podemos hacerle daño sin siquiera darnos cuenta. Es importante que
seamos conscientes del impacto que nuestras palabras y acciones pueden tener en los
demás y trabajemos para evitar hacer daño innecesario.
Por otro lado, también podemos trabajar para beneficiar a los demás con nuestras acciones.
Pequeños actos de bondad pueden marcar una gran diferencia en la vida de alguien más.
Por ejemplo, si ayudamos a alguien con una tarea difícil o simplemente le damos una
sonrisa amable, podemos hacer que esa persona se sienta mejor consigo misma y mejorar
su día. Además, la justicia también juega un papel importante en la protección de la felicidad
de los demás. Si vemos que alguien está siendo tratado injustamente o está siendo víctima
de discriminación, es nuestra responsabilidad intervenir y trabajar para corregir esa
injusticia. Debemos trabajar juntos como comunidad para crear un entorno más justo y
equitativo para todos.

Puntos más importantes


1. La personalidad de un individuo puede afectar la felicidad de los demás, ya sea
perjudicándolos o beneficiándolos.
2. La justicia y la sabiduría de la comunidad pueden ayudar a prevenir daños
innecesarios.
3. Las reglas que rigen el comportamiento humano se basan en principios que son el
tema de una ciencia particular.
4. El único motivo que justifica dañar o perturbar la felicidad de nuestro prójimo es para
prevenir un mal mayor.
5. La fuerza puede ser empleada para prevenir o castigar la violación de las leyes de la
justicia.

¿Cómo puede la virtud de una persona afectar la felicidad de los demás?


La personalidad de un individuo puede afectar la felicidad de los demás, ya sea
perjudicándolos o beneficiándolos. La sabiduría infalible que regula todas las partes de la
conducta preside también aquí la ordenación de las recomendaciones, que siempre son
más fuertes o más débiles en proporción a que nuestra beneficencia sea más o menos
necesaria, o pueda ser más o menos útil.

¿Cuál es el papel de la justicia y la sabiduría de la comunidad en prevenir daños


innecesarios?
La sabiduría de cada estado o comunidad procura en todo lo que puede emplear la fuerza
de la sociedad para impedir que los súbditos de su autoridad dañen o alteren la felicidad de
los demás. Las reglas que estipula a tal efecto constituyen el derecho civil y penal de cada
estado o país. En otras palabras, la justicia y la sabiduría de la comunidad se utilizan
para prevenir daños innecesarios al establecer leyes y regulaciones que protegen a
las personas y sus derechos.

¿Cuál es el único motivo que justifica dañar o perturbar la felicidad de nuestro


prójimo?
El único motivo que puede justificar que dañemos o perturbemos en algún sentido la
felicidad de nuestro prójimo es el resentimiento correcto ante un conato o una efectiva
comisión de una injusticia. En otras palabras, sólo se justifica dañar o perturbar la felicidad
de nuestro prójimo si es en respuesta a una injusticia cometida por esa persona.

¿Cómo puede ser empleada la fuerza para prevenir o castigar violaciones a las leyes
de la justicia?
La fuerza debe ser empleada para impedir o castigar cualquier violación de las leyes de la
justicia, que incluyen el derecho civil y penal de cada estado o país.

¿Qué papel juega la justicia en la protección de la felicidad de los demás?


La justicia juega un papel importante en la protección de la felicidad de los demás. La
fuerza debe ser empleada para impedir o castigar cualquier daño o perturbación a la
felicidad de nuestro prójimo que no esté justificado por un resentimiento correcto
ante una injusticia. Las reglas que estipula el derecho civil y penal de cada estado o
país están diseñadas para evitar que los súbditos dañen o alteren la felicidad de los
demás. En resumen, la justicia es necesaria para garantizar que todos tengan igualdad de
oportunidades y proteger a las personas contra cualquier forma de discriminación o
injusticia que pueda afectar su felicidad.

¿Cuál es la importancia de la personalidad en la felicidad de los demás?


La personalidad de cada individuo puede tener un gran impacto en la felicidad de los
demás. La forma en que nos comportamos y tratamos a los demás puede afectar su
bienestar emocional y físico. Por lo tanto, es importante ser conscientes de cómo
nuestras acciones pueden perjudicar o beneficiar a los demás. Si somos amables,
compasivos y respetuosos con los demás, podemos ayudar a crear un entorno más
feliz y saludable para todos. Por otro lado, si somos egoístas, crueles o indiferentes
hacia los demás, podemos causar dolor y sufrimiento innecesario. En resumen,
nuestra personalidad puede influir en la felicidad de los demás y es importante ser
conscientes de ello para poder actuar de manera responsable y positiva.

Análisis
Esta parte se enfoca en temas relacionados con la moralidad y la justicia. En particular, se
discute cómo los principios de la justicia y la sabiduría de la comunidad se utilizan para
prevenir daños innecesarios al establecer leyes y regulaciones que protegen a las personas
y sus derechos. Además, se menciona que el único motivo que puede justificar dañar o
perturbar en algún sentido la felicidad de nuestro prójimo es el resentimiento correcto ante
un conato o una efectiva comisión de una injusticia. Se puede aprender que la justicia y la
moralidad son fundamentales para el bienestar de las personas y las comunidades. Se
enfatiza que la fuerza solo debe ser utilizada para prevenir o castigar violaciones a las leyes
de la justicia, y que el daño o perturbación a la felicidad de nuestro prójimo solo se justifica
en respuesta a una injusticia cometida por esa persona. Además, la sabiduría de cada
estado o comunidad procura emplear la fuerza de la sociedad para impedir que los súbditos
dañen o alteren la felicidad de los demás.
Debemos ser conscientes de nuestras acciones y cómo afectan a los demás, y que
debemos esforzarnos por actuar con justicia y moralidad en todo momento.

¿Qué expresó Smith?


Adam Smith expresa la idea de que la jurisprudencia natural es una ciencia importante pero
quizá la menos cultivada de todas las ciencias. También enfatiza que el miramiento sagrado
y religioso para no dañar o perturbar en ningún aspecto la felicidad de nuestro prójimo,
incluso en los casos en los que ninguna ley puede protegerlo adecuadamente, representa el
carácter de una persona perfectamente inocente y justa. Además, Smith sostiene que la
sabiduría de cada estado o comunidad procura emplear la fuerza de la sociedad para
impedir que los súbditos dañen o alteren la felicidad de los demás.

You might also like