You are on page 1of 5
Arquitectura Fenémenos térmicos en Ia construccion Posee gran importancla en cualguler proyecto arquitecténico, En forma promedio para obtener un ambiente optimo desde el punto de vista térmico una persona debe estar en un ambiente en el que el aire se halle a 17*c y la humedad relativa sea 50%, estos valores pueden variar segun la edad, vestimenta, actividad, etc.. TEMPERATURA Y CALOR temperatura ; es la medida ce la energia cinética promedio de agitacién de sus particulas elementales, a mayor n mper: Calor: es la energia que intercambian dos cuerpos que estan a distintas temperaturas, se lo denomina Q, El calor se propaga en el sentido de las temperaturas decrecientes hasta alcanzar el equilibrio térmico, cuando deja de fluir calor, a unidad es el joule(3).. ESCALAS TERMICAS, Para definir una temperatura en forma util, tenemos que describir un procedimiento. El instrumento que se utiliza para medir la temperatura se denamina termémetro, estos se gradiian en tres escalas termométricas : celsius, kelvin, faranheit. Analizando este esquema se obtienen las sigulentes ecuaciones t(*c) = T= 273,15 t(%c) = 5/9 ( t(*F) - 32} CALOR ESPECIFICO Ademés del joule(J) otra unidad de calo es la caloria (cal). “Una caloria es la Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado centigrado”. La relacién entre cal y joule es : 1cal = 4,23 El calor especifico (c) es la cantidad de calor necesario para que la temperatura de una sustancia aumente o disminuya un grado centigrado por cada gramo. ‘Se denomina capacidad calorifica de un cuerpo demasama: C=c.m La capacidad calorifica de una pared puede medirse a partir del calor especifico de los materiales empleados y su masa. ‘CAMBIO DE ESTADOS Los cambios de estados van acompatiados de desprendimientos 0 absorcién de calor y ave de cambio de volumen. Cuando se suministra calor a una sustancia sélida “pura”, su temperatura va aumentando gradualmente hasta alcanzar un valor llamado temperatura de fusion; el sdlido comienza a derretirse ; mientras dura este proceso la temperatura se mantiene constante, todo el calor que consume la sustancia produce el cambio de estado, Quitando calor a este liquide la sustancia comienza a solidificarse mientras dura este proceso la temperatura no varia, Se denomina calor de fusién a la cantidad de calor por unidad de masa que debe suministrarse a una sustancia para que se funda totalmente. Lf=Q/m =cal/g 03/9 Si se continua suministrando calor al liquido resultante, su temperatura aumenta hasta que alcanza un valor, temperatura de ebullicion, la sustancia permanece a la misma temperatura hasta que todo el liquido se convierta en “vapor” a este proceso se lo denomina vaporizacion Se denomina calor de vaporizacién a la cantidad de calor por unidad de masa que debe suministrarse a una sustancla para que vaporice totalmente : Ly = Q/m = cal/g0 3/9 Punto de ebullicién ; es la temperatura en la cual coexisten los dos estados sdlidos y liquide 0 liquide y vapor. i6n de | q t ncias pur i > Subhracte nol, -——— > fuster ——— facion sélido liquide gas ———_solidificaeig§ J), —___ cendenddeion ae eddensacg CALOR DE COMBUSTION. Se denomina calor de combustion de un combustible, a la cantidad de calor que liberan por unidad de masa o de volumen, cuando se quema totalmente. DILATACION TERMICA. Sélidos : el cambio de volumen av = V - Vo que experimenta un sélido depende de su volumen inicial (VO) del cambio de temperatura (At = t1-t2) y del tipo de material, Este cambio de volumen sigue la siguiente ley : Av =Vo.B. at B = es un factor que depende del tipo de material y se denomina “coeficiente de dilatacién volumétrica”, su unidad 1/*c si estudia la variacién de superficie de un cuerpo se encuentra que As= Lo. at “coeficiente de dilatacion superficial”. Si se estudia el cambio de longitud de un sélido se encuentra que Al=Lo.a. at a = “coeficiente de dilatacién lineal”. Estos coeficientes estan relacionados de esta forma : 2 = 8/3 LIQuIDos. Un liquide se dilata cuando su temperatura aumenta, No tiene ningun sentido hablar de dilatacion lineal o superficial en un liquido. GASES. La presién, el volumen y la temperatura de una masa de gas estan relacionadas por la siguiente expresion : Pi. Vi P2.v2 1 ESFUERZOS DE ORIGEN TERMICOS. Si los extremos de una viga o Una losa estén rigidamente fjos 2 una estructura, cuando se modifica su temperatura aparecen tensions que pueden afectar a la construccién, al proyectar cualquier estructura se debe tomar en cuenta las posibilidades de dilatacién o contraccién. PROPAGACION DEL CALOR. Conveccién : llamamos conveccién a la propagacién del calor de un lado a otro por el movimiento real de la sustancia caliente, que origina la corriente de conveccién. Efemplo : una pared a la temperatura (T1) en presencia de aire a la temperatura (T2) que suponemos superior a T1, el flujo de calor "H” recibido por la pared, es la cantidad de calor por unidad de tiempo y se calcula con la siguiente expresi6n : H=h.A(t2-tt) El flujo de calor H se mide en Keal/h el coeficiente de conveccién que es en funcién de : la orientacion de la superficie y el sentido del flujo. ™ la velocidad del aire en el espacio préximo a la superficie considerada se mide en Kcal/h . m ve Conduccién : es la propagacién del calor por el interior de una superficie Ejemplo : consideremos una pared de superficie (A), de espesor (d) y que sus caras laterales estén a temperatura constante Ti y 72. El flujo de calor H se expresa : HK A(tH-t2) = (A ti - t2) d R donde : -K = coeficiente de conductibilidad térmica ( Kcal/ m . h .*c) -R = d/K resistencia de la pared (m . h . *¢/Keal) El valor de K es en funcién de la densidad de la sustancia, no existe ningun material que tenga K=0. Radiacion: es la emisin continua de energia desde la superficie de todos los cuerpos. Liamando con E a la energia radiante incidente, que es la energia por unidad de tiempo y de superficie que llega 2 la superficie considerada Er es le energia radlante reflejada Ea es |2 energia absorbida y Et es la energia transmitida. Se debe cumplir por conservacién de la energia : E = Er +£a+ Et definimos ademas los siguientes coeficientes : 9 = Er/E (reflectividac) a = Ea/e (absortancia) 1 = BYE (transmisividad) deben cumplir: 8+ a+ EFECTO INVERNADERO. El invernadero es un sistema que hay que utilizar con prudencia ya que funciona en forma distinta de dia y de noche en verano y en invierno. Las cubiertas de los invernaderos son transparentes a la radiacién visible y a las infrarrojas de onda corta recibidas del sol. Después de atravesar los vidrios, estas radiaciones son transformadas en calor al ser absorbidas por los objetos situados en el interior los que se calientan y emiten energla, la temperatura interior aumenta mientras haya radiacién solar externa a este fenémeno se lo denomina efecto invernadero, HUMEDAD. El aire atmosférico esta compuesto en un 80% de nitrégeno, un18% de oxigeno, pequefias cantidades de dioxido de carbono, vapor de agua y otros gases. La concentracién del vapor de agua depende de la temperatura. El aire frio puede tener menos C ire call HUMEDAD ABSOLUTA Y RELATIVA. La masa de vapor de agua (en gramos) que hay en cada metro cubico de aire se denomina humedad absoluta Humedad relativa es la relacién entre la humedad absoluta y la masa de aire necesario para provocar la saturacién del mismo a la misma temperatura. Generalmente el aire ambiental esta definido por su temperatura y H.R. forma de ecuacién la humedad relativa porcentual es: __ HR(%) = m . 100 ms m = masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire ms = masa maxima de vapor de agua por unidad de volumen de aire para la temperatura considerada. A medida que aumenta la temperatura (t1) la masa de vapor de agua por metro cubico de aire (m) y que le falte para la saturacién la cantidad (mt) la humedad relativa seré : —R= om mimi Cuando la temperatura desciende hasta alcanzar la saturacién en la cual HR = 100% (m = ms ) a esta temperatura se lo denomina punto de rocio. Es una magnitud de gran utllidad y de facil ‘obtencién. MEDIDA DE LA HUMEDAD. Los psicrometros, son dispositivos ideados para determinar el estado higrometrico del aire. Son utilizados en mediciones de la humedad relativa. Consiste en dos termémetros. El bulbo de uno se mantiene humedo cuanto mayor es la humedad relativa ambiente, menor es la evaporacion y el enfriamiento del termometro himedo Indica clerta diferencia de temperatura respecto al termémetro con el bulbo seco que marca la temperatura ambiente. La humedad relativa se determina en funcién de I temperatura del termémetro humedo y la diferencia entre ambos termémetros mediante una tabla que el constructor facilita. SENSACION TERMICA Esta determinada por la temperatura y la velocidad del viento y esta relacionada con nuestra sensacion de bienestar o malestar por un calor o frio excesivo, también influya la humedad, CONDICIONES DE CONFORT. El confort temido depende de la actividad que una persona realiza como asi también de la continuidad o no de altas o bajas temperaturas, durante varios dias. ‘TRANSFERENCIA DE CALOR DEL CUERPO HUMANO El alimento ingerido por una persona produce varios de miles de kilocalorias por dia de energia, parte de esta energia es transferida en forma de trabajo, la mayor parte es utilizada para mantener constante la temperatura corporal (37*c). el exceso de calor es disipado en forma de calor sensible, que se transfiere por conduccién, radiacién, conveccién, y calor latente mediante la evaporacién de agua CONFORT EN LAS CONSTRUCCIONES. Depende de un cierto numero de exigencias. Es conveniente que el ambiente no sea muy frio ( el frio es menos soportable cuando la actividad es escasa) ni muy caluroso ( el calor es enemigo del trabajo). Las construcciones deben ser disefladas para que los acondicionamientos sean minimos. http://www. loseskakeados.com

You might also like