You are on page 1of 4

ALUMNA: LEIVA SUAREZ XIOMARA DEL PILAR

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Nutrición Sesión N° 12


Experiencia Curricular: Sílabo De Química Inorgánica Y Orgánica Semestre 2022 - 1
Contenido temático: Magnitudes y unidades del Sistema Internacional
Docente: Mg. Q.F. Matilde Anais Matos Inga
Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros

CARBOHIDRATOS
I. Desarrolle cada una de las siguientes preguntas:

1. Defina a los carbohidratos


Los carbohidratos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son
una fuente importante de energía para los organismos vivos y se encuentran ampliamente en
alimentos como granos, frutas, vegetales y productos lácteos.

2. ¿Cuáles son los elementos químicos que constituyen los carbohidratos?


Los elementos químicos que constituyen los carbohidratos son carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno
(O). La fórmula general de los carbohidratos es (CH2O)n, donde "n" representa el número de
unidades repetitivas llamadas monosacáridos.

3. ¿Cuántas kilocalorías se libera cuando se consumen un gramo de carbohidratos?


Un gramo de carbohidratos libera aproximadamente 4 kilocalorías de energía cuando se consume.
Sin embargo, este valor puede variar ligeramente dependiendo del tipo específico de carbohidrato.

4. ¿Qué grupos funcionales tienen los carbohidratos y cuál es su fórmula general?


Los carbohidratos contienen grupos funcionales como aldehídos (en el caso de las aldosas) o cetonas
(en el caso de las cetosas). Su fórmula general es (CH2O)n, donde "n" es igual o mayor a 3.

5. ¿Cuáles son las características de los monosacáridos?


 Son las unidades más simples de los carbohidratos.
 Tienen una fórmula empírica de (CH2O)n.
 Son sólidos cristalinos solubles en agua.
 Son compuestos orgánicos dulces al sabor.
 Tienen capacidad de oxidación y reducción.

6. ¿Cuál es la clasificación de los monosacáridos?


 Triosas: contienen tres átomos de carbono.
 Tetrosas: contienen cuatro átomos de carbono.
 Pentosas: contienen cinco átomos de carbono.
 Hexosas: contienen seis átomos de carbono.
 Heptosas: contienen siete átomos de carbono.

7. Explique la posición alfa y beta de los monosacáridos


La posición alfa y beta se refiere a la configuración espacial del grupo hidroxilo (-OH) en el carbono
anomérico de un monosacárido. En la posición alfa, el grupo -OH del carbono anomérico está hacia
abajo, mientras que en la posición beta, el grupo -OH está hacia arriba. Esta diferencia en la posición
relativa del grupo -OH da lugar a isómeros alfa y beta de un monosacárido.

8. Mencione 5 monosacáridos derivados


 Desoxirribosa
 Glucosamina
 Galactosamina
 Ácido siálico (ácido N-acetilneuramínico)
 Manosamina
9. ¿Cuáles son las características de los disacáridos y cuáles son los principales?
 Son solubles en agua.
 Son compuestos más grandes y complejos que los monosacáridos.
 Son azúcares más dulces que los monosacáridos.
 Los principales disacáridos son la sacarosa, la lactosa y la maltosa.

10. Defina enlace glicosidico y cite 4 ejemplos


El enlace glucosídico es el tipo de enlace químico que une dos monosacáridos para formar un
disacárido o polisacárido. Ejemplos de enlaces glucosídicos son:
 El enlace glucosídico alfa-1,4 de la maltosa.
 El enlace glucosídico alfa-1,4 de la celobiosa.
 El enlace glucosídico beta-1,4 de la celulosa.
 El enlace glucosídico alfa-1,2 de la lactosa.

11. ¿A qué se denominan azucares reductores?
Los azúcares reductores son aquellos que tienen la capacidad de reducir otros compuestos, como los
reactivos de Fehling o de Benedict. Esto se debe a la presencia de un grupo funcional aldehído o cetona libre
que puede oxidarse. Ejemplos de azúcares reductores son la glucosa y la fructosa.

12. ¿Por qué la sacarosa no es un azúcar reductor?


La sacarosa no es un azúcar reductor porque su enlace glucosídico entre la glucosa y la fructosa está
en posición alfa, lo que impide que el grupo aldehído de la glucosa se pueda oxidar. El enlace
glucosídico impide que los reactivos de Fehling o de Benedict reaccionen con la sacarosa.

13. ¿Cuáles son las características de los polisacáridos?


 Son macromoléculas formadas por la unión de muchos monosacáridos.
 Son insolubles en agua.
 Tienen funciones estructurales y de almacenamiento en los seres vivos.
 Algunos ejemplos de polisacáridos son la celulosa, el almidón y el glucógeno.

14. ¿Cuál es la estructura de la celulosa?


La celulosa es un polisacárido estructural que se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Su
estructura está compuesta por largas cadenas lineales de glucosa unidas mediante enlaces
glucosídicos beta-1,4. Estas cadenas se organizan en fibras insolubles que brindan rigidez y
resistencia a las estructuras vegetales.
15. ¿Cómo está formado el almidón?
El almidón está formado por una mezcla de dos polisacáridos: la amilosa y la amilopectina. La
amilosa es una cadena lineal de glucosa unida por enlaces glucosídicos alfa-1,4, mientras que la
amilopectina es ramificada y contiene enlaces glucosídicos alfa-1,4 y alfa-1,6. El almidón es una
forma de almacenamiento de energía en las plantas y se encuentra en alimentos como granos,
tubérculos y legumbres.

REFERENCIA

Libros Digitales

PEARSO
N Lopez Cuevas L, Gutiérrez Franco M. Química [Internet]. 1ra ed. Ciudad de México: Pearson
(EBOOKS Educación; 2018. 358 p. Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9345
7-24)

Digitali
a Peterson W. Fundamentos de Nomenclatura Química [Internet]. Barcelona: Editorial Reverté;
Hispani 2012. 224 p. Disponible en: https://www.digitaliapublishing.com/a/67887
ca

CENGAGE
(EBOOKS Zumdahl S, DeCoste D. Principios de Química [Internet]. 8a ed. Ciudad de México: Cengage
Learning; 2019. 794 p. Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9487
7-24)
CENGAGE
McMurry J. Química Orgánica [Internet]. 9a ed. México D.F.: Cengage Learning; 2018.
(EBOOKS Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=5149
7-24)

EBSCOhost
Ebook Ríos Vásquez L. La Química Orgánica Aplicada a Nuestro Diario Vivir [Internet]. Colombia: Sello
Academic Editorial Universidad de Caldas; 2019. 100 p. Disponible en:
https://search.ebscohost.com/login.aspx?
Collection - direct=true&db=e000xww&AN=2656163&lang=es&site=ehost-live
World Wide

You might also like