You are on page 1of 5
INSTITUEION EOUEATVA PRRVADR “Santisimo Jestis” R.O.R.N®.052—2007 “Santisima Jesis”, iNadie cama Sti! ANALISIS E INTERPRETACION DE TEXTOS Lee detenidamente los textos. Luego, responde de forma correcta cada una de las preguntas: Texto 01: Se ha vinculado lo suficiente la generalizacién de la figura del emprendedor con el agravamiento de la crisis moral que atraviesa nuestra sociedad. Una crisis cuyos sintomas més claros son el recalcitrante cinismo de nuestra clase politica, la extensién de la delincuencia comtin, especialmente el surgimiento del sicario, y, sobre todo la actitud general de descreimiento frente a la ley. La dindmica de esta situacién apunta a ahondar atin mas en las brechas entre las leyes y las costumbres. Esta brecha es un dato mayor de nuestra vida social. No obstante, con la exaltacién de la figura del emprendedor, sin que haya de por medio una correlativa formacién moral, lo que nos aguarda es el incremento exponencial de la corrupcién y de la inseguridad ciudadana. Es decir, la figura del emprendedor sin frenos éticos. En el campo politico seré el caudillo corrupto que ama la figuracién y la riqueza pero que no le interesa encarnar un modelo de ejemplaridad. Y en el campo de la economia seré el empresario que evade impuestos, que engafia a sus clientes y que desconoce los derechos de sus trabajadores. Y si el pobre, y sus opciones estan limitadas, seré el jefe de una banda criminal. Y en el mundo de la cultura ese emprendedor sin moral se convertira en el autor que repite, o crea, lo que esta bien pagado, aquello que los poderosos quieren oft o mirar. La promocién de la figura del emprendedor debe enfatizar la creacién de capacidades de las personas antes que hipnotizar a la gente con dudosas promesas de una felicidad basada exclusivamente en el prestigio y el dinero. Pero las cosas suceden al revés en nuestro pais. Esta situacién hace que sea posible recuperar, en un contexto democratico, un elemento central de la critica elitista al arribismo. En efecto, el emprendedor puede convertirse facilmente en un arribista en el sentido de alguien que ha renunciado a su pasado y que, obsesionado por el triunfo, no le interesa lo licito de los medios que emplea. El mundo personal de la “viveza” sobre la ley es en realidad una derrota para la sociedad. Y da miedo decirlo, pero es la verdad: quien esta a la vanguardia de este proceso de descomposicién moral de nuestra sociedad es la clase politica. Mientras los delincuentes de poca monta pueden terminar en la cércel, los politicos corruptos se ufanan de su ingenio para salir bien librados de cualquier sancién. INSTITUEION EOUEATVA PRRVADR “Santisimo Jestis” R.O.R.N®.052—2007 1. La tesis que el autor sustenta en el texto es: A) La figura del emprendedor es muy semejante a la figura del politico. B) Sino hay cambios a nivel de nuestra cultura ética nuestros gobernantes seguirén siendo corruptos. ©) Las figuras del emprendedor y del arribista se estan generalizando a nivel social. D) Las contradicciones de la figura del emprendedor se evidencian sobre todo en la clase politica. E) En un contexto de crisis moral la figura del emprendedor acarrea mayores problemas. 2. La busqueda del prestigio y el dinero hace que el emprendedor: A) Se convierta en egoista. B) No logre sus metas. ©) Se asemeje a los politicos. D) Se parezca sobre todo al arribista. E) Deje de lado las formas éticas de actuar. 3. La frase recalcitrante cinismo es incompatible sobre todo con: A) La ley. B) La corrupcién. ©) El bienestar. D) La vida ética, E) La humildad. 4, Si se fomentase en los jévenes politicos la creacién de capacidades, entonces: A) Serfan mas eficaces en sus funciones. B) Caerian menos en actos de corrupcién. ©) Se pondria freno a los emprendedores. D) La dase politica seria digna y meritoria. E) La delincuencia dejaria de ser un problema social. 5. Encarnar significa en el texto: A) Aceptar. B) Acoger. C) Aprender. D) Adoptar. E) Aprobar. INSTITUEION EOUEATVA PRRVADR “Santisimo Jestis” R.O.R.N®.052—2007 “Santisima Jess”, i Nadie coma Sti! Texto 02: Los hombres de hoy no solo esperan, sino que pretender tenerlo todo de la tecnologia y no distinguen entre tecnologia destructiva y tecnologia productiva. El nifio que juega a la guerra de las galaxias en el ordenador usa el mévil como un apéndice natural de las trompas de Eustaquio, lanza sus chats a través de internet, vive en la tecnologia y no concibe que pueda haber existido un mundo diferente, un mondo sin ordenadores e incluso sin teléfonos. Pero no ocurre lo mismo con la ciencia. Los medios de comunicacién confunden la imagen de la ciencia con la de la tecnologia y transmiten esta confusion a sus usuarios., que consideran cientifico todo lo que es tecnoldgico, ignorando en efecto cual es la dimensién propia de la ciencia, de esa de la que la tecnologia es por supuesto una aplicacién y una consecuencia, pero desde luego no la sustancia primaria. La tecnologia es la que te da todo en seguida, mientras que la ciencia avanza despacio. Viriio habla de nuestra época como la época dominada, yo dirfa hipnotizada, por la velocidad: desde luego, estamos en la época de la velocidad. Ya lo habian entendido anticipadamente los futuristas y hoy estamos acostumbrados a ir en tres horas y media de Europa a Nueva York con el Concorde: aunque no lo usemos, sabemos que existe. 6. El tema del texto es: A) La velocidad. B) La ciencia. ©) La tecnologia. D) La modernidad. E) El futurismo. 7. La tesis que el autor defiende A) La ciencia domina el mundo por generar una tecnologia altamente veloz. B) La tecnologia ha alcanzado mayor nivel de desarrollo que la ciencia. ©) La velocidad se ha convertido en el simbolo de la sociedad moderna. D) El hombre actual otorga exagerada importancia a la tecnologia. E) La fascinacién por la ciencia est llevando a que se valore mas | tecnologia. 8. Si el hombre moderno no otorgara demasiado valor a la velocidad, entonces: A) La vida seria mas pausada y tranquila. B) El bienestar social seria mucho mayor. ©) La ciencia tendrfa mayor desarrollo. D) La tecnologia no tendria demasiada valoracién social. E) Las predicciones de los futuristas se cumplirian a cabalidad. INSTITUEION EOUEATVA PRRVADR “Santisimo Jestis” R.O.R.N®.052—2007 9. €Qué afirmacién serfa contraria a la imagen que promueven los medios de comunicacién? AA) La velocidad ha alcanzado un gran prestigio social. B) La ciencia ha alcanzado un gran desarrollo en la sociedad actual. ©) La tecnologia no es mas que una aplicacién de la ciencia. D) Los efectos positivos de la tecnologia son mayores que sus efectos nocivos. E) El hombre moderno necesita de la velocidad para tener una mejor vida. 10. Se colige del texto que la fascinacién por la tecnologia impide que las Personas. A) Reconozcan la importancia de los medios de comunicacién. B) Otorguen mayor apoyo | desarrollo tecnolégico. C) Reconozcan los efectos nocivos que puede generar la tecnologia. D) Utilicen de manera adecuada los aparatos tecnolégico: E) Dejen de usar la tecnologia y solo se dediquen a la ciencia. Texto 03: La esencia de la teoria educativa de Makarenko estriba en su concepto de la primacia de lo colectivo y no de lo individual. La principal preocupacién de la educacién debe ser la subordinacién de la individualidad y el bien comuin, Ahora bien, el bien comin en si es producto de una sociedad sin clases donde todas las personas contribuyen lo mas que pueden; lo que significa una sociedad donde el trabajo, de manera particular el trabajo manual, es aceptado y ejecutado Positivamente por todos. Asi, para Makdrenko la educacién fundamentalmente, es el proceso mediante el cual cualquier persona, ya desde los primeros afios de vida, llega a valorar tanto la ensefianza como el trabajo; los ve en conexién intima e inseparable, y reconoce que solo surgir una sociedad realmente buena en el grado en que todo el mundo logre eso. Makdrenko, evidentemente, nunca pretendié haber sido el creador de este punto de vista, sino que lo atribuyé a la tradicién marxista-leninista, y afirma que solo buscaba una aplicacién educativa atinada. 11. Indique la idea central del texto: A) Diferencias entre lo colectivo y lo individual. B) Concepto de bien comin segiin Makarenko. C) Rol del trabajo y la educacién en la sociedad clasista. D) Cardcter de la propuesta educativa de Makarenko. E) Makérenko y su andlisis de la doctrina marxista-leninista. INSTITUEION EOUEATVA PRRVADR Na “Santisimo Jess” cd R.O.R.N®.052—2007 “Santisima Jesis”, iNadie cama Sti! 12. La teoria de Makarenko constituye: ‘A) un enfoque diferente de la individualidad. B) el motor del aumento de productividad. ©) una forma compleja de encarar la educacién. D) a subordinacién del trabajo manual al intelectual. E) la versién marxista-leninista sobre educacién. 13. Desde la perspectiva de Makarenko, la escuela podria ser considerada como: A) una herramienta opresiva. B) un recinto académico. C) una unidad de produccién. D) un mero lugar de ensefianza. E) una cuna del saber. 14. La integration entre ensefianza y trabajo permitira: A) orientar los primeros afios de vida. B) fortalecer la filosofia marxista. C) una sociedad con condiciones dignas. D) una mayor disciplina del alumnado. E) la creacién de una sociedad imperial. 15. Bien comiin se entiende en el texto como A) virtud moral. B) objetivo grupal. C) trabajo colectivo. D) meta factible. E) bienestar colectivo.

You might also like