You are on page 1of 20

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PARCIAL

INTEGRANTES:

 ALVA MALLQUI LEYSI EVELIN (92%)


 CASTAÑEDA LLANOS NAOMY JAMYLE (92%)
 CRUZADO RUIZ CLARISA SHEYLA (90%)
 RAMOS GOICOCHEA ROONEY MICHAEL (90%)
 RAMIREZ GOMEZ SANDRA YACKELINE (86%)
 HURTADO VÁSQUEZ MARYA DE LOS ANGELES (86%)

CURSO:
MATERIALES CONSTRUCTIVOS

DOCENTE:
JUAN CARLOS GASTAÑADUI LUJAN

TRUJILLO – PERÚ 2023


Presentación
Si muestro un pedazo de arcilla y te diría que esto puede ser piso de tu vivienda ¿Qué
pensarías?

Recapitulando, la arcilla tiene una amplia gama de utilidades desde ladrillos, utensilios de
cocina, obras de arte hasta instrumentos musicales como la ocarina. En cambio, si se le
da los debidos procesos industriales puede convertirse en porcelanato junto a los otros
materiales como feldespatos, cuarzos, etc.

Pero ¿es rentable? ¿duradero? ¿costoso?, estas son preguntas que se responderán
mediante la exposición de los porcelanatos.

¿Qué es el porcelanato?

El porcelanato es un material que se emplea para el reabastecimiento de los suelos.

El piso de porcelanato se usa en grandes sitios de tránsito publicó, por la resistencia que
este posee y la belleza que da a notar.

Ofrece una gran resistencia al paso del tiempo por lo que comprar este material es hacer
una inversión a futuro.

También consigue dar un acabado muy moderno y elegante.


Composición del porcelanato

Este producto de tipo cerámico es fabricado de tipo cerámico es fabricado a partir de una
combinación de cuarzos arcillas y otros materiales que se moldean y se someten a un
proceso de secado y se trata a una temperatura de más de 1300 °C.

La arcilla blanca y otros materiales también son utilizados y pasa por el mismo
procedimiento.

PASO N° 1:

PASO N° 2:
PASO N° 3:

PASO N° 4:

PASO N° 5:
PASO N° 6:

PASO N° 7:
MATRIALES PARA LA COMPOSICION

Los materiales son los siguientes:

 ARCILLA

 FELDESPATOS

 ARENA FELDESPATICAS

 ADITIVOS Y COLORANTES
Diferencias entre la cerámica y el porcelanato

Ambos materiales fueron creados con el mismo fin, en la composición, por lo cual no
comparten muchas diferencias y aún que ambos están hechos de arcilla.

La arcilla que utiliza el porcelanato es más refinada y purificada y esta se cause a una
mayor y una presión más alta que en la de la cerámica.

En la cerámica es totalmente diferente ya que está hecha con una arcilla de tipo rojiza,
aparte de eso la cerámica es de menor resistencia y está fabricada a una menor
temperatura. Aparte de que con la cerámica tendría una mayor absorción a la humedad,
mientras es todo lo contario a este.

CERAMICA

PORCELANATO
Historia del porcelanato

Los primeros objetos de arcilla se remontan a hace cien mil años.


Entre los primeros ejemplos de cerámica prehistórica,
Es más que probable que nuestros antepasados usaran en primer lugar la arcilla con
otros fines que el de fabricar recipientes. La emplearon como pigmento en las pinturas
rupestres y también la modelaron para producir pequeñas figuras votivas asociadas con
los ritos de la fertilidad y las creencias religiosas.
¿Y cómo pasamos de esto a esto? Obviamente tuvo que ver con el cambio de materiales,
formas de hacerlo y la visión dando a entender que la materia no se crea ni se destruye,
solo se transforma
La primera aparición del porcelanato en el Perú se remonta a la década de 1990 cuando
se instaló en la ciudad de Arequipa la primera fábrica de porcelanato en el país esta
fábrica pionera en la producción de ice dedicada a la fabricación de baldosas cerámicas
de alta calidad en el mercado local.
Con el paso de los años se fueron sumando nuevas empresas dedicadas a la producción
y comercialización del porcelanato en Perú lo que permitió que este material se
popularizará en todo el país y se convirtiera en una opción cada vez más común en la
construcción y decoración de espacios.
En la actualidad el porcelanato es uno de los materiales preferidos por los arquitectos
diseñadores y constructores peruanos para revestir suelos y paredes de viviendas oficinas
edificios comerciales y otros proyectos de construcción gracias a su gran resistencia y a
su facilidad de mantenimiento
Características

Los pisos de porcelanato son un excelente recubrimiento hechos de cerámica de alta


calidad, sometidas a tratamiento de alta temperatura y presiones de compactación
superiores a las utilizadas en la producción de cerámicas convencionales.

Debido a su muy baja absorción de agua es resistente a las heladas y además posee una
muy buena resistencia a la abrasión y una alta resistencia a la tracción.

Resistencia y durabilidad, por su baja absorción de agua el porcelanato es resistente a la


humedad. Fácil mantenimiento, no requiere de tratamientos o
selladores especiales. Es similar a la porcelana su acabado liso y
brillante hace muy fácil su limpieza, eliminación de manchas o
absorción de líquidos derramados en la superficie.

Diversidad de colores y texturas, lograr acabados de lujo es


posible gracias a la infinidad de colores y texturas ofertadas en el
mercado de porcelanato, pueden ser unicolor, imitar texturas de
cualquier naturaleza o presentar novedosos diseños, de acuerdo
con las exigencias.

Alto costo, por la complejidad del proceso de elaboración, el porcelanato es un material de


alto coste. Sin embargo, es visto como una buena inversión a futuro por la resistencia y el
perfecto estado en el que se mantiene durante años. Además, ecológico.
Tipos

 Porcelanato Gres: tiene un acabado arenoso o rasgado, que imita a materiales como la

piedra y la madera. Al tener este diseño, son antideslizantes, ideales para el baño o la

cocina.

 Porcelanato esmaltado: es recubierto con un esmalte a base de silicio para vitrificar la

pieza. Quedan con una apariencia brillante, muy similar a las cerámicas.

 Porcelanato natural: son los pisos que se denominan opacos o de colores mates, ya que

no cuentan con esmaltado.


 Cuerpo coloreado: o también llamado “todo masa”, son los porcelanatos en los que la

base se pinta del mismo color del diseño. Es decir, todo el producto tiene el mismo color

y diseño.

 Sal soluble: a este porcelanato se le aplica unas serigrafías con sales, por lo que, al ser

horneadas, quedan con un efecto marmolado igual que las piedras. Al ser un diseño más

delicado, se recomienda usar en espacios de tránsito ligero.

 Porcelanato técnico: o también “doble carga”, es un porcelanato que se compone por

dos capas de prensado, para obtener losetas de mayor resistencia al peso.


¿Qué es mejor porcelanato brillante u opaco?
Todo dependerá de tus gustos y necesidades. El porcelanato brillante refleja de mejor
manera la luz, generando una sensación de amplitud en el hogar. También son más
fáciles de limpiar o sacar manchas, lo que es recomendable cuando hay niños o
mascotas. Por otro lado, el piso opaco o mate es más sobrio y elegante, recomendado
para casas grandes. Generan un ambiente tranquilo y ordenado en términos estéticos.

Cuidados y mantenimiento del porcelanato


Serían los siguientes:
 Se debe lavar con agua y un producto suave de limpieza, como por ejemplo un detergente
neutro.

 En juagar con abundante agua y jabón.

 No utilizar detergentes o limpiadores a base de aceite, grasa de animal o base jabonosa,


ya que pueden dejar opaco material (baldosa)

 En el caso del porcelanato con textura, la limpieza es más complicada, ya que el polvo y
la suciedad se adhiere fácilmente. En este caso se debe barrer en todas las direcciones
para asegurarnos de retirar toda la suciedad. Luego se debe usar un detergente neutro y
un cepillo de cerdas duras, para finalizar secando con un trapo.

 Para limpiar el porcelanato pulido, usa un trapeador seco para retirar el polvo. No se
recomienda usar ningún tipo de escoba o cepillo ya que se puede dañar el esmalte del
azulejo. Luego usa agua con detergente neutro y limpia los azulejos con un trapo. Finaliza
utilizando un paño limpio para secar el suelo y devolverle su brillo.

Ventajas y desventajas de usar porcelanato


Además de todo lo expuesto, no hay que pasar por alto otra serie importante de ventajas
que ofrece el porcelanato al igual que sus desventajas.

Ventajas
 Ofrece una gran resistencia al paso del tiempo, por lo que comprar este material es hacer
una inversión de futuro.
 No menos importante es que también consigue brindar un acabado muy moderno a la par
que elegante.
 El hecho de que sus baldosas sean grandes evita que en los suelos y paredes haya
muchas juntas que estropeen el “acabado”.
 Apenas necesita mantenimiento, por lo que se puede limpiar de manera fácil y sin tener
que realizar un gran desembolso económico en productos muy específicos.

 En el mercado hay una gran variedad de precios, por lo que cualquiera pueda instalarlo
en sus viviendas.

Desventajas

 Los que tienen el efecto abrillantado se rayan con mucha facilidad, lo que hace

que no sólo pierdan el brillo de manera rápida, sino que además se puedan

ver estropeados de forma muy sencilla.

 Se trata de un material de decoración que no está especialmente indicado para

los pisos más fríos, ya que el mismo no aporta ningún tipo de calidez. De ahí

que no se recomiende tampoco para decorar las casas de ciudades con

temperaturas elevadas.

 Hay algunos colores que son especialmente sucios y que rápidamente muestran

marcas de diversa tipología.


Colocación
 Paso 1:

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es la superficie en donde se va a instalar el


porcelanato, este debe ser lo más plana posible y para verificarlo podemos ayudarnos de
un nivelador, las irregularidades de la superficie no deben superar los seis milímetros ya
sea en abultamientos o hundimientos y de ser así, es necesario emparejar la superficie ya
sea desgastando o rellenando donde sea necesario. Es importante que si nivelamos con
mortero esperemos a que esté fragüe completamente unos tres días. una vez
verifiquemos que la superficie esté uniforme procederemos a limpiar el área para después
empezar a trabajar.

 Paso 2:
 Como segundo será determinar el punto de partida para colocar las piezas y esto
lo haremos dividiendo la habitación a la mitad en ambos sentidos para formar una cruz y
así obtener cuatro cuadrantes. Basándonos en la cruz que acabamos de hacer es
importante que estas piezas nunca se instalen al momento, que al presentar las como lo
estamos haciendo coloquemos los separadores de la medida que escogimos para que la
medida final que obtengamos sea la medida real. Instaladas las piezas recorremos
nuestras líneas guía para así obtener nuestro punto de partida deberá ser siempre del
lado opuesto a la puerta de entrada.
 El adhesivo, es importante que siempre se realice la mezcla dentro de un balde y
nunca sobre el piso esto debido a que se puede contaminar por las impurezas que
puedan existir en el piso también es muy recomendable que utilicemos una batidora ya
que esta nos ayuda a integrar muy bien la mezcla.
 Paso 3:

Debemos esparcir muy bien el adhesivo con el lado liso de la llana para después peinar la
con el lado dentado la dirección del peinado siempre debe ser en línea recta y hacia una
sola dirección evitando hacer círculos o medialunas con la llana. En las piezas mayores a
40 x 40, es recomendable colocar una capa de adhesivo por la parte trasera de la pieza.

 Paso 4:
Colocamos la pieza de manera opuesta a los surcos a sentamos un poco moviendo hacia
atrás y hacia adelante y dando unos golpecitos con el mazo de goma para asegurar una
buena adherencia.

 Paso 5:

Lo ideal es instalar primero todas las piezas enteras del centro y dejar los recortes para el
final para realizarlo nos ayudamos de un esmeril y un disco de corte para porcelanato u
una cortadora manual.

 Paso 6:

 El tiempo de secado del adhesivo una vez instalado es de entre 5 y 7 horas por
tanto tenemos que esperar este tiempo para poder caminar encima de las piezas.
 Pero como dato adicional debes saber que la separación entre las piezas
perimetrales y las paredes debe ser de al menos 5 milímetros.
Fragua

¿Qué es la fragua para porcelanato?

La fragua, o también llamada pastina, para pisos, es un material que una vez seco es
impermeable y se coloca entre cada placa de mosaico, cerámico, porcelanato o azulejo y
que tiene por finalidad reforzar las juntas entre placas, aumentando la impermeabilidad
del suelo, protegiéndolo de una posible proliferación de moho y mejorando notablemente
su estética visual general.

¿Cómo se prepara y aplica la fragua para porcelanato?

Comprender cómo se prepara la pastina para porcelanato no es una tarea muy difícil,
tanto su preparación como su aplicación es de lo más sencillo que realizarás en todo el
proceso de instalación de pisos de porcelanato.

1 - Preparación de la Pastina

Preparar la mezcla para la fragua es tan sencillo como verter el polvo del empaque en un
recipiente e ir mezclando con agua a medida que revolvemos bien. Debemos buscar una
consistencia cremosa adecuada para su aplicación ( ni tan líquido que sea imposible
aplicar, ni tan espeso que nos sea difícil de manipular).

2- Preparando la superficie

Con una brocha o escobillón limpio debemos remover todo el polvo que hubiera en la
superficie en donde aplicaremos la fragua. Sobre todo debes tener en cuenta de limpiar
bien las líneas entre cada porcelanato.

3- Realizando la aplicación

Utilizando una espátula de goma debemos esparcir la preparación en las divisiones a


aplicar entre cada placa de porcelanato. ¡Sí, es tan simple como parece!

4 - limpiar

Aproximadamente 15 minutos luego de haber aplicado la fragua para pisos de


porcelanato, debes tomar una esponja húmeda e ir limpiando el exceso para que el
porcelanato no quede manchado u opaco.

Precio de la fragua para porcelanato


Cada bolsa de un kg tiene un valor aproximado de S/8 en Lima – Perú y están vienen en
una variedad de colores para que puedas armonizar con el piso que colocaste.

Rendimiento:

Para el Sellador, sella junta, pastina o fragua (como prefieras llamarlo) que se coloca por
sobre el piso, se suele utilizar la referencia cuantitativa de 0,20 kg por cada metro
cuadrado por lo que podemos deducir que con una bolsa de 1kg podrás trabajar sobre 5
metros cuadrados.

Tipos de fragua para pisos

Existen generalmente 3 tipos de fraguas o pastinas para pisos cerámicos o de


porcelanato y mayormente varían según el nivel de absorción y/o impermeabilidad que
brinden. (Fragua de media o alta absorción)

Herramientas para colocar pastina

Necesitarás un recipiente o balde plástico para preparar la mezcla, una espátula de goma
para su aplicación, y un trapo húmedo o esponja para limpiar al finalizar.

¿Cómo elegir el color de la pastina?

- tres tips para elegir el color para la pastina o fragua para pisos de porcelanato

El Gris

¡Sí, si no quieres arriesgar puedes aferrarte a la regla general y mas que demostrada que
nos dice que el gris siempre queda bien!

Pastina Negra

Si buscas un contraste ante un piso claro, puedes acercarte a colores oscuros que te
ofrezcan un refuerzo visual de las líneas que delimitan cada placa de porcelanato.

Colores claros

Ahora si por el contrario, tienes piezas de porcelanato de gran medida y que quieres que
sean las protagonistas en la sala, puedes optar por colores claros y/o próximos al color
del porcelanato para quitarle protagonismo a esas divisiones.

Cómo sacar pastina o Fragua seca


Si tienes un piso viejo pero en buen estado y quieres renovar la pastina, podemos realizar
un rápido trabajo de renovación, removiendo solo la pastina vieja y descolorida ( o en el
caso de que no se hubiera aplicado la adecuada y se junte musgo o humedad entre las
placas).

Para ello sólo necesitaremos de una amoladora angular portátil y un disco para corte de
cerámico o porcelanato. Trabajaremos cortando y/o removiendo la junta sin tocar el
porcelanato para evitar cortarlo.

Conclusión
En conclusión, el porcelanato es un material de revestimiento de alta calidad y resistencia
que ofrece una gran variedad de diseños y acabados, siendo una excelente opción para
proyectos de construcción y remodelación. Aunque puede ser más costoso que otros tipos
de revestimientos, su durabilidad, bajo mantenimiento y facilidad de limpieza hacen que
sea una inversión a largo plazo. Es importante considerar tanto sus ventajas como sus
desventajas antes de decidir si es el material adecuado para su proyecto.

You might also like