You are on page 1of 12

Facultad de Enfermería “Elizabeth Seton”

Carrera de Enfermería

HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD

Maestría en Enfermería Médico quirúrgico


Módulo XV. Gestión de la calidad del cuidado médico quirúrgico

Maestrantes:
Lic. Elisa Mavel Romero Lazo
Lic. Betzabe Vianca Soliz Reinaga
Lic. Maria Escarlen Rojas
Lic. Marcela Acha Torres
Lic. Rossio Melina Balcázar Cabezas

Cochabamba – Bolivia
Junio de 2023
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD

1. Origen

El origen de la denominación “siete herramientas básicas de la calidad” hay que buscarla en


la historia antigua japonesa.

Saito Mutashibo Benkei, fue un monje guerrero del siglo XII, la historia cuenta que
desafiaba a todo aquel que se atreviera a pasar el puente Gojo en Kioto, y que se apropiaba
de las espadas de todos aquellos oponentes que caían batidos en duelo.

Cuenta la leyenda que llegó a acumular 999 espadas y que finalmente perdió la contienda
ante Yoshitsune Minamoto, otro de los más terribles y célebres guerreros samuráis de la
historia de Japón. Lejos de acabar con la vida de ambos guerreros, este combate forjó una
amistad que duraría hasta la muerte de ambos.

También cuenta la leyenda que Benki poseía siete tipos de diferentes armas, la espada de
tachi, la lanza de hoja curva Naginata o la mitica katana Musumune entre ellas con las que
ganaba todas sus batallas.

Esta leyenda inspiro la denominación “siete herramientas de la calidad” a Kaoru Ishikawa


cuando una forma sencilla de denominar a las herramientas de control de calidad que había
agrupado en su libro.

Por otro lado, y según Howard S. Gitlow, el origen de la denominación de las “siete
herramientas de la calidad” estriba en que también son siete las piezas básicas utilizadas por
un guerrero Samurái al entrar en combate. Esto, unido al hecho de que el número 7 tiene un
gran significativo místico para los japoneses, es lo que ha conseguido mantener invariable
el número con el que se habla de las herramientas de la calidad a pesar de que existen otras
muchas para el análisis de problemas.

En los años 50, cuando las teorías de Shewhart y Deming sobre calidad y control de
procesos empezaban a calar en el tejido industrial japonés, el químico, doctor en ingeniería
y profesor de la Universidad de Kyoto, Kaoru Ishikawa, comenzó a trabajar en sus teorías
sobre el control de la calidad y a promocionarlas de forma activa como asesor de
numerosas empresas e instituciones.
Algunos de los principios básicos de Ishikawa con referencia a la calidad eran los
siguientes:

- Educación: la calidad empieza y termina con la educación.


- Cliente: es imprescindible identificar y satisfacer los requisitos del cliente.
- Proactividad: es más importante eliminar las causas de los problemas que los
síntomas.
- Responsabilidad: el control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores.
- Comunicación: la información debe ser comunicada y difundida al personal de la
organización.

En el marco de esta labor como consultor, en 1943 desarrolló por primera vez su famoso
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO, como herramienta de apoyo en el análisis de problemas
para un grupo de ingenieros de una industria japonesa.

El diagrama causa-efecto, una de las siete herramientas básicas para el control de la calidad,
aún se emplea actualmente como método de identificación, selección y documentación de
causas de la variabilidad de la producción y en general, para identificar las causas de
cualquier tipo de problemas recurrentes en una organización.

Ishikawa postuló que bastaban siete herramientas para solucionar la mayoría de los
problemas sencillos relacionados con la calidad e inspirándose en las siete armas del
legendario monje samurái, las denominó las SIETE HERRAMIENTAS DE LA
CALIDAD.

Estas herramientas fueron concebidas y distribuidas en Japón por Kaoru Ishikawa. Luego
se extendieron a todo el mundo con el nombre de “las 7 herramientas básicas de Ishikawa”,
“herramientas básicas para la mejora de la calidad” entre otras denominaciones similares.

Podemos decir que, el Control de Calidad tuvo su origen en la producción industrial masiva
de principios del XX. El desarrollo de los métodos de producción en cadena planteó el
primer problema de calidad, en cuanto que ésta estaba ligada a la conformidad con las
especificaciones de los productos y sus componentes. Según este planteamiento, a más alta
conformidad (calidad), menor número de desechos y reprocesos, con lo que el coste del
proceso productivo, y del producto, se reduciría.
2. Definición

Las siete herramientas básicas de la calidad, es una nomenclatura que se otorga a un


conjunto de técnicas o gráficas que se identifican como las más útiles en la solución de
problemas enfocadas a la calidad de los productos y servicios. Se les conoce como
herramientas básicas debido a que son adecuadas para personas con poca experiencia en
materia de estadística.

3. Características

Constituye un grupo de herramientas de control de la calidad y comparten una serie de


características comunes:

Sencillez: cualquier persona de la organización puede manejarlas sin disponer grandes


conocimientos estadísticos.

Aplicabilidad: se pueden emplear en cualquier nivel de organización sea directivo,


administrativo u operativo.

Utilidad: todas ellas ayudan en la recopilación y organización de datos, identificación de


causas de los problemas y análisis de posibles soluciones.

4. Herramientas básicas de la calidad

Son herramientas “de control” y suelen emplearse cuando la información sobre el problema
o situación a evaluar está disponible, pero requiere ser organizada y agrupada
sistemáticamente para poder ser analizada con éxito.

Las siete herramientas básicas de la calidad son:

Diagrama Causa – Efecto. Ayuda a identificar, clasificar y poner de manifiesto posibles


causas, tanto de problemas específicos como de efectos deseados.

Hoja de Comprobación. Registro de datos relativos a la ocurrencia de determinados


sucesos, mediante un método sencillo.
Gráficos de Control. Herramienta estadística utilizada para controlar y mejorar un proceso
mediante el análisis de su variación a través del tiempo.

Histograma. Gráfico de barras verticales que representa la distribución de frecuencias de


un conjunto de datos.

Diagrama de Pareto. Método de análisis que permite discriminar entre las causas más
importantes de un problema (los pocos y vitales) y las que lo son menos (los muchos y
triviales).

Diagrama de Dispersión. Herramienta que ayuda a identificar la posible relación entre dos
variables.

Estratificación. Procedimiento consistente en clasificar los datos disponibles por grupos


con similares características. Muestra gráficamente la distribución de los datos que
proceden de fuentes o condiciones diferentes.

Su éxito radica en la capacidad que han demostrado para su aplicación en un amplio rango
de problemas. Desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing y
administración. Las organizaciones de servicios también son susceptibles de aplicarlas,
aunque su uso comenzara en el ámbito industrial.

Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha
hecho que sean la base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de
calidad y, en general, en los equipos de trabajo conformados para acometer mejoras en
actividades y procesos. A continuación, se describe algunos de ellos:

4.1 Estratificación

La estratificación de la calidad es una de las herramientas de la calidad que nos permite


segregar o clasificar un conjunto de datos con características coincidentes en grupos o
estratos, esta técnica nos sirve para facilitar el trabajo antes de usar otras herramientas
como pueden ser los histogramas o los diagramas de dispersión.

Estratificar consiste en dividir los datos disponibles en subconjuntos en principio más


homogéneos, muchas veces se cuenta demasiada información para lo cual es conveniente
clasificar o segregar estos datos de acuerdo al tipo de característica, con el objetivo de usar
la herramienta adecuada para realizar un análisis detallado.

La estratificación además sirve de base para otras herramientas de control de calidad, como
por ejemplo el análisis de Pareto y se usa en conjunto con herramientas como histogramas,
diagramas de dispersión entre otros.

En palabras más simples, la estratificación, también conocida como muestreo estratificado,


es una herramienta de análisis estadístico en beneficio o mejora de las empresas, basada en
la división de datos obtenidos masivamente.

Una breve explicación seria cuando tenemos diferentes datos de varias fuentes o
condiciones como, por ejemplo: diferentes turnos, diferentes días de la semana, diferentes
proveedores o grupos de población.

Al momento de realizar una estratificación es conveniente tener presente los siguientes


aspectos:

1) Enfocarse en no extenderse, es decir un fenómeno, se puede tornar más complejo cuando


el número de factores de estratificación para el análisis es muy amplio.
2) Para una oportuna comprensión de un problema, es necesario estratificar de acuerdo a las
variables que generen información útil a la definición del evento y a al esclarecimiento
sucesivo de las causas que despliegan mayor influencia sobre dicho evento.
3) Al momento de definir los factores de estratificación, se aplica el método de preguntarse:
¿Cómo índice determinado factor sobre el evento? la palabra determinado corresponderá a
un factor de estratificación.
Fases de aplicación de la estratificación

1. Definir el fenómeno o característica a analizar.


2. De manera general, representar los datos relativos a dicho fenómeno.
3. Seleccionar los factores de estratificación. Los datos los podemos agrupar en función del
tiempo (turno, día, semana, estaciones, etc.); de operarios (antigüedad, experiencia, sexo,
edad, etc.); máquinas y equipo (modelo, tipo, edad, tecnología, útiles, etc.);
o materiales (proveedores, composición, expedición, etc.).
4. Clasificar los datos en grupos homogéneos en función de los factores de estratificación
seleccionados.
5. Representar gráficamente cada grupo homogéneo de datos. Para ello se pueden utilizar
otras herramientas, como, por ejemplo, histogramas o el análisis de Pareto.
6. Comparar los grupos homogéneos de datos dentro de cada criterio de estratificación para
observar la posible existencia de diferencias significativas entre los propios grupos. Si
observamos diferencias significativas, la estratificación habrá sido útil.

Ventajas de la estratificación

 Permite encontrar y bloquear la causa de un problema, mediante la identificación de la


influencia de determinados factores en el desarrollo y resultado de un proceso.
 Destaca la complejidad de la comprensión de un fenómeno y la simplifica.
 Servir de base en distintas herramientas de calidad
 Obtener el resultado del análisis más completo
Usos de la estratificación

 Para identificar las causas de mayor influencia en la variación de eventos y procesos


 Además de permitirnos comprender a detalle la estructura de un grupo de datos, lo que
podrá permitir identificar las causas de un problema y conducir las acciones correctivas
que sean necesarias.

4.2 Histograma

Los histogramas son una de las herramientas gráficas más utilizadas para mostrar la
distribución de un conjunto de datos concretos, es un resumen gráfico de la variación de un
conjunto de datos; de utilidad cuando se tiene un amplio número de datos que se requiere
organizar para analizar con más detalle o para la toma de decisiones en base a ellos. La
naturaleza gráfica del histograma permite ver pautas que son difíciles de apreciar en una
simple tabla numérica.

Se representa con una gráfica de barras:

 Compuesto de rectángulos, donde la base es la línea de las abscisas (x) y la altura, la


de las coordenadas (y)
 El rango de valores de la variable se divide en intervalos de igual amplitud, cada
intervalo se representa con un rectángulo
 El criterio para calcular la altura de cada rectángulo es el de mantener la
proporcionalidad entre las frecuencias de los datos en cada intervalo y el área de los
rectángulos
 Es útil en variables cuantitativas continuas, como los de intervalo o de razón (edad,
PA, IMC)
 Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos, se obtiene el
polígono de frecuencias (curva de distribución de frecuencias o datos continuos)

Interpretación de histogramas

Histograma simétrico Adquiere forma acampanada, cuando el conjunto de


causas de variación que actúan sobre el proceso se
mantiene constante, la media, moda y mediana coinciden
Histograma sesgado A la izquierda: cuando la variable no puede ser mayor a
(desviado a la derecha o cierto valor
desviado a la izquierda) A la derecha: cuando la variable no puede ser menor a
cierto valor
Histograma bimodal Hay 2 distribuciones que tienen 2 modas presentes
mezcladas que tienen diferencias significativas
Histograma truncado Cuando los datos fuera de los límites de tolerancia se
eliminan por inspección al 100%
Histograma anormalmente Cuando los artículos fuera de especificaciones son
alto al principio de la separados o los datos son falseados, o ambos casos
distribución
Ventajas:

 Su construcción ayuda a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias


relativas de los distintos valores
 Muestra grandes cantidades de datos ofreciendo una visión clara y sencilla de su
distribución

Utilidades:

 Mediante el estudio de la distribución de datos proporciona u punto de partida para


formular hipótesis acerca de un funcionamiento insatisfactorio
 Es útil cuando se tiene un amplio número de datos que se requieren organizar para
analizar con más detalle o tomar decisiones en base a ellos
 Medio para transmitir información sobre un proceso de forma precisa e inteligible
 Permite comparar los resultados de un proceso con las especificaciones previamente
establecidas para el mismo
 Hace posible determinar si ha habido cambios en un proceso
4.3 Diagrama o gráfico de Pareto

Pareto fue un sociólogo, economista y filósofo italiano que realizó importantes


contribuciones al estudio de la Economía y de la Sociología. El diagrama de Pareto es una
técnica gráfica que permite analizar los datos obtenidos sobre las causas de un problema y
ayuda a identificar cuáles son los aspectos más importantes a tratar. 
Su fundamento parte de considerar que el 20% de las causas produce el 80% de los efectos.
Se trataría pues de identificar ese pequeño porcentaje de causas vitales para actuar
prioritariamente sobre ellas. Esta técnica posee las siguientes características:
• Clasifica los elementos desde el más frecuente hasta el menos frecuente.
• Muestra visualmente en orden de importancia, la contribución de cada elemento en el
efecto total.
• Clasifica las oportunidades de mejora.
Modo de uso:
1. Describa el problema, puede hacerlo en la parte superior de la hoja.
2.  Enumere las variables que pueden influir, tanto internas como externas, directas
o indirectas.
3. Seleccione los elementos y variables que serán analizados.
4. Seleccione el período de tiempo en que va a medir los datos. Recuerde que esta
técnica se basa en mediciones y toma de medidas en un período dado. Puede ser
una semana, un mes o un año.
5. Releve o recolecte los datos de las variables.
6. Liste los elementos de izquierda a derecha en el eje horizontal en orden de
magnitud decreciente de la unidad de medición.
7. Dibuje 2 ejes verticales, uno de cada extremo del eje horizontal.
8. La escala izquierda conviene que sea la unidad de medición y su altura debe ser
igual a la suma de todos los elementos.
9. La escala derecha representa la incidencia porcentual de cada causa sobre el
total.
10. Arriba de cada causa, dibuje una barra cuya altura represente la magnitud de la
unidad de medición para ese elemento.

4.4 Diagrama de Ishikawa


Esta técnica es un poco más elaborada que las anteriores, pero tiene la misma finalidad: la
identificación del problema principal, sus causas y efectos, para encontrar una solución. 
Ishikawa (quien también da nombre al diagrama) fue un químico y filósofo japonés de la
administración de empresas en el control de calidad, conocido como el padre del análisis
científico de las causas de problemas en procesos industriales. En el año 1943 diseñó un
diagrama que, por su estructura, se asemeja a una espina de pescado: consiste en una
representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de
espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a
analizar, problema que se escribe a su derecha. El diagrama presenta las siguientes
características:
• Es similar al árbol de problemas.
• Permite analizar las relaciones entre un efecto y sus causas más directas.
• Cada causa se organiza en subcategorías.
• El diagrama representa el esqueleto de un pez (espina de pescado).
• Facilita la solución del problema teniendo en cuenta los síntomas hasta la solución
de sus causas.
Modo de uso 
• Definir el problema de manera clara y concisa.
• Definir las posibles causas.
• Definir las principales categorías de las posibles causas.
• Definir el efecto en un cuadro en el extremo derecho.
• Dibujar el diagrama escribiendo todos los niveles de sus causas.
• Seleccionar un pequeño número de las causas que tengan mayor influencia en el
efecto, o sea, aquellas que muestran el problema y los principales efectos y
demanden acciones adicionales.
Factores que participan/influyen al considerar las posibles causas:
• Sistemas de datos e información.
• Ambiente y entorno.
• Maquinaria o Equipo.
• Materiales.
• Mediciones.
• Métodos.
• Personal.
La ventaja que tiene es que se pueden ir agrupando las causas en grandes conjuntos, para
analizar las verdaderamente importantes.

Bibliografía

López, P. (2016). Herramientas para la mejora de la calidad: Métodos para la mejora


continua y la solución de problemas. Madrid-España. FC Editorial.

Izar, J.M. & Gonzales, J.H. (2015). Las 7 herramientas básicas de la calidad. México.
Editorial Universitaria Potosina.

Kaoru. (1994) ¿Qué es el control total de la calidad? La modalidad japonesa. Colombia.g


Norma

You might also like