You are on page 1of 2

CAUSAS

INTRODUCCIÓN
 Demanda de transporte para que el individuo se movilice, ya
En las ciudades grandes y pequeñas se utiliza el sistema de
sea a su centro de labores, estudios, y diferentes actividades.
transporte masivo con el servicio de buses y vehículos
 Traslado de alimentos de consumo.
livianos.
 Prestación de movilidades de auxilio.
Las ciudades, actualmente, se ven afectadas por el
predominio del automóvil privado sobre otros modos de
transporte.
Los transportes son indispensables para que las personas
puedan movilizarse de un lugar a otro y también para
transportar productos elaborados o de reciente cosecha
hacia los mercados de otras ciudades o sectores para su CONSECUENCIAS
expendio. En los últimos años el aumento de la demanda de transporte y del
La mala calidad del sistema de transporte en la ciudad genera tránsito vial han traído como consecuencia:
contaminación ambiental y sonora. Los pasajeros pasan  Incrementos en la congestión, demoras, accidentes y
alrededor de 6 horas en el auto debido al tráfico. problemas ambientales, bastante mayores que los
El transporte de carga y de pasajeros es la diferencia que considerados aceptables por los ciudadanos.
existe en la ciudad, ya que el tránsito de pasajeros es superior  Los carriles de las principales avenidas se encuentran a su
al de carga. Lo que no ocurre a nivel interprovincial. máxima capacidad de vehículos dentro de las horas pico.
 Los alimentosestándar
El promedio vegetales son fuente
de vehículos  valiosa esdede 1800 y
motorizados 
vitaminas y minerales, y también nos proporcionan
actualmente la demanda es de 2500.
cantidades importantes de proteínas,
 La contaminación auditiva es el resultado de la producción de
carbohidratos y fibra.
ruido que viaja por el  aire lo cual afecta a las personas que
transitan cada día por las avenidas más concurrentes de la
ciudad lo cual puede verse reflejado en problemas serios de
salud mental y problemas fisiológicos. 
“Año de la lucha contra la Corrupción y
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN la Impunidad”
 Por un lado, no se debe implementar una mayor cantidad
de medios de transportes, sino darle calidad a los mismos,
por ejemplo, pensar en la velocidad correcta para los
corredores o una adecuada separación de vías.
 Sacar de circulación los automóviles antiguos ya que
contaminan el ambiente con el humo que expulsan y EL TRANSPORTE EN
el ruido que generan sus motores desgastados. LAS CIUDADES
 Hacer que resulte más atractivo viajar en autobús, tren u
otras formas de transporte público.
 Fomentar medios de transporte alternativos.

Alumno : Manuel Alejandro


Lazo Montalvo

Grado : 5to “D”

Miss : Silvia Sotelo Cueto

2019

You might also like