You are on page 1of 30
CAPITULO I EL DERECHO CONSTITUCIONAL Concepto.- El derecho constitucional es definido como “la rama del derecho publico que estudia la organizacién politica del Estado y su fun- cionamiento” (Conf. Ramella). Derecho Constitucional Formal y Material, La mayoria de los autores (entre ellos Ekmekajién, Bidart Campos, ete) suele hacer una subdivisién del derecho constitucional, considerandolo desde 2 puntos de vista: a) Derecho constitucional formal: es aquel cuyo contenido y sustento se encuentra en Ja constitucion escrita 0 codificada, denominada “constitu- formal”. b) Derecho constitucional material: es aquel cuyo contenido se basa en la realidad social de un Estado y no en una norma escrita. Estudia la constitucién real de una sociedad, denominada “constitucién material”. La constitucién formal es aquella referida a un conjunto de normas juridi- cas que indican cémo debe ser ejercido el poder politico de un Estado. La constitucién material es aquella referida al sistema politico real de un Estado. A diferencia de la constitucién formal, la constitucién material indica cémo es ejercido el poder politico de un Estado en la realidad. Seguin Ekmekdjian, la constitucién formal “denota un concepto puro, ex- presado en una hoja de papel, que no contiene datos empiricos”, mientras que Ja constitucién material “denota un conjunto de hechos, de conductas, de ac- titudes, que aparecen, transcurren y desaparecen en el mundo real”. Coincidencia y diserepancia entre los dos tipos de Constitucién.- Pue- de suceder que la constitucién formal y la constitucién material coincidan. Esto se produce cuando la constitucién formal (0 escrita) tiene vigencia y se aplica en la sociedad. También puede suceder que la constitucién formal no se aplique en la so- ciedad, En este caso tendra vigencia la constitucién material (0 real), ya que es a que funciona y se aplica en una sociedad. No todo Estado tiene una constitucién formal (escrita), ya que ésta fue un pro- ducto de la evolucién histérica. En cambio, todos los Estados tienen una constitu- ‘Gion matenal, ya que todos estan organizados de alguna forma determinada. FOTOCOPIAR ESTE LIBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN LAS PENAS DEL ART. 172 DEL CODIGO PENAL (LEY 11,723 de PROPIEDAD INTELECTUAL) i CAPITULO IT CONSTITUCION DIFERENTES TIPOS Y¥ CLASIFICACIONES Concepto.- La Constitucién es la Ley Fundamental de la organizacién de un Estado. "Es la regulacién normativa basica de la cual emana la validez de tado el ordenamiento jurtdico de una sociedad politica" (Badeni). Importancia.- Es la norma més importante de un pais. En ella se establece cémo vaa estar organizado el Estado. Ademis, a través de una Constituci6n, la sociedad deja en claro cuéles son sus objetivos politicos y cudl va a ser Ia forma de jlevarlos a cabo. ‘Tipos Constitucionales.- No existe una definicién undnime de "Constitucién". Esio se debe a que la doctrina, a lo largo del tiempo, fue elaborando diferentes conceptos, denominados “Tipos Constitucionales”, Son los siguientes: a) Tipo Racional normativo: establece que la constitucién es un conjunte de normas eseritas creadas por fa razén humana, capaces de establecer un or- den en la comunidad y el Estado. Se relaciona con el concepto (ya visio) de “derecho constitucional formel”. b) Tipo Historicista: detine a la constitucién como “el producto del desa- rrollo histérico de una determinada sociedad”. No necesita ser escrita, ya que se basa en la tradiciéa, c) Tipo Sociolégico: se refiere 2 Iz constitucién como “el régimen politico actual de una sociedad”; es decir la vigencia de su constitucion material. Clasificaciones.- Existen diferentes clases de Constitucién 1) Eserita (0 codificada): cuando las normas constitucionales se encuen- tran reunidas en un tinico texto escrito (Ej: Constitueisn Argentina) -No eserita (0 dispersa): se basa casi totalmente en la tradicidn, en Ja costumbre y en algunas normas dispersas (Ej: Constiweidn Inglesa) 2) -Rigida: es aquella constitucién que para ser reformada necesita un pro- cedimiento diferente al que se necesita para reformar las ieyes comunes. -Flexible: es aquella constitucién que puede ser reformada mediante el mismo procedimiento gue se utiliza para reformar las leyes comunes. -Pétrea: es aquella constitucién que se declara “irreformable”. General- mente, este concepto no cs utilizado para una constitucién completa, sino para FOTOCOPIAR ESTE LUBRO ES DELITO. A LOS INFRACTORES LES CORRESPONDEN LAS PENAS DEL ART. 172 DEL CODIGO PENAL (LEY 11725 de PROPIEDAD INTELECIUAL 14 EpiroriaL Estupio, ciertos contenidos de ésta, que por su importaneia son “irreformables”. Son los

You might also like