You are on page 1of 23
Miniter de tdecsinyCaare ‘once orae rc RESOLUCION 4 7 a 5 CORRIENTES, 20 DIC 2010 VISTO: EL Expediente N° 330-25-11-997/2010, Caratulado: “D. G. E. SUPERIOR ~ REGIMEN DE ACUERDO MARCO PARA INSTITUTOS SUPERIORES” ~ CAPITAL”. y: QUE las citadas leyes establecen el marco normativo de la educacion del nivel superior del sistema educativo provincial: QUE, la Resoluciones del CFE N° 30/07 y 72/08 regulan la institucionalidad del sistema formador argentino; QUE, los cambios habides en la normativa vigente requieren adecuacién de normas del sistema formador en la Provincia: QUE, con el objeto de ordenar la normativa, resulta conveniente unificarla en un solo cuerpo orgénico; QUE al efecto se a efectuado consulta y colcctado cl resultado de tos trabajos realizados por las distintas Instituciones del Nivel y sus estamentos, en instanelas de auto evaluacién y con respuestas institucionales surgidas del debate; QUE se ha efectuado Ia consulta con Supervisores del Nivel, Equipos Técnicos Docentes que han trabajado en el tema normativa con anterioridad y la Asesoria Legal. QUE coresponde asimismo 12 derogacién de 1a Resolucién Ministerial N° 1561, mediante el dictado de a presente norma, / ] QUE conforme las previsiones establecidas y les facultades conferidas por ef articulo $° de la ley Provineial N° 5849 QUE la Asesoria Juridica de este Ministerio, emitié Dictamen N° 3398 de fecha 29 de noviembre de 2010, aconsejando dictar el pertinente acto admiinistrativo; CERTIFICO: Que la presente \rda fielmente Whe 22 DiC 2010 4755 20 DiC 2010 Min de cc yCaltre /i(2)corresponde al expediente N° 330-25-11-997/2010 Por ello, EL MINISTRO DE EDUCACION Y CULTURA RESUELVE: Articulo 1° APROBAR, cl Régimen Acuerdo Mareo para Instituto Superiores que figura como Anexo de la presente norma, . Articulo 2°. DEJAR, sin efecto los articulo 1 a 13; 83 a132; 138 a 140 de la Resolucidn N° 156] de fecha 13 de mayo de 2005 y toda norma legal de igual 0 menor jerarquia que se superponga o contradigan con lo dispuesto en la presente Resolucién. Articulo 3° LA. presente Resolucién seri refrendada por el sefior Secretario General de este Ministerio. Articulo 4°. REGISTRAR, comunicar, publicar corresponda, a sus efectos. / wonsERIL-«A Sin eae o /steRETaRO GENERAL © CERTIFICO: Que ia presente fotocopia concuerda fielmente eon su original. bear copias a quienes Miniter Se Clerie Cslurs 4755 20 Dic 2010 ANEXO _ DISPOSICIONES GENERAI DISPOSICIONES GENERALES Régimen Acuerdo Marco. Este Régimen constituye In norma marco de cumplimiente obligetorio para todas las Instituciones que conforman el Sistema de Educacién Superior en la Provincia de Corrientes, cuyas previsiones deherdn adecuase las novmas del mbito de las instituciones educativas que) Joportunamente se aprueben. El presente Regimen opera como norma supletoria” 1 De la Educacion Superior Articulo 1°. - La Educacién Superior en la provincia de Corrientes esta constituida por los Thatitates de Formacién Superior Docente, Humanistica, Social, Técnico - profesional o Antistica, de gestién estatal y privada de la provineia (Ley N° 24.521 de Educacion Superior = A. So), Todos los institutos superiores tendrén la planta ominica acorde a Ie ley provincial vigente, La Direccién de Educacién Superior sera Ia autoridad ce aplicacton. ‘Articulo 2” Las instituciones provinciales de educacion superior, tienen por funciones basicas! lo establecido en la Resolucién 30/07 del Consejo Federal de Educacién: [2° Acompatamiento de los primeros desempefios docentes 3 pormacion pedagogica de agentes sin titulo docente y de profesionales de otras disciplinas {que pretendan ingresar a la docencia. formacidn para el desempefio de distinias funciones en el sisiema educativa, = Preparacién para el desemperio de cargos directives y de supervisién. a Nctuniizacion diseiplinar y pedagogica de los docentes en ejercicio que respondan a Ins demandes de calificacién y reconversién laboral y profesional. so Formacién (de docentes y no docentes) pera el desarrollo de actividades educativas en |jnstituciones escolares y no escolarcs (instituciones penales de menores, centros recreativos, | centros culturales, ete.). $. investigacién, de temitieas vinculadas con la ensefariza, el trabajo docente y Ia formacién nica eee sr 20 Dic 2010 ©._ Desarrollo de materiales didicticos para la ensefianza en las escuclas. 10.- Asesoramiento pedagogico a las escucles. Conforme lo establecido en cl articulo 79 de la Resolucién citada, la incorporacton de nuevas fanciones 2 los institulos, debe ser el resultado de un proceso de planificacin en el que deben participar las institueiones formadoras considerando: a) Un relevamiento de las necesidades rentinvas det sistema educativo -no solo vacantes, también promover nuevos procesos, b) Condiciones, tradiciones, posibilidades e intereses de eada uno de los Institutes Formadores. [docente. | | IL- Dependencia. | Articulo 3° - Los Institutes de Educacién Superior de gestion estatal y privada, tendrém dependensia del Ministerio de Educacion y Cultura Provincial, a través de una relacién funcional con Ia Direccién General de Educacion Superior , Direceién General de Ensefanza Priveda, Direccién de Edueacion Técnica y Direccién de Educacién Fisica y estardn sujetos a jas norinas establecidas en el Esialuto del Docente, como asi también las que surjan de Tos onganismos gubemamentales correspondientes y de st propio accionar, en el marco de la autonomia acordada. Los Institutos de Educacion Superior de gestion privada, se regirn por el marco normative Gctablocido en esta norma, en la Ley Provincial de Ensefianza Privada y su Decreto Reglamentario.- |111.- Gobierno. ‘Articulo 4". El gobierno de los institutos superiores funciorard colegiadamente bajo la figura deun Consejo Directivo, asegurando de este modo el funcionamiento democritice de te institucion y promaviendo la participacién de los distintos aetores en la gestion institucional |(Art119 Res. CFE N'30/07)- “Articulo 5*— a) El Consejo Directivo estara constituido por el Rector, el Vicerrector, Regent (Gi hubiere), Coordinedores de los Departamentos de Formacion de Grado, de Investigacion Promocion y Desarrollo Profesional, u otro Departamento que se creare, Directores de Carrera representantes de los alunos, de los ezresados y no docentes; asec apace &755 2.0 dic 2010 ‘Articulo 6°. Régimen Electoral: Para clegir representantes se confeccionarin los padrones de los respectivos clausiros debiendo figurar en ellos todos los que estén en condiciones de ser incluidos, el sistema electoral utilizado sera el Hagenbach.- -6.1) Por los estudiantes, los que estando incluidos en el padrén, tengan en la carrera una Jantigiedad no menor de des afto y hayan aprobado por lo menos la mitad de tas asignaturas ‘ae| e a carrera que siguen.Los Consejeros Estudiantiles se elegiran segiin el sistema Hagenbach, Los | Cargos serin distribuidos de acuerdo con el orden de prelacion indicado en la lista respectiva,y | duraran en sus cargos | aio. | -6.2 Los no docentes,podran participar aquelles que tengan una antigticdad no inferior a cinco afios, duraran en sus cargos por dos afios, 63 Los egresados de la Institucién tendrén un representante elegido democriticamente por sus| pares, entre quienes se postulen para ello, al efecto se confeccionari un padron., debiendo |acreditar un ato de desempefio en In docencia y no haber pasado mas de cinco afios de’ egresado. LGA El rol de las egresados sera el de aporiante de la informacién para los ajustes neceserios en la formacién que brinda la institucion, ante las nuevas situaciones que se plantean en el | ejercicio de la docencia, Esto colaborard con la nevesaria dindmica institucional, la insereién de Jos graduados en les estructuras de gobierno de la educacién superior tiene Ia ventaja de acercar 4 las instituciones la realidad de las précticas profesionales, pudiendo constituir una via de yinculacién entre las instituciones y el Sistema educativo, via que incluiria las necesidades de capacitacién y la evaluacidn de la formacién inicial sobre la base del ejercicic laboral en Ia agenda misma del gobierno institucional (Res.CFE.30/07 art.121) | articulo 7%. - El Consejo Directive tendré sesién ordinaria una vex por semana, sin imterrupci6n dei horario de clases, en dia y hors acordada, y extraordinaria cada ve7 que asi se requiera.Sera presidida por el Rector, y en caso de ausencia o impedimento, por el Vicerrector. el Regente, un Coordinador de Departamento 0 un Director de Carrera, que e! Consejo designe | Articulo 8. - Funcionaré vali¢amente con ta presencia de més de la mitad del total de sus miembros. La inasistencia serd considerad acorde a la legislacién vigente en caso de los docentes ¥ no docentes, salvo que se notifique por escrito Ia ausencia y el lugar sea ocupado por el suplente. Articulo 9” institucién off {otra persona \ De cada reunién se confeccionar un Acta eircunstanciada, [| Secretario de le 1ri de Sceretario de actas, en caso de no contar con ese personal se designare aa 4755 20 DIC 200 {Cada Concejo Directive podra conformar comnisiones ad ioc que funcionarén con la mitad ont one is. mambros. con e1 objeto de analizar y elaboror propuestas acerca de | probleméticas especificas que sean de su competencia. Las propuesias aleancadas debertin ser I puestas a consideraciOn del Concejo Directivo. Articulo 10°. - El Consejo Directivo tiene las siguientes atribuciones: w 10.1. Generar procesos de Gestién Institucional, Planeamiento y Ew aluacién Educativos del | Instituto de Educacién Superior | | 10.2. Fomentar la labor cientifica y cultural 10.3, Aprohar ¢ impulsor las acciones de innovacién pedagégica, de desarrollo profesional y de “nvestigacion educativa programados por el Establecimento en el marco del Proyecto | Educativo Institucional. 0-4, Implementar carreras de nivel superior ajustandose a tes Disefios Curriculares Jurisdiccionales. 10.3. Proponer la creacién o supresion de carreras, cursos y comisiones acorde con la planificacion de ofertas educativas propucsia por la Direccién General de Educacion Superior. 10.6, Aprobar el Prayecto Educativo Institucional 10.7. Reglamentar las citedras comunes conforme al campo de formacién docente. Departamento de grado 0 su equivalente, 10,8. Analizar y evalvar los procesos de ensefianza- aprendizaje. Departamento de grado osu equivalente. 10.9. Reglamentar y evaluar as actividades de desarrollo profesional 10.10. Reglamentar y evaluar las lineas y actividades de investigaci6n y de extensi6n. 10.11, Aprobar los criterios y encuadres téenieos elaborados por el Departamento de Formacién de Grado referente a las actividades académicas de la Institucion. 10-12. Resolver las cuestiones que se susciten respecto al orden de fos estudios, egimenes de promocién y obligaciones de los alumnos. H0.13. Resolver las equivalencias de asignaturas / unidades curriculares y de estudios | aprobados en otros establecimientos de educacion superior. 10.14, Proponer 2 la autotidad y/o aplicar las sanciones correspondientes a Directives, docentes | y administratives por falta de camplimiento de sus deberes, en cualquiera de las actividades ue realice, sewin los procedimientos establecidos en las reglamentaciones vigentes. Thi13, Ejercer la jurisdiceton dissiplinaria respecto al cumplimieato de les ebligaciones de los . |alumnos dentro de! Instituto. 10.16, Reglamentar el régimen de adscripcién a la i toda W755 33 2.0 DIC 2010 Binns Edu y Cat TOIT, Elaborar el Ragimen Academico Institucional acorde a ios lineamientos del Régimen Académico Marco \10.18. Autorizar hasta 25 el mimero de alumnos para aplicar el sistema de promocién sin examen. 10.19. Autorizar el pase de alumnos de otros establecimientos. | 10.20, Proponer'la articulacién de programas, proyectos ylo actividades con Universidatdes y otios Institutos Superiores en el marco del Consejo de Planificacién de Estudios Superiores (CPRES). | 10.21. Proponer concursos de ingreso y ascenso en la docencia. 10.22, Aprobar la reubicacién en la instivucién de los profesores en disponibitidad en los | tsrminos establecidos en la Ley Provineial N° 5053. 110.23. Notificar inmediatamente a la autoridad jerirquica correspondiente, fa némina de | docentes en disponibitidad que no fueron reubicacos ea la insttuein por fata de vacantes. 10.24. Aprobar el Padrén elaborado por el Consefo Consaltive.~ 10.28, Aprobar la propuesta del Consejo Directivo para la designacién de profesores interinos y suplentes en las formas y aleances que establecen las normas vigentes. 10.26. Elaborar su propio reglamento de funcionamiento.- 10.27, Analizar y resolver sobre toda doeumentacién que se genere o ingrese a la institucton. 10.28, Asegurar a integracién del euerpo docente en equipo permanente de trabajo, tanto en le labor del aula como para la elaboracién y cumplimiento de programas de accién tendientes al Jogro de los objetives institucionales, al perfil docemte y los objctives especificas de las diferentes earteras. 10.29. Autorizar Ia participacién de personalidades de trayectoria reconocida, en el desarrollo idadles afines a les carreras de la institucidn, con cardcter de extension. 10.30. Asegurat el cumplimiento del total de horas establecico en cada espacio curricular de las diferentes carreras. 10.331. Decidir sobre los recursos de apelacién que se interpongan. “Articulo 11°. - Las decisiones del Consejo Directivo se tomarin por mayoria de mas de la anited de los miembros presentes. salvo los casos especiales previstos en el reglamento que el qaismo dicte para su funcionamicnto. Quien presida la reunién tendré voto doble en caso de ‘cmpate. Fn todo momento se arbitrarén los medios necesarios para que las decisiones seu aprobadas por unanimidad. TLL Para mayor eficacia y especializaci6n, podran conformarse comisiones "ad hoe” para el |anilisis de los diferentes temas emergentes de las atribuciones e: signadas on el articulo 10°. Menino edieiony Cube [Firesultado de dichos andlisis sera puesto a consideracion del plenario para su tratamiento definitive. 11.2.- Cuando se traten temas en los cuales se encuentre involucrado algiin miembro del Consejo, éste deberd abstenerse de participar de la reunion. 11.3.-El Consejo Consultivo evaluardy el Directivo aprobard, titulos y antecedentes de aspirantes a cubrir interinatos y suplencias en las diferentes edtedras Segiin normas | jurisdiccionales vigentes ,previa aprobacién y publicacién de la grilla correspondiente - INGRESO E INSCRIPCIONES De los Alumnos. Categorias ‘Articulo 12°. - Es alumno regular de la institucién quien habiendo conciuiido el nivel Medio | Secundario, o se encueniren en la excepeién establecida en el Art. 7° de la Ley de la Educacién Superior. Excepeionalmente, los mayores de 25 aflos que no revnan esa condicion, podrin ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires 0 las universidades en su caso establezean, que tionen preparacién y/o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, asi como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente). Los Institutos de Formacién Docentes podrin reglamentar situaciones inéditas © particulares segdn la especificidad de la carrera), se matricula, cufsa o rinde las asignaturas con sujecion a las disposiciones reglamenterias reletivas 2 inscripeién, asistencia, evatuacién y disciplina cemergentes de esta norma o ef Reglamento Interno det Instituto. “Articulo 13°.- Se entiende por Alumno Matriculado a aguel que ha cumplide con los trémiies de inscripetin en la carrera y presente la documentacién requerida... ‘Artienlo 14-Alumno regular es aquel que cursa la carrera, El alumno gue habiende regularizado un espacio, al afo siguiente no se matricula, no se inscribe, no cursa y no rinde pierde su condicién de alumno regular. ‘Articulo 152.- Si el alumno interrumpe su asistencia a clases 0 exémenes finales por tres ciclos lectivos consecutivos, perder su condicién de tal. Para ser readmitido debera presentar nueve Sit masaces ts 20 Dic 2010 [Solicitud de inseripcion, asimilarse al plan de estudio cn ‘Vigencla y solicitar el reconocimiento por equivalencia de aquellos espacios curriculares del Plan de Estudio que haya aprobado. \/Articulo 16°, - Es alumno condicional tinicamente quién se inscribe en los cursos iniciales de las carreras sin tener totalmente aprobados los estudios del nivel secundario segiin corresponda y su matricula estard supeditada a la culminacién al 30 de abril del aio en que inicia la carrera de nivel superior ‘Articulo. 17°. - Es alumno libre quien ha perdido la condicién de regular y aquel que opte para rendir la materia como tal. Cada Institucién deberé establecer las asignaturas que pueden rendirse como libres teniendo en cuenta las exigencias de presencialidad establecidas en ‘normas del Consejo Federal de Cultura y Educacién (para carreras docentes 2600 horas reloj presenciales, y para carreras instrumenteles de las diferentes reas 1500 horas reloj presenciales. La Res. 72/09 establece: “Para el caso del alumno libre se definiran las: condiciones que describen esta posibilidad dentro del trayecto formativo del estudiante. Dada a caracteristica de simultanetdad de los tres campos de formacién en los disefios para Ia formacién, es recomendable habilitar ol earécter de libre, sélo en tas casos de unidades curriculares con formato materia y preferentemente sdlo en aquellas que camponen el campo de Ia formnacién general.” A lo que adhiere la presente norma. 4 Lacondicién de alumno regular en cada unidad curricular recomendada en la R.72/08 (7 turnos de mesa examinadora en 2 aftos académicos) 2 Queda abierta para la discusin si se mantiene o disminuye el porcentaje de fasignaturas semipresenctales enendido esto ultimo por evaluaciones periicieas con una asistencia quincenal 0 mensual segim carrera. 3. En caso de semipresencialidad se implementaran tutorias virtuales (chat, mail, foros, | ec.) en aquellas instituciones con equipamiento informatico e Internet. 4 La libreta estudiantil serd un documento personadle control dei alumno— El alumno tendré un plazo minimo de cinco dias luego de conocida la nota del parcial para rendir recuperatorio. | 5 “Alumnos ayudantes de cétedra una vez concluida se les concederd constancia que acredite el irayecio recorrido.~ | articuto 18°, - Fs alumno vocacional quien curse determinada asignatura o asignaturas con las jmismas exigencias que el alumno regular, con excepcion de las correlatividades. Se le extenderd un eertificado de aprobacion, discriminando el porcentaje de asistencia y le aprobacién de las evaluaciones. Podran inscribirse en ésta categoria quienes deseen profundizar / ) y especializarse en determinadas asignaturas. (_y estén cursando los iltimos cursos de la a 4755 20 Dic 2010 [earrera). | Articulo 19°. - Para poder matricularse en cualquier carrera, curso o asignatura, el alumno fdebera presentar en fecha toda la documentacion exigida por el Reglamento Intermodel Establecimiento. ] De los pases Articulo 20° Los Establecimientos podrén aceptar, previo dictamen del Consejo Directive, | pases de los alumnos provenientes ce otros estalecimientos, siempre que estén cursando la inisma carrera, con el mismo o diferente Plan de Estudios, en Institutos de Jurisdiecién | provincial o nacional y de régimen estatal o privado. La solicitud de admisién, para ser resuelta favorablemente deberi venir acompafiada de los siguientes documentos certificados hoja por} hoja por las autoridades de la Institucién correspondiente: | 2) Copia del Plan de Estudios de la Carrera respectiva, |b) Copia de los Programas teéricos y pricticos analiticos y la bibliografia utilizada de cada uno’ de los espacios curriculares aprobados por el recurrent, ©) Certificado analitico de los espacias curriculares acreditados y las calificaciones obtenides. 4) Constancia de las asignaturas que haya regularizado con fecha de vencimiento de la regularidad Articulo 21°. - El Director de Carrera, solicitari la interveneién de los profesores de las asignaturas cuyo reconoeimiento se gestiona en el Pase y éstos se expedirin por escrito sobre conveniencia 0 no de acceder a lo solicitado, fundamentando debidamente su opinién. Ast providenciada, la solicitud seri tratada por ¢! Consejo Directivo, quien decidira en definitiva Hictando una Resolucién que sera registrada en el Libro de Pases y Reconocimiento de Asignaturas habiliteds especialmente para ello, En le misma constard lu califieacién obtenids | em el establecimiento de origen y con la denominacién conceptual que corresponda, En el caso que la denominacién numérica fuera diferente a fa aurorizada en fa jurisdiccién provincial se procedera a su conversién de acuerdo a lo preseripto en el Art, 107.~ ‘Articulo 22°.- Posteriormeate se librar una copia autenticada para el interesado, otta pera lo Direceiin General de Edueacion Superior y una tercera para el legajo del alumno. Si a le fecho del pase el alumno estuviera cursando asignaturas quedard a consideracién del profesor de le feitedra destino el reconocimienio de las evaluaciones parciales y produeciones realizadas. Pare i 6755 20 Nic 2010 ‘ello debera presentar: a) Constancia de las evaluaciones parciales y su calificacion. b) Constancia de las asistencias hasta la fecha del pase. Artieulo 23°. - £1 Profesor deberd fundamentar analiticamente su decisién. De ser aceptado el ‘ahumno se integrard a las clases y completari el cursado del espacio curricular. “Articulo 24°.- A los alumnos que solicitaren pase a otros establecimientos, la institucién deberd| entregar la documentacién enunciada en los articulos precedents. Con el objeto de agilizar el rdmite las autoridades del Instituto deberan arbitrar los medios para tener archivos organizados, y actualizados de toda la documentacién. Del reconocimiento de asignaturas “Articulo 23°. - Los alumnos podrén solivitar reconocimiento de espacios curriculares cuando las hubicren aprobado en establecimientos de igual nivel, pero integrado a un plan de estudios diferente de la misma carrera u otro fin. 4) La solicitud de reconacimiento ce espacies cutriculares para ser analizada y resuelta, deber’ ser acompafiada por la documentacion exigida para In admisién de pases, que se detalla anteriormente. bb) Retibida la solicitud de roconocimiento, el Rector, previo a todo trimite, verificard de inmediato si la documentacién agregada se ajusta estrictamente a las normas establecidas en 1 punto anterior, En caso positive, gitar la solicitud, al director de a respectiva carrera, en el término de 24 horas habiles. ©) El director de carrera, a su vez, solicitard la intervencién de los profesores de las asignaturas cuyo reconocimiento se gestiona y éstos se expedirin por escrito sobre conveniencia o no de faceeder 2 lo solicitado, fundamentando debidamente su opinidn. Asi providenciada, 1a solicitud sera tratada por e| Consejo Direetivo, que decidiré en definitiva dictando una Resolucion que Berd rexisteada en el Libro de Pases y Reconocimiento de Asignaturas habilitande especialmente para ello. En la misma constara calificacién obtenida en cl establecimiento de origen y con In denominacién conceptual que corresponda. En el caso que la denominacién numérica fuera diferente a la autorizada en la jurisdiccién provincial se procederd a su conversi6n Articulo 26°. Posteriormente librara una copia autenticada para el interesado, otra para Te Dircccidn General de Eduescién Superior y una tervera para ser anexada en el legajo personel 4755 vier cab y Calas 20 Dic 2010 “Gel alumno. El tiempo de duracidn del tramite desde el ingreso de la documentacién hasta la notificacién al alumnos no podra exceder los 45 dias corridos. EQUIVALENCIAS Articulo 27% Las asignaturas aprobadas por este beneficio no serin consideradas. por| equivalencias en ninguna carrera del Nivel Superior no universitario de gestion estatal provincial. Esta cireunstancia deberd constar en el certificado que el Instituto expida al efecto con una leyenda que exprese "asignatura no valida para ser reconocida como equivalencia en nningin Plan de Estudio" | PRACTICAS Y RESIDENCIAS Practica Profesional | Articulo 28°. Los Institutos deberan regirse por el Reglamento de Practica Profesional Jurisdiccional reglamentado en el Régimen Orginico Marco (ROM). En cl caso de situaciones particulares no previstas en dicho Regiamento jurisdiccional cada Instituto elaborard las pautas de dichas situaciones del Reglamento de Prictica Profesional en el marco del Régimen Organico Institucional. a) El / los Reglamentos institucionales deberin ser aprobados por Resolucién del Consejo Directivo, con el voto favorable de al menos Jos 2/3 (dos tercios) del total de sus miembros. 14) Cuando no existan actas acuerdos entre las Direcciones de Nivel © dependencias jjurisdiccional , 1a institucién podré gestionar convenios con otras instituciones part jas practicas profesionales y/o pasa son el seguro correspondiente. | REGIMEN DE CONVIVENCIA ticulo 292 La _normativa_jurisdiccional sobre convivencia_en_los institutos superiore: ee 4755 20 Nic 2010 constituye el marco que orienta a las instituciones educativas en el fancionamiento de los] Srganos de consulta y otras instancias de participacién en la vida escolar (LEN art 123, ine.i) a) Implica un modo democritico de concebir las pricticas Institucionales en el cus todos tos| actores se involucran en la vida escolar. .)- Orieatar las acciones de los integrantes de la comu hacia el respeto por la vida, los derechos y responsabi folenta de los conflictos, el respeto y la aceptacién de les ine.d.), ©) Promover relaciones pluralistas, basadas en la reciprocidad y el respeto mutuo, @)-El régimen de convivencia debe ser acordado entre todos los estamentos de cada institucion, Gado que alatie y recae sobre todos ellos acarde al principio de igualdad ante las normas. Los zcuerdos de convivencia regulan las relaciones entre profesores y alumnos y de estos entre sf y con los otros adultos de Ia instituci6n Educetiva. | Sélo en la medida en que obliguen a todos por igual 0, en otros términos, que se les reconozea a [los alumnos, docentes y personal en general el mismo estatuto de jgualdad ante la ley, aunque | con diferentes roles y funciones, seran percibidos como legitimos por todos los actores. .)-En aguellas instituciones que no contaran con Reglamento de Convivencia, deberdit acordarlo en un plazo maximo de 90 dias a partir de la veigencia de la presente norma.- idad educative lades de cada persona, la resolucién no) iferencias (LEN art.8, art.127, £)- Régimen de_conviveneia debe referir no solo a posibles sanciones por incumplimiento de normas, también debe destacar conductas pesitivas a través de reconocimientos piiblicos en actos de la institucién. -Los acuerdos de convivencia no son cédigos de disciplina ya que |proponen valores, no slo prohibiciones. Deseriben tipologias de conductas deseadas y vonductas no admitidas sin cacr en casuisticas detalladas que pierden actualidad continuamente en su ilusién de preseribirlo todo. No son un “manual de penitencias” que prevé qué sancidn conresponde a cada transgresién, 2). Debera ajustarse a los principales instrumentos legeles @ nivel internacional y nacional de mayor aleance. Entre los referentes legales que encuedrarin las normas de convivencia escolar se destacan: _ Las Constituciones Nacional y Provinciales. Doc, A/44/49 (1989), cntrada en vigor 2 de septiembre de 1990. (en este documento citado como CDN) |_ Ley contra la discriminacién Ley 23.592 “Actos Discriminatorios 4755 20 DIC 2010 maser fe cate y Cltrs “Pevmas Coens Decreto 1086/2005. “Hacia un Plan contra la discriminacion”. (En este documento citado coms LD) | Ley de Proteccién Integral de los Derechos de las Niflas, Nifios y Adoiescentes (N° 26.061) (en este documento citado como LPD), |_ Ley de Educacion ‘Nacional (N° 26.206) (en este documento citado: como LEN) Ley de educacién superior nacional y provincial. h.}- Los acuerdos de ‘convivencia deberan ser plasmados por escrito en un documento que sera aprobado por las autoridades del sistema educativo de la provincia previa aprobacién del |respeotivo Consejo Directivo. y Supervisor. vetificando su concordancia con Ia norma jarisdiccional y formalizando su aprobacisn mediante ecto resolutivo. al jnicio de cuda ato “escolar los alunos que ingresan @ fa institucién y sus familias en el caso de menores de edad- | deberdn ser informados y notificados por escrito, i+ La garantia para el alumno de que se cumpla con su derecho de ser escuchado y a formular su descargo (LPD, Art.3). | |) = El reconocimiento y reparacién del dafo u ofensa 2 personas ylo bienes de Ia Institucién 0 Iniembros de la comunidad educativa por parte de fa persona y/o grupos responsables, {.).- En toda situacion punitoria se valorard cl sentido pedagdgico de [a sancibn ‘Acticulo 30°.- Serd sancionado con apereibimiento y/o reparaci6n de! dario ocasionado cl tniembro de la comunidad educativa que incurriera en algunas de las siguientes situaciones: '8) Fraude en los exmenes, trabajos o pruchas de evaluacion, calificuciones parciales ylo definitivas. E profesor responsable de la catedra o presidente de la mesa ‘examinadora debera jnformar, inmediatamente y por escrito, al Rector o Vicerrector sobre la situacién planteada quien debera iniciar averi; guaciones y tramite correspondiente. En el caso de ser otro miembro de la ‘comunidad educativa, y tratandose de la adi iteracion de cualquier documento, 0 datio a la propiedad, maltrato a personas, etc. la presentacion debera hacerse de igual forma ante las autoridades de la institucin. by Presentacion de certificados 0 constancias falsas. ©) Todo acto que afecte la convivencia, siempre que no configure un acto doloso, se encuentre 0 no previsto en las pauias del Reglamento de Convivencia () Tener conductas relacionadas con adieciones que perjudican la salud de otros miembros de Ya comunidad y/o perturben el trabajo en la institucién. Recordar que existe una normative __ | nacional: Ley 4536/05 a la que adhiere la provincia en el caso de! tabaquisme / ) [prohibiendo fiunar en instituciones publicas en ‘general, tanio en ambientes abiertos al publice / mettle 4755 20 DIC 2010 [como en aquellos que no lo estén. _ ‘Adticalo 31°- 0) La reiteracién de fattas implica progresién en la sancién, més allé del apereibimiento ) La sanciin podré comemplar: Actividades de servicio comunitario-escolar, suspension de tno a ies diay computando falta, el pase a otra institucién de wna carrera similar que no) implique el tratémiento de equivalencias. ‘Articulo 32°, - Sera suspendida la matricula del alumno que: a) No se someta a examen psico-fisico cuando lo solicite la autoridad. by Daike el pairimonio de la Institucién y cuanelo el Consejo Direetivo lo considers falta grave 0. dichas faltas graves se reiteren. |0) Bf extranjero que tenga la visa de su pasaporte desactualizado, 0 no haya completado la documentactén exigida por las leyes argentinas y hasta normalizar su situaciOn. [[Articulo 33°. ~ Las institucfones éeberin asimismo destavar las acciones de eualquice miembro Je in comunidad edueativa que excedan [0 establecido como sus obligaciones, en especial conductas solidarias, comunitarias, participativas, de coleboracién, culturales, sociales, deportivas que desarroliare dentro o fuera de la institucién y prestigiando a la misma al formar parte de ella. Ello deberi ser incluido, mencionado y revonocido en los actos realizados en la instituci6n, frente al resto de la comunidad y como estimulo. Articulo. 34°, = Las Sanciones serda aplicadas por Resolucién del Consejo Directive del Estubleeimiento, el cual deberd expedirse al respecto en un plizo no mayor de 10 dias hébiles. En igual periodo resolverd en caso de presentacion de un recurso de reyoeatoria. ‘Articulo 38°. ~ El alumno sancionado, por si cuando sca mayor de edad o por intermedio de su padre o tutor, cuando sea menor de edad, tendré derecho a presentar recurso de revocatotia |entso de los cinco (5) dias hibiles de notificacién de la sancién impvesta, igual plazo se establece para la apelacion en subsidio. [articulo 36°. - La interposicién del recurso revocatoria y de apelacién previstos en el punto precedente 1 otros cuyo derecko establece (a legislacion vigente, permite la concurrencia & frases y la presentacién a examenes hasta que se produzca la resolucién definitive, salve que suponga peligro para la integridad del establecimiento, documentaciin en el exittent ae eiomadas con el caso 0 las personas que a el concurren o haya existido un hecho dt violencia o amenaza de violencia previos. sega 4755 20 DiC 2010 [EVALUACION Y PROMOCION “Articulo 37° Se Establecen los siguientes sistemas de promocidn en Jos unidades curriculares| Ge las diferentes carreras. Para su registro las instituciones adecuaran las respectivas planillas. ‘Articulo, 38°. Promocién sin examen final. En reunidn de carrera se determinaré cada affo los |lespacios curriculares que podran cursarse por este sistema, siendo condicién necesaria que las Gdtedras seleccionadas no tengan mas de 20 alumnos inscriptos por divisién. El Consejo |Directivo esd eutorizado a incrementar esta cantided (hasta 25 alunos, silo estima | conveniente. Los alumnos deberdn ajustarse a los siguientes requisitos: 2) Asistencia al 85% (altennos) de las clases efectivamenie dadas, E\ Consejo Directivo de ‘asda establecimiento peda inerementar este porcentaje si lo considera nevesario. »b) Evaluaciones pareiales que sean integradoras eorrespondientes a momentos de sintesis, y que favorezean la comprensian de los contenides. Cuando se trate de espacios curriculares cuatrimestrales la cantidad de evaluaciones seran, 6 (Seis), 3 (tres) de las cuales podrdn ser prupales, aunque la calificacién seré individual. Dos de las tres evaluaciones individuates girtin exdmenes parciales. Cuando se trate de espacios curriculares anuales ta cantidad de eraluactones serén, 8 (ocho), 4 (cvatro) de las euales podran ser grupales, aunque la calificaciin serd individual. Las 4 (cuatro) individuales serdn exdmenes pat Se podré reeuperar umo de los dos parciales en el caso se los espacios cwrriculares euatrimestrales, y dos en el caso de los espacios curriculares anwales. ‘in el caso de las evaluaciones que no sean exdmenes parciales la proporcién de trabajos posibles de reelaboracién seré del 50% en ambos easos. ©) Cada unidad curricular determinard las distintas formas de evaluaciones (trabajos précticos, ‘monografias, Investigaciones, exposiciones, examen escrito, trabajos de campo, pricticas de laboratorio, y otros. 4) La calificacién final, para promocionar 1a unidad curricular, seré el promedio de las Giferentes evaluaciones. Kn ef caso de haber regularizado la unidad curricular la nota final [sungird det promedio de las notas de regularicactén con la del examen final si a nota final es de aprobactén. El profesor de cada unidad curricular autorizara la reclaboracién de las producciones individuales y/o grupales como instancias de recuperacién de las evaluaciones en los porcentajes establecidos en el art. b precedente. ¢) El alumano que no aleance el porcentaje minimo de asistencia exigido o no logre el promedio cquivalente al de “aprobado” 0 6 (seis) deberi rendir un examen eserito y otro oral no |climinatorios por jnica vez en el tumo de eximenes finales posterior inmediato a la cursada, le Device de tfc y Culase APE Spot Coren 4/ [nota Tinal serd el promedio de estos dos exdmenes. Para acceder a estos eximenes el alumno | debera haber asistido como minimo al 60% de las clases efectivamente dictadas, en caso contrario deberd recursar la materia 0 rendirla como libre si 1a norma interna lo permite. ) Para cursar espacios curriculares por este sistema los alumnos no deberén adeudar las correlativas correspondientes.- © Al iniciar 1a cétedra el alumno debera notificarse de las carecteristicas y condiciones de Japrobacion y las formas de evaluaciones periddicas que se implementeriin. Asimismo las mismas deberdn constar en el Plan de Cétedra. “hy Cada Instituto estableceri la fecha de presentaciéin del Acta Volante correspondiente, en la cual se consignara por alumno, el porcentaje de asistencia, las evaluaciones periddicas, el | promedio o calificacién final. Esta fecha sera anterior al inicio de tos eximenes finales de eada cuatrimestre. De la misma surgird la némina de los alumnos que deben rendir un examen final para la aprobacién del respective espacio curricular. i) El examen final que podrin rendir, serd como alurmos regnlares en esa Unidad Curricular’ [por el espacio de dos aiios. ‘Articulo 35°, - Promocién por asistencia, evaluaciones parciales y examen final Los alumns: {que cursen por este sistema deberiin ajustarse a los siguientes requisites: 4) Asistencia al 75% de las clases dadas. El Consejo Directivo de cada establecimiento podré incrementar este porcentaje si lo considera necesario. ») Evaluaciones parciales que representen los aprendizajes alesnzados a lo largo del espac que sean integradoras correspondientes a momentos de sintesis y que favorezcan la prensin de los temas. Cuando se trate de espacios curriculares cuatrimestrales le cantidad de examenes pareiales serdn, 2 (dos). Cuando se irate de espacios curriculares enuales ta cantidad de examenes parciales serin, 4 (cuatro) Las evaluaciones parciales tendrin recuperatorios, | (uno), en fa materias cuiatimestrales y de dos (2) en fas unidades eurriculeres anuales (uno en cada cuatrimestre, La nota de la evaluacién recuperatoria invalida 1a calificaci6n obienida en Ia evaluacién parcial. ©) Cada unidad curricular determinard las distintas formas de evaluaciones (trabajos practices, monografias, investigaciones, exposiciones, eximenes eseritos, trabajos de campo, précticas de Inboratorios y otros) 6) El alumno que cumpla con el porcentaje minimo de asistencia exigido y logre un promedio equivalente al de “aprobado" o 6 (seis) en kas evaluaciones parciales debera rendir un examen 475% 20 Dic 2000 Mitcaio endian os final escrito u oral, ante tribunal. La nota definitive sera Ta obtenida en esta evaluacion final. ©) El alumno que no alcance el poreentaje minimo de asistencia exigido o no logre el promedio ‘equivalente al de "aprobado" 0 6 (seis) podré rendir examen final como libre por Gnica ver en cel turno de exdimenes finales posterior inmediato a la cursada, siempre que acredite un 50 % de) ‘asistencia a las clases efectivamente dictadas. Otras circunstancias serén resueltas por a Reglamento Interno de cada establecimiento. - Articulo 40°. - Por examen final libre 2) La promocién se obtendrd ‘mediante un examen final ante tribunal. Sera escrito y oral y ambos eliminatorios. |b) La calificacién final serd el promedio de la evaluacion escrita y oral. Articulo . 41°.- Las siguientes unidades curriculares: S minarios, Talleres, Atencos, Pasantias, Trabajo Final de Investigacion, Tesinas, Tesis y toda otra modalidad académica ‘especial quedarin sujetas a las pautas que ¢siablezca el Regimen académico institucional y que no se contradigan con Io preceptuado en esta norma. Articulo 42°. El alumno que por razones de salud u otras causas debidamente justificadas no pueda presentarse a las evaluaciones parciales y/o exiimenes recuperatorios en las fechas. establecidas, y previa presentacién de constancia oficial, podrd solicitar al Director de Carrera lina nueva fecha que no podra extenderse mas alla de los 7 (siete) dias corrides de la elevacién de lanota de excepeién. Artieulo 43°. - La regularidad en los diferentes espacios curriculares, en cualquiera de los Sistemas de promocién iendra vigencia por dos afios y por las mesas que estin establecidas durante esos dos afies. Transcurrides los mismos el alumno debera recursar la materia. Se prodréi rendir en condicién de libre por un periado de wn ao y con programa vigente en ese momento en el caso de seguir vigente el plan de estudios “Articulo 44°, — Las calificaciones correspondientes a las evaluaciones parciales y evaluaciones finales, se ajustardn a la siguiente escala: +02 S: Reprobado +6: Aprobado +7: Bueno +8: Muy Bueno +9: Distinguido + 10: Sobresaliente ‘Articulo 45°: a La calificacién de cada espacio curricular, ya sea por evaluaciones parciales Jf, 6 finales, se consignara en niimeros enteros y decimales, si correspondiere. poieei 4755 3 To En velacion a los decimales se redondeara: menos de 50 centésimos corresponderda al miimero entero anterior 1 50 centésimas -0 mas~ al numero entero superior De los excimenes finales ‘Articulo 46%. = Los exémenes finales se Hevarin a cabo ante un tribunal integrado por el profesor de la asignatura, en calidad de Presidente de la Mesa examinadora, y otros dos (2) Jocentes, en lo posible de la especialidad, en calidad de vocales. En el caso que a una misma Mesa concurran alumnos de diferentes divisiones y profesores, la misma sera presidida por el Docente mas antiguo de la especialidad dentro del establecimiento. Cuando inasista el Presidente del Tribunal, el Rector podra integrar la mesa en calidad de President, si lo estima necesario, postergarla 0 designar un reemplazante idéneo. La ausencia de un integrante del Tribunal dara lugar a la inmediata suspension de la Mesa. Artieulo 47°. - Los examenes ala anulacién del examen. Articulo 48°. - El Tribunal concederé a cada alumno el tiempo que estime necesario y suficiente para aprobar su nivel de rendimiento. ‘Articulo 49°. - El alumno podra ser evaluado hasta en dos asignaturas por dia. Los bedeles / proceptotes informarin de esta circunstancia a Ios respectivos Presidentes de Mesa, ‘rticulo 50°. - En esta situacién los presidentes de los tribunales arbitrarén los medios necesarios para posibilitar a los alumnos presentarse ante ambas mesas examinadoras. ‘Artieulo 51°, — 2) Todos los eximenes, cualquiera sea su cardeter, se transcribirén en Actas Votentes y en un libro de Acta especialmente habilitado al efecto, en el que se dejaré constancia de los siguientes puntos: establecimierto, carrera, asignatura, curso, profesor @ profesores Sntervinientes, Localidad, fecha, carcter del examen, nombre y apellido completos de los dlemnos examinados, documentos de identidad, calificacién acordada a cada uno, en abmeros y Ietras y la firma det 0 los profesories actuante/s. Las correcciones 0 errores seri salvados & continuacién del dltimo alumno. Si por causa de fuerza mayor, fuera necesario anular un Acta c bn folio del Libro correspondiente, esa anulacién sera efectuada con intervencién del Rector y del Secretario, dejando clara constancia del mativo. El libro de Actas del sistema de Promociér sin examen sera visado por el Rector, Vicerrector o Regente. Al finalizar cada turno de tadmenes se deberd volcar todas las calificaciones de los libros de Actas de exémenes finales en el Libro Matriz inales seran individuales. La violacién de esta norma dara Jugar ( smucespesngote 4755 20 DIC 2010 1) Los alumnos tendran su correspondiente libreta de ‘examenes donde constara la misma informacion del acta volante y firma del titular de la mesa, completada simultaneamente con la ya citada acta. Articulo 52°. - Los alumnos que adeuden el examen final de dos espacios curriculares para finalizar sus estudios, podrin solicitar la conformacion de hasta dos (2) Tribunales examinadoras por mes, con excepcion de los periodos ordinarios de exémenes. Para el cémputo de esos dos espacios se tendran en cuenta la practica laboral y los trabajos de Investigacién. Estos examenes se realizarin sin suspension de clases. Articulo 53°. - Las Correlatividades correspondientes a las Unidades Curriculares de las| diferentes Carreras, estén ineluidas en los disefios curriculares de la carrera aprobada, CARRERAS Artieulo 54°. - Para habilitar las secciones iniciales de las distintas carreras se requiere como minimo una matricula de 25 elumnos. Esta circunstaneia debera notificerse, al aspirante bajo firma, al momento de su inscripeién. Salvo circunstancias que aparecen en ta normativa provincial. Acorde a la normativa jurisdicefonal (Res 637/06) se autorizan creaciones con hasta un minimo de 20 alumnos en aquellas localidades con poca poblact /TATULOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMAS — | articulo 58°. - El alumno que haya aprobedo la totalidad de las asignaturas correspondientes al \plan de Estudios de una carrera, y cumpiido los demas requisitos establecides, se fe extender tun Certificado Analitico y Titulo (Res 2269/08), que acredite su condicién profesional. Dichos documentos estarin firmados por las Autoridades dei Establecimiento que las remitirdén al 30/1 Ge cada afio con los aprobados de diciembre/marzo a la Direccién General de Educacion Superion y el resto del afto denaro de ios 30 dias de aprobado la ultima wnidad curricular En el ‘Cartificado Analitico debera constar las competencias, cuando fuese una carrera docente, ¥ las incumbencias si la carrera fuese técnica - profesional, humanistica o social. (Res 59/08 CFE) La entrega del Certificado y Diploma se hard en acto privado, sin suspensién de clases, previo (| juramento profesional que el o los egresados prestarin en forma individual ante cl Rector, de / [acuerdo con alguna de las formulas que a ese efecto aprucbe el Consejo Directive garan isan f /, ) 2. 4755 20 Dic 200 Ta Tibertad de conciencia con jormulas alternaivas. Solamente s& efectivizara la entrega del Certificado 0 Diploma cuando el egresado haya cumplimentado con el requisito del Juramento, a la maxima brevedad posible desde la Hegada de ia documentacion a la insiituct én. En virtud de ello el Consejo Directive dispondra de las fechas que resultaran necesarias a To largo del) | ito para la entrega del citado documento facilitando la insercién laboral de Jos egresados. ‘DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Derechos de tos estudiantes | ‘Articulo 56° Tendran acceso al sistema sin diseriminaciones de ninguna naturaleza, al dsociarse Hibremente a Centros de Estudiantes, a participar en el gobierno y en fa vida de Ta institucién, conforme a las normas legales en vigencia y a recibir informacion para el adecuado liso de la oferta de servicios de educacion superior (Ley 24521 de Educacién Superior art. 13, inc. a), b), e) yd fh obiener becas » otras formas de apoyo econdmico y social que garanticen la igualdad de oportinidades v posibilidades para el acceso y la permanencia en los estudios de grado (ne. : de la Ley 24.521) Res 545/09. “Articulo 37°, - Teadrin derecho a solicitar la postergacién 0 adclanto de los eximenes © |evaluaciones parciales 0 anuales cuando las fechas previstas para los mismos se eneuentren Gentro del periado de preparacidn o participacidn de las situaciones previstas en los articulos 10 y 20 de la Ley 20596, Comemplar las situaciones previstas en el Art. 3 de ta Ley Provincial N° 5.659" referemte a la mujer embarazada y en periodo de lactancia. isimismo ef alunmo tendrd derecho a: inasistencia por paternidad por el mismo lapso de tiempo que contempla la normativa vigente en esta situacién fa del dovente que es padre a) Conscer en tiempo y forma el Proyecto de Cétedra de las Unidades Curriculares cuwyo eursado inicia bb) Conocer Ia calificacién obtenida en las evaluaciones parcisles dentro de los cinco (5) dias habiles posteriores a dicha evaluacién. +b) Conocer la calificacién obtenida en el examen | respectiva. |} Que se le expida el certifieado analitico 0 titulo dentro de fos 60 dias corridos posteriores al "examen aprobatorio del iitimo espacio curricular del Plan de Estudios que fo aeredite come '] | egresado de In disciplina correspondiente. al de Ia asignatura una vez cerrada el Acta i tn : Jee [Obligaciones Articulo 58°. - Son obligaciones todos los miembros de la comunidad educativa a) Respetar las normas generales vigentes y las reglamentaciones intemas de la Institucién en la ‘que estudian y trabajar, | b) Observar las condiciones de estudio, investigacién, trabajo y convivencia que estipule Ia institucion ¢) Respetar el disenso, las diferencias indi ‘iduales, creatividad personal y colectiva y el trabajo en equipo (Ley 24521 de Educacion Supericr, incisos a), b) d) Respetar la via jerérquica en todo tramite o gestién a realizar, ¢) Tener registrado y actualizado su domicilio legal ante Ja institucién. £) Si es extranjero, cumplir con las exigencias impuestas por las leyes argentinas. g) Velar por la conservacién y limpieza del edificio donde se desarrollan las actividades académicas. De la adseripeion Articulo 59° - Con cl objeto de contribuir a la capacitacién, perfeccionamiento y actualizacién docente, los Institutos organizardn la adscripcién a las cétedras de acuerdo con las normas “siguientes |) Todas las asignaturas podrin tener adseritos a céitedra, cualquicra sea su modalidad de | dictado, |b) El profesor de la catedra debera presentar a Ia Direccién de Carrera, el plan de trabajo del adscrito, el que no debera limitarse al dictado de clases, sino incluir fichaje bibliogratico, | andlisis de texto, planes de clase, claboracién de monografias, etc. | ¢) La solicitud debe presentarse con tres meses de antelacién a Ja iniciacion de las clases. Artieulo 60°. Si los interesados en hacer Ia adscripcién fuera dos o mas para una misma) | cdtedra, cl cuerpo de profesores de la carrera que vorresponda asesorari ai Consejo Directive acerca de quien tiene mas méritos para ser aceptado. El Consejo Directive acordaré o no la! admisién, segdn corresponda y por resolucién fundada. Articulo 61°. E1 aspirante aceptado asistird durante un ano por menos al 70% de las clases det profesor y actuard como ayudante honorario de trabajos practicos. En ningiin caso el aspirante sustituird al Profesor en la tarea de dictar clases. Articulo 62°.~ Al finalizar la adscripcién el profesor presentara una planilla con las Valoraciones que correspondiera a cada una de las actividades realizadas por el adscrito, y cl ssa eian ote vt ~ 4755 20 DIC 200 numero de horas cumplidas. | ‘Articulo 63°. El Rector extenderé al interesado un certificado en el que constard que ha cumplido las condiziones exigidas para la adseripeidn y el concepto merecide (Sobresaliente, Distinguido, Muy Bueno, Bueno), y niimero de horas cumplidas. “Artiewlo 64°,- La calificacién desfavorable en algunia de las instancias @ en cualquier momento, por un expreso pedido del profesor de la cétedra, interrumpird el proceso de adseripeién y éste ho podra repetirse. La interrupciéa del proceso de la adseripeién por parte del aspirante implicari su eliminacién como tal. Si mediare causa debidamente justficada y no hubiera otros aspirantes anotados, el Consejo Direetivo podré autorizar por una sola vez. la reanudacién del | proceso. -MEDIDAS TRANSITORIAS “trticulo 65%= Cualquier situacién no prevista en la presente norma ser resuelta por la DirecciGn General de Educacién Superior. |. RLANDO A. wACCHC iran a e6ury CAME /

You might also like