You are on page 1of 162
100 preguntas tipo test Razonamiento verbal Tomo | Buscar, teniendo solo en cuenta la informacion incluida en el texto, la opcion que mas se ajusta a la verdad. 1. En 1810, comienza un proceso de busqueda de la autodeterminacién de Chile, con el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno, iniciando un periode conocido como Patria Vieja, que duraria hasta el Desastre de Rancagua en 1814, cuando las tropas realistas reconquistarian el territorio. Las tropas independentistas, refugiadas en Mendoza, formarian junto a las tropas argentinas el Ejército de los Andes comandado por el General en Jefe José de San Martin que liberaria Chile tras la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. Al afio siguiente, se declararia la Independencia de Chile, durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins. O'Higgins inicia un periodo de teformas que provocan el descontento de gran parte de la oligarqufa, lo que causa su abdicacién en 1823. Durante los siete afios siguientes, Chile se veria sometido a una serie de procesos que buscaban dar organizacién al nuevo pais. Tras una serie de intentos fallidos y la victoria conservadora en la Revolucion de 1829, se da inicio a un periodo de estabilidad en la llamada Republica Conservadora a) El periodo denominado Patria Vieja duré alrededor de cinco aios. b) Las tropas realistas y las tropas del Ejército de los Andes colaboraron en la batalla de Chacabuco. c) Gran parte de la oligarquia estaba en contra de la independencia chilena. d) Tras la abdicacién de O'Higgins comenzé la denominada Republica Conservadora. 2. Ademas de morirse de hambre, los leones cachorros también corren otros muchos peligros como, por ejemplo, ser cazados por chacales, hienas, leopardos, Aguilas marciales y serpientes. Incluso los bufalos, si perciben el olor de las crias del leon, inician una estampida hacia la zona de matorral o la madriguera donde se encuentran los cachorros, haciendo todo lo posible por pisotear a las crias y darles muerte mientras mantienen a raya a la leona. Ademds, cuando uno 0 mas machos nuevos desbancan al anterior macho asociado a la manada, frecuentemente matan a las crias existentes, quizds porque las hembras no son fértiles y receptivas hasta que sus cachorros crecen 0 mueren. En total, hasta un 80% de los cachorros mueren antes de llegar a los dos afios de edad. a) Los bufalos adultos pueden en ocasiones alimentarse de las crias de leon. b) Solo uno de cada cinco cachorros de ledn son capaces de llegar a los 24 meses de vida. c) Las serpientes, si bien tiene capacidad para matar a los leones cachorros no pueden, debido a su tamaiio, alimentarse de ellos. d) Cuando hay un cambio en el macho dominante de la manada, las hembras se vuelven sexualmente mas receptivas y menos protectivas con sus crias. 3. La asistencia escolar es obligatoria desde los 6 a los 15 afios como minimo en toda Australia (hasta los 16 en Australia Meridional y Tasmania, y hasta los 17 en Australia Occidental), contribuyendo a que el nivel de alfabetizacién en la poblacién adulta sea del 98% aproximadamente. Existe un sistema de formacién profesional basado en el estado, conocido como Institutos TAFE (Technical and Further Education), y muchos comercios forman personal para su preparacién como nuevos comerciantes. Aproximadamente el 58% de los australianos de entre 25 y 64 ajios de edad tiene titulo profesional o universitario; el indice de poblacién universitaria de las personas que se encuentran entre las edades anteriormente especificadas — 49% — es el més alto entre los paises que componen la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE). a) En Australia casi el 10% de los adultos entre 25 y 64 afios alfabetizados tiene un titulo profesional. b) El indice de alfabetizacién en Australia Occidental es mayor que en Australia Meridional y Tasmania. c) La asistencia a los Institutos TAFE comienza a partir de los 16 0 17 afios, dependiendo de la regién. d) Existen paises fuera de la OCDE con un mayor indice de poblacién universitaria que Australia. 4. La electricidad generada en Bolivia proviene de centrales hidroeléctricas (42%) y centrales termoeléctricas (58%). El balance energético de 2008 fue positivo con una generacién del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de 5.372 GWh y un consumo nacional de 5.138 GWh. El pais cuenta con la segunda mayor cuenca de gas natural de Sudamérica (después de Venezuela) y es la trigésima mayor cuenca a nivel mundial, con un total de 750.400 millones de metros cuibicos a principios del afto 2009. Existen también instalaciones de captacién de energia solar y edlica, aunque en menor medida que la primera. Bolivia produce hasta 35 millones de metros cubicos diarios de gas, que exporta casi totalmente a Brasil y a Argentina, y se ha comprometido ya a bombear a partir del 2014 otros 20 millones de metros cibicos al mercado argentino. a) La electricidad generada por las centrales termoeléctricas hubiese bastado para satisfacer el consumo intermo. b) Entre los treinta paises con mayores cuencas de gas natural solo hay dos representantes de Sudamérica c) En Bolivia la energia edlica es de menor importancia que la solar. d) A partir de 2014 la produccién boliviana de gas aumentara en casi un 50%. 5. Los Arboles estan desapareciendo de forma masiva de la superficie de la tierra en un proceso de deforestacién sin precedentes. Se calcula que un tercio de la superficie forestal del mundo ha desaparecido. Se debe en parte a la sobreexplotacién que padecen por ejemplo las selvas tropicales, pero también a los incendios forestales, la mayor parte de los cuales son producidos por el hombre, bien de forma intencionada, bien por negligencia. Ademas, el hombre efectiia talas intensivas para hacer sitio a otto tipo de cultivo que da un rendimiento econémico mayor a corto plazo, por ejemplo, para abrir pastos para la ganaderia o para el cultivo de grandes extensiones de soja. Las consecuencias negativas son: la pérdida de habitats para diversas especies animales y vegetales, la erosién que causa, al dejar el terreno libre a la accién desecante del viento y la libre circulacién de las aguas, lo que provoca que se pierda la capa fértil de suelo y que el terreno se vaya desertificando. a) La deforestacién de los bosques se debe principalmente a los incendios intencionados producidos por el hombre. b) La ganaderia tiene un mayor rendimiento a corto plazo que las grandes extensiones agricolas. c) Los atboles pueden limitar los efectos positivos que el agua y el viento pueden tener sobre los terrenos. d) Los bosques que existen hoy en dia abarcan menos del 70% de la superficie existente tiempo atras. 6. Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México la decimocuarta economia mundial, —aunque en 2001 habia sido la novena— y la numero 11 por PIB calculado a precios de paridad de poder adquisitivo. Es la segunda economia de Latinoamérica, solo detras de Brasil, y la cuarta del continente. No obstante la reparticién de la riqueza es desigual, ya que en el pais coexisten municipios con indices de desarrollo humano similares a naciones como Alemania o Burundi. Durante una buena parte del siglo XX, la principal fuente de divisas extranjeras del pais fue la venta de petréleo, aunque durante este siglo tuvo lugar un proceso de industrializacion que permitid al pais diversificar su economia. México también es uno de los paises con mayor diversidad de climas en el mundo, asi como uno de los 12 paises megadiversos del planeta ya que es hogar del 10-12% de la biodiversidad mundial y alberga a mas de 12.000 especies endémicas. a) En la Ultima década México ha disminuido su producto interno bruto nominal. b) Existen al menos tres paises con un PIB nominal mayor al mexicano que, sin embargo, es menor si se calcula a precios de paridad de poder adquisitivo. ¢) Solo Brasil y otros dos paises en Sudamérica tienen una economia superior a la mexicana. d) A pesar de que continua siendo muy variada, la explotacién petrolifera y el proceso de industrializacién han reducido la biodiversidad de México. 7. Los cuerpos que giran en tomo a otras estrellas distintas de! sol se denominan generalmente planetas extrasolares o exoplanetas. Las condiciones que han de cumplir para ser considerados como tales son las mismas que sefiala la definicién de planeta para el Sistema Solar, si bien giran en torno a sus respectivas estrellas. Incluyen ademas una condicién mas en cuanto al limite superior de su tamafio, que no ha de exceder las 13 masas jovianas y que constituye el umbral de masa que impide la fusién nuclear de deuterio. a) Los exoplanetas pueden girar en torno al sol o a otras estrellas, en cuyo caso recibiran el calificativo de extrasolares. b) Las caracteristicas fisicas de los exoplanetas, excepto su tamafio, son distintas a las de los planetas. c) Las masas jovianas de un planeta sirven de medida de su tamafo. d) Solo los cuerpos por encima de las 13 masas jovianas pueden ser denomina- dos planetas. 8. Algunos economistas afirman que un mercado laboral libre a nivel mundial, sin restricciones a la inmigracién, contribuiria a largo plazo, a impulsar la prosperidad general, teniendo un efecto mas beneficioso que la libre circulacién de bienes y capitales. Otros estén en desacuerdo, sefialando que esa situacién afectaria negativamente a los salarios y a la sindicalizacién de los trabajadores, y dispararia la poblacién inmigrante a niveles insostenibles. En pro de esta ultima idea se encuentra el hecho de que el desarrollo tecnolégico esté dejando sin empleo a millones de personas cada afio, tanto en los paises desarrollados como subdesarrollados. Y otra idea que hay que tener en cuenta es la del fantasma de la superproduccisn, tanto de productos agricolas como industriales, a pesar de que cada vez existen mas millones de personas por debajo de los niveles minimos de consumo. a) Seguin algunos economistas, la prosperidad general mejoraria si se introducen restricciones a la libre circulacién de bienes y se eliminan las que existen respecto a la inmigracién. b) Un mayor numero de inmigrantes aseguraria mas trabajadores afiliados a sindicatos. c) El desarrollo tecnolégico es una de las causas del desempleo a nivel mundial. d) El aumento de la produccién permite que cada vez mas personas estén por encima de los niveles minimos de consumo. 9. En el campo de la demografia se habian escrito obras que se pueden considerar como las iniciadoras de dicha disciplina, en especial, la obra mas importante de Malthus, su Ensayo sobre el principio de la poblacién, pero que no se podian considerar como obras que desarrollaron el campo de la Geografia de la poblacion. Se podrian citar como excepcién los dos ensayos de E. G. Ravenstein en Inglaterra que denomind Las leyes de las migraciones, en las que estudia comparativamente los patrones geogrdficos de las migraciones (desde dénde se emigra mas, cuales son las zonas que reciben mas inmigrantes, cul es el sexo que predomina en las migraciones cortas y largas, etc.). Como vemos, estos ensayos pueden ser calificados como netamente geograficos 0 demogeograficos ya que enfatizan mas los movimientos geograficos de la poblacién que los datos estadisticos de la propia poblacién. a) Malthus es considerado como uno de los iniciadores de la demografia como disciplina cientifica b) Alestudiar los datos estadisticos de las migraciones Ravenstein fue uno de los primeros te6ricos en el campo de la geograffa de la poblaci6n. c) Los ensayos de Ravenstein se basan exclusivamente en factores geograficos, no demograficos. d) A pesar de su tardio comienzo, la geografia de la poblacién es una de disciplinas de mas relevancia hoy en dia. 10. Respecto del territorio argentino, en 1826 la provincia de Tarija fue incorporada a Bolivia y, como resultado de la Convencién Preliminar de Paz que intentaba poner fin a la guerra con el Brasil, en 1828 la Banda Oriental fue declarada independiente adoptando el nombre de Estado Oriental del Uruguay. Entre 1820 y 1852, excepto un breve intervalo entre 1825 y 1827, el pais carecié de un gobierno nacional, asumiendo las provincias la plenitud del gobierno en el Ambito de sus respectivos territorios. La Gnica excepcién fue la representacion externa, que fue asumida por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, cargo desemperiado durante la mayor parte del periodo por Juan Manuel de Rosas, de tendencia federal. En esa etapa, la Argentina mantuvo conflictos bélicos con la Confederacién Peri-Boliviana, con Francia, con el llamado Gobierno de la Defensa de Montevideo (colorado) al apoyar la Confederacién Argentina a los nacionales uruguayos y con una alianza anglo-francesa. a) Los esfuerzos por finalizar la guerra entre Argentina y Brasil supusieron indirectamente el aumento del territorio boliviano. b) Uruguay actué como mediador en la guerra que tuvo lugar en el siglo XIX entre Argentina y Brasil c) El gobernador de la provincia de Buenos Aires fue el representante en el exterior de Argentina entre los afios 1825-1827. d) El contlicto de Argentina con el Gobierno colorado se produjo con posterioridad a 1828. 11. Para definir un clima es necesaria la observacién durante un lapso largo (la Organizacién Meteorolégica Mundial establecié periodos minimos de treinta afios para definir un clima, pero hay autores que creen que deben ser més largos, de cien o superiores, para registrar las variaciones de forma suficiente). Las observaciones de temperatura, precipitaciones, humedad y tipo de tiempo se recogen en las estaciones meteorolégicas. Con estos datos se elaboran tablas de valores medios que se trasladan a climogramas, representaciones graficas de la variacién anual de temperatura y humedad, como variables principales. La climatologia es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos pardmetros que la meteorologia, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las caracteristicas climaticas a largo plazo. a) Algunos meteorélogos consideran que el periodo oficial establecido para catalogar un clima como tal deberia ser mas del triple. b) Los datos climaticos mas relevantes se recogen en estaciones meteorolégicas, excepto la cantidad de lluvia por metro cuadrado c) Las previsiones meteorolégicas tienden a ser menos variables que las climatolégicas. d) Los climogramas recogen las previsiones climatolégicas a largo plazo. 12. Ademas del calentamiento global, el cambio climatico implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demas elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus multiples interacciones hacen que la dnica manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la fisica de la atmésfera y de los océanos. La naturaleza castica de estos modelos hace que en si tengan una alta proporcién de incertidumbre, aunque eso no es dbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros que tengan consecuencias tanto econémicas como las ya observables a nivel biolégico. a) Tanto el cambio climatico como las variaciones pluviales son consecuencia del calentamiento global b) La informatica es utilizada por los expertos para prever y valorar cambios climatolégicos. ¢) Gracias a los modelos computacionales aplicados a la climatologia las previsiones respecto al cambio climatico tienen un pequefio margen de error. d) El calentamiento global tiene consecuencias exclusivamente biolégicas mientras que el cambio climatico tiene también consecuencias econémicas. 13. Durante el Antiguo Régimen los paises del sur y este de Europa prolongaron el sistema econémico feudal, especialmente en la agricultura, pudiéndose hablar de una refeudalizacién evidente desde la crisis del siglo XVII, en que se reafirmé la posicin predominante de los sefiores frente a los campesinos, que seguian siendo la inmensa mayoria de la poblacién, pero que no tenian posibilidad de iniciar la acumulaci6n de capital necesaria para la transformacién agraria. En cambio, en la Europa noroccidental, especialmente en Holanda e Inglaterra, los cambios sociales y politicos (revolucién burguesa) se vieron acompajiados en el campo por una revolucién agricola previa a la revolucién industrial del siglo XVIII, que intensificé los cultivos, aumentando los rendimientos gracias a mejoras técnicas y productivas ya la introduccién de nuevos cultivos. a) La revolucién industrial supuso la incorporacién de nueva maquinaria a la agricultura produciendo una revolucién en este campo b) La revolucién burguesa supuso, en el sur y este de Europa, la refeudalizacion de la sociedad. c) En Holanda la revolucién burguesa fue acompariada de grandes cambios en el sector agricola. d) La crisis del siglo XVII hizo que la mayoria de la poblacién urbana se abandonase las ciudades para convettirse en campesinos. 14. A finales del siglo XIX, el motor del crecimiento de Uruguay, como de muchos otros paises de América Latina, fueron las exportaciones. La diferencia fundamental de Uruguay con los demas, es que no dependia excesivamente de un Unico pais de destino. Entorno al cambio de siglo los principales bienes que exportaba Uruguay fueron la lana con un 42% del porcentaje total y en segundo lugar la carne congelada con un 24%. Solo con estos dos bienes Uruguay alcanzaba el 66% de las exportaciones, dandole especial importancia al sector agricola. Estos productos se dirigieron especialmente a tres mercados que fueron Bélgica, Francia y Argentina. Pero el total de las exportaciones que se dirigian a estos tres paises no alcanzaban el 70% de la exportaci6n total. El hecho que su mercado de exportaciones fuese mas amplio, fue una ventaja para la economia uruguaya ya que no dependia estrictamente de pocos paises, que importaban sus productos, y no era vulnerable a los cambios de demanda de estos mercados. a) El porcentaje de exportaciones excluida la lana y la carne congelada era superior al porcentaje de la came pero no al de la lana, consideradas ambas por separado. b) El total de exportaciones de lana y carne, mas un 4% que inclufa otro tipo de productos, eran exportados a Bélgica, Francia o Argentina. c) Cada uno de los tres principales paises importadores superaban el 20% del total de las exportaciones uruguayas. d) Lamayoria de los productos exportados por Uruguay tenian como destino Europa. 15. El precio no es solo dinero e incluso no es el valor propiamente dicho de un producto tangible o servicio (intangible), sino un conjunto de percepciones y voluntades a cambios de ciertos beneficios reales o percibidos como tales. Muchas veces los beneficios pueden cambiar o dejar de serlo, esto lo vemos en la moda o productos que transmiten status en una sociedad. El trueque es el método por excelencia utilizado para adquirir un producto, pero se entiende el trueque incluso como el intercambio de un producto por dinero. a) Elintercambio de un producto por otro puede ser denominado trueque, incluso cuando en el mismo no interviene el dinero. b) Valor y precio son términos equivalentes que hacen referencia a valoraciones subjetivas de un producto. ¢) Los beneficios de un producto, aunque son variables, no afectan al precio del mismo. d) Los productos de moda poseen un precio que es inversamente proporcional a su valor. 16. Algunas montafias, incluso en, o cerca del ecuador, tienen una cubierta permanente de nieve en sus partes mas altas, incluyendo el monte Kilimanjaro, en Tanzania, y Los Andes, en Suramérica. Inversamente, muchas regiones del rtico y el antartico reciben muy pocas precipitaciones y, por lo tanto, generan muy poca nieve a pesar del intenso frio. Otro ejemplo es el de la ciudad de Nueva York, que se encuentra a una latitud similar a Madrid o incluso mas al sur que Roma, que recibe una cantidad de nieve mucho mayor que estas dos ultimas; lo que le favorece principalmente es el frio que transporta la corriente maritima del Labrador, que también favorece el aumento de precipitaciones. Madrid y Roma estan influenciadas por el Mediterraneo y poseen dos barreras naturales, Pirineos y Alpes respectivamente, por lo que las posibilidades de nieve se reducen notablemente a) Las montafias que reciben mds precipitaciones en forma de nieve estan proximas al ecuador. b) Nueva York se encuentra mas cerca del ecuador que Roma, a pesar de lo cual nieva mas frecuentemente. ¢) Lacorriente maritima del Labrador no tiene influencia en Roma o Madrid por la existencia de barreras naturales. d) Los Alpes tienen una gran influencia en las escasas precipitaciones que recibe Madrid. 17. El agua dulce en la naturaleza se renueva gracias a la almésfera que dispone de 12.900 km? de vapor de agua. Sin embargo, se trata de un volumen dinamico que constantemente se estd incrementando en forma de evaporacién y disminuyendo en forma de precipitaciones, estimandose el volumen anual en forma de precipitacion o agua de lluvia entre 113.500 y 120.000 km? en el mundo. Estos volimenes suponen la parte clave de la renovacién de los recursos naturales de agua dulce. En los paises de clima templado y frio la precipitacién en forma de nieve supone una parte importante del total. El 68,7% del agua dulce existente en el mundo esté en los glaciares y mantos de hielo. Sin embargo, en general, no se consideran recursos hidricos por ser inaccesibles (Antértida, Artico y Groenlandia). En cambio los glaciares continentales son basicos en los recursos hidricos de muchos paises. a) Aunque la cantidad de vapor de agua en la atmésfera esta alrededor de los 13.000 km? de vapor de agua, las precipitaciones de agua anuales son casi diez veces mayores. b) Mas de un tercio del agua dulce existente en el planeta se encuentra en estado liquido. c) Las precipitaciones de agua provocan la disminucién del agua dulce que existe en el Mundo. d) Tanto la nieve como los glaciares de hielo son recurso hidricos inutilizables por el ser humano. 18. Durante la década de 1980, el Pert enfrento en una fuerte crisis econémica y social, debido al descontrol de! gasto fiscal, una considerable deuda externa y la creciente inflacién junto con el conflicto armado interno, acentuada por la aparicién de grupos terroristas de inspiracién comunista que pretendian instaurar un nuevo Estado mediante la lucha armada, como Sendero Luminoso primero y el MRTA después. El terrorismo obtuvo una respuesta represiva de las fuerzas armadas, la policia primero y el ejército después. Los combates entre ambos bandos significé la muerte de cerca de 70 mil personas entre combatientes, campesinos y ciudadanos. La crisis entré en su fase mas critica a finales de la década, durante el primer gobierno de Alan Garcia Pérez, cuando el Pert entré en una fuerte crisis econémica debido al descontrol del gasto fiscal y la consiguiente hiperinflacién que lego a un maximo de 7.649% en 1990, mientras que Sendero Luminoso ya habia incursionado en las grandes ciudades del pais, dandose la fase mas dura del conflicto armado interno. a) Los grupos terroristas no solo se enfrentaron con las fuerzas armadas sino también entre si_ b) En 1990, cuando Alan Garcia Pérez lleg6 al poder, la inflacién se disparé hasta los cuatro digitos c) En la década de los 90, Sendero Luminoso pas6 a autodenominarse MRTA. d) El conflicto armado se desarrollé inicialmente en el ambito rural y en pequefias ciudades. 19. El azicar blanco es sometido a un proceso de purificacién quimico, haciendo pasar a través del jugo de cafia, gas SO2, que proviene de la combustion del azutre. Hay una creencia arraigada de que el azuicar de tono mas oscuro es mas saludable, esto no es totalmente cierto. La pelicula de miel que rodea al cristal de azicar morena © rubia contiene sustancias como minerales y vitaminas. Estas sustancias se les llama en el argot azucarero: impurezas. Cabe aclarar que durante el proceso a todas las sustancias que no son sacarosa, se les denomina impurezas, pero son inofensivas para la salud. Son éstas las que le otorgan el color y sabor particular, pero se encuentran en infimas cantidades que, desde el punto de vista nutricional, no tienen importancia, ya que serian necesarios consumos desmesurados de azuicar de este tipo para que estos otros componentes se ingirieran en cantidades relevantes. a) Las impurezas, si bien no son nocivas para la salud si que favorecen en gran medida el aumento de peso. b) El azdcar blanco carece de las impurezas que caracterizan al azdcar moreno ©) Si bien el azucar de tono mas oscuro posee un color distinto al aztcar blanco, su sabor es completamente idéntico. d) El azucar blanco es obtenido a través de la combustién del azufre. 20. Al igual que en otros paises de la Unién Europea (UE) muchos portugueses mueren de enfermedades no transmisibles. La mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares es mayor que en la Eurozona. Sin embargo, los portugueses mueren por cancer un 12% menos que la media de la UE, aunque su mortalidad no se reduce tan rapido como en la mayoria de los paises. El cancer es mas frecuente entre nifios y entre mujeres menores de 44 afios. Aunque el cancer de pulmén (que ha crecido lentamente entre las mujeres) y el cancer de pecho (que decrece rapidamente) son terribles, son el cancer de Utero y el de préstata los mas frecuentes. Portugal tiene la mayor tasa de mortalidad por diabetes en la UE, con un importante incremento a finales de los ochenta. a) Las enfermedades cardiovasculares causan mas muertos en Portugal que el cancer. b) El nimero de mujeres portuguesas afectadas por cancer de pecho es menor que el de afectadas por cancer de pulmén. c) El nimero de muertes por diabetes por cada mil habitantes en Portugal es el mayor de entre los paises de la UE. d) Portugal es el pais de la UE con un menor némero de muertes por cdncer. 21. La ciudad de Viena, de fundacién romana, cobré importancia con el asentamiento de los Habsburgo al convettirse en la capital de su imperio. Durante la Edad Media y los siglos XVI y XVII, la poblacién aumenté lentamente debido a las epidemias y los asedios. El siglo XVIII fue un periodo mas tranquilo y en 1790 ya alcanzé los 200.000 habitantes. El siglo XIX supuso para la ciudad un crecimiento demogratico sin precedentes, acorde a la posicin que su estado alcanzaba en Europa. En 1850, con 551.300 habitantes, ya habia pasado a Mosct y San Petersburgo, y a mediados de la década de los 70 de ese mismo siglo ya superaba el millén de habitantes. al Las epidemias de los siglos XVI y XVII hicieron que la poblacién de Viena disminuyera. b) °c) d) Viena fue una de las principales capitales del imperio romano En menos de un siglo la poblacién de Viena se multiplicé por cinco. En 1870, la poblacién conjunta de Mosc y San Petersburgo apenas superaba el millon de habitantes. 22. El nombre Bolivia es una derivacién del apellido del libertador del pais: Simén Bolivar. Tras la proclamacién de la independencia del Imperio Espafiol en 1825, el pais adopté el nombre de "Reptblica de Bolivar", pero meses mas tarde el nombre es modificado al aceptarse el argumento propuesto por el diputado de Potosi, Presbitero Manuel Martin Cruz, que decia lo siguiente: "Si de Romulo, Roma; de Bolivar, Bolivia". La nueva Republica adopts oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825. El Libertador Simén Bolivar, al aceptar el honor de que el nuevo pais lieve su nombre, y tras ser designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautiz6 a Bolivia como su «Hija Predilecta» a) b) Sim6n Bolivar fue nacié en Bolivia cuando el pais todavia no tenia ese nombre. El nombre de Bolivia no fue el originario del pais, sino que durante varios afios el estado se denominé “Republica de Bolivar” ¢ d) Simén Bolivar fue el primer presidente ¢ hijo predilecto de Bolivia. El origen etimolégico de Roma esta ligado a la figura de Romulo. 23. Las zonas desérticas polares son areas con una precipitacion anual de 100 a 200 mm y una temperatura media del mes mas cdlido ligeramente superior a 10° C. Los desiertos polares del planeta cubren casi 90 millones de km? y son principalmente lechos de roca o llanuras de grava. Las dunas de arena no son tipicas de estos desiertos, sin embargo las dunas de nieve (sastruguis) se forman cominmente en areas donde la precipitaci6n local es mas abundante. Los cambios de temperatura en las zonas polares frecuentemente sobrepasan el punto de congelacién del agua. Esta alternancia hielo-deshielo deja marcas caracteristicas en el suelo, que llegan a medio metro de diémetro. a) La temperatura media anual en las zonas desérticas polares es inferior a 10 grados. b) Los desiertos polares estan generalmente compuesto por amplias capas de hielo. ¢) Al contrario de lo que sucede en los desiertos aridos, en los desiertos polares no existen dunas. d) En los desiertos polares, el punto de congelacién del agua es generalmente superior al de otros lugares del planeta. 24. La extraccién del corcho del alcornoque es lo que se denomina "saca del corcho" Esta saca se hace sobre todo durante el mes de julio, que es el mes en el que el corcho puede ser separado del arbol sin dafarlo. En esta época los denominados corcheros extraen la corteza del alcornaque cortando con un hacha las velas verticales del corcho. Asi se retiran lo que se denomina planchas de corcho. El corche se puede extraer por primera vez cuando el arbol tiene aproximadamente 15 ajios, este primer corcho es el denominado Bornizo, corcho de muy baja calidad y solo valido para la elaboracién de conglomerados. Tras esta primera saca se puede sacar corcho cada 9 afios. a) Cuanto mas joven es el Arbol del cual se extrae el corcho mayor calidad posee éste. b) El corcho puede ser extraido de cualquier tipo de Arbol siempre que tenga una edad de al menos 15 afios. c) La denominada “saca del corcho” se lleva a cabo en el mes de julio cada 9 afios. d) El corcho puede tener diversas aplicaciones si bien el denominado Bornizo solo se utiliza en conglomerados. 25. En Africa, entre los aftios 2000 y 2005 se perdieron unos 4 millones de hectéreas de bosques al afio, cerca de 1/3 del area deforestada en todo el mundo, siendo la causa principal la conversién a una agricultura permanente de las areas deforestadas Como medidas contra la deforestacién en Africa se esta adoptando un sistema de certificacién, dada la preocupacién mundial por obtener madera a partir de bosques gestionados de manera sostenible, aunque la aplicacion de esta cettificacién sigue siendo escasa todavia. De los 306 millones de hectareas de bosques certificados del mundo, unos 3 millones (solo el 1%) corresponde a Africa. Con unos 15 millones de hectareas de bosques plantados en todo el mundo, Africa solo representa el 5% del total. a) En el primer lustro del siglo XX! desaparecieron alrededor de 20 millones de hectareas de bosque contando solamente el continente africano. b) La expansi6n de los certificados para obtener madera de los bosques es una de las causas de la deforestacién en Africa. c) Mas del 10% de las hectdreas de bosques certificados del mundo corresponden a bosques plantados. d) Solo el 1% del territorio boscoso mundial se encuentra en Africa. 26. Segin la mayoria de historiadores espafioles, el primer europeo en llegar al territorio que hoy conocemos como Brasil fue el espafiol Vicente Yaiiez Pinzén, quien avist tierra el dia 26 de enero del afio 1500 y llegé a la actual regién de Cabo de San Agustin (Pernambuco), para realizar Iuego una primera exploracién por la desembocadura del Amazonas. Este viaje se ve reflejado en los Pleitos Colombinos. En cambio, para la historiograffa portuguesa, el descubridor fue Pedro Alvares Cabral (22 de abril de 1500), quien tomard "oficialmente” el territorio en nombre de su pais. La ocupacién de hecho de la tierra recién descubierta comenzé en 1532 con la fundacién del pueblo de Sao Vicente por Martin Alfonso de Souza. En 1549 se fund6 la primera capital de Brasil, la ciudad de Salvador, en la provincia de Bahia. Durante el siglo XVI se ensayé la esclavitud, inicialmente de los indigenas y solo en las Ultimas décadas se introdujeron cautivos afticanos. a) Los historiadores espajioles y portugueses mantienen una discusién sobre el afio en que el primer europeo pisé suelo brasilefio y la procedencia del mismo. b) El primer asentamiento europeo en territorio brasilefio no se produjo hasta mas de un cuarto de siglo después de su descubrimiento. c) Al final de la primera mitad del siglo XVI Salvador paso a ser la capital de Brasil, sustituyendo a Sao Vicente. d) Durante las primeras décadas del siglo XVI la mayoria de los indigenas del territorio brasilefio fueron esclavizados. 27. Los beneficios socioeconémicos de las grandes plantaciones comerciales incluyen la generacién de empleo (mas que el manejo de los bosques naturales, pero menos que la agricultura) y, a menudo, ocurren mejoras en la infraestructura y servicios sociales locales. Al igual que las operaciones de explotacién forestal de los bosques naturales, tienen aspectos negativos, particularmente, en las dreas remotas. Son los problemas relacionados con la fuerza laboral importada (causando tensiones sociales y. a veces, raciales, aumentando los problemas de salud, etc.); la mayor monetarizacién de la economia; y, si las plantaciones impulsan la construccién de caminos, se produciran problemas relacionados con la afluencia no planificada de gente y los cambios sociales por el mayor contacto con el mundo exterior. a) Un mismo terreno genera mas puestos de trabajo si es dedicado a la agricultura en lugar de establecer en él una gran plantacién. b) La existencia de grandes plantaciones comerciales supone en todo caso un empeoramiento de los servicios sociales de la zona. ¢) El establecimiento de una gran plantacién suele conllevar la emigracién de la poblacién autéctona. d) El mantenimiento y mejora de los bosques naturales exige la construccién de nuevos caminos forestales. 28. El grado de humedad y la naturaleza del terreno suelen determinar qué tipo de bosque se dara, y no solo la temperatura o la latitud. Cuanto mayor sea la humedad, mas espeso ser el bosque. La aridez determina que los arboles se encuentren en ejemplares aislados 0 bosquecillos en torno a una fuente de agua, como un pozo o un rio. Dependiendo de la altura se daran unas especies u otras. Normalmente en las partes bajas habra bosques de frondosas como robles, hayas y castafios, y mas arriba apareceran las coniferas. Cuanta mayor sea la altura, mas empezara a ralear el terreno, hasta que llegue un momento en que desaparezcan los Arboles y solo queden hierbas perennes y liquenes. Esa linea maxima que pueden alcanzar los arboles es la llamada linea de Arboles. Dependiendo de la exposicién al sol, los vientos o la pluviosidad, puede darse la circunstancia de que en una ladera crezcan los arboles hasta una altura y en la otra, mas expuesta, la linea de drboles esté a menor altura. a) La humedad es el condicionante que més afecta sobre la tipologia de bosque que puede aparecer en un terreno determinado. b) Las coniferas se adaptan mejor que los castafios a las partes altas de las montafias. c) Los liquenes solo aparecen en zonas altas donde no existen rboles. d) Por debajo de la llamada linea de arboles solo se pueden encontrar hierbas perennes y liquenes. 29. Los salmones son peces marinos y de agua dulce de la familia de los salménidos, distribuidos por los océanos y mares de todo el mundo excepto el océano Pacifico, asi como especies que solo viven en agua dulce en Europa y Asia. Algunas de las especies de salmén son anadromos: nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven a las aguas dulces para procrear; se les atribuye la capacidad de volver al mismo sitio donde nacieron para reproducirse y los estudios recientes muestran que al menos un 90% de los salmones que remontan una corriente nacieron en ella. No se sabe cémo se orientan, pero puede que su fino sentido del olfato reconozca la quimica de su rio natal. a) Solo una décima parte de los salmones no se reproduce en su lugar de nacimiento. b) Es posible que los salmones utilicen el olfato como medio de orientaci6n. c) Los anddromos son un tipo de salmén de caracteristicas migratorias. d) Los salmones de los océanos del hemisferio sur, necesitan volver a los rios de Europa y Asia para reproducirse. 30. La Patagonia chilena se extiende desde el Seno de Reloncavi, a la altura del paralelo 41°S, hacia el sur. Durante la ultima glaciacién, esta zona estaba cubierta por hielos que erosionaron fuertemente las estructuras del relieve chileno. Como resultado de esto, la Depresién Intermedia se hunde en el mar, mientras la Cordillera de la Costa da origen a una serie de archipiélagos como el de Chiloé y el de los Chonos hasta desaparecer en la Peninsula de Taitao, en el paralelo 47°S. La Cordillera de los Andes pierde altura y la erosién producida por la accién de los glaciares ha dado origen a fiordos. En los Andes patagénicos se destaca, ademas, la presencia de grandes masas de hielo conocidas como Campos de Hielo que corresponden a las mayores reservas de agua del Hemisferio Sur fuera de la Antartida. Al oriente de la Cordillera se localizan zonas relativamente llanas, especialmente en la zona del estrecho de Magallanes y a lo largo de Tierra del Fuego. a) Durante el periodo mas frio del afio, la Patagonia chilena esta constantemente cubierta por hielos b) El archipiélago de los Chonos esta compuesto por elevaciones que pertenecen a la denominada Depresion Intermedia. ©) Una de las tres mayores reservas de agua en el Hemisferio Sur se encuentra en los Andes, d) Entre la Cordillera de la Costa y la Depresién Intermedia existen zonas con pocas elevaciones. 31. Durante el reinado de Nabénido en Babilonia, en la vecina Media se sucedié la inestabilidad. Un nuevo jefe llegé al principado de Anshan, vasallo del reino medo. Se hizo llamar Ciro II de Anshan, mas conocido como Ciro el Grande. En 559 a. C. el nuevo rey se declaré independiente de Media, lo que supuso la guerra. No solo consiguié mantener la independencia del principado, sino que en 550 a. C. tomé la capital meda, Ecbatana, convirtiéndose asi en el nuevo monarca de toda la region. A continuacién Ciro se lanz6 a la conquista del reino de Lidia, en Asia menor, cuya conquista completé en el 547 a. C. Durante estas campafias Nabénido se mantuvo inactivo. Sin embargo, tras la caida de Lidia, busc6 la alianza de Egipto contra el posible invasor. Esta resulté inutil y en 539 a. C. Ciro se encontraba atacando la capital babilonia. a) Entre 559 y 550 a.C. Anshan era parte del reino de los medos. b) La conquista de Lidia llevada a cabo por Ciro Il se complet en menos de un lustro. ©) Una vez conquistada por Ciro Il, Ecbatana se convirtié en la capital del reino. d) Lidia cayo en poder de Ciro Il a pesar de contar con el apoyo de Egipto y Babilonia. 32. Los dientes se componen de sustancias que no pertenecen al sistema dseo, sino al tegumentario, como la piel, las ufias y el pelo. La materia que forma el cuerpo del diente es el marfil o dentina, que por lo general esta revestido en el exterior de otra sustancia muy dura, el esmalte, mientras que en la base del diente la envoltura externa esté compuesta por una tercera sustancia llamada cemento. En los mamiferos, los dientes se hallan siempre insertos en los huesos del craneo que rodean la boca, que son, arriba, dos maxilares y dos premaxilares, y abajo, una mandibula o quijada, que se articula directamente con la caja del craneo. Este ultimo, a su vez, enlaza con la columna vertebral por medio de dos abultamientos, 0 céndilos, que hay a uno y otro lado del agujero por donde la médula espinal penetra para unirse al encéfalo. Aunque el numero de vértebras de la columna vertebral varia mucho seguin las especies, las cervicales 0 vertebras del cuello son siete en todos los mamiferos a excepcién de los perezosos que pueden tener hasta 10 y de los manatfes que solo poseen seis a) Las composicién de los dientes y de las ufias es idéntica. b) Aunque el esmalte es la parte exterior del diente, la parte mas dura del mismo esta compuesta por la dentina. c) Lamandibula enlaza con la columna vertebral por medio de los céndilos. d) Exceptuados los manaties, todos los mamiferos tienen siete o mas cervicales. 33. Es muy posible que los primitivos mamiferos tuvieran que convertirse en animales nocturnos para evitar la competencia con los dinosaurios. Y es probable que, para sobrevivir al frio de la noche, comenzasen a desarrollar la endotermia, es decir, la autorregulacién interna de la temperatura corporal - la vulgarmente llamada «sangre caliente» -, gracias a la aparicién del pelo y del sebo que lo impermeabiliza (la secrecion de las glandulas sebaceas), y al sudor de las glandulas sudoriparas. Una vez adquirida la endotermia, los primeros mamiferos verdaderos mejoraron su capacidad competitiva frente a otros tetrapodos terrestres, porque su metabolismo continuo les permitié hacer frente a los rigores climaticos, tener un crecimiento mas rapido y ser més prolificos. Ademas de los caracteres esqueléticos y de otros ya mencionados - presencia de pelo y de glandulas cuténeas - que les valieron el predominio sobre la tierra a partir del Paleoceno, los mamiferos presentan otras caracteristicas menos distintivas. a) Los dinosaurios, como los mamiferos primitives, sufrieron una transformacion hasta convertirse en animales nocturnos. b) La sangre caliente permitié a los mamiferos adaptarse a temperaturas més frias, pero no a climas excesivamente célidos. c) Las glandulas sudoriparas son caracteristicas de los mamiferos y les permiten regular su temperatura corporal. d) Laaparicién de pelo en el ser humano se remonta al Paleoceno. 34. En México, la estacién himeda se extiende entre los meses de mayo y octubre. En promedio llueve durante 70 dias al afio. La tonica dominante, sin embargo, es la escasez de lluvia en la mayor parte del territorio, hecho relacionado con los obstaculos que representan a las nubes de lluvia las altas montafias que enmarcan la Altiplanicie Mexicana. En la zona templada altiplanica del pais, el promedio de lluvia es de 635 mm anuales. La zona mas fria, de alta montaiia, registra indices de 460 mm. En tanto, el semidesierto del norte del Altiplano apenas alcanza 254 mm de lluvia anuales. En contraste con la aridez de este territorio (que concentra el 80% de la poblacién mexicana), existen algunas regiones que pueden recibir casi 1.000 mm y hasta 3.000 mm. a) La zona templada recibe de promedio casi la misma lluvia que la zona de alta montafia y la semidesértica juntas. b) Solo uno de cada cinco habitantes de México vive fuera del semidesierto del norte del Altiplano. ¢) Lazona templada altiplanica es la mas lluviosa de México. d) En México, el invierno es la época en la que se registran més precipitaciones. 35. Los TAV (trenes de alta velocidad) son trenes que circulan a velocidades superiores a 200-250 knvh. por lineas disefiadas para este fin. Una de las primeras lineas de esta clase de trenes se inauguré en Japén en 1964 llamada "Nuevo Tokaido", y unia Tokio y Osaka; su tren alcanzaba una velocidad de 240 km/h. En Francia el TGV es uno de los trenes de alta velocidad y en abril de 2007 obtuvo un récord mundial de velocidad: 574,8 knv/h. Sin embargo, el récord mundial de trenes lo tiene el japonés Maglev, de levitacién magnética, que en diciembre de 2008 obtuvo una velocidad maxima de 581 km/h. Otro tren de alta velocidad en Francia es el AGV (Automotriz a Gran Velocidad) mucho mas moderno. En Japén, ademas del Maglev, estan los Shinkansen que alcanzan velocidades de mas de 300 km/h, a) Ya en los afios 60 era posible encontrar en Francia trenes que viajaban a velocidades superiores a los 200 knvh. b) El record de velocidad impuesto por el TGV fue superado por mas de 5 km/h en menos de dos afios. c) En Japén podemos encontrar dos tipos de TAV, el Maglev y el Shinkansen, si bien solo estos tltimos son capaces de superar los 300 km/h. d) El record de velocidad actual fue establecido en Japon, entre las ciudades de Tokio y Osaka. 36. Con su extension de 9.008.458 km? Oceania es el continente mas pequefio del mundo. Esta bafiada por los océanos Indico, Glaciar Antartico y Pacifico, y separada de Asia por los mares de Timor y de Arafura, con un total de 25.760 km de costas. El cima es fuertemente influenciado por corrientes ocednicas, incluyendo El Nifio, el cual causa sequias periédicas, y el sistema estacional tropical de baja presién, que produce ciclones en el norte de Australia. La region desértica o semidrida es la de mayor extension: un 40% de su territorio esta cubierto por dunas de arena. Oceania es el continente mas seco, mas plano, con los terrenos de mayor antigtiedad y los menos feértiles. Curiosamente la montafia mas alta del pais, el Monte Mawson (2.745 m), no se halla en la propia isla de Australia, sino que se encuentra en la pequefia isla Heard, en el Océano Indico meridional. El Monte Kosciuszko, con 2.228 m, es la principal elevacién de la Isla de Australia. a) El monte Kosciusko es la montafia mas alta de Oceania. b) Apesar de ser un territorio extremadamente seco, alrededor de tres quintas partes del territorio de Oceania no esta cubierto por dunas de arena. ¢) Mas de tres océanos vayan las costas de Oceania. d) Aunque es el continente mas pequefio, Oceania posee mas kilémetros de costas que algunos continentes mayores. 37. Hacia el afio 370, los hunos arrasaron el vasto reino visigodo del rey Hermanarico y dispersaron a todas las tribus géticas. Asi fue como por este hecho su rey se suicidé. A partir de este momento, los visigodos reemprendieron su marcha hacia el Oeste (Europa central) y ya no pudieron ser detenidos: en el afio 378 derrotaron y dieron muerte en la Batalla de Adrianépolis, al emperador romano Valente, pudiendo obtener asi un tributo por una paz que seria solo temporal; en el 396 iniciaron una expedicién contra la peninsula Itdlica al mando de Alarico, llegando a ocupar Roma en el 410 y establecerse cinco afios ms tarde en la provincia romana de Hispania (hoy Espafia y Portugal), fundando a partir de estos hechos, un reino que perduraria por los siguientes 300 ajios y que termina desapareciendo por la invasion y ocupacién arabe en el afio 711. a) b) °) Uno de los reyes historicos de los hunos se suicidé en el siglo IV. Los visigodos ocuparon la totalidad de la peninsula ibérica por mas de tres siglos. Antes del siglo IV los visigodos estaban principalmente asentados en la parte mas occidental de Europa. d) El norte de la peninsula Italica fue invadido por los visigodos en menos de 15 afios. 38. Argentina mantiene una deuda externa de aproximadamente 120.000 millones de délares (2009), equivalente al 33,7% del Producto Interior Bruto (PIB). El monto de la misma se debe principalmente a las operaciones realizadas durante el Proceso de Reorganizacién Nacional (1976-1983), periodo en el cual la deuda crecié un 364%, y a una toma masiva de préstamos externos durante los dos gobiernos sucesivos de Carlos Menem, debido a la politica de délar barato llevada adelante por la ley de convertibilidad. En este Ultimo el crecimiento de la deuda fue del 123%. La relacién entre el PIB y la deuda externa alcanz6 su punto critico en enero de 2002 cuando representé el 190% del PIB. Desde entonces una combinacién de reduccién de la deuda, moderacién en la toma de nuevos créditos y aumento considerable del PIB, redujeron la deuda externa menos de la mitad del PIB. a) La deuda externa argentina al comenzar el gobierno de Menem era menos de la mitad de cuando abandoné el poder. b) Ladeuda externa de Argentina en 2002 era mas del doble de su PIB. c) Desde 2002 la deuda externa argentina se ha reducido a la mitad. d) EI PIB argentino en 2002 estaba alrededor de 360.000 millones de délares. 39. Al estallar la Guerra de los Siete Afios, entre Francia e Inglaterra, Espafia entraria a favor de la primera. Esta contienda sirvid de escenario para que los ingleses dirigieran la mayor armada que habia cruzado el Atlantico bajo la direccién de Sir George Pockock con el objetivo de tomar La Habana. La ineficacia de las maximas autoridades espajiolas en la defensa de la ciudad contrasté con la disposicién combativa de los criollos, expresada sobre todo en la figura de José Antonio Gémez, valeroso capitan de milicia de la cercana villa de Guanabacoa, muerto a consecuencia de los combates y la del capitan espafiol don Luis de Velasco al defender el Castillo del Morro. El 12 de agosto de 1762 se firmé la capitulacién de la ciudad, al dia siguiente entraban triunfantes las tropas britanicas. El 6 de julio de 1763 tomaba posesién del gobierno de Cuba, en nombre del rey de Espafia, el teniente general Ambrosio de Funes y Villalpando, Conde de Ricla. A cambio de la estratégica posicién, se le entregaba a Gran Bretafia la Peninsula de La Florida. a) La armada inglesa que tomé Cuba provenia de las posesiones inglesas en América. b) Entre la capitulacién ante los britanicos y la posterior toma de posesién por el conde de Ricla, pasaron menos de 11 meses. c) José Antonio Gomez y Luis de Velasco murieron por defender la fortaleza del Morro. d) Los militares espafoles enviados a Cuba eran denominados criollos. 40. Durante las dos décadas y media que duré su dominio en Sicilia, los mamertinos se dedicaron a la pirateria, tanto por tierra como por mat, y convirtieron el pueblo de Mesina en una base permanente para sus continuas expediciones de saqueo por Sicilia y sus costas. A partir del 270 a. C. Hierén Il les planté cara, y para el 265 a. C. el ejército ciudadano de Siracusa habia logrado asediar Mesina tras vencer a los mamertinos en repetidas ocasiones. Viéndose en mala situacién, estos cometieron un error al requerir la ayuda de la armada de Cartago, para luego traicionarles solicitando ayuda al Senado Romano para defenderse de la “agresién cartaginesa’. La Republica de Roma respondié enviando una guarnicion armada con el fin de asegurar Mesina, y entonces los enfurecidos cartagineses, liderados por Amilcar Barca decidieron ayudar militarmente a Siracusa. Con ambas potencias involucradas en el conflicto local, éste pronto se convirtié en una guerra a gran escala entre Roma y Cartago por el control de Sicilia. a) A pesar de que fueron los mamertinos los que solicitaron inicialmente su ayuda, los romanos apoyaron a las tropas de Hieron Il b) Los mamertinos comenzaron su dominio en Sicilia al principio del siglo III a.C. c) Amilcar Barca envié sus tropas a Sicilia para evitar la toma de Siracusa por parte de los mamertinos. d) Los cartaginenses apoyaron a Siracusa con la intencién de recuperar el dominio sobre la isla de Sicilia. 41. El periodo de gestacién de los leones dura una media de 110 dias y la hembra da a luz a una camada de entre una y cuatro crias en una madriguera aislada, que puede encontrarse en zonas de matorrales, juncales, cuevas 0 alguna otra zona protegida, habitualmente separada del resto de la manada. Las hembras frecuentemente cazan por si solas mientras las crias todavia estan indefensas, permaneciendo relativamente cerca de la madriguera donde se encuentran las crias. Las crias nacen ciegas y no abren los ojos hasta aproximadamente una semana después de su nacimiento. Pesan 1.200 / 2.100 gramos al nacer y se encuentran practicamente indefensas. Empiezan a arrastrarse al dia 0 dos de nacer y a andar cuando ya tienen unas tres semanas. La leona mueve las crias a un nuevo lugar numerosas veces al mes, llevandolas una por una cogidas por la piel de la nuca. Este movimiento tiene como objetivo impedir que se vaya acumulando su olor en el mismo lugar y asi evitar la atencion de posibles depredadores. a) Las crias de leones comienzan a moverse incluso antes de haber abierto los ojos. b) La gestacién de los leones dura entre tres meses y medio y quince semanas. c) La leona mueve las crias continuamente durante las primeras semanas hasta que son capaces de andar por si solas. d) Generalmente los leones pesan alrededor de un kilo y medio al nacer, aunque en clertas especies pueden llegar a pesar el doble. 42. Tras afios de crecimiento, en el periodo 1999-2002 la economia uruguaya sufrié una recesién importante, que derivaba fundamentalmente de los efectos indirectos de los problemas econémicos de sus grandes vecinos, Argentina y Brasil. La crisis bancaria fue provocada por el retiro masivo de los activos de ciudadanos argentinos de la banca uruguaya. Luego, con la intervencién del FMI, el Uruguay pudo hacer frente a sus problemas, entre ellos, la reestructuracién de la deuda. El crecimiento promedio del PIB en el quinquenio 2004-2008 fue del 8% anual. La deuda externa al 31 de diciembre de 2009, llegé a 12.610 millones de délares. Seguin estimaciones del FMI, en 2009 luego de la crisis financiera internacional, la economia crecié al 0,6%. Segin el Banco Central, con los datos procesados en 2010, el PIB crecid en 2009 en un 2,5 %, llegando a los 31.606 millones de délares, en tanto que el PIB nominal per capita se situé en 9.449 délares. La inflacién fue del 7,5%. a) El inal del siglo XX y principio del XXI fue economicamente positive para Uruguay. b) Entre 2004 y 2008, el PIB uruguayo crecié un 32%. ¢) Elritmo de crecimiento de la inflacién en 2009 fue tres veces mayor que el del PIB d) La mala situacién de la economia uruguaya a principios de siglo generé la desconfianza de los inversores argentinos y el retiro de sus activos. 43. La mayoria de la poblacién de Sudafrica son negros de origen africano en un 79,6%, xhosa, zulu, y otros 8 grupos. El porcentaje sin embargo es el mas bajo del Africa subsahariana, el multirracismo y la multiculturalidad existentes le ha valido el nombre del pais del arcoiris. El 9,2% de los sudafricanos son de raza blanca, de origen holandés (bers) 0 britanico. Un 8,8% son mestizados llamados coloured, descendientes de los béers y esclavos de origen malayo o africano. Un tercer grupo es el de los asiaticos (indostanies en un 91%) que viven sobre todo alrededor de Durban representa el 2,4% de la poblacién. De los cuatro grupos étnicos, solo la poblacién blanca se esta reduciendo debido a la baja tasa de fecundidad y a la emigracién de sudafricanos blancos hacia Europa, América del Norte y Oceania. a) Mas de la mitad de la poblacién de Sudajrica que nos son negros de origen africano tampoco son de raza blanca. b) Alrededor de un 2% de la poblacién son asiaticos pero no indostanies. c) Casi uno de cada diez sudafricanos de raza blanca son de origen holandés o britanico. d) La emigracién es uno de los factores que ha provocado la reduccién de la poblacion en Sudafrica. 44. Los fenicios utilizaban un alfabeto fonético, que los griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvié de modelo para los posteriores alfabetos occidentales. Este alfabeto constaba de 22 signos para las consonantes, y no tenia vocales, pero fue muy importante pues era sencillo y practico, a diferencia de otros alfabetos coeténeos que solo dominaban los escribas y altos funcionarios, tras un arduo aprendizaje. La cultura fenicia fue muy importante en su época pero, desgraciadamente, han quedado pocas huellas de su historia. Conocemos de su existencia a través de los textos de otros pueblos que entraron en contacto con ellos, en particular los asirios, babilonios y, mas tarde, los griegos. a) Lalengua griega tiene un origen fenicio. b) A diferencia del resto de alfabetos de la época, el fenicio tan solo poseia consonantes. c) Entre la poblacién fenicia, los escribas y altos funcionarios eran los Gnicos que conocian otras lenguas y alfabetos. d) Los griegos recibieron la influencia de los fenicios, si bien entraron en contacto con ellos después que los babilonios. 45. La poblacién de México era de 103.263.388 habitantes en 2005, la mayor entre los paises de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la undécima en el mundo. A lo largo del siglo XX la poblacién mexicana pasé de 14,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre 1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los paises en desarrollo en ese periodo, fue calificado de explosién demografica y motivé la adopcién de una politica de control de la natalidad a partir de los afios setenta. Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los ullimos afios ha sido menor al 1,50%, la transicién demogratica atin esta en progreso, y México cuenta con una gran cohorte de jovenes. La ciudad mas poblada del pais es la capital, la Ciudad de México, con una poblacién de 8,7 millones de habitantes (2005), y el 4rea metropolitana de la ciudad es la mas poblada del pais con 19,9 millones de habitantes (2005). Algo menos del 50% de la poblacién vive en una de las 55 reas metropolitanas de México. a) Durante el pasado siglo la poblacién mexicana se multiplicé por mas de siete. b) Entre 1940 y 1980 la poblacion de México creci6 alrededor de un 60%. ¢) Casilla mitad de la poblacién mexicana vive en el Ambito rural d) De la poblacién total del area metropolitana de Ciudad de México, mas de diez millones no viven dentro de la ciudad. 46. Uno de los grandes reyes escitas, Atheas (nacido hacia el 430 a. C.) empez6 una serie de campajias que lo llevaron a unificar a muchas de las tribus escitas (400 a. C.), extendiendo su poder desde el rio Don hasta Tracia. Su expansion hacia los Balcanes lo llevé a entrar en conflicto con los macedonios tras fracasar varios intentos de alianza entre ambos. Atheas muri a la edad de 90 afios durante una batalla contra Filipo de Macedonia en las llanuras de la actual Dobruja (339 a. C.). Sin embargo el reino continu, a pesar de las presiones de los tracios, cellas, sarmatas, getas y masagetas. Los principales tivales de los escitas fueron pueblos surgidos, al parecer, del mismo tronco comin: los cimerios (expulsados por los escitas de Crimea), los ya mencionados getas y los masagetas, asi como principalmente los tocarios, los wusun y los sérmatas quienes les derrotaron entre el siglo | a. C. y los inicios de la era comun. a) La derrota de los escitas por los sarmatas no se produjo hasta mas de dos siglos después de la muerte de Atheas. b) La unificacién de la mayor parte de las tribus escitas se llevd a cabo durante el siglo IV a.c. c) Una vez unificados los escitas se trasladaron desde el rio Ron hasta Tracia. d) Tanto tracios como celtas y sarmatas descendian de los cimerios. 47. La creencia mas extendida en Letonia es el cristianismo, repartida entre las siguientes iglesias: Iglesia Ortodoxa Letona (35%), Iglesia Evangélica Luterana Letona (25%), Iglesia Catdlica (20%). Entre el resto: sin ninguna filiacién (15%), comunidad Judia (3%), un reducido nimero de musulmanes (1%), creencias paganas y espititistas (1%). El luteranismo tenia una mayor presencia hasta antes de la ocupacién soviética, cuando era la religion mayoritaria, pero desde entonces el luteranismo ha tenido un declive mucho mayor que el de la Iglesia Catdlica en los paises balticos. Los fieles ortodoxos pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Letona, una comunidad semi-auténoma vinculada a la Iglesia Ortodoxa Rusa. Se encuentran también una comunidad judia, un reducido numero de musulmanes, asi como un grupo neopagano basado en la mitologia propia del pais. Un gran numero de personas no se encuentra afiliado a ninguna denominacién a) Tras la ocupacién soviética, el numero de fieles catdlicos superd al de los luteranos. b) La mayor parte del 15% de personas que carecen de filiacién religiosa son ateos. c) La mayorfa de los fieles de la Iglesia Ortodoxa tienen origen ruso. d) Solo uno de cada veinte letones que se declaran no cristianos es musulman. 48. La agricultura y la ganaderia son las principales actividades de las regiones del centro y del sur de Chile. La exportacion de frutas y verduras ha alcanzado niveles hist6ricos al abrirse las puertas de los mercados europeos y asiaticos, al igual que productos de la explotacion forestal, pesquera y de crustaceos. Un ejemplo de esto es que, durante los Ultimos afios, Chile ha alcanzado a Noruega, el principal exportador del mundo de salmén, y es uno de los mas importantes en el sector vitivinicola. La industria chilena es principalmente de abastecimiento local, a excepcion de la produccién de harina de pescado. Esta se concentra en Santiago y, en menor grado, en Valparaiso y en Concepcion. Durante los ultimos afios se ha tratado de impulsar la industria agroalimentaria con el fin de convertir a Chile en una potencia de este sector. a) A pesar de los esfuerzos realizados en los Ultimos afios, la harina de pescado es el Unico producto agroalimentario exportado por Chile. b) La apertura de mercados ha posibilitado el aumento de la importacién de frutas y verduras provenientes de Asia y Europa. c) Valparaiso es una de las zonas de Chile donde mas harina de pescado se produce. d) Hoy en dia, Chile exporta el mismo numero de salmones que Noruega. 49. Aunque gran parte de Australia es desértica 0 semiarida, existe en ella una gran diversidad de habitats, desde brezales alpinos a selvas lluviosas tropicales. Debido a la gran edad del continente, la poca fertilidad de sus suelos, sus diferentes climas extremadamente variables y su prolongado aislamiento del resto de los continentes, la biota australiana es Unica y diversa. Alrededor del 85% de las plantas, el 84% de los mamiferos, mas del 45% de las aves, y el 90% de los peces de las zonas costeras templadas son endémicos. Muchas de las ecorregiones de Australia y de las especies autéctonas que viven en ellas estén amenazadas por las actividades humanas y por la introduccién de especies exéticas. Australia ocupa el puesto numero 13 en el mundo en el indice de Sustentabilidad Ambiental de 2005. a) Los habitats alpinos y tropicales son los mas frecuentes en Australia. b) La mayoria de las aves que pueden observarse en Australia proceden de otros continentes. c) Alrededor del 15% de las plantas existentes en Australia puede ser considerada especies exéticas. d) En 2005 existian 13 paises en el mundo con un indice de Sustentabilidad Ambiental superior al australiano. 50. La telefonia fija en México es operada por unas pocas compaiiias, de las cuales Telmex es con mucho la mas grande. La cobertura del teléfono también ha ido en aumento constante. Se estima que el 80% de los hogares mexicanos cuentan con teléfono fijo, y en muchas comunidades pequefias existen casetas telefénicas comunitarias. En larga distancia (nacional e internacional), el tiempo total de las conferencias sum6 en el afio 2004 la cantidad de 32.302.000.000 de minutos. El ntimero de usuarios de celular en 2007 era de aproximadamente 56 millones de personas, atendidas por trece empresas privadas. En lo que respecta al uso de nuevas tecnologias de comunicacién (Intemet), la proporcién de usuarios en México es baja, con aproximadamente 23.260.328 de usuarios en 2008, tomando en cuenta que México es una nacién de ms de cien millones de habitantes. Para paliar la baja cobertura, el gobierno de México ha implementado el programa Plazas comunitarias, que son estaciones equipadas con ordenadores y conexién a Internet, establecidas en las regiones mas marginadas del pais. a) El numero de companias de telefonia movil es el doble que el de telefonia fija. b) Dos de cada cinco viviendas mexicanas carece todavia de teléfono fijo. c) El numero de usuarios de teléfono mévil es mas del doble que el de usuarios de Internet. d) Las denominadas Plazas comunitarias facilitan el acceso a Internet y estén establecidas a lo largo de todo el pais. 51. Rumania es un estado sin religién oficial, aunque mas del 89% de la poblacién se adscribe a la Iglesia Ortodoxa Rumana (segiin el censo de 2002). También hay cantidades significativas de catélicos (tanto de rito latino como de rito oriental, representan un 5,6% de la poblacién, muchos de ellos de las minorias hangara y alemana de Transilvania), protestantes (luteranos y calvinistas, un 3,6% de la poblacién), grupos pentecostales y musulmanes (alrededor de 100.000, el 0.4% de la poblacién total). Segin el censo de 2002, también vivian en el pais 25.105 ateos e irreligiosos y 6.100 judios. El porcentaje de creyentes en Rumania es comparable al porcentaje de creyentes en Turquia, si bien Turqufa es un pais mayoritariamente musulman. a) En Rumania viven mds de un millén de protestantes. b) Alrededor de un rumano de cada mil se considera ateo 0 irreligioso. ¢) El ndmero de no creyentes en Rumania y en Turquia es bastante similar. d) Las minorias hungaras y alemanas representan mas del 5,6% de la poblacion de Rumania. 52. En 1866 y 1874, Bolivia firmé dos tratados para resolver el litigio con Chile sobre el desierto de Atacama, rico en yacimientos de nitratos de sodio y de cobre. En ellos se adopté como linea limitrofe entre Chile y Bolivia el paralelo 24? de latitud sur. Se otorgaron a Chile diversos derechos arancelarios y concesiones mineras a empresarios chilenos en la Atacama boliviana. Estas ultimas disposiciones originaron el litigio entre los dos paises, ya que el estado boliviano no respeté los acuerdo arancelarios, incrementando el impuesto a la extraccién de salitre a las compafias salitreras de capital chileno-britanico, y en 1879 Chile ocupé el puerto boliviano de Antofagasta, iniciéndose la llamada Guerra del Pacifico en la que Bolivia y su aliado Peru fueron derrotados por Chile. Al ser despojada de su unica posesién litoral, Bolivia dejé de tener salida al mar. El litoral boliviano abarcaba alrededor de 158.000 km? y, ademas de Antofagasta, contaba con los puertos mayores de Mejillones, Cobija y Tocopilla. El Tratado de 1904 reconocié el dominio a perpetuidad del territorio en litigio por parte de Chile, aunque garantiz6 a Bolivia el libre acceso al mar. a) Si bien Chile ocupé el puerto de Antofagasta en 1879, su dominio no fue reconocido hasta un cuarto de siglo después. b) Antofagasta se encuentra al sur del paralelo 24° de latitud sur. d) La desposesién del litoral sufrida por Bolivia no implicd solo la perdida de la salida al mar sino también la perdida de casi la mitad de su territorio. 53. No esta nada claro si los grandes planetas recién descubiertos se parecen a los gigantes gaseosos en el Sistema Solar o si son de un tipo de gas distinto ain no confirmado, como el amoniaco o el carbono. En particular, algunos de los planetas recién descubiertos, conocidos como Jupiters calientes, orbitan muy cerca de sus estrellas padre, en érbitas casi circulares, por lo que reciben mucho més la radiacin estelar que los gigantes de gas en el Sistema Solar, lo que hace preguntarse si son absolutamente el mismo tipo de planeta. También existe una clase de Jupiters calientes que orbitan tan cerca de su estrella que sus atmésferas son lentamente arrancadas: los planetas Chthonianos a) Los planetas que han sido descubiertos recientemente podrian estar compuestos de carbono. b) La radiacién estelar es mayor cuanto mds lejos estén los planetas de su estrella padre. c) Japiter es el planeta de mayor tamajio del sistema solar. d) Los planetas Chthonianos se difieren de los Jupiters en el tamafio de sus atmésferas. 54. Muchos paises y regiones han atravesado diversas etapas 0 ciclos con respecto a las migraciones y de ser naciones de fuerte emigracién (como Espajia antes de 1960) han pasado a ser receptoras de inmigrantes. Los motivos suelen ser econémicos, politicos (regimenes dictatoriales o militaristas), guerras, etc. También ha sucedido con mucha frecuencia el caso inverso: Argentina fue durante el primer tercio del siglo XX (y atin antes) un pais receptor de millones de inmigrantes procedentes principalmente de Italia, Espafia, Inglaterra, Francia y de otras partes de Europa, hoy sigue siendo un pais receptor pero de paises vecinos, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Peru, y de otros paises latinoamericanos destacandose México, Colombia, de Africa, continente asiatico (Corea, China, Libano), y de algunos paises de Europa, pero con goteo emigratorio desde 1973. a) Si bien Argentina fue un pais de destino para muchos inmigrantes hoy en dia apenas recibe inmigracion. b) Muchos espafioles viajaron a Argentina a ini en dia muchos argentinos inmigran a Espajia. ios el siglo XX mientras que hoy c) Las principales causas de inmigracién son las guerras y conflictos armados, raramente la situacién econémica del pais. d) En la primera mitad del siglo XX habia mds espafioles emigrando que extranjeros entrando en Espajia. 55. Al expresarse en términos relativos (habitantes por km), la densidad de poblacion se emplea para comparar los datos demograficos de los distintos paises, regiones o lugares de! mundo. No es un concepto del que se puedan hacer muchas inferencias, ni econémicas (hay paises pobres y ricos densamente poblados, lo mismo que hay paises pobres y ricos con una escasa densidad demografica), ni culturales, ni sociales. Pero si resulta un dato muy importante para los distintos estados, con fines de planificacion en numerosos aspectos: sanitario, asistencial, educativo, electoral, politico, administrativo, fiscal, etc. a) La densidad de poblacién es uno de los factores que determina el nivel econdémico de un pais. b) La planificacién administrativa de un pais puede venir determinada por su densidad de poblacion ©) Un pais tendra una mayor densidad de poblacién que otto si tiene un mayor numero de habitantes. d) Los paises con una mayor densidad de poblacién se hallan en Asia, aunque sus caracteristicas economicas, culturales y/o sociales son muy variadas. 56. Chile lentamente comenz6 a expandir su influencia y a establecer sus fronteras. Mediante el Tratado de Tantauco, el Archipiélago de Chiloé fue incorporado en 1826. La economia comenzé a tener un gran auge debido al descubrimiento del mineral de plata de Chafarcillo y al creciente comercio del puerto de Valparaiso, lo que llevé a un conflicto por la supremacia maritima en el Pacifico con el Pert. La formacién de la Confederacion Peri Boliviana fue considerada como una amenaza para la estabilidad del pais y Chile declaré la guerra que terminaria con su victoria en la Batalla de Yungay en 1839 y la disolucién de la Confederacién. Al mismo tiempo, se intento afianzar la soberania en el sur de Chile intensificando la penetracién en la Araucania y la colonizacion de Llanquihue con inmigrantes alemanes. La regién de Magallanes fue incorporada en 1846 y la zona de Antofagasta, en aquel entonces territorio boliviano, comenzé a ser poblada. a) Las principales batallas de Chile contra la Confederacién Peri boliviana tuvieron lugar en el Océano Pacifico. b) En el sur, Chile tuvo que enfrentarse a los colonos alemanes para afianzar su soberania. c) La incorporacién de las regiones de Magallanes, Antofagasta y Llanquihue se completé en el mismo aio. d) Dos décadas después de firmar el Tratado de Tantauco, Chile incorporé la region de Magallanes a su soberania 57. El clima abarca los valores estadisticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una regién durante un periodo representativo: temperatura, humedad, presin, vientos y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilacién de forma sistematica y homogénea de la informacién meteorolégica, durante periodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 afios mas. Estas épocas necesitan ser ms largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es mas estable y menos variable en lo que respecta a los pardmetros climaticos. a) Para ser representativo, un estudio climatologico ha de desarrollarse por al menos tres décadas. b) Las zonas templadas se caracterizan por una gran estabilidad en los valores climaticos. c) Lanieve no esta considerada entre los elementos del tiempo atmosférico mas relevantes. d) En las zonas intertropicales son frecuentes las lluvias torrenciales, por lo que los datos climaticos son extremadamente variables. 58. Entre el 5% y el 18% de la fruta esta formado por carbohidratos. El contenido puede variar desde un 20% en el platano hasta un 5% en el meldn, sandia y fresas Las demas frutas tienen un valor medio de un 10%. El contenido en glicidos puede variar segin la especie y también segun la época de recoleccién. Los carbohidratos son generalmente azticares simples como fructosa, sacarosa y glucosa, azUcares de facil digestion y répida absorcién. En la fruta poco madura nos encontramos, almidén, sobre todo en el platano que con la maduracién se convierte en azicares simples. a) Una sandia tiene alrededor de una cuarta parte de los carbohidratos que puede tener un platano. b) Debido a los carbohidratos la fruta requiere un proceso de digestion generalmente mas largo que el resto de alimentos. c) Como media, los carbohidratos conforman una décima parte de los componentes de la fruta. d) En la época de la recolecci6n las frutas son ricas en azucares simples como el almidon. 59. La revolucién verde de la segunda mitad del siglo XX significé un salto cualitativo en la tecnificacién de la agricultura en todo el mundo, basdndose en mejoras tecnolégicas avanzadas como las semillas de alto rendimiento, que a finales de siglo XX experimenté un nuevo impulso con la biotecnologia. Simultaneamente, la evolucion generalizada hacia una agricultura de mercado produjo la cada vez mayor dependencia de los plaguicidas y el abonado intensivo, con graves problemas medicambientales como la contaminacién de suelos y acuiferos y una drastica reduccién de la biodiversidad; a lo que se ha pretendido responder con el planteamiento de una denominada agricultura sostenible. a) A partir de 1950 la biotecnologia hizo que la agricultura avanzase de forma cualitativa. b) La agricultura sostenible hace referencia a las técnicas agricolas anteriores a la tecnificaci6n llevada a cabo en el siglo XX. ¢) El desarrollo tecnolégico y la agricultura de mercado han generado algunos problemas, como la reducci6n de flora y fauna en el planeta. d) Los plaguicidas carecen de efectos nocivos pues solo afectan a las plagas, es decir, animales (principalmente insectos) que no se hallan en peligro de extincién. 60. Obregén fue nombrado presidente de México en 1920; fue sucedido por Plutarco Elias Calles quien puso varios articulos constitucionales en vigor. Consecuencias de ello fue la Guerra Cristera, que enfrento a tropas campesinas alentadas por la jerarquia catolica contra el ejército federal. Calles opinaba que la Revolucién habia de perpetuarse en instituciones y formé en marzo de 1929, el Partido Nacional Revolucionario, primer antecedente del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Calles fundé el Banco de México y puso fin después de afios de infructuosa lucha a la Cristera mediante la no aplicacién de las reformas constitucionales y legales que la originaron. Al final de este periodo, Obregon fue nuevamente elegido, pero fue asesinado en San Angel antes de tomar posesi6n. Siguieron tres presidentes titeres de Calles que gobernaron dos ajios cada uno (1928-1934). Durante este periodo, conocido como el Maximato, México enfrentd la resaca de la crisis de 1929 y perdié la soberania sobre la Isla de la Pasion. a) Ena Guerra Cristera el ejército federal mexicano conté con el apoyo de los lideres catélicos del pais. b) El Partido Nacional Revolucionario tenia como objetivo extender la revolucién y derrocar al presidente. c) El Banco de México y el Partido Revolucionario Institucional fueron fundados por el mismo presidente mexicano. d) En los afios veinte, Obregén fue capaz de ganar dos elecciones presidenciales, aunque no consecutivamente. 61. Una cooperativa es una asociacién auténoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacién democratica cuya administracién y gestién debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economia de mercado o la economia mixta, aunque las experiencia cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economia planificada. Su intencién es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones econémicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercializacin conjunta, ensefianza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipologia muy variada de cooperativas. a) El objeto social de la cooperativa puede variar dependiendo de si actéa en una economia de mercado o en una planificada. b) La gestion de una cooperativa es de cardcter democratico y en ella participan todos los ciudadanos. ©) Las cooperativas tienen como finalidad principal satistacer las aspiraciones de los socios cooperativistas. d) En las economfas planificadas la direccién de las cooperativas no corresponde a los socios sino al Estado. 62. El calor necesario para el derretimiento de la nieve proviene de diversas fuentes; la mas natural es la radiacién solar directa. La cantidad de radiacién efectiva necesaria para la fusion de la nieve depende del poder de reflexion o albedo de la propia nieve. Casi el 90 por ciento de la radiacién que incide sobre la nieve nueva, recién caida, limpia, es reflejada sin provocar fusi6n. La nieve sucia, caida hace algun tiempo y que ha acumulado polvo en su superficie, reflejard menor cantidad de radiacién solar, y por lo tanto, la misma cantidad de radiaci6n solar la derretira mas. El calor del aire es otro factor importante para el derretimiento natural de la nieve. Debido a la baja conductividad térmica del aire quieto, una pequefia cantidad de nieve es derretida por el calor del aire si no hay presencia de brisa o viento. a) Cuanto mas claro es el color de la nieve mayor es la rapidez con la que se derrite. b) Alrededor de un décimo de la radiacién que recibe la nieve recién caida no es reflejada. c) Lapresencia del viento acelera el proceso de derretimiento de la nieve. d) El polvo protege a la nieve de las radiaciones solares ralentizando su derretimiento. 63. En Bolivia, el régimen de Hugo Banzer Suérez, iniciado en 1971, se alinea a la cotriente anti-izquierdista de los gobiernos militares de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se suprime al movimiento obrero y se suspenden los derechos civiles de la poblacién. El gobierno de facto se sostiene econémicamente por los altos precios del estafio y los hidrocarburos, asi como por la cooperacién internacional que generé un nivel de deuda externa elevado. En 1978, Banzer dimitié luego de una larga huelga de hambre de mujeres que dirigian y participaban en organizaciones sociales. El 17 de julio de 1980, el general Luis Garcia Meza da un golpe de estado con apoyo de paramilitares reclutados por el criminal nazi Klaus Barbie y el terrorista italiano Stefano Delle Chiaie, derrocando a la Presidenta constitucional interina Lidia Gueiler Tejada, y evitando asi que el ganador de las elecciones Hernan Siles Zuazo asuma la Presidencia. a) A pesar de la suspension de los derechos civiles y otras medidas impopulares Banzer se mantuvo en el poder durante la mayor parte de la década de los 70 b) Los altos precios de materias primas como el estafio fueron una de las causas del crecimiento de la deuda en Bolivia. ©) Lidia Gueiler fue la primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en Bolivia. d) Luis Garcia Meza tomé el poder de manera violenta después de haber sido vencido en las elecciones por Siles Zuazo. 64. La produccién mundial de sal entre 1986 y 1996 experimenté un incremento de aproximadamente 70 millones de toneladas es decir un aumento del 57,6%. Estados Unidos, China, Canada y Alemania concentran el 47% de la produccién mundial. El crecimiento est correlacionado con el crecimiento de la poblacién en el mundo Aproximadamente la mitad de la produccién mundial de sal proviene de las salinas maritimas y el resto de la extraccién minera, en algunos paises la extraccién minera puede suponer casi un 90% coma es el caso de Estados Unidos a) A finales del siglo pasado, la produccién mundial de sal se doblé en apenas una década. b) Los cuatro paises que lideran la produccién de sal en el mundo concentran casi la mitad de la misma. c) La mayor parte de la produccién de sal proviene de la extraccién minera. d) A pesar de que la poblacién ha aumentado en los Uitimos afios, los nuevos habitos alimenticios han hecho descender el consumo y la produccién de sal. 65. Entre 1878 y 1884 se produjo la llamada Conquista del Desierto, que consistié en una serie de incursiones militares genocidas contra los mapuches y otros pueblos indigenas para anexar al territorio argentino los territorios patagénicos. El éxito de la medida propici6 una accién similar en la regién del Gran Chaco, que en 1884 sufrié una accién militar también destinada a aniquilar a los indios y ocupar plenamente el territorio. En la segunda mitad del siglo XIX se inicia un periodo de gran prosperidad que se extendera por mas de un siglo. Con una fuerte inversin en educacién y en el establecimiento de medios de produccién orientados a la produccién de carne y granos con destino al mercado europeo, la economia alcanz6 altos niveles de crecimiento que atrajeron una gran corriente inmigratoria. La poblacién argentina, que representaba el 0,13% de la poblacién mundial en 1869, pasaria a representar el 0,51% en 1930, proporcién en la que, aproximadamente, se estabilizaria desde entonces. a) Los mapuches eran un pueblo indigena que en el siglo XIX habitaban en la Patagonia. b) La region del Gran Chaco formaba parte de los denominados territorios patagénicos. c) La care producida en Argentina provenia de especies europeas, ya que era Europa de donde llegaba la mayor demanda. d) Lapoblacién argentina casi se cuadruplicé entre 1969 y 1930. 66. Entre la primera y segunda de las Guerras Punicas entre Roma y Cartago, los cartagineses invadieron la peninsula ibérica. Sus colonias mas importantes las establecieron en la isla de Ibiza y en Cartagena, nombre que debiera hacer referencia a la nueva Cartago y absorbieron otras ciudades inicialmente fenicias como Cadiz 0 Malaga. Derrotada Cartago, Roma iniciaria una paulatina ocupacién de la peninsula, que se prolongaria a lo largo de casi 200 afios. En las primeras décadas de la ocupacién los romanos tuvieron que hacer frente al largo sitio de Numancia, ciudad celtibera ubicada en las orillas del Duero, en las proximidades de la actual Soria, que se prolongaria por casi 30 afios, y a la guerra de guerrillas planteada por el caudillo lusitano Viriato a) Los cartaginenses reciben ese nombre por habetse instalado principalmente en la ciudad de Cartagena. b) La segunda de las Guerras punicas fue vencida por los romanos. ©) Viriato consiguié tomar la ciudad de Numancia tras 30 aftos de resistencia. d) Los fenicios fueron derrotados en la primera de las Guerras Punicas por los cartaginenses, viéndose obligados a cederles el control sobre sus ciudades. 67. El neerlandés y el francés que se hablan en Bélgica presentan pequefias diferencias de vocabulario y de significado con respecto a las variedades de los Paises Bajos y Francia. Si bien hoy mucha gente atin puede hablar dialectos del neerlandés, la lengua valona, que antafio fuera lengua principal de la regién de Valonia, solamente se entiende, y cuenta con pocos hablantes, que suelen ser personas mayores. Estos dialectos, junto con otros como el picardo o el limburgués, no se usan en la vida publica. Cerca del 59 por ciento de la poblacion de Bélgica tiene como lengua materna el neerlandés (lo conoce hasta el 70% de la poblacién, entre ellos un 20% de valones), el 40 por ciento es francéfona (el 70% de la poblacién total conoce la lengua francesa, incluido el 60% de los flamencos), y menos del 1 por ciento es germanéfona. a) La lengua valona es la mas hablada en la regién de Valonia, si bien no se usa en la vida publica. b) Lamayoria de la poblacién de Bélgica que habla o conoce francés es de origen flamenco. ¢) Elalemén es la lengua materna de una parte de la poblacién de Bélgica. d) Mas de la mitad de la poblacién belga tiene el francés o la lengua valona como lengua materna. 68. En 1910, Viena, la capital austrohtingara, era la tercera ciudad de Europa, tras Paris y Londres, y ligeramente por encima de Berlin y San Petersburgo, contando con 2.083.630 habitantes, que se estima eran 2.239.000 en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, cuando lleg6 a su maximo demografico histérico. La desmembracién de Austria-Hungria supuso un revés demografico y la poblacién ha ido sufriendo altibajos desde entonces pero con una marcada linea descendente, situdndose siempre por debajo de los 2.000.000 y hallndose sin variaciones significativas desde 1951. En los ultimos afios ha habido un repunte demogrdfico favorecido por la integracion de los paises de Europa del Este en la Union Europea. a) El inicio de la Primera Guerra Mundial supuso un descenso importante de la poblacidn de Viena. b) Tras la Primera Guerra Mundial, Viena no recuperé los 2 millones de habitantes hasta la década de los 50. c) La integracién de Austria en la Union Europea supuso un aumento de la poblacidn producido por una mayor inmigracion. d) En 1910, el numero conjunto de londinenses y parisinos era superior a los 4 millones. 69. En Uruguay, el golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadania y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la Convencién Nacional de Trabajadores (CNT), asi como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federacion de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la Repiblica, quienes realizaron una huelga general de 15 dias de duracién, la més larga de la historia hasta el momento. Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posicién politica acusdndolos de sedicién durante todo el tiempo que duré la dictadura militar, es decir, hasta 1985, asi como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos politicos tradicionales como Jorge Batlle Ibafiez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serian Presidentes de la Repiblica con la vuelta a la democracia, entre otros. a) Antes de 1973 la huelga mas larga de Uruguay habia sido de dos semanas o menos. b) Almenos dos previos presidentes de Uruguay fueron detenidos durante el periodo de dictadura militar. c) En 1973 la CNT agrupaba a la totalidad de trabajadores de Uruguay. d) Durante todo el siglo XX, los militares detentaron el poder en Uruguay por tan solo 12 aos. 70. No se conocen especies de arafia que no produzcan seda, la cual utilizan para muy variadas funciones: cazar presas y envolverlas en ella; como adhesivo de otros materiales de construccién de tuneles, trampillas, etc.; como areas de locomocién, asi como otras muchas utilidades. Ciertas especies de arafias crean un largo hilo que les sirve de vela para ser arrastradas por el viento. Este fenémeno se conoce como aerodispersién. En el extremo posterior del abdomen se encuentran las glandulas secretoras de seda denominadas hileras, que producen un fluido que se solidifica al contacto con el aire (el fluido es una disolucién concentrada de proteinas, cuya estructura se transforma justo antes de salir, convirtigndose en una forma insoluble que rapidamente se deshidrata y constituye la fibra de seda). a) Laseda de las arafias esta mayoritariamente compuesta de proteinas b) Las hileras y las glandulas secretoras de seda se hallan en el abdomen de las arafias. c) La aerodispersién permite a las arafias cazar presas voladoras. d) Las arafias que no tienen la capacidad de generar fibra de seda utilizan otro tipo de adhesivos en sus construcciones.

You might also like