You are on page 1of 4
se ‘Seong fe oneait 41, HUELGA ¥ ConricTO: ‘TwIeIDAD ¥ ATIPICIDAD yal del confleto en general y de BI tratamlento labor general. (Gand abosactont, se ostene a novaalidad ym So coenchildad del confieto en la relacioneslabo- {nls yen el Derecho del trabao. Peo, por tra, cuando Zr aburdas cos concreoa, oe endear as ipo {ots delictad del confetoy a ezpliarlas formas const- znd (@por quien) andendns del mismo. efecto en ol plane tesco, toda a docttna mo- ern econo que a sociedad democraia es pluralist yu que eat compuesta por grupos aut6nomes, const. {uldos espentineamente en forno ala defensa de lo in- {ereses comunes de aus miembros, razin por la cual, Inevlablemente entran en confieto entre si. La existen- a del conficto viene a ser, asl, ademas, una prucba 0 « demostracion del cardcter pluralista, democritico, Ubre, de i sociedad. ‘Enel plano dogmtica del Derecho colectivo del tra- bajo, elo se expresa en lo que se ha denominado su trigngulaad. es decr, en su constitucién en base a {oe planes fondamenties: automa sind, ato Yautotutela En el mismo eentido, atmque ‘con diveroa terminologi, el Comité de Litertad Sindleal neago con Lamfca ot 10 ro Boa Una Yl Comision de Bxpertos en Apcacion de Conventos ¥ Recomendaciones de in OTT han sostenido permanente ‘mente que la Hbertad stadia en sentido nuplo Inelaye fla megocinclon caleciva y a Js Buel. cotradecion con tl eneptlogie a mayer pte de com al“ la mayor parte de los operadores fries y paleo seven notodamente perturbadon cada ver que fe enfcntan conn conto Seale deben adoptarsna decison al eapect,perlen. ole, consciente 0 inconscientemente, some snomali Bs que “la cultura juridie profesa una iepemable e- heal por el orden socal (un amor por I ‘compo- Hidin de intcreser, que parece jar esas margen al ‘conflicto. y “ningun tipo legal perteneciente al patri- ‘onlo clisiey dl operadar judo parece cortado ala ‘edida de un inst tan peculiar. Por supuesto, una reaccin “natural” del operador perturbado por el enb- Zeno, es Jade intentar liane yuna dels formas de Linitaioee i de deslogiimar algunas de ss modalda- doy manitestaciones, fl como oe vera mas adelante. ‘Todo esto e debe a que la huelga ~prinepal mant- {festacia e instrumenta dl conflcto~es un derecho, una falta, una potestad epulibradorao compensators: Uno Ge los instrumentas de proteccin o tutela -en este caso ‘autotutela- del Derecho del trabajo, De ahi su (aparente) tipieidad o heteredaxia, que deja de ser tal sts la ubi- a en la propia atipeidad o heterodoxia del Derecho la~ boral respect de otras ramas de Derecho. Bo desde este ‘punto devista que hemos sostenido, en mis de una ocx aja avs, Anta, Derecho end, Mad 3990, me, 2. iim, compendia de Derecho Sind! Mus 1998, pe La Fuemumercu pen Honea a ‘in, que “la huclga es ol instituto més atipico, de 14 ‘parte me atiplea, dela rama mas atipiea del Derecho", Enel eatendido de que lo es el Derecho del trabajo res pecto de otras ramas jurdleas, y que ena be acenta en ol Derecho sindical, ave le compara con ‘I Derecho indlidal del trabajo, y que ella se concentra parcularmente en in noeiéa de autotutea y de huelga. Pero i bien se mira, debe peretbiree Jo que a menudo ‘pase desapercibido para los eperadores que se turban, Ente la operente anomalia del conflict: en este marco ‘que acabamoe de plantear, lo que aparenta atpiidad es, (2 verdad, el po, el preipio. Et principo, el objetivo, el fin, la raat de ser, la naturaleza de las cosas (de estas ‘Cosas es el pluralism, la astonoma, condita la pro- ‘teceldn o tte, la autotutela, Ja buelga Por consiguiente, para ubicarse de manera conceptualmente corrects, ea necesario no dejarse “en- ‘canllar” por ese primer “fogonazo" perturbador que N08 hace sentir ineeguros, incdmodoe, inestables ante una situacion conflctiva, Porque en nuestra atipa parcela ‘del ordenamiento furidico, el conficto es tno de los t- ‘pos; es normal: es el principio o la regla. Ya tal punto, Que su principal marifestaién e instramento ha sido levado al rango de derecho fundamental, reconocido en, Jas Cohatituciones y Deslaraciones internacionales. Se atrbuys a Otto Kahn Freund, el fundador det pluralismo confietivo, Ia sentencia de que, en el sistema, apantes sobre uctge, 18 Montevideo 1982, pig. 2 ted, Menterdce 1900, pina 14 atnioee, Prologo & Manteo ‘Rise fara timites lf arecho de hacia, Montevideo 1993, ‘te concept ha ado recelda nde fetenteriente, por ANAC Eltisis Counicto esiectiva 7 derecho de nus en “Dezecho ESSEDS gt tg tra cledura Buenos Aes 1808, pag. 86. Escaneauo-corrvamtsca ur de relacioneslaborales de una sociedad plurals, “ ‘enlcto cx el pare de todas las conn, canola Je-un protagoniamo gentle y funcional 1H protagonismo gentico del confcto se da res- ete del oo cent el rp. Soe es ons sliaridad organized del grup. expla las ‘eacones con oto gupes ym autoo ecada 0, ‘como surge de la Exposicién de Movs a Ley Ongi- ‘lca de Libertad Stndical eapatola, de 1995, que deduce Ja autonomiasindeal del conflicts exlectio, De manera andloga, aunque no tdéntica, el eonfeta forma parte ‘sencal de interac en iualdad de condones eo In trloga basica que compont aera endian 2e3- ‘ido ampli Pero ademis, debe deatacarce también 1a funclonalidad del confit laboral dentro del sistema devclacones igdustrials, el eual no podria fancionar sin eu presencia. La uclgs, en particular, cumple cat fincléa equllbradera,abscutamente Indispensable para que las selacloneslaboaiesy en especial la ne- [oanaitn colecira- sean poables con un mina etl- {beto de facreas, Por otra parts, es claro que el exn- {eto provoca ls negociacin, en busca de au compost: ‘ny que pone ca fencionamiento los otros medios Ge acluttas Todo ello sin contar que el cofieta ta ‘Soataal eo tambien, una forma de negoctaida?. EL Satita coon dda clement namsador det se- {Gon de relacioneslaboralesy, as atin, Je €9fanc0- Tara, a, tt ran te a, ‘nal en el sentido de hacer viable a través de su papel compensador 0 equilbrader. Ccabe consignar, por otra parts, que esta concep én funcional del snfito, que no Je ve como patologia Sino como fenémeno natural 9 normal, incuse necesa~ ip, deaborda el campo del Derecho del trabajo ¥ de laa [Felaciones laborales, para instalarse en laa concepclo~ FeSGiaa actuales dela flosofia y de Ja ciencta polities, ‘porn lado, y de las clencias fisicas, por or. Ba efecto, en el campo de las cenclas politicas ¥ ‘osefcas, ve resalta el papel crucial del eonicto y 1a Seth fanaa integradara que desempefa en. Una, 20- ‘Sledad pluralist, Es que laeapeciiidad de Ia demotra- Gi, hoy, consists en la Jegtimacién del confieto y el re~ (Shin 7 cittnaslo por medio de ln incorporacién de en (den autoritario, a partir del reconocimiento de que &l Gs el resultado nataral e inevitable del pluralismo cons- ‘itutivo del orden democrtico. Mis aia, en ausencia de ‘conflicts la democracia dejara de ser pluralist, ya. que foe pucde tomar eerlamente Ja exstencia de na plu Tralidad de valores legos, sia reconocer que van 8 €D~ tras en conficto. As, todo consenso existe como un re- ultado temporal. [Al mismo tiempo, en el terreno de las clencias fist cas y quimieas, se constata hoy que son mis los siste- Eas iocatables que le inamovtble, a fa punto que s6lo Ge puede hablar deslstemas” en situaciones de no-equl- Tale reprtaca de mueeto Prsloge 8 Cela ‘ecard, “Banyo sobre eps soi Manteo 1008, pg. 8 ct ceo aca Seeonrerecton propio Ine ‘Descnsrweatay pragustaso, ead ap, Banos Aire 1008. eScaneago con cathsca a Bly 4 Oso Ba Una ben, y que los fentmeno de desequlteio no o6lo pro- ‘can wir aumento del desorden, sino que tambien te hea un papel conefitadve muy importante: no abria “ida, Carbon, nt progres, nt evolucton, nf sigulera tempo, en una situacion de equlbrio abeoluto, de esta- ‘iided total. zl _Ssencalidad, naturaidad, farcionalidad, dinamis- mo y forded del conficto, pues, son os conceptos & ‘tener tanto dentro de nuestra diseiplina como fuera ‘eel; dentro, con mayor razin. Ya s6lo de conflict, ino de aus modalidades siempre renovadas y cambiar ‘es, porque es natural 0, al menos, inevitable, que un fentmeno asi dintmico se manifleste de los ms varia- das formas y genere, permanentemente, nuevas modall- Gates, Este es, nos parece, el (primer) exiterio metodo- ligicameate corpecto, con el cual abordar el estudio de las (nuevas) motalidades de coaflcto colectvo. Otra cuestién es Ja de si nos encaminamos a wxia “sociedad postoonflctual” o “poshuelguistica” en la cual ‘porla desideologizacién, por el debiitamiento de los sin- Gicatos y el fortalecimiento del sector empleador, por la ppenuria del empleo, ee genera, en los trabajadores, una {ndaor propensien a laa medias de lucha gremial yun

You might also like