You are on page 1of 43
8 ae US PEELS t ARTESANIAS (on buenas idea DE UTILISIMA | ae Las materias primas, cada dia mas al alcance de nuestias manos Mena facet Alara de Sander los centos de productos especiales que nos ofrece hoy ef Coordinacidn Editorial: arth Cas mercado, Hegan para satisfacer ese afan que tados tenemos de ‘Avior y propletaro de fa obra colecivae : “hacer” y de “crear” con autenticidad aquello que realmente Hictor Emeste Saree : nos place y pera ello siempre estard nuestra ayuda, Sistema puao a pac Cada vez que pensamas y organizamas el contenido de nuestra nent aeaces revista tenemos como meta, ante todo, ser realistas Looe Ofrecienda lo que se puede hacer y no presente yeterionnin oped dificultades de costo. En esta entrega les ofrecemos Fetogui; pintura, modelado, trabajos sobre madera, falso Cares Kio, Fetograla eteio _ Witreaux y otras combinaciones de técnicas, que Diserio y tiagramaniin: Latics Esta Liana Ee, nm i Gree . Quiero hacer referencia a la canvidad de ibujas: Heroes On sis > mensajes de carreo electranica recibidos, que Folormmos: YEP Salucienes Brilcss § 9 é son contestados con prontitud y sequin el caso, ‘are MEE CLE RAA » Capt oe ; particular, Esta comunicacién fluida, muestra el white ie - CHE: Cola SPR _ interés de nuesiras sequidaras por fo que ies RSS ek tach brindamos y esto nos ilena de satisfaccidn DISA - Bm Las Sine Pura 18258 GH SNAN Cota Impresa en Mayo de! 2000 en Argentina par IPESA-Megaly-s "315-0 2H9BA Coptat Eaiciiee Sandor Fuvicidae 8.4 Phochas “D2 - f° OMAN « Capital Artesanal Cand ara Escecidista ce Bricolege Sa anaes Frascos para Iucir Voltas artesanales Ek Be La uc ‘otal ral ta . spinel al ie ig i hier tala as go onde aah lisponjeado para pared do, y taro usode ela 1 eutorizada, sorstib.- ye une Iranegresitn alae nora de bs Ley Ne clonal MW 11723, com sus respersatlidades perils, Tamblén se encusrira prategida por Sunl : “ road aan Suplementa nCees ens one ie Simples ¥ luminosas ! Le sa) de Ginebra do “O82. El thu "La Revita Tissier moldes v dises nlisina’ esti arctegids ant ls Marca Aegis. Pee rae eh v4 trada NY 7.254.805, Aqquntra, con retroassy en eM ee Warts Cacia social cm Bric age dad ase creagion aor Pedee Muchnick, Direc Luisticn cid Masoral de: Derecha de Autor: 088.108 - ats Ares Rai (BSR 1514-2408 Se Seperate oa Jirafas a aaa ese Nedaladores ARTESANIAS de Utlisima agradece a gorda ge insti Mina hei Tecnica de mosaico Ubon (218-7 it ARTESANIAS DE UTILISIMA Piedras 1080 - 2° Bsa - CIOTDAAY - Capital Télefamos: 4307-7505436"-6895 BOUTIQUE UTILISIMA: Arenales 1558 - C1O61AR Capital - Tel, (01) 4817-2284 laboutiquett interne tha.com.ar sc Tae UMA ALR Realizer tiras paralelas de ploma vitral sobre un vidrio a nylon. Dejar secar 8 horas, Para lograr uniformidad en tas tiras: apretar el tubo con una presicr pareja de manera que el plome se deslice con fluidez. ‘Colocar el vidrio en posicién horizontal y fijar con cinta de enmascarar el disefio debajo del vidrio, Retirar una tira de plomo vitral seca y contornear el io, al llegar a un nqulo cortarla con tijera y anadir para continuar el dibujo, Una vez terminado el disefin verificar que todas las uniones del plomo vitral estén bien cerradas ya que son la contencion de la pintura witral, que es liquida. on Calas WATERIALES + vidrio > plomo vitral: negro + pintura vitral opaca: blanca + pintura vitral translicida: naranja, verde, amarillo, azul © pincel redondo > cinta de enmascarar > tijera + disefio TiC eee ARTESANIAS CON CALAS 2 Pintar las calas y los pimpolles con un pincel y abundante pintura vitral opaca \ blanca. Antes de que $8 seque totalmente Fi * Si el trabajo se realiza pale Cores rome Ia eee flor con la punta del con el vidrio sdlo (sin la mango del pincel. ventana) tener en cuenta el espacio del borde que debe ir dentro del marco de la ventana, Siel plomo vitral n se manché con la pil blanca, retocarlo marcador negro. # Tener en cuenta que | para pintar el vidijaf est n pertdcta / nes rizontal, ya posiciar d pequefio dewtil Pintar las hojas con pintura vitral werde y al acercarse a la nervadura y nacimiento de la haja inconporar laca naranja, Integrando ambos colores para dar la sensacién de estumado. Pintar los centros de las flores con amarillo, Hacer un zécalo alrededor del disefio con plomo vitral y pintar los segmentas con pintura vitral azul Dejar las esquinas sin pintar. ‘Terminada AL # La técnica dela colocacién de la laca vitral depende del producto elegido. > Hay lacas que se trabajan con pincel directamente, otras se aplican con el pico vertedor, y hay también, presentaciones con cuenta gotas. Tiempo de secado: Vaddias Para pintar superficies pequefias dejar caer unas gotas de laca en el centro del disefio contorneada y extenderia con el pincel para cubrir los bordes. En las superticies mas espaciosas, debido a que el tinte es de secado rapido, se vierte la laca directamente desde el frasco a la placa de vidrio; como es liquida se extiende facilmente. Para cubrir los ", bordes, si es necesario ’ usar pincel. POMO-CRAQUELANO (BASE) frasca mano de barnlz nada, Antes de que seque el barniz y este pert i ot aligerado con vin proce de age superficie comenzara a cra inmediato. Dejar secar selar de bien 1 Una vee seca cubrir todo el fr pareja de ama' die rojo clare Dejal crag ca con una mario WATERTALBS EAiueta 4 fraseos de vidria Transterir el disena de la # amniz sintético satinado etiqueta con un carbénico latex: blanco gastado, de modo que no acrilicos: blanco, negro, manche la superficie, Preparar amarillo de cadmio, una mezela de amarillo de rojo claro, siena natural, cadmia + pizca de siena sombra tastada, naranja, natural + pizca de rojo claro. verde talo, azul talo, Con el color abtenido y el siona tostada, magenta, pincel chate N° 6 pintar en rojo de cadmio forma pareja la base de los + plntaleta duraznos. Para los cabitos, 4 pincel chato N° 2 utilizar tierra sombra tostada, pincel chato NY 6 + pincel liner Can el pince| chata N° 2 y una & pincel chato gastado mezcla de azul talo + pizta de # disena blanco + pizca de negro, pintar Jas letras, Con naranja cubrir las lineas del recuadro que a enmarca el disefio, Con un cel seco gastado y verde tale + amarillo, pintar el interior de la etiqueta sobre un costado, ewitanda manchar los duraznes. Por fuera del recuadro, ajar con unas toques |, esfumando el color con mowimiertos circulares. ARTESANIAS: LDURAZNOS A ceria! pincel W) surninar gastado y poca targa el centro del de pintura sombrear durazno con los contornas de! amarilio de durazno con roja de cadmio y siena cadmio mas pizca de dena tostada. Extender el natural, colar fratando descargando suavemente sin llegar el color con al centro de la fruta el pincel seco. para que no pierda Dar luz al juminosidad. Be igual cabite con Cc forma, sombrear el finas lineas borde de la hendidura en blaneo, a 3 donde se inserta el oO utilizando el " cabito, pincel Hiner bs t) Pintar el interior de la tajada de duraena con toques desparejos de rojo clara y realizar pequefios puntos en sombra tostada. Cubrir la base de la hoja ton verde tala mas una pieca de blanco e lluminar la punta con amarillo. Con el pincel liner y blanco marear puntas en el interior de ta tajada de Reo Ge Termitnaeiin durazno y Marcar las sombras de las letras de ba delinear las etiqueta con acrilico sombra tostada diluido nervaduras de oO \ on un paco de agua y las 20nas de apayo la hoja del diseflo, Dejar secar muy bien y barnizar 2. CIRUELAS @ 0 En el caso de realizar el modelo de las ciruelas, transferir el disefio y pintar la base con una mezcla de magenta + rojo claro + amarillo. Dejar secar. ti) llurninar con blanco el borde superior de la Gruels y un costado de la hendidura central para darle volumen. Sobre la zona de luz marcar pequenos puntes en amarillo, con el pincel liner. i} Con el pincel seca, sombrear los contornas de Ja fruta can sombra testada ‘Terminaciin Marcar las sombras de las letras de la ‘etiqueta con acrilico sombra tostada, diluido con un poco de agua y las zonas de apoyo del disefia. Dejar secar muy bien y barnizar. 3. CEREZAS hl Pintar las cerezas con una base de rojo de cadmio y delinear el cabita con siena tostada, Para la hoja, utilizar verde talo * blanco, 1) sorter Eestaio de la fruta con sombra tostada, como asi también el nacimienta de la hoja J) stares tue purtal-con blanco sobre el borde superior de la cereza. También con blanco iluminar la punta de la hoja y delinear un costada del cabito Terminaciin Marear las sombras de las letras de la etiqueta con acrilico sombra tostada diluide con un poco de agua y las zonas de apoyo del Soc eet SES ees PV eta | disefio. Dejar secar muy bien y barnizar. SS (ARTESANIAS: ry , Pe teal : auniliar Para armar la caja utilizar: ® 2 listones de 40 cm de largo por 5 em de ancha ® 2 listones de 26,5 cm de larga par MATERIVLES core ® | rectangulo de madera terciada de 40 cm por 30 on 5 listones de madera 0 fibratacil (2 cm de espesor) madera terciada © similar madera o fibrafacil ie (1,5 cm de espesor) * cola vinilica Encolar los extremos barniz acrilico de los listones, unirlos tornillos para formar el > clavos contorno de la caja y asegurar con lavas finas. A esta pieza aplicarle, con cola, la base o fondo de madera terciada de 40 cm por 30 cm; si es necesario asegurar con clavos cortes y fines. * acrilicas: blanco, Siena tostada, manteca * pinceleta + cola de carpintero gel retardador para acrilicos + laminas para decoupage Sobre la madera de fibrafacil trazar el contorno can el disefio del atril. Cortar con sierra, depurar los berdes con lija y atornillarle en la parte inferior, un listan de 40 cm por 5 cm, formande un angulo de 90". Por el jada de adentro calocar las 2 bisagras de manera que apoyen, la mitad sobre el canto de uno de los hordes de la caja y la otra mitad en la parte inferior del reverso de la tapa o atril Siempre en la parte topes en masilla epoxi, Galan Iindineon En las casas de de la madera con la ayuda revestimientas o del listén que mide 35 cm decoracion, podra por 2 cm. Este sostén se encontrar guardas coloca para levantarlatapa — Son'una gran y utilizarla como atril y se variedad de disenos quita para cerrar la caja a precios muy bajas, por discontinuldad y que le permitiran hacer diferentes trabajos con decoupage Pasar con pinceleta a toda la pieza, una mano de acrilica siena testada + un poce de blanco. Dejar secar. ARTESANIAS. d Cubrir la pintura anterior con UN BUEN (7. AUMLIAR actilico color manteca mezclado con gel retardador antes que éste se seque, barrer con ador de le manera que simule una madera con vetas, Dejar secar Pegar el di elegido en la parte superior diel frente de atril. Estirar bien el papel y pasar Un pafie por encima para que no qued imperfecciones. Proteger con barniz acrilico, =fi0) La lamina decoral se puede lagrar componiendo un motivo a través de tecortes, que pueden extraerse de diferentes quardas 0 papeles, ARTESANIAS: ST LUMINOSAs WATERIALES * masa rapida + telgopor + estecas * acrilicns + pinceles * pistola encoladora caliente o fria a pegamento universal cola vinilica ® papel vegetal % maldes I Preparar la masa (ver Preparacion de masa rapida). Para esta construccon se utilizan 4 cucharadas de la masa preparada a la que se le agregan 8 cucharadas de yeso. Mezclar los companentes, amasar y estirar sobre dos hojas de nylon © papel film espolvoreade con tia, hasta lograr un espesor de 2 a 3 mm. Aplicar sobre la masa estirada los moldes (ver Disefios y Moldes} y cortar con esteca retirando el excedente. Cortar primero los bordes de las piezas y luego los detalles interiores de las ventanas y las puertas, Antes que se seque la masa, marcar las texturas que presenta cada pieza como son los ladrillos, las tejas, la madera, etc, Dejar secar, Para realizar la base de la casa, recortar un rectangulo de telgopor de 2 em de ancho. Realizar un orificio (para colacar la vela) y lijar los bordes. Forrar esta base con la preparacion que se utiliza para realizar cada una de las piezas. Armar la casa comenzando por la union de las paredes, Esta union se fija con pegamento, Se arman los modelos y lo ultimo que se claca es el techo, que también se adhiere con pegamento. MHRA LL WASH W UAT AULL' Colocay en una olla 1 taza de agua 1 taza de harina Cocinar a fuego lento de 8a 10 minutos. Dejar entibiar y agregar: 4 1 taza de tiza en polvo, 1/2 pocillo de aceite y #1 cucharadita de formol al 40% Mezelar todos los ingredientes y guardar en heladera, ae | ARTESANIAS > Para que las casas no tengan fuga de luz hacer una mezcla de cola vinilica y masa, A este material pasarlo para borrar imperfecciones en la union de las paredes, % Para realizar cada casa, la proporcion a utilizar es: 4 cucharadas de la masa madre (ver preparacién) ala que se le incorporan 8 cucharadas de yeso (como se indica en el epigrafe 1) a la hora de modelar. Amasar muy bien para que frague correctamente una. vez terminado el trabajo. Tener en cuenta que cuanto mas yeso tenga la masa, mas dura sera y mas rapido fraquara. d Una vez armada la casa apayarla sobre la base y fijarla con pegamento. Pintar con acrilica el techo, las paredes, ventanas, puerta, etc. Por el revés de las ventanas pegar con cola vinilica las cortinas confeccionadas con papel vegetal ARTESANIAS. RUSTICO WATERIALES + 2 listanes de pino * cafio de cobre fino portarretrato 0 marco * masilla epoxi para artesanos > masilla epoxi en crema pinceles + alambre ‘> trementina * dleo: sombra natural * acrilicos: negro, siena natural + taladro ARTESANIAS. Realizar el distressing* sobre la madera. Cortar los dos listones segun la medida del marco, Hacer en el listén que se coloca en forma vertical un agujero para introducir el cate de cobre, Pegar los listanes entre si con masilla epoxi en crema, formando un Angulo de 90°, » Pintar el soporte con dlea sombra natural diluido en trementina 3 Doblar el cafiito de cobre, en uno de sus extremos, coma se indica en la foto, Introducirlo en el aqujero del listén vertical y asegurarto con un rollita de masilla para artesanos, Hacer, también, una bolita de masilla y colocarla en el extremo libre del cafito, * DISTRESSING: castigar Ja madera con algun elemento que deje marcas sobre su superticie, Pintar el marco con dleo sombra natural diluide en trementina Hacer en masilla epoxi para artesanos, los soportes del marco, modelande la masilla en forma rectangular. Redondear los extremas y estrechar la parte media Apoyar la cabeza de un tomillo ¥ presionar para marcar ambos extremos Realizar dos pertoraciones en la parte superior del marco y sujetarle al caho de cobre, con alambre. Antes que se fragden colocar tos soportes de masilla (epigrate 4) y cubrir con elles el alambre: Pintar con acrilica negro y siena natural el cafito de cobre y tode le modelado con masilla epoxi, Ah BS ® papel maché ® acrilicos; negro, > hija siena natural, © alambre galvanizado tierra siena tastada, + telgopor de 2. om sombra tostaca de espesor % tijera * cutter > cinta de enmascarar + pinceles barniz acrilico mate Comenazar la estructura por el cuerpo. Para elle, cortar un rectangulo de telgopaor de 4. cm por & cm y 2.em de espesor Marcar la silueta y con el cutter, cortar y redondear los bordes con lija. Cortar 2 alambres de 20 cm cada une para hacer las patas delanteras y traseras. intraducir en el telgopor los alambres, cerca de los extremos del cuerpo. Cortar un alambre de 10 cm de largo para armar el cuello de la jirafa e insertarlo sobre uno de los frentes del cuerpo. Para su mejor asentamiento abrir los alambres que forman las patas delanteras, separandolos. ee ee | ARTESANIAS, Encintar con cinta de enmascarar los alambres y fijarlas al cuerpo con la misma cinta. Aplicar cola vinilica sabre la superficie de telgopor. Estirar la masa de papel maché entre dos plastics. Con esa plancha de papel, forrar el cuerpo encolado de la jirafa. Modelar los contornas con esteca hasta lograr una buena forma mojanda |a zona con agua, si fuese necesario. Colecar cola vinilica en las patas y forrarlas con papel maché; aplastar el material con fos dedos ¥ con una tijera cortar el excedente de mayor a menor; modelar las pezufias, tobilles y redillas, Dejar secar. Revestir de esta forma el cuello. oy | Modelar la cabeza partiendo de un triangulo en papel maché, Marear la boca y los arificies del hocico, con esteca. Realizar 2 rollitos que terminen er! una pequefia bolita para hacer los cuernitos y modelar las dos orejas. Estas dos iltimas piezas pegarlas a la cabeza antes que se seque el papel. ARTESAMIAS. JIRAFAS b Pegar la cabeza modelada al cuells, Colocar un rollita fine y corto sobre el lado opuesto al cuello para presentar la cola, - ‘ Una vez seca la pieza, pintar con aerilico siena natural y en himedo sombrear a la larga del lomo cen tierra siena tostada. Dejar serar. 5 Realizar las manchas caracteristicas con sombra natural ¥ una pizca de negro, y con negro pura pintar las pezutias, Proteger el trabajo con barniz aerilico mate. ARTESANIAS MATERIALES base de madera fotocopia comin con diseo geametrico masilla a la piroxilina + thinner + barniz acrilico al agua * laca vital: blanco, ocre, negro, raja, celeste, marron claro > barniz acrilico al solvente % algodén lija 150 % pincel fino pinceleta Lijar la base, de madera, hasta obtener una superficie lisa, sin imperfeccianes y aplicar masilla a la piroxilina diluida en thinner (para 1 medida de masilla 6 de thinner), Dejar secar Thora y aplicar la sequnda mano, hasta completar cinco manos que es cuando la superficie queda totalmente blanca. Dejar secar 24 horas y lijar suavernente. 4 Pasar el disefio a una fotocapia blanco y negro comin y aplicar el derecho del disefia sobre la masilla. Con un algodén embebida en thinner trotar todo el disefio por la parte de atras de la hoja; de esta forma quedara tado el dibujo transferide a la pieza. El algodén debe estar embebido, no empapado. Dejar secar 1 hora Se les da tal denominacion, a los diseitos realizados en pequefias baldosas de 3 ceramica.o mayélica @ a incluso en marmal, Repetir el misino formando dibujos y procedimiento quardas geométricas para transferir en su mayorla con el borde gran profusion de cuadriculado: vistosos colores y del disefto, aplicados a pisos, paredes u objetos mas pequenios indistintamente. “ARTESANIAS TECNICA DE MOSAICO Aplicar una mano abundante de barniz acrilica al agua, dejar secar 6 horas y can el cabo de un pincel | delgado comenzar a cubrir cada cuadradito del disefin con laca vitral, respetando pertectamente los bordes del dibujo y los colores. Dejar secar 24 horas y aplicar una mano de barniz acrilica al solwente para su # conservacidn DISENO ARTESAMIAS, } : 5 - . sae F & AL pe! ARTESANAL MATERIALS + taio de cobre de 1/2 pulgada portalamparas desarmables + esfera de telgopor NY 10 * cable + sierra para metal + destornillador + hilo sisal ® cinta de papel madera engomada © papel madera @ gama laca tubo de carton © masilla epoxi + pegamento universal cola vinilica ARTESANIAS Cortar can sierra 3 tramos de cafio de cobre cuyo largo: sea de 60 ¢m. Dablar uno de los extremos en forma manual, dandole una curvatura bastante amplia. Para consequirlo se puede apoyar la parte extrema de! cafio sobre une lata curva y presionar para que adquieran la forma. Unir los tres cafios por los extremos rectos, Sujetarlos en la parte superior con cinta para luego radear con un aro hecho con masilla epoxi Cubrir los 3 cafias enrallandolos con hilo sisal o yute desde el extreme superior hasta donde se bifurcan los cafios. Pegar las extremos del hilo sisal con pegamenta. Desarmar los portalamparas y pegar con masilla epoxi a los extremas libres de los canhos, la base del portalamparas. Perforar con un destomillador caliente, una esfera de telgopor, hasta lograr un didmetro suficiente para que pasen por alli los 3 cans de bronce unidos, Hacer una sencilla cartapesta, peganco trozos de papel madera engomade o trozos de papel madera impregnados de cola vinilica. Cubrir toda la esfera con papel, dejar secar y luego sellarla con goma laca. Cortar 4 tubos de carton de 6 cm de alto por 4,5 cm de diametro, Repetir sobre ellos el paso de cartapesta realizacio sobre la esfera y pasarles gama laca, 9? * Introducir en la parte superior de la estructura, la esfera de telgopar de manera que los bordes de los cafios de cobre, queden al ras de la perforacion Comprobar que esté bien seca la masilla que sostiene la base del portalamparas y enroscarle la segunda parte de éste, dejando apartada la tercera y Ultima pieza como se muestra en la fate. { A partir de la separacion de los 3 cafios ir cubbriendo con hilo sisal ‘o yute el resto de la estructura de cobre, tratando que las uniones y terminaciones queden prolijas Pegar dentro de cada tubo de carton, la Ultima pieza del portalamparas ¢on pegamento, Una vez seco introducirla en el portalimparas y asequrario enroscando la pieza que tiene pegada, con el resto del portalamparas. Pasar un grupo de 3 cables de luz por el interior de cada uno de los caios (como se indica en el dibujo). Hacertos llegar hasta los extremos doblados y alli | conectar con los portalamparas. comienzan a hundirse en el centro tiene una solucion; sélo hace falta colocarlas patas arriba en el jardin y volcarles un balde de agua hirviendo sobre la zona que cedio. Cuando el sol las seque, la paja se volvera a contraer y las sillas recuperaran su forma original, Bien clavado Para clavar un dngulo (unién entre dos maderas en sentido 1 conwiene colo perpendicul ear en la uridn cola ¥ luego cla- var los claves levemente incli- nades, Los meraclas se er | iT ARTESANALES b) | come | Asientos de mie y y luego se atornillan Si se rea con masifia epoxi que debe ser lavado continuamente, es recomendable utilizar la - GANAR ESPACIO asia ya tefida con dlea y ne p aplicada, parque ef colar se desgastar f ©- Conserve los trapos limpios Os que son necesarias tener a mano, 1 a dores de pl Caper Xo pierda el pelo x envases descartables. Antes de usar un pincel nuevo déjelo durante la noche en agua para fijar las cerdas. Después ldvelo con agua y jabon. Hablando de masilla éCémo fograr una mayor adherencia de la masitla epoxi El mosaicar que ha tomadke te, Para hacer mosaico se usa al vidrio? Lavar fa pieza de vidrio con agua y detergente, esperar que seque a fijar el ma- las juntas de yunos minutos antes de usarla pasarle un algodén embebido en alcohol. Esperar que se seque y comenzar a trabajar. En estos casos es aconsejable no usar crema ni talco mientras se modela la masitia. SUAVIZANTE Si recubre Ja cinta métrica con cera en pasta, fe permitird que fa cinta se replieque suavemente e impedira que la suciedad y la grasa se peguen en Qué adhesive debemos usar para pear... MATERLALES & PEGAR Misi MarERIAL MapEna PEDRA MeTaL, PVC, chisTaL aglomerada 1-3-4 a S ceramica gaa | 5-6 5-6 corcho: 1 1 escayola 4 1 1 gomaespuma 1-5 1-5 5 madera - 5 marmol 5 ae | metal 5-6 5-6 textil 1-8 1-8 TIPOS DE ADHESIVOS 1- Cemento de contacto 5 - Pegamento super potente 2-Pegamento para cristal 6 - Pegamento epoxi 3-Pegamento para madera 7 = Pegamento universal 4-Cola para papel pintado 8 - Pegamento para textil ARTESAMIAS ESPONJEADO PARA PARED Con base de /dtex y un texturado en acrilicos, obtendrd una terminacion diferente y original en sus paredes, NATBERIALES acrilicos: negro, verde bosque + latex: blanco esponja marina % glaseador al agua ~~ pincel esfumador pinceleta o radillo 0 if a i 1-Preparacion de fit have Preparar una mezcla de 4 partes de latex blanco + 1 parte de verde basque + 1 pizca de negro. Aplicar e! color en forma } pareja sobre la superticie utilizando un rodillo o una Fd yd pinceleta, Dejar secar. i Cuando se trabaja en grandes superficies $e debe aplicar Ja pintura por sectores para evitar que se seque. Humedecer con glaseador el sector apintar. Agregar un paco de blanca al color de base e impregnar con este ‘tono la esponja marina, previamente humedecida con agua, Aplicar la pintura con mavimientos cireulares sobre la zona glaseada Inmediatamente de aplicada la pintura y antes de que que el glaseadoy, rozar suaverente la superficie ce pincel estumador, extendiendo la pintura en diferentes De este modo se borran las marcas de { Para continuar trabajando sabre el sector no se note la unidn, aplicar glaseador sobre comenzar el esponjeado en forma de circukss dejande una separacidn de unos centimetros, Al proceder con el esfumado y extender él color en distintas direcciones, la unién quedard perfectamente disimulada. Dae A wl Sere T = = SS = a SI einen SUPLEMENTO MOLDES ¥ DISELOS [=a | ESOS = s V5 cm ESTRUCTURAS CON MASA RAPIDA (ot ee El procedimiento para armar las casas porta welas las hemos explicada en tas pags.17 @ 20, en la pata Simples y fuminasas. 2 plezas a ison © tio I E 1 pieza 5 ie IE | © Frew © bore wenn Frere orev | Als in mn 2 piezas 1 pieza En todos tos modelos de casas. } ee cuando ere casa std armada y oe hoe ‘deja secar ya puesta © Sones Td aom Tom é [J o 2 plezas zen Salir de jos ¢ senaladores es un éxito y son ideafes para que lo hagan los mds chicos, dibujande en carton grueso forrada con papeles de colores y calando diferentes formas como las sugeridas por nosotros. Pueden serv separadares en una cai 6 de era que contengan varies ftem y también para sefalar revistas o separar fichas, pial’. o hc ee es. ee + oe ee (ARTESANIAS

You might also like