You are on page 1of 11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD FICHA TECNICA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS INFORMACION GENERAL: [ 4. INFORMACION GENERAL DE LA PROPUESTA I. Nombre del Programa: |” Vinculacion con la Sociedad Por estudiantes de la Universidad Central del Ecuador |__en la Carrera de Ingenieria en Disefio Industrial Fe. Nombre del Proyecto: | Msiora de Ia productividad en el sector de productos ldcteos en la Parroquia Machachi del Cantén Mejj ._ Semesire: Septiembre 2018 = Febrero 2019 [E Plazo de ejeeucion: |__ Abril - Agosto 2018; Octubre 2018 ~ Febrero 2019, 5._Lugar donde se realizar la propuestar [5.3 Canton: Mejia 5.2 Parroquia: Machachi [5.4 Comunidades: Beneficiarios: Lacteos Angelita 5.1 Provincia: Pichincha | [7 Presupuesto planificado en el presente semester 358 :puesto pl 8,_ Facultad: Ingenieria, Ciencias Fisicas y Matematicas 9._ Carrera: Ingenieria en Disefio Industrial [70. Docentes responsables: Ing. Mauricio Fuentes Msc. Ing. Santiago Buenafio Msc 11. Estudiantes: (Lista certficada de estudiantes por secretatio abagado) Toapanta Romero Margarita Susana Maldonado Bocancho Pablo [saias Tuledn Taramuel Kimberly Dayana | 8. DATOS DE LA ORGANIZACION SOLICITANTE Nombre de le Organizacion solicitante: Gobiemo Auténomo Descentralizado del Cantén Mejta Niimero de acuerdo ministerial: 3. Datos de la persona de contacto: Sra, Angelita Calapiia 4. Direesion: Panamericana Aloag ~ Santo Domingo 5. Teléfono y email 0984611887, 4.2 Arbol de problemas, ‘Almacenamiento y acapio UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD te. ‘Obtencién y tratamiento Productos Licteos y sus Canates de distribucion de las materias primas raspectivos pracesos de ‘y formas de elaboracién comercializacién Desperdicio de recursos, oportunidades de mejora en los procesos existentes, materia prima y mano de obra para elaborar productos lacteos Factibilidad de transformara nivel industrial los miétodos artesanales Permisas y trémites iegales para operar Posicionamiento setuat de'un mercado especifcado Desinterés o descuido por el valor ‘apregado que le da la mejora.a su producto mediante sus procesos Predisposicién de participacién dela comunidad en el proyecto Canales de distribucidn disfuneionales 0 inexistentes UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EcuADOR ff) COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD 1.3 Arbol de objetivos heroes pata [- cptimecen depos | [etedovapadicesticees |] | Encontrar puntos criticas Establecer a importancia de la Definir a mayor cantidad de delos proceses ademas de ‘mejora continua para la Opcrtunidaces de mejora en la Obtencidn y tratamiento reduccion de-costos y calidad los procesos ya existentes, eas materias primas detos productos para la oplicacfon a argo plazo Incrementar la productividad def sector lacteo de la Parroquia de Machachi Blaborar un plan en el que se evidencia Conseguir los Permises y tramites la posibilidad de transformat a nivel legales pertinerites para operar Industrial los métodos artessnales I Hlaborar tareas especificadasde Patticipacién a fa comunidad er el Lograr el primer ligar de posicionamiento.en los mercacios Proyecto especificados en plazos cortos y medianas Implamentar una cultura de mejora en Dar @ conocer la importancia de fa la organizacién, ‘mejord continua y estandarizacién de Procesos para la obtencién de productos de calidad, ~, UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Uf) COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD ee eee aati 2. IOENTLFICACION DEL PROYECTO: Proyeeto de cardcter vinculante para Iégrar el crecimiento de 1a productividad det sector de productos licteos y crear nuevas, buenas y sostenibles fuentes de trabajo dentro de la comunidad ya poblacién de Machachi, 3, NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de optimizacién de la productividad del sector de productos Lécteos én la Parroquia Machachi del Caatén Mejia. 4. ANTECEDENTES Las comunidades de Ja serania eouatoriana han elaborado @ través del tiempo snétodos, herramientas y procesos para la produccién de los derivados ldcteos, a la fecha es la hella ciudad.de Cayambe quien esti a la cabeza de esta industria, le siguen, Tuledn y algunas ciudades de Cotopaxi, con un pradente surtido de productos y sus respectivos canales de distribucién para llevarlos a ios hogeres del resto de ciudades dei Ecuador. Par oiro lado, en Ecuador operan ademas algunas grandes coporaciones nacionales como Ecualac, Bi Ranchito, Andina, entre otras; argauizaciones como Asoprolam (Asociacion de Productores Lacteos de Machachi); y transnacionales como Alpina S.A, Toni S.A, Kiosko, quienes en la industria Hevan mucha més experiencia manejando métodos y tecnologia de iiltima generacién para brindar asus Consumnidores productos de altisima calidad, haciendo mas competitiva ‘a esta industria en Ecuador, Finalmente, al ser Machachi wna parroquia rural, poseen recursos naturales, grandes campos y personas que entre sus actividades.principales de economia estan, la crianza de, ganado vacuno y produccién de leche. Lazona ademas ha sido intervenida ya por la Superintendencia de Economia Popular ¥ Solidaria que supervisa a los productores de leche en el ligar, JUSTIFICACION La ciudad de Machdchi es la. patroquia cabecera del canton Mejin que a su‘vez pertenece'® Pichincha; ¢s vecina immediate de Quito capital del pais y Latacunga canton capital de la provincia de Cotopaxi. En ella estin inds de la mitad del totel de hhabitantes de] cantén estimado a fa actualidad en 84.000+, ‘Su desarrollo urbanistico y comercial ha Sido susiemtado por estar en el paso de la Via Panamericiina, por La Compaiiia Tesalia Spring y que durante el pasado siglo, haya sido considerada Ciudad Dormitorio, ya que los viajeros pemnoctaban abi antes de Hegar a la Capital del pais, A pesar de.que los machachefios han sido por ttadicién criadores de ganado, razén por la cual ostentan el término coloquidl de CHAGRA. que se tracuce como Vaquero, deberian ¢n consécuencia tener una industria. de derivados lacteos bastante dcsarrollada, Para el desarrollo del presente proyecto es menester hallar el por qué se descuids esta virtud que podria significar una oportunidad de trabajo y progreso para sus habitants, Establecer con qué facilidad se puede contar con tas condiciattes necesarias para que ‘ucstto proyecto tng éxito; siendo ademiés de une ubicacién geogrifica privilegiada, S$. MATRIZ DEMARCO LOGICO- UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EC COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD * FUENTE DE. DESCRIPCION | INDICADORES | yARreycacian | SUPUESTOS 1 + Tablas elaboradas + Aumencodeta $2 Score Cand producivied | ssn po Sen | Teabajar con EIN + Soctementede and Ninevo de 1 Revestructurar el sector fiemes ae somuneros comuneros, claborncién.de derivades trabajo y plazas paiticipantes antesanales actos enia zona empeciioada, | Saye MEN? Disedar coptimizando la productiviéed. borat + Nevssidadend | janovaciones else de ‘en los procesos + Panicipacién de | clemenfos como Parisian Hojas de Proceso onmuni ave organiza el ‘wabajo PROPOSITO . commit Soviaizar dest la Carrera y.la + Cominiday | nar ti puesta en prictica dela mercado ‘enei Profesin, como estidiats, | inplerocntados experiencia del ‘hacia Ja comunidad entablando + Comunidad y trabajo de lavinculacién con fa sociedad | + Cantidad de consumidores | campo real de ‘através de la aticacion los dexivados Ia Ingenieria en eonocimieatos de togenieria Togrados * Producto Disetio ‘adguirios en caso real sseratintodetos | Te hasta cva)var sus resultados. | e Calidadde'vator | eonmumidores al sgregado © Auoridades [6 Universitas . + Botudiantes © Cozpomisos coo 3 GAD Municipal prose yrotss Fe Coxmineros y Junta - seempeier arroquial © Ovras eaidades * de apoyo, a T & | C2 Mercado objeto | + Rstadisticas ‘dees productos | | cxisteates ode los + Bhowestaa = Bvaloscién rues productos que Costorbensticio #2 | puliesen aparccer Sugerencias Zz © Facibiligades ° 3 Porcentaje de C3: Procesotazado y | es c | * Bisgramas de Funcéonalida 1 | vgemteparafabtencion | 98 yore ‘de las materias primas te = Datos + investigaciia © | CA: Cuerpo cer + Probleméticas | + Andlisie proyecto + Propuestas | Planiicacién 2 + ldeas + Prachas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR COORDINAGION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Ce, i Diet ¥ I Mejora continua 4 + Resultados Totnes +t 5: rgurcte y + Tehulasiones / * [fom | presentacion dl y imfrmes |e Medios ‘proyecto para su : mrss cornpucbables jeeuciin jo Hines © Digpositivas y opener | Tats | = Wasesiond iad y Fe Repuesusde | pe t claridad en las las autoridades: cif de conversaciones, 2GAD Municipal jy aouerdos | | C1: Actividad 1.2: Asumir la al Contormaciondetss |, gcsugy | Reasons | Fesponsabiidad ‘equipas de trabajo © Informa + Repinicion de | pertinente por partiendo en la iomacin sesponssbilidades | parte de los Unvesitay t Dlloges fs Tues Paticipantes Giniundoendleanpe | > er Vistas ale Sitos | para satizar ut je inexss trabajo a i cabolidad rn Wisnificacion ph Actividad 24: |. Recorincén de-| + Comnidad Evitar flsecbn del peti ates * Consuniidores | prézrogas en la nes + Bscrutinio de |» Canales de definicion del mre los datos, eerbucion moreado + _conslusiones C3: Actividad 3.1: Process Tiverignsony + roeensde TS oductres yo | Halla las laboracién de mapas, Bubledve interesadosen | herramientas Siaganas delat ig |, Sublee produer as mis efectivas provi Cooumuncén | Sivas litees. | Gs onibleg + Dison dele C3: Actividad 3.2: tinea de * Procesoe ues pronecén implemesaéos | Lograr | desperdicios én los . vinnie poe ces bosquejar total oa | faeeyy diagamas dota | Citar tos | Renn yelaramente el | elabomaas procesos con cl | * Procesas que fendmeno y sus finde podria soluciones 4 evaheros ‘mplanaese 8 | CE Ketividad daz é . los ~ Bertin eesti + Inplemenssciin Cusmplit con Arn Y |. Elabocacién ee Prueba los formatos [a informacién * ‘Verificaciones establecidos C4: Actividad 42: + Gronogramas © | Generaciée de + Jomadas + Informacién y . [olioeoe ctlacitnde iscsi y bjetivos & j:los todos de Diseiio ‘generaciga dé © Métodos de yy ‘deas generaeién de ideas UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR {ff COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD Blaboraciony [© Méiodesde evaluseién de seneracion'de | propusstas ‘ Tomes + Materiales pare decisiones lasjomadas © Elaboracién de ‘Soluciones que ims de . iticos | Soluciox C5: Actividad 5.1: Cmsracin de |” Ruuos rt beneficien y Rezisno de resultados y datos ‘* Comprobaciémde | despierten el seguimient * Elatoraciém dot | lashipétesis | interés de la desarrollo del proyecto informe * Complinientos de | comunidad por + Resumen de los objetivos aplicarlos resultados: 7 Resulades 2 Defensa ond det 5: ividad 32: mails y con Proyecto: Peseuatiim npioaisa | epoca | + Recépisn por Yfarega del proyecto | | deneia da ‘parte de las total a Jas autoridades y antaridades ysus scomusidad respectives aprobesiones 6. METODOLOGIA ‘La metodologia utilizada se basard en el PHVA qi es utilizada para Ja mejora continua - Planear ~ Hacer + Verificar Actuar {2 metodologia general sugetida nos presenta pasos sstemitics para la mejore continua de provesos, ademés de aplicar atv tipo de herramientas que se presentard detalladamente mis adelante, las mismas que nos ayudaren a la identificacion de problemas, ‘demtificacion de procesos por mejorar, el modelamiento de procesos, la efecucién de procesos y la optimizacién dé los mismos {a reduccién. de costos. optimizacién de la productividad, inerementar la rentabilided ademds de mantener los beneficios a largo plazo. 7, RESULTADOS A ALCANZAR POR EL PROYECTO * _Incentivar el emprendiniento en tos habitantes de la parroquia Aloag a través de aeciones llevadas a cabo por el Municipio en conjunto con la Universidad, tales que se impulse los negocios de los emprendedores de la comunidad, entre elles las del sector de licteos y sus derivados, puesto que cl emprendimiento, es une ac UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Uff. COORDINACION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD ls vias para lograr la autosuficiencia econémica, Ja generacién de plazas de ‘ocupaci6n laboral, y el progreso como comunidad. + Inducir al futuro profesional a relacionarse y trabajar con actores e interventores reales de la economia. al mismo tiempo que aplica los conocimientos de ingenieria ¥ disefio industrial adquiridos para aporiar con sohuciones solventes, de impacts inedibles y aprovechamiiento de las oportunidades como los hallados ea el ‘emprendimiento Lécteos Angelita. ® Incrementar la elctivided de produecién de yogurth en el emprendimiento de Dofia Angelita con la garantia de que las propuestas dadas cuenten con los requisitos, cubran los requerimientos y cumplan todos los reglamuentos pertinentes tales que Ia empresa sea reconocids como. altamente competitiva a nivel de la Industria Lactea eouatoriana. © Lograr mejoras represenistivas en umo de Jos procesos de elaboraciin de productos Licteos. del emprendimiento, con el fin de poner ei prictica las metodologias y/o herramientas precisas que contribuyen a que una empresa como Lacteos Angelita se desarrolle de forma dptima, segura y confiable tanto para sus duefios como para sus clientes. 8. DOCENTES TUTORES (NOMBRES, CARGA HORARIA Y CEDULAS DE IDENTIDAD) NOMBRES. ‘CARGA HORARIA CEDULA Ing, Mauricio Fuentes Shisemana 1710803949 Jng. Santiago Buenafio 6l/semana ¥708047889 9. ESTUDIANTES (NOMBRES, NUMEROS DE CEDULA) NOMBRES CEDULA ‘Toapanta Romero Margarita Susania 1724478589 Maldonado Bocancho-Pablo Isaias | 0802950261 Tulcan Taramuel Kimberly Dayana 1004109169 ae RT ages fa ea ssionnasimar | ai ce ~ecpeman cisracte » /é aa Werortesy ata om z PePMQHoN & sauorsae, aL ayeuang woe ‘saucierdun- ere uous “aopencese soumag e tear 7 2 sypouqoude é r20u we | wae puma woe sorecoen ce fae | ae wat | 2 sop: woreda | mags sn ramets ta] ee ‘rare apaes a a tom uae sn ) we ep : ost 9p upp ni au | noe | ae 7 fos . [ees | apie bas op. vor | sue vote | ef ae z 10 . {9 Noowpmtsainua

° | L | Movilizacién | Viajes 110 “/20 (R20 1130 ~ UCE- { | l Conmiidad (impresiones | Copias 80 Toa 16 6 Lxcopias [Refigerios | Refiigerios | 15 3.30 B ry | Materiales Numero de [10 2 20 20 [deOficina | elementos | [558

You might also like