You are on page 1of 56

INTRODUCCIÓN

La Superintendencia de Sociedades con el propósito de contribuir al país y al sector empresarial, la


Superintendencia de Sociedades comparte el día de hoy la Información Financiera con corte a 31 de
diciembre de 2022, remitida por las Sociedades y la cual reposa en el Sistema Integrado de Información
Societaria (SIIS).

Adicional, estará a disposición un informe escrito de las mil Sociedades más grandes del país, identificadas
por sus ingresos operacionales, con información propia y de otras fuentes públicas.
RELEVANCIA DEL INFORME

La información societaria permite:


▶ Identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a los activos, pasivos y patrimonio.
▶ Identificar tendencias del estado de resultado integral relacionadas con los ingresos operacionales y
los índices de rentabilidad.
▶ Hacer análisis sectoriales y regionales que permitan implementar políticas públicas.
▶ Identificar tendencias sectoriales y regionales.
▶ Hacer análisis y reportes periodísticos y académicos.
▶ Hacer una supervisión constructiva, pedagógica y preventiva por parte de la Superintendencia de
Sociedades a sus supervisados.
CONTENIDO
▶ Metodología y conformación de la muestra
▶ Resultados de las 1.000 Sociedades más grandes por ingresos operacionales, bajo norma internacional

1. 50 Sociedades más grandes por ingresos operacionales


2. Rubros relevantes del Estado de Situación Financiera, Estado Resultado Integral e indicadores
financieros
3. Resultados por sector económico
4. Resultados por regiones
5. Análisis regional y sectorial de las sociedades que ingresan por primera vez al listado de las 1.000 más
grandes
6. Clasificación sectorial de las 10 sociedades más grandes
7. Presencia de conglomerados
8. Caracterización de las 1.000 sociedades más grandes
▶ Conclusiones
METODOLOGÍA Y
CONFORMACIÓN
DE LA MUESTRA
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES

▶ Fuentes de información:
Información reportada a Superintendencia de Sociedades, Superintendencia Financiera, Superinten-
dencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Salud, Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte.
▶ Entidades que se incluyen en el estudio:
Entidades del sector real no financiero.
▶ Información recibida:
Información financiera incluyendo activo, pasivo, patrimonio, ingresos operacionales y ganancias/pérdidas.
▶ Período de corte de la información:
Información financiera a 31 de diciembre de 2022.
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES
▶ Fecha recepción de la información a la Superintendencia de Sociedades:
Se tomá la información financiera reportada oportunamente a 11 de mayo de 2023.
▶ Estandarización:
El estudio tiene en cuenta la información financiera presentada bajo normas internacionales de
información financiera (NIIF).
▶ Criterio para determinar el tamaño de las sociedades:
El criterio comparativo corresponde a los ingresos operacionales. Los ingresos operacionales de-
terminados por la sumatoria de los ingresos de actividades ordinarias, otros ingresos, así como la
participación en las ganancias de subsidiarias asociadas y negocios conjuntos; estas últimas consi-
deradas como parte de su operación principal, siempre que se contabilicen utilizando el método de
la participación.
▶ Estados financieros utilizados:
Se utilizaron estados financieros individuales y separados. No se utilizaron estados financieros con-
solidados.
METODOLOGÍA USADA EN EL INFORME DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES

▶ Proceso que se realiza con la información:


La información financiera se emplea como fue reportada por las sociedades a sus supervisores, no
es sometida a procesos de validación por parte de la Superintendencia de Sociedades.
La información financiera reportada dentro del ranking tuvo una validación de su unidad monetaria
para que estuvieran en miles de pesos.
▶ Comparación años anteriores:
El análisis de tendencia de los años 2018 a 2022 se efectuó con base en la información financiera
reportada con corte a diciembre de cada año, sin incluir retransmisiones o ajustes.
SOCIEDADES QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA
RESULTADOS
PESO DE LAS 50 MÁS GRANDES INGRESOS OPERACIONALES
Billones - Porcentaje

BILLONES
15% Entre la 1 y la 50 $538 B

44% Entre la 51 y la 100 $124 B

31% Entre la 101 y la 500 $378 B

10% Entre la 501 y la 1000 $177 B


TOTAL $1217 B

Las 50 sociedades más grandes de las 1.000 representan 44 % de los ingresos, equivalente a $538
billones
PESO DE LAS 50 MÁS GRANDES GANANCIAS
Billones - Porcentaje

BILLONES
10% Entre la 1 y la 50 $77 B

22% Entre la 51 y la 100 $16 B


56% Entre la 101 y la 500 $31 B
12% Entre la 501 y la 1000 $14 B
TOTAL $138 B

Las 50 sociedades más grandes de las 1.000 representan 56 % de las ganancias, equivalente a $77
billones
50 MÁS GRANDES POR INGRESOS OPERACIONALES AÑO 2022
Cifras en billones de pesos
INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
1 ECOPETROL S.A Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 144,82 $ 84,81 70,7%
2 REFINERIA DE CARTAGENA S.A.S Costa Atlántica MANUFACTURA $ 27,86 $ 15,50 79,7%
3 ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 23,60 $ 17,01 38,7%
4 CARBONES DEL CERREJON LIMITED Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 16,39 $ 6,56 149,8%
5 DRUMMOND LTD Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 15,27 $ 8,49 79,8%
6 ALMACENES EXITO S A Antioquia COMERCIO $ 15,13 $ 13,03 16,1%
7 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. Antioquia SERVICIOS $ 15,07 $ 12,87 17,0%
8 NUEVA EPS S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 14,78 $ 12,32 19,9%
9 COMUNICACIÓN CELULAR S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 14,63 $ 14,46 1,1%
10 D1 SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 13,96 $ 9,95 40,3%
11 AVIANCA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 11,44 $ 4,39 160,7%
12 COLOMBIANA DE COMERCIO SA Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 11,14 $ 9,09 22,5%
13 EMGESA S.A. E.S.P. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 10,87 $ 4,73 130,1%
14 KOPPS COMMERCIAL SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 9,66 $ 7,96 21,3%
15 EPS SURA Antioquia SERVICIOS $ 9,30 $ 8,15 14,2%
16 E.P.S. SANITAS S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 8,72 $ 7,22 20,7%
17 JERONIMO MARTINS COLOMBIA SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 8,62 $ 5,34 61,6%
18 CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS SAS Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 8,53 $ 8,05 6,0%
19 COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. − TELEFONICA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 7,86 $ 5,91 33,0%
20 SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A Costa Atlántica COMERCIO $ 7,78 $ 6,63 17,4%
21 PRIMAX COLOMBIA S.A. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 7,76 $ 6,10 27,3%
22 CERREJON ZONA NORTE S.A. Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 7,20 $ 2,03 254,9%
23 BAVARIA & CIA S.C.A Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 6,96 $ 6,00 16,0%
24 C.I. TRAFIGURA PETROLEUM COLOMBIA S.A.S. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 6,57 $ 4,03 63,2%
25 SALUD TOTAL S.A. EPS Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 6,21 $ 4,81 29,2%
50 MÁS GRANDES POR INGRESOS OPERACIONALES AÑO 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
26 SODIMAC COLOMBIA SA Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 5,99 $ 5,25 14,0%
27 OLEODUCTO CENTRAL S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 5,52 $ 4,62 19,3%
28 PAREX RESOURCES (COLOMBIA) AG SUCURSAL Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 5,50 $ 1,41 288,7%
29 FRONTERA ENERGY COLOMBIA CORP., SUCURSAL COLOMBIA Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 5,15 $ 3,15 63,6%
30 CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P. ANTES EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P.− EPSA Costa Pacífica SERVICIOS $ 4,92 $ 3,58 37,3%
31 ISAGEN S.A. E.S.P. Antioquia SERVICIOS $ 4,82 $ 3,49 38,3%
32 VERANO ENERGY (SWITZERLAND) AG SUCURSAL Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 4,72 $ 2,76 71,2%
33 CENCOSUD COLOMBIA SA Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 4,64 $ 4,15 11,7%
34 CHEVRON PETROLEUM COMPANY Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 4,47 $ 3,44 30,0%
35 COMPENSAR Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 4,42 $ 4,26 3,8%
36 SAMSUNG ELECTRONICS COLOMBIA S.A. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 4,34 $ 3,74 16,3%
37 DROGUERIAS Y FARMACIAS CRUZ VERDE SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 4,28 $ 3,28 30,3%
38 GEOPARK COLOMBIA SAS Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 4,14 $ 2,09 97,8%
39 COOSALUD Costa Atlántica SERVICIOS $ 4,08 $ 3,32 22,8%
40 INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 4,05 $ 3,10 30,6%
41 FAMISANAR LTDA. CAFAM − COLSUBSIDIO E.P.S. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 3,97 $ 3,59 10,4%
42 CERRO MATOSO S.A. Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 3,90 $ 2,35 66,0%
43 RENAULT SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A.S Antioquia MANUFACTURA $ 3,73 $ 2,57 45,4%
44 ESENTTIA S.A. Costa Atlántica MANUFACTURA $ 3,70 $ 3,87 −4,4%
45 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 3,59 $ 3,26 10,0%
46 AUTOMOTORES TOYOTA COLOMBIA SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 3,58 $ 2,17 64,9%
47 GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A. Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 3,57 $ 2,39 49,3%
48 CONTEGRAL S.A.S. Antioquia MANUFACTURA $ 3,52 $ 2,69 31,2%
49 AUDIFARMA SA Eje Cafetero COMERCIO $ 3,50 $ 2,93 19,4%
50 ITALCOL SA Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 3,44 $ 2,59 32,6%
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 SOCIEDADES 2022
Cifras en billones Variación Variación
Cuenta 2020 2021 2022 2021 − 2020 2022 − 2021

Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual

Activos $ 1,139 $ 1,304 $ 1,552 $ 164.89 14,5% $ 248.79 19,1%

Pasivos $ 546 $ 625 $ 795 $ 78.93 14,5% $ 169.83 27,2%

Patrimonio $ 593 $ 679 $ 758 $ 85.97 14,5% $ 78.96 11,6%

PRINCIPALES CUENTAS DE RESULTADOS 1.000 SOCIEDADES 2022


Cifras en billones
Variación Variación
Cuenta 2020 2021 2022 2021 − 2020 2022 − 2021

Absoluta Porcentual Absoluta Porcentual

Ingresos Operacionales $ 697 $ 908 $ 1,217 $ 211.30 30,3% $ 308.43 34,0%

Ganancia (Pérdida) $ 45 $ 98 $ 137 $ 52.17 115,1% $ 39.81 40,8%


BALANCE GENERAL 1.000 SOCIEDADES
TASA DE CRECIMIENTO PORCENTUAL CUENTAS PRINCIPALES 27.2

19.1

13.4 14.5
12.7 14.5
14.5 11.6
12
8
4.7
3.8 2.5
0.3 0.6
Activo Pasivo Patrimonio
2018 2019 2020 2021 2022
En el año 2022, se presenta una tasa de crecimiento de dos dígitos para activos, pasivos y patrimonio.
TASA DE CRECIMIENTO INGRESOS OPERACIONALES Y GANANCIA ACUMULADA 1.000
SOCIEDADES
a Crec. PIB Nominal
115.1

a Ganancia (Pérdida)

a Ing. Operacionales

40.8
30.3 34
19.5 22.7
10.9
7.3
0.4
2019 2020 2021 2022
−5.8
−7.6

−34.1
RAZÓN DE APALANCAMIENTO, ÍNDICE DE SOLVENCIA Y ENDEUDAMIENTO 1.000
SOCIEDADES

2.14 2.13 2.09 2.09


1.95

1.05
0.87 0.88 0.92 0.92

0.47 0.47 0.48 0.48 0.51

Apalancamiento Endeudamiento Solvencia

2018 2019 2020 2021 2022


Índice de solvencia (veces) = activo/pasivo; Apalancamiento (veces) = pasivo/patrimonio; Endeudamiento (veces) =
pasivo/activo
ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 SOCIEDADES
Billones de pesos corrientes Activo Patrimonio Pasivo

$1552

$1304
$795
$1111 $1139 51%
$986 $625
$546 48%
$522
47% 48%
$460
47%

$758
$679
$526 $590 $593 49%
53% 52% 52%
53%

Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y


Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

2018 2019 2020 2021 2022


Los activos de las 1.000 sociedades más grandes superan al PIB de 2022 ($1464 Billones) en $88
billones de pesos.
INGRESOS OPERACIONALES Y GANANCIA ACUMULADA VS PIB NOMINAL
$1464
Cifras en billones corrientes 83%
$1193 $1217
$1060 76%
$988 $999
71% $908
69% 70%
$754
$680 $697

8% 9%
7% 6% 5%
$98 $137
$69 $69 $45

2018 2019 2020 2021 2022

Ingresos Operacionales Ganancias (Pérdidas) PIB − Nominal

Los ingresos operacionales de las 1.000 sociedades más grandes equivalen a 83 % del PIB de 2022
RENTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS 1.000 SOCIEDADES MAS GRANDES
Porcentaje durante el periodo 2018 - 2022
Margen Neto

ROA 18.1
ROE
14.4
13
11.7

10.7 11.3
10.1 7.6
9.1 8.8
7 7.5
6.2 6.5
4

2018 2019 2020 2021 2022

La rentabilidad de las 1.000 sociedades más grandes se incrementó para el año 2022.
ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos; ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio; Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos
Operacionales
RENTABILIDAD EN EL TIEMPO DE LAS 1.000 SOCIEDADES MAS GRANDES
Porcentaje durante el periodo 2018 - 2022 sin sector minero-hidrocarburos

Margen Neto

ROA

ROE

12.4 12.5
11.6
10.8
9.4

8.7 8.3 9
7.7 7.8
6.2 6.6 6.2
5.8
5

2018 2019 2020 2021 2022


ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos; ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio; Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos
Operacionales
NÚMERO DE SOCIEDADES QUE REPORTAN PÉRDIDAS
Cifras en billones de pesos

Pérdidas en Billones Sociedades − Número

250 25
208
193
200 172 20
$15.2
150 139 15
$12.1 120
$9.8 $10.5
100 $7.2 10

50 5

0 0
2018 2019 2020 2021 2022
DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR REGIÓN AÑO 2022

87
Participación Sociedades Región Variación
185 44 53,5% 535 Bogotá - Cundinamarca ▲2
28 18,5% 185 Antioquia ▼ -1
535 11,0% 110 Costa Pacífica ▼ -1
11 8,7% 87 Costa Atlántica ▲3
4,4% 44 Centro - Oriente ▲1
110
2,8% 28 Eje Cafetero ▼ -3
1,1% 11 Otros ▼ -1
DISTRIBUCIÓN DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR SECTOR AÑO 2022

314 304

259

52 45
31.4% 30.4% 25.9% 5.2% 4.5% 26 2.6%
+9 −6 −12 +9 −3 +3

MANUFACTURA COMERCIO SERVICIOS MINERO − CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO


HIDROCARBUROS
DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OPERACIONALES DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS
GRANDES POR REGIÓN 2022

$107.9
Participación Billones Región Variación
$182.1 $23.2
65,5% $797 Bogotá - Cundinamarca ▲ $220.3
$17.5 15,0% $182.1 Antioquia ▲ $35.1
$797 8,9% $107.9 Costa Atlántica ▲ $27.2
$3.8 7,0% $85.2 Costa Pacífica ▲ $16.1
1,9% $23.2 Centro - Oriente ▲ $7.4
$85.2
1,4% $17.5 Eje Cafetero ▲ $2.3
0,3% $3.8 Otros ▲ $0
INGRESOS OPERACIONALES 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR SECTOR AÑO
2022
Cifras en billones de pesos

28.4%
$338.7
18.1% 32.2%
$300.5 $293
$263.8 80.1% 2020 2021 2022
$254.5
$245.5
18.6%
28.6% $221.7
$214.6
$205.2
30.2%
$170.3

$136.3

71.1%
$79.6

15.2% 16.2%
21.7% 31.5%
$17.7 $20.4 $23.7
$9.6 $11.6 $15.3
29.4% 29% 27.8% 30.8% 28% 24.7% 24.4% 24.4% 24.1% 11.4% 15% 20.2% 2.5% 2.2% 1.9% 1.4% 1.3% 1.3%
MINERO −
COMERCIO SERVICIOS MANUFACTURA HIDROCARBUROS CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO
GANANCIA (PÉRDIDA) 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR SECTOR AÑO 2022
Cifras en billones de pesos
118.6%

$61.9

2020 2021 2022


2.2%

$38.3 $39.2
27%

$30.2
$28.3
24.8%

$18.9
$15.2 −8.9%
52.8%
118.7% $13.2
$12 132.1%
$8.6 10.6%
$6.9 29.8%
369.7%
1553% $4.6
$1.8 $2 $−0.2 $0.6 $0.7
$−1.9 29.1% 45.1% 66.5% 39.3% 28.5% 15.3% 15.6% 13.8% 19% 13.5% 8.7% 3.9% 2% 3.3%

MINERO −
HIDROCARBUROS SERVICIOS MANUFACTURA COMERCIO CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR SECTOR
AÑO 2022
Cifras en billones de pesos
$620

Activo Patrimonio Pasivo

$293
$346
$313

$189
$150 $205
$122
$328

$156 $163 $58 $34


$83 $11 $6
$23 $5
Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y
Activo Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

MINERO−
SERVICIOS MANUFACTURA COMERCIO CONSTRUCCIÓN AGROPECUARIO
HIDROCARBUROS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR REGIÓN
AÑO 2022
Cifras en billones de pesos
$965

Activo

$518 Patrimonio

Pasivo

$338

$149
$447
$133 $62
$82 $46
$189 $10 $8 $1
$21 $71 $12 $2
$10 $36 $4 $1 y
Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo y Pasivo
Activo Activo Activo Activo Activo Activo Activo
Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

Bogotá − Centro −
Antioquia Cundinamarca Oriente Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
RENTABILIDAD POR REGIONES DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES
Porcentajes 2022
36.1 ROA ROE Margen

23.1

17.7
15.6
14.6
13 13.3 12.8
10.7
8 8.3 8.7
7.1 6.4 6.2
4.5 4.3
2.9
1.9
0.7 0.4
Bogotá − Centro −
Antioquia Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activo; ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio; Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos
Operacionales
INGRESOS OPERACIONALES 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR REGIÓN AÑO
2022
Cifras en billones de pesos

2020 2021 2022

38.2%
$797

$576.7
34.34%
$429.3

23.87%
25.08% 33.65%
$182.1 33.48% 10.67% 23.33%
$147 47.26% 14.9% 118.09%
$117.5 17.67% $107.9 25.38% 0.86%
$60.5 $80.7 $62.4 $69.1 $85.2
$13.4 $15.8 $23.2 $12.1 $15.2 $17.5 $1.7 $3.8 $3.8

Antioquia Bogotá − Centro − Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente
GANANCIA (PÉRDIDA) 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES POR REGIÓN AÑO 2022
Cifras en billones de pesos

38.2%
2020 2021 2022
$103.4

$74.8

126.5%
$33
2.5%
37.2% 216.3%
$14.7 $15.1
93.3%
250% 23.1% 53.3% 21.6% 9.2% 7281.5% −81.5%
$10.7 240.7% $9.4
$0.5 $1 $3.6 $3 $2.8 $3.4 $5.3 $0.4 $0.5 $0.5 $0 $0.1 $0
$−2.1

Antioquia Bogotá − Centro − Costa Atlántica Costa Pacífica Eje Cafetero Otros
Cundinamarca Oriente
RENTABILIDAD POR SECTORES DE LAS 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES
Porcentajes 2022

39.6
ROA ROE Margen

25.2
19.6 19.4 17.9
15.8 14.5
11.6 12 13
6.6 8 6.1 6.5 6.3
4.8 5.8
3.5

MINERO−
AGROPECUARIO COMERCIO CONSTRUCCIÓN MANUFACTURA HIDROCARBUROS SERVICIOS

El sector minero-hidrocarburos reporta el margen más alto, el sector minero-hidrocarburos es el más


rentable por patrimonio y activos.
ROA = Ganancia (Pérdida)/Activo; ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio; Margen Neto = Ganancia (Pérdida)/Ingresos
Operacionales
ANÁLISIS REGIONAL Y SECTORIAL DE LAS SOCIEDADES QUE INGRESAN POR
PRIMERA VEZ AL LISTADO DE 1.000 SOCIEDADES
SOCIEDADES NUEVAS POR SUPERVISOR
TOP 10 SECTOR COMERCIO 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
3 ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 23,60 $ 17,01 38,7%
6 ALMACENES EXITO S A Antioquia COMERCIO $ 15,13 $ 13,03 16,1%
10 D1 SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 13,96 $ 9,95 40,3%
12 COLOMBIANA DE COMERCIO SA Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 11,14 $ 9,09 22,5%
14 KOPPS COMMERCIAL SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 9,66 $ 7,96 21,3%
17 JERONIMO MARTINS COLOMBIA SAS Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 8,62 $ 5,34 61,6%
20 SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A Costa Atlántica COMERCIO $ 7,78 $ 6,63 17,4%
21 PRIMAX COLOMBIA S.A. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 7,76 $ 6,10 27,3%
24 C.I. TRAFIGURA PETROLEUM COLOMBIA S.A.S. Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 6,57 $ 4,03 63,2%
26 SODIMAC COLOMBIA SA Bogotá − Cundinamarca COMERCIO $ 5,99 $ 5,25 14,0%
TOP 10 SECTOR AGROPECUARIO 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
88 AVIDESA MAC POLLO SA Bogotá − Cundinamarca AGROPECUARIO $ 2,11 $ 1,75 20,2%
130 C.I. SUNSHINE BOUQUET S.A.S. Bogotá − Cundinamarca AGROPECUARIO $ 1,61 $ 1,28 25,8%
192 AVIDESA DE OCCIDENTE S.A Costa Pacífica AGROPECUARIO $ 1,22 $ 0,98 25,0%
254 OPERADORA AVICOLA COLOMBIA S.A.S. Antioquia AGROPECUARIO $ 0,95 $ 0,77 22,3%
329 INCUBADORA SANTANDER S.A. Centro − Oriente AGROPECUARIO $ 0,77 $ 0,57 34,2%
349 AGROPECUARIA ALIAR S.A. Centro − Oriente AGROPECUARIO $ 0,72 $ 0,63 13,7%
356 AVICOLA LOS CAMBULOS S.A. Bogotá − Cundinamarca AGROPECUARIO $ 0,71 $ 0,50 40,9%
399 AVICOLA EL MADROÑO SA Centro − Oriente AGROPECUARIO $ 0,64 $ 0,46 41,1%
422 DISTRIBUIDORA AVICOLA S.A.S Centro − Oriente AGROPECUARIO $ 0,62 $ 0,52 20,0%
483 AGROAVICOLA SAN MARINO S.A Costa Pacífica AGROPECUARIO $ 0,53 $ 0,42 27,2%
TOP 10 SECTOR CONSTRUCCIÓN 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
81 MARVAL HOLDING S.A.S. Centro − Oriente CONSTRUCCIÓN $ 2,30 $ 0,00 Inf
197 AMARILO SAS Bogotá − Cundinamarca CONSTRUCCIÓN $ 1,20 $ 1,33 −9,3%
236 CONSTRUCTORA CONCONCRETO S.A. Antioquia CONSTRUCCIÓN $ 1,03 $ 0,73 41,6%
282 CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A Antioquia CONSTRUCCIÓN $ 0,89 $ 0,61 45,7%
289 YUMA CONCESIONARIA SA EN REORGANIZACION Bogotá − Cundinamarca CONSTRUCCIÓN $ 0,86 $ 0,66 30,2%
325 ISMOCOL SA Bogotá − Cundinamarca CONSTRUCCIÓN $ 0,77 $ 0,64 20,9%
333 CONSTRUCTORA ARIGUANI S A S − EN REORGANIZACION Bogotá − Cundinamarca CONSTRUCCIÓN $ 0,76 $ 0,63 20,4%
362 MINCIVIL SA Bogotá − Cundinamarca CONSTRUCCIÓN $ 0,70 $ 0,54 29,4%
371 JARAMILLO MORA CONSTRUCTORA S.A. Costa Pacífica CONSTRUCCIÓN $ 0,69 $ 0,59 17,0%
372 MARVAL S.A.S Centro − Oriente CONSTRUCCIÓN $ 0,68 $ 0,77 −11,8%
TOP 10 SECTOR MANUFACTURA 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
2 REFINERIA DE CARTAGENA S.A.S Costa Atlántica MANUFACTURA $ 27,86 $ 15,50 79,7%
23 BAVARIA & CIA S.C.A Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 6,96 $ 6,00 16,0%
40 INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 4,05 $ 3,10 30,6%
43 RENAULT SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S.A.S Antioquia MANUFACTURA $ 3,73 $ 2,57 45,4%
44 ESENTTIA S.A. Costa Atlántica MANUFACTURA $ 3,70 $ 3,87 −4,4%
47 GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A. Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 3,57 $ 2,39 49,3%
48 CONTEGRAL S.A.S. Antioquia MANUFACTURA $ 3,52 $ 2,69 31,2%
50 ITALCOL SA Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA $ 3,44 $ 2,59 32,6%
59 ALIMENTOS CARNICOS S.A.S. Antioquia MANUFACTURA $ 2,78 $ 2,22 25,6%
63 YARA COLOMBIA S.A. Costa Atlántica MANUFACTURA $ 2,75 $ 1,79 53,5%
TOP 10 SECTOR MINERO - HIBROCARBUROS 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
1 ECOPETROL S.A Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 144,82 $ 84,81 70,7%
4 CARBONES DEL CERREJON LIMITED Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 16,39 $ 6,56 149,8%
5 DRUMMOND LTD Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 15,27 $ 8,49 79,8%
22 CERREJON ZONA NORTE S.A. Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 7,20 $ 2,03 254,9%
28 PAREX RESOURCES (COLOMBIA) AG SUCURSAL Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 5,50 $ 1,41 288,7%
29 FRONTERA ENERGY COLOMBIA CORP., SUCURSAL COLOMBIA Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 5,15 $ 3,15 63,6%
32 VERANO ENERGY (SWITZERLAND) AG SUCURSAL Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 4,72 $ 2,76 71,2%
38 GEOPARK COLOMBIA SAS Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 4,14 $ 2,09 97,8%
42 CERRO MATOSO S.A. Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 3,90 $ 2,35 66,0%
54 HOCOL S.A. Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS $ 3,25 $ 2,33 39,6%
TOP 10 SECTOR SERVICIOS 2022
Cifras en billones de pesos

INGRESOS INGRESOS
No. RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR OPERACIONALES OPERACIONALES VARIACIÓN*
2022* 2021*
7 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. Antioquia SERVICIOS $ 15,07 $ 12,87 17,0%
8 NUEVA EPS S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 14,78 $ 12,32 19,9%
9 COMUNICACIÓN CELULAR S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 14,63 $ 14,46 1,1%
11 AVIANCA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 11,44 $ 4,39 160,7%
13 EMGESA S.A. E.S.P. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 10,87 $ 4,73 130,1%
15 EPS SURA Antioquia SERVICIOS $ 9,30 $ 8,15 14,2%
16 E.P.S. SANITAS S.A. Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 8,72 $ 7,22 20,7%
18 CENIT TRANSPORTE Y LOGISTICA DE HIDROCARBUROS SAS Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 8,53 $ 8,05 6,0%
19 COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. − TELEFONICA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 7,86 $ 5,91 33,0%
25 SALUD TOTAL S.A. EPS Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS $ 6,21 $ 4,81 29,2%
PARTICIPACIÓN DE CONGLOMERADOS EN 1.000 SOCIEDADES
INGRESOS OPERACIONALES DE LOS CONGLOMERADOS EN LAS 1.000 SOCIEDADES
Billones de pesos
MATRICES DE CONGLOMERADOS POR SECTOR
SUBORDINADAS DE CONGLOMERADOS POR SECTOR
TOP 20 MATRICES DE 1.000 SOCIEDADES 2022
RANKING RANKING
EN NIT SUPERVISOR RAZON SOCIAL REGION MACROSECTOR EN 1.000
MATRICES EMPRESAS
1 899999068 ECOPETROL S.A SUPERFINANCIERA Bogotá − Cundinamarca MINERO−HIDROCARBUROS 1
2 890904996 EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. SUPERFINANCIERA Antioquia SERVICIOS 7
3 860066942 COMPENSAR SUPERSALUD Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS 35
4 890903858 INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S.A. SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA 40
5 899999082 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. SUPERFINANCIERA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS 45
6 860002304 GENERAL MOTORS COLMOTORES S.A. SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA 47
7 890900291 SOLLA S.A. SUPERSOCIEDADES Antioquia MANUFACTURA 65
8 890301884 COLOMBINA S A SUPERFINANCIERA Costa Pacífica MANUFACTURA 76
9 890201881 AVIDESA MAC POLLO SA SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca AGROPECUARIO 88
10 800141770 C.I. ACEPALMA S.A. SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca COMERCIO 93
11 890105526 PROMIGAS S.A. E.S.P. SUPERFINANCIERA Costa Atlántica SERVICIOS 96
12 890904224 C.I. UNIÓN DE BANANERO DE URABÁ S.A. − UNIBVA SUPERSOCIEDADES Antioquia COMERCIO 108
13 890301886 FABRICA NACIONAL DE AUTOPARTES FANALCA S.A SUPERSOCIEDADES Costa Pacífica MANUFACTURA 126
14 891300382 HARINERA DEL VALLE S.A. SUPERSOCIEDADES Costa Pacífica MANUFACTURA 128
15 900087414 RIOPAILA CASTILLA S.A. SUPERFINANCIERA Costa Pacífica MANUFACTURA 136
16 860000006 TEAM FOODS COLOMBIA SA SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA 140
17 899999115 EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P. SUPERFINANCIERA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS 145
18 891800111 DIACO S.A. SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca MANUFACTURA 152
19 830025448 GRUPO BOLIVAR S. A. SUPERFINANCIERA Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS 159
20 901351676 GRUPO BICENTENARIO SAS SUPERSOCIEDADES Bogotá − Cundinamarca SERVICIOS 177
CARACTERIZACIÓN 1.000 SOCIEDADES MÁS GRANDES
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Conclusiones de Estado de Situación Financiera:


▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del patrimonio ha sido 7.79 %. En 2022 fue de 11.63 %.
▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del activo ha sido 10.49 %. En 2022 fue de 19.08 %.
▶ La tasa de crecimiento promedio (5 años) del pasivo ha sido 13.56 %. En 2022 fue de 27.18 %.
▶ La razón de apalancamiento se encuentra en 0.9 en promedio, lo que sugiere que las sociedades
están usando más patrimonio (52 %) que pasivo (48 %), para solventar sus activos.
Conclusiones de Estado de Resultado Integral:
▶ Los ingresos operacionales presentaron una variación de 34 % en 2022; así mismo, la utilidad (Ga-
nancia/Pérdida) varió en 40.8 % en el mismo periodo.
CONCLUSIONES

Conclusiones de Rentabilidad:
▶ La rentabilidad del patrimonio, ROE, ha sido 13 % en promedio en los últimos cinco años y cerró
2022 en 18.1 %.
▶ La rentabilidad del activo, ROA, ha sido 6.7 % en promedio en los últimos cinco años y cerró 2022
en 8.8 %.
▶ El margen neto ha sido 9.5 % en promedio en los últimos cinco años y cerró 2022 en 11.3 %. Esto
significa que, en consolidado, por cada $100 de ingresos se obtienen $11.3 de ganancia.
▶ Las pérdidas reportadas se ubicaron en $10.5 billones en 2022, lo cual significó un incremento de
$0.7 billones entre 2021 y 2022. Además, se incrementó en 19 el número de sociedades que las
declaran, pues pasó de 120 en 2021 a 139 en 2022.
CONCLUSIONES
Conclusiones sobre el PIB:
▶ El crecimiento de los ingresos operacionales de las 1.000 sociedades fueron superlativos (30.3 %),
representando casi 2 veces el crecimiento nominal de la economía (17.8 %) en 2021.
▶ Los activos de las 1.000 sociedades más grandes totalizaron $1552 billones, $88 más que el PIB de
2022 que se ubicó en $1464 billones.
▶ En total se reportaron $1217 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 83 % del PIB,
mientras que las ganancias alcanzaron $137 billones (9 % del PIB).
Conclusiones regionales:
▶ En la región Bogotá - Cundinamarca se domicilian 535 sociedades, estas aportan 65.5 % ($797
Billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 185 sociedades que aportan
15 % ($182.1 Billones) de ingresos operacionales.
▶ Los activos de las sociedades de Bogotá - Cundinamarca y Antioquia suman $1303 billones y su
patrimonio $636 Billones.
CONCLUSIONES

Conclusiones sectoriales:
▶ Los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales $339 y
$301 billones, respectivamente, un total de 27.9 % comercio y 24.7 % servicios.
▶ La mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en el sector minero-hidrocarburos con
39.6 % y 17.9 %, respectivamente.
▶ El sector servicios es el más grande por activos con $620 billones y minero-hidrocarburos presenta
el margen más alto, por cada $100 de ingresos obtiene $25.2 en ganancias.
CONCLUSIONES

▶ Crecimiento económico sólido: Se presentó un crecimiento del 34 % en los ingresos operacionales


de las 1.000 empresas más grandes del país para el 2022 en comparación con el año anterior.
▶ Participación clave de los macrosectores: Los sectores del comercio y los servicios, seguidos de
la manufactura, tuvieron una destacada participación en el panorama empresarial en el año 2022.
▶ Incremento significativo en las ganancias: Las ganancias de las empresas han experimentado un
aumento del 41 %, equivalente a $40 billones de pesos en comparación con el año 2021.
CONCLUSIONES

▶ Importancia de los conglomerados: El 70 % de las sociedades pertenecientes a las 1000 empresas


analizadas forman parte de conglomerados. Entre ellos, se identifican 106 sociedades con la calidad
de matriz o controlante y 585 subordinadas..
▶ Contribución de los conglomerados a los ingresos operacionales: Los conglomerados representan
el 77 % de los ingresos operacionales de las 1.000 empresas, equivalente a $941 billones de pesos
de un total de $1.217 billones de pesos registrados como ingresos operacionales.
▶ Nuevas empresas y su impacto regional: El informe incluye 30 nuevas sociedades, el 47 % de ellas
pertenecientes a la región de Bogotá-Cundinamarca. Se destaca la presencia de 16 sociedades en el
sector del comercio, generando $16 billones de pesos. .

You might also like