You are on page 1of 34

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL

ESPECIALIZADA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. TACNA 734 - CERCADO DE LIMA,
Juez:CONCEPCION CARHUANCHO Richard Augusto FAU
20159981216 soft
Fecha: 07/06/2023 17:57:58,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
/ LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA


CORTE SUPERIOR NACIONAL DE
JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
- Sistema de Notificaciones
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Electronicas SINOE DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
AV. TACNA 734 - CERCADO DE TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)
LIMA,
Secretario:CAMPOS LOPEZ
Roxana FAU 20159981216 soft
Fecha: 21/06/2023 16:56:37,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE : 00016-2017-207-5001-JR-PE-01
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPERIOR NACIONAL DE
JUSTICIA PENAL
JUEZ : CONCEPCION CARHUANCHO RICHARD AUGUSTO
ESPECIALISTA : CAMPOS LOPEZ ROXANA

AUTO DE EXTRADICION DEL INVESTIGADO FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET


PICCONE

Resolución Nro. 03
Lima, Siete de Junio de dos mil veintitrés.-

AUTOS Y VISTOS:
El Requerimiento Fiscal de Extradición activa, con ingreso N° 8401-2023, con motivo de la investigación
seguida contra FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE por los delitos de LAVADO DE
ACTIVOS, en la modalidad de actos de CONVERSIÓN, en calidad de AUTOR y como COMPLICE del delito
de contra la Administración Pública en la modalidad COLUSIÓN, en agravio del ESTADO,y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO: REQUERIMIENTO DE EXTRADICION ACTIVA DEL INVESTIGADO:
El Juez de Investigación Preparatoria del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional
presenta su saludo a las ilustres autoridades de España; e invocando el Tratado de Extradición entre
los Gobiernos de las Repúblicas de Perú y la República de España, así como los tratados
internacionales, sean bilaterales o multilaterales, que consagran el principio de la legalidad y
SOLICITA la Extradición Activa del ciudadano FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE a fin
que se le imputa ser COMPLICE PRIMARIO del delito contra la Administración Pública en la modalidad
de COLUSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 384º del Código Penal, de acuerdo a la ley vigente
al momento de ocurrir los hechos (Ley N° 26713), al haber defraudado al Estado concertándose con
Alejandro Toledo Manrique, Jorge Henrique Simoes Barata y otros funcionarios para ser favorecido en
el proceso de licitación de la concesión del Proyecto Corredor Vial Interoceánica Perú – Brasil IIRSA –
SUR , tramo 2 y tramo 3, ocasionando perjuicio patrimonial al Estado y a su vez se le atribuye al
investigado la calidad de AUTOR DIRECTO del delito de LAVADO DE ACTIVOS, en la modalidad de actos

P á g i n a 1 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

de CONVERSIÓN, previsto en el artículo 1 de la Ley N° 27756, modificado por el Decreto Legislativo N°


986, con la forma agravada contenida en el artículo 3 literal b; en calidad de integrante de una
organización criminal en agravio del Estado; todo ello en su condición de Director de la empresa JJC
Contratistas Generales SA.

SEGUNDO: DELIMITACIÓN DEL DELITO MATERIA DE REQUERIMIENTO DE EXTRADICIÓN.-

El requerido FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET
PICCONE se le imputa ser COMPLICE PRIMARIO del delito contra la Administración Pública en la
modalidad de COLUSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 384º del Código Penal, de acuerdo a la
ley vigente al momento de ocurrir los hechos (Ley N° 26713), al haber defraudado al Estado
concertándose con Alejandro Toledo Manrique, Jorge Henrique Simoes Barata y otros funcionarios
para ser favorecido en el proceso de licitación de la concesión del Proyecto Corredor Vial
Interoceánica Perú – Brasil IIRSA – SUR , tramo 2 y tramo 3, ocasionando perjuicio patrimonial al
Estado y a su vez se le atribuye al investigado la calidad de AUTOR DIRECTO del delito de LAVADO DE
ACTIVOS, en la modalidad de actos de CONVERSIÓN, conforme a la imputación formal de cargos
realizada por el Ministerio Público, ante ello tenemos que:
- Mediante Oficio N° 5627-2023-COMASGEN-COPNP/DIRASINT/INTERPOL-L-DEPINDRO 3 emitido
por el Departamento Internacional de Procesamiento OCN Interpol Lima, se pone en
conocimiento que Interpol Madrid – España ha comunicado la detención del ciudadano
peruano Fernando Martín Camet Piccone el día 11 de mayo de 2023 en Madrid – España por
encontrarse con requisitoria internacional vigente solicitada por el Juzgado de Investigación
Preparatoria por la presunta comisión del delito de colusión y lavado de activos.
- El ciudadano FERNANDO MARTIN GONZALO CAMET PICCONE, se encuentra actualmente con
mandato de PRISIÓN PREVENTIVA por el plazo de VEINTICUATRO (24) MESES, dispuesta por
el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional a través de la Resolución Judicial
N° Dos de fecha 12 de diciembre de 2022 donde se ha resuelto lo siguiente:

P á g i n a 2 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

- “(…) PRIMERO: DECLARAR FUNDADO EN PARTE el requerimiento de revocatoria


del mandato de comparecencia con restricciones por prisión preventiva del imputado
Fernando Martin Gonzalo Camet Piccone, planteado por el Ministerio Público, en
consecuencia, SE DICTA MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA por el plazo de 24 meses, en
contra del referido imputado por los delitos de colusión y lavado de activos en agravio del
Estado.
- SEGUNDO: ORDENO cursar oficios a nivel Nacional e Internacional (INTERPOL), para
la inmediata ubicación, captura e internamiento del imputado Fernando Martin Gonzalo
Camet Piccone en el Establecimiento Penitenciario que corresponda. (…)”.

- Mandato de prisión que a la fecha se encuentra firme, ya que conforme a la Resolución N° 08


de fecha 31 de enero de 2023, la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional, resolvió
CONFIRMAR la Resolución Judicial N° Dos de fecha 12 de diciembre de 2022 expedida por el
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional que declaro fundado en parte el
requerimiento de revocatoria del mandato de comparecencia con restricciones por prisión
preventiva contra el investigado Fernando Martin Gonzalo Camet Piccone por el plazo de 24
meses.

TERCERO: FINALIDAD DE LA EXTRADICIÓN.-


La extradición que se solicita tiene por fin someter al extraditurus al proceso penal, con las garantías
que la ley le asiste, a fin de dilucidarse la responsabilidad del imputado.

CUARTO: IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA RECLAMADA.-


De la identificación del investigado:

N° Nombres y Apellidos Fernando Martín Gonzalo CAMET PICCONE


1 DNI 09138397.
2 SEXO Masculino.
3 FECHA NACIMIENTO 29 de setiembre 1963.
4 LUGAR DE NACIMIENTO Lima-Lima-Lima.
5 GRADO DE INSTRUCCIÓN Superior.

P á g i n a 3 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

6 PROFESION U OCUPACION Ingeniero Civil.


7 NACIONALIDAD Peruana.
8 ESTADO CIVIL Casado con Alesandra Rosemberg Beccera.
9 NOMBRE DE LOS PADRES Jorge y Josefina.
10 DOMICILIO REAL ACTUALIZADO Calle Núñez de Balboa Nº 47 – Madrid – España1
11 TELÉFONO CELULAR Y/O FIJO 614 1300
12 CORREO ELECTRÓNICO No precisa
Av. Víctor Andrés Belaunde N° 181 Oficina 704 San
13 DOMICILIO PROCESAL
Isidro.
14 SINOE No precisa.
15 ABOGADO Eduardo Federico Roy Gates.
16 TELÉFONO CELULAR Y/O FIJO 995747900.
17 CORREO ELECTRÓNICO estudio@royfreyre.com.
18 SEÑAS PARTICULARES No se cuenta
19 IMPRESIONES DIGITALES No se cuenta

1
Conforme a lo referido el imputado en la audiencia de Control de Actividades de fecha 02 de febrero de 2023 recaído en el incidente Nº 0016-2017-184,
cuyo audio se adjunta.

P á g i n a 4 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

QUINTO: UBICACIÓN DE LA PERSONA RECLAMADA.-

Mediante Oficio N° 5627-2023-COMASGEN-COPNP/DIRASINT/INTERPOL-L-DEPINDRO 3 emitido por el


Departamento Internacional de Procesamiento OCN Interpol Lima, se pone en conocimiento que
Interpol Madrid – España ha comunicado la detención del ciudadano peruano Fernando Martín Camet
Piccone el día 11 de mayo de 2023 en Madrid – España por encontrarse con requisitoria internacional
vigente solicitada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, por la presunta
comisión del delito de colusión y lavado de activos.

SEXTO: IDENTIFICACIÓN DE LA PARTE AGRAVIADA.-

Que se le investiga a FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE ser COMPLICE PRIMARIO del
delito contra la Administración Pública en la modalidad de COLUSIÓN, previsto y sancionado en el
artículo 384º del Código Penal y a su vez se le atribuye la calidad de AUTOR DIRECTO del delito de
LAVADO DE ACTIVOS, en la modalidad de actos de CONVERSIÓN, en agravio del ESTADO.

SÉPTIMO: COMPETENCIA DEL JUZGADO REQUIRENTE.-

Que, la República del Perú, como Estado requirente tiene la competencia de procesar al ciudadano
peruano FERNANDO MARTIN GONZALO CAMET PICCONE, al habérsele acusado por la presunta
comisión del delito contra la Administración Pública en la modalidad de COLUSIÓN, previsto y
sancionado en el artículo 384 del Código Penal, Ley Nº 26713, y el delito de LAVADO DE ACTIVOS en la
modalidad de actos de CONVERSIÓN, previsto en el artículo 1 de la Ley N° 27765, modificado por el
Decreto Legislativo N° 986, con la forma agravada contenida en el artículo 3 literal b, vigentes al
momento de ocurrido los hechos, en agravio del Estado es decir, en calidad de integrante de una
organización criminal que realizó en el territorio nacional, determinando como fundamento de
competencia, el principio de territorialidad regulado en el artículo 1° del Código Penal:

P á g i n a 5 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

"La Ley Penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho punible en el territorio de la
República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho Internacional."

Para lo cual se debe tener presente que la jurisdicción es una manifestación de la soberanía del
Estado, en consecuencia la jurisdicción penal peruana toma conocimiento de todos los delitos y faltas
señalados en el Código Penal que sean cometidos por un nacional o un extranjero dentro del territorio
del Estado peruano, puesto que ello facilita la indagación de las pruebas, permite restaurar en corto
plazo el orden público en donde el delito ha sido cometido y hace más eficaz el efecto ejemplificador de
la penal.

Es entonces que los delitos por los cuales vienen siendo investigados por el Primer Despacho de la
Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios - Equipo
Especial de Fiscales y bajo la competencia del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional,
encargado del conocimiento de procesos penales por delitos graves cometidos por una organización
criminal, si aplicaría a este órgano jurisdiccional, conforme obra en la Tercera Disposición
Complementaria y Final de la Ley 30077, Ley contra el Crimen Organizado y a la Resolución
Administrativa N° 318-2018-CE-PJ, que delimita la competencia objetiva, funcional y territorial de la
Corte Superior Nacional de Justicia Pena Especializada.

OCTAVO: EXPOSICIÓN DEL HECHO IMPUTADO.-

Los hechos que corresponderían como antecedentes realizados por el Ministerio Público se refieren a
los atribuidos por ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE2 , AVI DAN ON3, SERGIO RAFAEL BRAVO ORELLANA4,
ALBERTO JAVIER PASCO-FONT QUEVEDO5 y JOHN PATRICK MICHAEL BARCLAY MENDEZ6, como

2
Ex presidente de la República, se encuentra con mandato de prisión preventiva, actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva en la República
del Perú, luego que fuera extraditado de los Estados Unidos de América.
3
Ex miembro del Comité de PROINVERSION de Proyectos en Infraestructura y Servicios Públicos.
4
Ex miembro del Comité de PROINVERSION de Proyectos en Infraestructura y Servicios Públicos.

P á g i n a 6 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

funcionarios y/o servidores públicos7, que por razón de sus cargos intervinieron en el pacto colusorio
con los particulares interesados, y que corresponden a las personas de JORGE HENRIQUE SIMOES
BARATA, JOSEF ARIEH MAIMAN RAPAPORT, JOSÉ ALEJANDRO GRAÑA MIRO, QUESADA,FERNANDO MARTÍN
GONZALO CAMET PICCONE y JOSÉ FERNANDO CASTILLO DIBÓS. Todo ello en el contexto de las
Licitaciones Públicas de los Proyectos Integrales para la Concesión de las Obras y el Mantenimiento de
los tramos viales del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil, (Tramos 2, 3 y 4 para su
planeamiento y el otorgamiento de la buena pro en el Proyecto Corredor Vial Interoceánica Perú –
Brasil (IIRSA – SUR), así como en la suscripción de los contrato que correspondían a los Tramos 2 y 3
de los precitados proyectos, y en la suscripción de los contratos complementarios (adendas), cuyos
términos resultaron perjudicando al Estado, defraudándolo de esta forma; hechos que corresponden
temporalmente a los años 2004 al 2006.
8.1 Respecto al delito de colusión.-

Se le atribuye a FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, la calidad de COMPLICE PRIMARIO


del delito contra la Administración Pública en la modalidad COLUSIÓN, en su condición de director de
la empresa JJC Contratista Generales S.A, por haber intervenido en los siguientes sucesos:

1. El haber intervenido en la comisión de irregularidades en el proceso de licitación en


relación a las bases de la licitación del proyecto corredor vial interoceánico Perú – Brasil –
IIRSA SUR, actos relacionados al cumplimiento del acuerdo ilícito ya que en su condición de
Presidente del Directorio de la empresa consorciada JJC Contratistas Generales S.A., en diversas
oportunidades participó con Jorge Simoes Barata y el grupo de empresarios nacionales como la
empresa Graña y Montero, e ICCGSA, tal como se advierte del Registro de Visitas a Palacio de
Gobierno. Así, como se ha verificado que una vez realizadas estas reuniones en Palacio de Gobierno
también se produjeron aprobaciones y modificaciones en los asuntos relacionados al proyecto
carretera Interoceánica como: a) La aprobación de los estudios de factibilidad; b) La aprobación de
la incorporación del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú- Brasil – IIRSA SUR al Proceso

P á g i n a 7 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

de Promoción de la Inversión Privada; c) La aprobación el Plan de Promoción de la Inversión Privada


del Proyecto; d) La solicitud de formulación de la exoneración del SNIP a través del oficio Nº
397/2004/DE-CI-RV/PROINVERSION de fecha 23 de diciembre de 2004 suscrita por René Cornejo
Díaz, Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN; e) La emisión del decreto Supremo Nº 022-2005-EF que
exonera al proyecto del SNIP; f) La modificación a las bases y proyectos contratos. Conforme se
tiene en el siguiente cuadro:
ITEM FECHA VISITANTE TIPO DOCU ENTIDAD MOTIVO EMPLEADO OFICI HORA HORA LOCA
DOCU MENT NA INGRESO SALID L
O A
31642 10/01/2005 CAMET, ALMUERZO TOLEDO 12:30 14:12 PALAC
FERNANDO CON EL SR. MANRIQUE IO
PRESIDENTE ALEJANDRO

36182 14/02/2005 CAMET, REUNIÓN TOLEDO 17:00 19:00 PALAC


FERNANDO MANRIQUE IO
ALEJANDRO
44218 13/04/2005 CAMET REUNIÓN SR. TOLEDO 17:59 19:02 PALAC
PICCOE PDTE. MANRIQUE IO
FERNANDO ALEJANDRO

Del cuadro precedente, presentado por el Ministerio Público se tiene que el acusado Fernando Martín
Gonzalo Camet Piccone, Presidente del Directorio de JJC Contratistas Generales S.A, realizaría estas
visitas en pleno proceso de concesión y meses antes del otorgamiento de la Buena Pro vulnerando los
principios que rigen en todo proceso de concesión.
Todo ello haría determinar que al ser consorciadas (empresas Graña y Montero S.A, Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales S.A y JJC Contratistas Generales S.A) de la empresa Odebrecht no sólo tuvieron
conocimiento sino que a través de su representante con mayor accionariado en la concesionarios quien fue
Jorge Henrique Simoes Barata, participaron del acuerdo colusorio entre el acusado Alejandro Toledo
Manrique y Jorge Henrique Simoes Barata, en beneficio de los intereses de la Concesionaria interoceánica
Sur (tramos 2 y 3), beneficios ilícitos.
2. El haber intervenido en la comisión de irregularidades en relación a los contratos y sus
modificatorias del proceso de licitación del proyecto corredor vial interoceánico Perú –
Brasil – actos relacionados al cumplimiento del acuerdo ilícito, luego de los actos descritos
en párrafos anteriores, las empresas consorciadas lograrían su principal objetivo el cual era la
adjudicación de la Buena Pro del Concurso Proyectos integrales para la entrega en Concesión al

P á g i n a 8 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

sector privado del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú – Brasil, siendo que del
trascurrir de las etapas y para elaboración del contrato se ejecutaron actos como parte de los
acuerdos colusorios, en las cuales se desarrollaron instrumentos financieros como el PAO (Pago
anual por obras), PAMO (pago anual por mantenimiento y operación) y CAO (Certificado de Avance
de Obras).
Es entonces que con fecha 20 de junio de 2005 el comité de Pro inversión mediante Acuerdo N°255-
03.2005 Interoceánico, delegó a los señores Jorge León Ballén, como Presidente, y Guillermo
Rebagliati Escala, la representación del Comité de PROINVERSIÓN en el Acto de Apertura de Sobres N°
3 y Adjudicación de Buena Pro para los Tramos 2, 3 y 4. De acuerdo con la Circular N° 40, en la
Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua, con fecha 23 de junio de 2005 y ante presencia de
Notario Público de la ciudad de Ilo, quien en el acto recibió del representante del Notario de Lima, los
Sobres N°3, se procedió al Acto de Apertura de Sobres N° 3 y Adjudicación de Buena Pro para los
Tramos 2, 3 y 4, luego de haberse recibido en Lima el Informe Previo de la CGR.
De la apertura de los sobres de la oferta económica correspondiente a los tramos 2 y 3, se aprecia la
concertación entre las empresas ya que en el caso del tramo 3 el Consorcio Intersur, presentó una
propuesta superior al monto máximo en el PAO y lo mismo ocurrió para el tramo 4, en este caso el
Consorcio Concesionario Interoceánica Inambari- Azángaro anuló su competencia por el mismo
motivo.
La estructuración financiera del proyecto estuvo orientada a diseñar los instrumentos esenciales que
permitieran introducir nuevas opciones de financiamiento, a través del Mercado de Capitales,
adicionales a las que provee el sistema financiero; así como a facilitar el financiamiento de un
proyecto. Para ello se desarrollaron instrumentos financieros como el PAO (Pago anual por obras) y
PAMO (pago anual por mantenimiento y operación) sin embargo también se creó otro concepto como
el CAO (Certificado de Avance de Obras) el mismo que aparece en los anexos del contrato y no en la
parte principal del contrato.
Precisando que el regulador lo emitía al término de cada hito de construcción, cumpliendo la única
función de controlar el nivel de avance de las obras sin embargo posterior a la firma del contrato, este

P á g i n a 9 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

mecanismo se utilizó como un mecanismo adicional para facilitar el financiamiento del proyecto.
Condición que no fue puesta al alcance desde un inicio a todos los postores, restricción de
competencia que corrobora la materialización del acuerdo ilegal arribado entre el ahora
acusado Alejandro Toledo Manrique y representantes de la empresa odebrecht, ocasionando
con ello un perjuicio al Estado.
Es pertinente señalar que los miembros del Comité de PROINVERSION en Proyectos de Infraestructura
y Servicios Públicos, así como el Consejo Directivo de Proinversion, sostenían una relación muy
cercana con el acusado Alejandro Toledo Manrique, además de tener pleno conocimiento que el diseño
del contrato de concesión permitía posteriormente la inclusión de otros instrumentos financieros que
beneficiarían a la empresa Odebrecht y a sus consorciadas, y que por obvias razones no fueron
planteadas en los proyectos de contrato, ya que ello hubiera permitido la participación de más
inversionistas en el proceso, este hecho corrobora que se dio cumplimiento a los acuerdos ilícitos
pactados por el acusado Alejandro Toledo Manrique y funcionarios de la empresa Odebrecht, al
permitir la utilización de mecanismos que restringieron la competencia de otros postores,
permitiendo con ello que la empresa Odebrecht se hiciera con la adjudicación de la buena pro
del proyecto.
De esta forma, dicho documento permitiría el logro de nuevas opciones de financiamiento que
necesitaban ser respaldados por un flujo cierto de ingresos. Los derechos de cobro de una fracción
del PAO adquiridos con un CAO permitirían obtener el financiamiento para ejecutar el avance de obras
del siguiente hito constructivo y así sucesivamente. De modo que, se lograría fraccionar las
necesidades de financiamiento en función a la cantidad de avances establecidos el día 26 de julio de
2006.
3. El haber intervenido para la emisión de la ADENDA 1 del contrato del proyecto Corredor Vial
Interoceánico Perú – Brasil – IIRSA SUR actos que se encuentran relacionados al
cumplimiento del acuerdo ilícito, La concesionaria buscó modificar los acuerdos
contractuales pactados en los Contratos de Concesión, para ello se recurrió a las
diferentes entidades tales como el Ministerio de Transporte y Comunicaciones – MTC y

P á g i n a 10 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

OSITRAN, órganos que han emitido diferentes comunicaciones e informes a efectos de la


concreción de la emisión de la Adenda N° 1 donde se evidencia un acuerdo colusorio entre los
acusados José Alejandro Graña Miró Quesada, Presidente del Directorio de Graña y Montero SA,
José Fernando Castillo Dibós, Director de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., y a
Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone, Presidente del Directorio de JJC Contratistas
Generales S.A y el acusado Toledo Manrique, toda vez que estas reuniones vislumbran tratativas
irregulares que se iban a poner en conocimiento del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones y
de OSITRAN, con la finalidad de que no se exija tal requisito financiero, y se beneficie a la
Concesionaria, condición favorable que no fue establecido en las bases ni en la versión final de los
contratos durante el proceso de licitación, lo que habría generado una mayor participación de
postores.
4. El haber intervenido para la emisión de la ADENDA 3 del contrato del proyecto corredor vial
interoceánico Perú – Brasil – IIRSA SUR actos que se encuentran relacionados al cumplimiento
del acuerdo ilícito, ya que La concesionaria buscó modificar los acuerdos contractuales pactados
en los Contratos de Concesión, para ello se recurrió a las diferentes entidades tales como el
Ministerio de Transporte y Comunicaciones – MTC y OSITRAN, órganos que han emitido diferentes
comunicaciones e informes a efectos de la concreción de la emisión de la Adenda N° 3, todo esto a
fin seguir con el acuerdo colusorio celebrado entre representantes de la empresa Odebrecht y
consorciadas, y el Ex Presidente Alejandro Toledo y funcionarios de Estado.

Sesión en el que participaron las siguientes representantes:

OPIC Ing. Daniel Villar


GyM Ing. Juan Manuel Lambarri
Ing. Fernando Almenara
ICCGSA Ing. Fernando Castillo
JJC Ing. Fernando Camet
CONCESIONARIA Ing. Ivan Pinto

P á g i n a 11 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

Conforme se muestra en el siguiente cuadro en dicha reunión, se concreta la finalidad de la


Concesionaria, esto es de contar con las aprobaciones de OSITRAN, también se evidencia
una total seguridad que también sería aprobado por el MTC y que finalmente sea publicado
la resolución ministerial para la suscripción de las respectivas adendas, conforme se
realizó.

Todos estos hechos como se ha explicado, evidencia un acuerdo colusorio entre los acusados José
Alejandro Graña Miró Quesada, Presidente del Directorio de Graña y Montero SA, José Fernando
Castillo Dibós, Director de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., y a Fernando Martín
Gonzalo Camet Piccone, Presidente del Directorio de JJC Contratistas Generales S.A y el acusado
Toledo Manrique, toda vez que estas reuniones evidenciaban actos de concertación por parte de
funcionarios del Ministerio de Trasportes y Comunicaciones y de OSITRAN, quienes actuaron en
conjunto con el acusado Alejandro Toledo Manrique, con la finalidad que la Concesionaria obtenga
ventajosos beneficios como los detallados de tipo financiero.
5. El haber intervenido en el acto colusorio que habría ocasionado perjuicio patrimonial en el
Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú – Brasil – IIRSA SUR, acto relacionado al
cumplimiento del acuerdo ilícito, donde Las concesionarias producto de los actos colusorios,
habrían sido beneficiados no solo con la adjudicación de la buena pro del Proyecto Corredor Vial
Interoceánico Perú – Brasil – IIRSA SUR, sino con beneficios económicos, para lo cual se habría
defraudado patrimonialmente al estado, conforme el perjuicio patrimonial que detallaremos y que
se encuentra dentro de los hechos de la acusación, siendo que del análisis de la presente
investigación la cual versa en relación al Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur Peru Brasil –
IIRSA SUR, se advierte que los acusados, Alejandro Toledo Manrique, Avraham Dan On, y los
miembros del Comité de Proinversion en Proyectos de Infraestructura y Servicios Públicos, Sergio
Bravo Orellana, John Patrick Michael Barclay Méndez, Alberto Javier Pasco-Font Quevedo,
concertaron con representantes de la empresa Odebrecht, entre ellos Jorge Henrique Simoes

P á g i n a 12 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

Barata; así como, con representantes de empresas nacionales como José Alejandro Graña
Miroquesada, el investigado Fernando Martin Camet Piccone, José Fernando Castillo Dibos, a fin
de obtener el otorgamiento de la buena pro del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú– Brasil IIRSA
SUR.
Hecho que también resulta ser indiciario del acuerdo ilícito al participar en las diferentes fases
relativas al proceso de licitación de la concesión de los tramos 2 y 3 del Proyector Corredor Vial
Interoceánico Sur, Perú Brasil acuerdo ilícitos que se mantuvieron durante la ejecución del
proyecto, para la emisión de las adendas 1 y 3, todo ello ha originado perjuicio patrimonial al
Estado.
Es así que durante la investigación preparatoria se han emitido pericias oficiales y de parte que
dan cuenta del perjuicio que se ocasionó durante las diferentes fases del proyecto y ejecución.
Asimismo, de los Informes emitidos por la Contraloría General de la República, cuyas conclusiones
también establecen perjuicio patrimonial al Estado Peruano, por ello los representantes de las
empresas que conformaron el Consorcio, designaron para la gestión con el Estado a la empresa
ODEBRECHT, quienes conocían desde sus inicios y antes de la suscripción del contrato de
concesión que se asumiría “costos” que conllevaría la gestión de Simoes Barata para que sean
beneficiados con el otorgamiento de la buena pro y posterior suscripción del contrato, ante ello
asumieron estos costos o pagos ilícitos como “riesgos adicionales” que si bien fueron expuestos a
detalle en el año 2011, una vez culminada la obra cuando se dio el reparto de las utilidades
obtenidas.
6. El haber intervenido en la firma del contrato de fecha 04 de agosto de 2005, lo que
develaría la realización de actos relacionados al cumplimiento del acuerdo ilícito, teniendo
para mayor detalle, del Tomo 53, Anexo XXIV (documentos del proceso de cierre) del Libro Blanco
de Pro inversión se aprecia que, ante la presentación del Oficio N° 262-2005-CG/VC de la Vice
contralora General de la República, el Comité de Pro inversión en Proyectos de Infraestructura y
de Servicios Públicos a cargo del concurso, dispuso lo siguiente:

P á g i n a 13 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

• Poner en conocimiento del Consorcio Concesionario Interoceánica Inambari-Iñapari y


Consorcio Concesionario Interoceánica Urcos-Inambari, lo comunicado por la Vice
contralora, para su opinión debidamente documentada.
• Solicitar la opinión del Gerente de la Oficina Legal de Proinversión y de un estudio de
abogados de primer nivel en temas procesales civiles, sobre los alcances del oficio de la Vice
contralora.
• Disponer la continuación de los actos de cierre, suspendiendo el acto de suscripción de los
contratos de concesión de los tramos 2 y 3 (previsto para el mismo día 4/8/2005) y la
devolución de las cartas fianza de garantía de validez, vigencia y seriedad de la oferta y
recepción de las cartas fianza de garantía de fiel cumplimiento del contrato de concesión.
7. Por eso con los indicios antes mencionados por el Ministerio Público denotan la participación
FERNANDO MARTIN GONZALO CAMET PICCONE, en su condición de Director de la empresa JJC
Contratista Generales S.A., se benefició no solo con la adjudicación de la pro, la ejecución del
proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú – Brasil – IIRSA SUR, sino con beneficios económicos,
para lo cual se habría defraudado patrimonialmente al estado, siendo que el acusado además de
participar tuvo pleno conocimiento del “acuerdo colusorio”, por las reuniones celebradas entre
Alejandro Toledo, su persona en calidad de Presidente del Directorio de la empresa consorciada
JJC Contratistas Generales S.A; así como, de las reuniones con los miembros del comité de pro
inversión y demás funcionarios a cargo del proyecto.
8.2 Respecto al delito de lavado de activos.-
Se le atribuye a FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, la calidad de AUTOR DIRECTO del
delito de LAVADO DE ACTIVOS, en su condición de director de la empresa JJC Contratista
Generales S.A, por haber participado en la toma de decisión de la Junta General de Accionistas de
CONIRSA., Concesionaria tramo 2 S.A. y Concesionaria Tramo 3 S.A., junto a los representantes de las
empresas Odebretch Perú Ingeniería y Construcción S.A.C, Graña y Montero S.A., e Ingenieros Civiles y
Contratistas Generales S.A – ICCGSA, realizada el 15 de febrero de 2011 y 01 de junio de 2011, en donde
se decidió el reparto de utilidades de manera distinta a la que correspondía al porcentaje de

P á g i n a 14 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

participación en la sociedad. En esta sesión, como director de la empresa JJC Contratista Generales
S.A cedió en favor de Odebretch, el monto de S/ 11,331 424.43 soles o USD 4,120 517.97 dólares
americanos, por el supuesto concepto de “riesgos adicionales”.

Ante lo mencionado por ese delito el Ministerio Público señala que el mecanismo de justificación para
el traslado del dinero de las cuentas de las empresas asociadas a Odebrecht (cesión anómala de
utilidades) en este caso la empresa JJC Contratista Generales S.A, habría estado de acuerdo en
adoptar las decisiones que se encuentran plasmadas en las actas de junta general de accionistas del
15 de febrero de 2011 y 01 de junio de 2011, donde aparece señalado el término “riesgos adicionales”
y/o “mayores riesgos”, el mismo que se empleó como mecanismo para transferir utilidades de las
empresas asociadas al Grupo Odebrecht.

NOVENO: DESCRIPCIÓN DE LAS CIRCUNSTACIAS PRECEDENTES, CONCOMITANTES Y


POSTERIORES.-
9.1 Circunstancias precedentes.-
Es importante destacar que, como circunstancia precedente se tiene el acuerdo entre la justicia de
Estados Unidos de América y la empresa Odebrecht, hecho público en diciembre de 2016, mencionado
en el requerimiento del Ministerio Publico donde se ha establecido que la compañía Norberto
Odebrecht, con sede en Brasil, “contaría dentro de sus unidades con una denominada División de
Operaciones Estructuradas que, conforme se describe más adelante, fue creada para permitirle a
ODEBRECHT realizar pagos no declarados, muchos de los cuales adoptaron la forma de sobornos para
funcionarios públicos de Brasil y del extranjero.”
De dicho documento se desprendería que, entre los años 2001 y 2016, la empresa Odebrecht se
asociaría ilícitamente con la finalidad de realizar presuntos pagos corruptos a funcionarios públicos
extranjeros, a funcionarios y candidatos de partidos políticos, entre otros países en el Perú, a cambio
de obtener beneficios en los negocios o contrataciones en tales países donde Odebrecht pagó
aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos o comisiones ilícitas en Angola, Argentina,

P á g i n a 15 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y
Venezuela8, con la finalidad de materializar el plan de sobornos en diversos países, entre ellos el Perú.
Donde Odebrecht creó y financió una estructura financiera secreta para la justificación y el
desembolso de los pagos corruptos a funcionarios públicos y candidatos políticos extranjeros.

Es así que, aproximadamente en el año 2006, Odebrecht creó la División de Operaciones Estructuradas
que funcionó, en la práctica, como un departamento de sobornos que ya tenía funcionando. la empresa
Odebrecht utilizó su División de Operaciones Estructuradas, para transferir pagos ilícitos a
funcionarios públicos y terceros involucrados con los funcionarios (incluyendo entre ellos, a los
“destinatarios beneficiarios finales”), de Brasil y del extranjero, entre ellos el Perú, para lo cual se
utilizaría el sistema bancario tanto internacional como nacional, a través de la creación de empresas
offshores en las que se depositaron los fondos ilícitos y éstas a su vez, realizaron transferencias a
cuentas de otras empresas offshore de los destinatarios o beneficiarios finales; siendo así, los
funcionarios o los terceros vinculados a los primeros recibieron el dinero cuyo origen pudieron
presumir que era de procedencia ilícita.

Por ello el referido Sector o Departamento habría sido constituido con la finalidad de encubrir los
activos maculados o ilícitos pagados a funcionarios estatales en los países en los que operaba, la
empresa Constructora Norberto Odebrecht S.A. quien transfería el activo ilícito a través de empresas
de papel cuyos beneficiarios finales eran los funcionarios estatales que favorecieron sus intereses o
intermediarios de éstos.

9.2 Circunstancias concomitantes.-


Según la declaración de fecha 16 de julio de 2020, el acusado José Alejandro Graña Miro Quesada
señalo lo siguiente: (…) A fines del año 2004 o inicios 2005, tuve conocimiento de las Bases
aprobadas por el Consejo Directivo de Proinversión, y recurrimos los constructores

5 Información que se encuentra plasmada en el Acuerdo de Culpabilidad con la Justicia de los Estados Unidos de América, traducida al español por la Traducción Certificada Nº 002.2017.

P á g i n a 16 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

nacionales a CAPECO, y hubo una reunión en Palacio con ALEJANDRO TOLEDO, para que éste vea
el problema de que no podían participar los constructores nacionales. (…) (…)En la reunión del
10 de enero de 2005, fuimos más de 10 personas de CAPECO a Palacio de Gobierno, yo no era
representante de CAPECO estaba ahí el presidente Lelio Balarezo, la reunión fue a pedido de
CAPECO, para que no se dejara fuera a las empresas nacionales, que las Bases del Proceso de
Selección no permitía que las empresas nacionales participaran y se dieron varias
sugerencias de solución que no recuerdo (…) (…)El presidente en esa reunión en resumen se
ofreció darle una solución al problema, pero también fue claro que no quería que CAPECO
hiciera más reclamos públicos (…) (…) En una primera oportunidad, el 10 de enero de 2005,
fueron varios miembros de CAPECO a Palacio de Gobierno, entre los cuales estuvieron José
Graña, Henry Aramayo, Fernando Castillo, Walter Piazza, Jorge Barata, Fernando Camet, José
Heighes, Ernesto Tejada, Carlos Tizón, Brescio Torres, José Riveira y Flavio, en esa
oportunidad se expuso el reclamo del gremio ante Alejandro Toledo.9
Con la declaración realizada se tiene como hecho concomitante el acuerdo colusorio entre Alejandro
Graña Miroquesada, en su condición presidente del Directorio de Graña y Montero SA, y como parte de
las empresas consorciadas (empresas Graña y Montero S.A, Ingenieros Civiles y Contratistas
Generales S, JJC Contratistas Generales S.A) de la empresa Odebrecht y el acusado Toledo Manrique,
fue la emisión de la Circular N° 05, en la que se logró incorporar la participación del empresariado
nacional en un 40 por ciento en esta mega obra, así como ampliar periodo de tiempo de la concesión
de 20 a 25 años.
Aunado a ello se denotaría la concertación ya que el acusado Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone,
presidente del Directorio de JJC Contratistas Generales S.A, no sólo se limitó a tener esta visita del 10
de enero de 2005, sino que esta se extendió a tres más, en la que este concurrió a Palacio de
Gobierno para entrevistarse con el acusado Alejandro Toledo Manrique, como se detalla continuación:

6
Anexo Documentos Adenda 01 al Contrato de Concesión entre MTC y Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 Urcos Inamba
7
Anexo Documentos Adenda 01 al Contrato de Concesión entre MTC y Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 Urcos Inambari

P á g i n a 17 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

HORA HORA
ITEM FECHA VISITANTE MOTIVO EMPLEADO LOCAL
INGRESO SALIDA

TOLEDO
ODEBRECHT.
5083 26/08/2004 REUNION MANRIQUE 16:44 18:50 PALACIO
MARCELO
ALEJANDRO

TOLEDO
BARATA.
5084 26/08/2004 REUNION MANRIQUE 16:44 18:50 PALACIO
JORGE
ALEJANDRO

Del cuadro anterior se puede verificar que el acusado Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone,
Presidente del Directorio de JJC Contratistas Generales S.A, realizaría estas visitas en pleno proceso
de concesión y meses antes del otorgamiento de la Buena Pro vulnerando los principios que rigen en
todo proceso de concesión. Con ello se determinaría que al ser consorciadas (empresas Graña y
Montero S.A, Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A y JJC Contratistas Generales S.A) de la
empresa Odebrecht no sólo tuvieron conocimiento sino que a través de su representante con mayor
accionariado en la concesionarios quien fue Jorge Henrique Simoes Barata, participaron del acuerdo
colusorio entre el acusado Alejandro Toledo Manrique y Jorge Henrique Simoes Barata, en beneficio de
los intereses de la Concesionaria interoceánica Sur (tramos 2 y 3), beneficios ilícitos.
Asimismo, se tendría que con la finalidad de apresurar los plazos para el otorgamiento de la buena pro
a la empresa Odebrecht y sus consorciadas, con fecha 10 de febrero del 2005, se publicó en el Diario
Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo N° 022-2005-EF, decretándose que se exceptuará del
cumplimiento del Ciclo de Proyecto a que se refiere la Ley N° 27293, a los tramos a incluirse dentro de
la concesión del Proyecto Corredor Interoceánico Perú-Brasil-IIRSA SUR. Este decreto fue refrendado
por el Ministro de Educación, Javier Sota Nadal en representación del Ministro de Economía y Finanzas,
Pedro Pablo Kuczynski; y José Ortiz Rivera, Ministro de Transportes y Comunicaciones.

P á g i n a 18 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

9.3 Circunstancias posteriores.-


Posterior a los hechos señalados en líneas arriba, el imputado Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone
visitó Palacio de Gobierno, para entrevistarse con el acusado Alejandro Toledo Manrique, a fin de que
se incluya en la ejecución de la obra la participación en un 40% del empresariado nacional.
Lo que indicaría que con los hechos anterior se terminaría por evidenciar pactos ilegales entre los
imputados José Alejandro Graña Miró Quesada, Presidente del Directorio de Graña y Montero SA, José
Fernando Castillo Dibós, Director de Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A., y a Fernando
Martín Gonzalo Camet Piccone, Presidente del Directorio de JJC Contratistas Generales S.A y el
acusado Toledo Manrique, los mismos que tuvieron como único propósito beneficiar a la Concesionaria
Interoceánica Sur (tramos 2 y 3).
Pues este pacto colusorio habría surtido efectos en la etapa de selección, también existió acuerdos
ilícitos en la etapa de ejecución para suscribir las adendas 3 de los tramos 2 y 3 de la carretera
interoceánica sur, siendo que la emisión de las citadas adendas generaron condiciones favorables
para la empresa Odebrecht y sus consorciadas en la etapa de ejecución del proyecto, a través de las
cuales el Estado Peruano asumió riesgos que habrían generado perjuicio patrimonial.

DECIMO: RESPECTO DE LA CONMINACIÓN PENAL.-


POR EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS Y COLUSIÓN:
1) Para el acusado Fernando Martin Gonzalo Camet Piccone el Ministerio Público solicita se
imponga una pena de VEINTE AÑOS CON SEIS MESES DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD;
por concurso real entre complicidad primaria de COLUSIÓN Y AUTORIA por el delito de
LAVADO DE ACTIVOS.
2) Con una pena conjunta de multa de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS DÍAS MULTA, como
AUTOR RESPONSABLE.
3) Con la Pena accesoria de INHABILITACIÓN por NUEVE AÑOS para obtener mandato, cargo,
empleo o comisión de carácter público; como COMPLICE PRIMARIO en la realización del
delito de COLUSION en agravio del ESTADO.

P á g i n a 19 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

DECIMO PRIMERO: VIGENCIA Y DECLARACION DE NO PRESCRIPCION DE LA ACCIÓN PENAL.-

De acuerdo a lo señalado por el Ministerio Publico el acusado habría participado y tendría pleno
conocimiento del “acuerdo colusorio”, por las reuniones celebradas entre Alejandro Toledo, su
persona en calidad de Presidente del Directorio de la empresa consorciada JJC Contratistas
Generales S.A.; así como de reuniones con el acusado Alejandro Toledo Manrique y Jorge Henrique
Simoes Barata con la finalidad de cumplir las condiciones consistentes en dificultar y/o impedir la
participación de otras empresas la licitación del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú –
Brasil – IIRSA SUR, y que su empresa pueda acceder la adjudicación de Buena Pro, la cual se dio el 23
de junio de 2005.
El segundo hecho que se le imputa al acusado FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, es el delito
de LAVADO DE ACTIVOS, en la modalidad de actos de CONVERSIÓN pues en su condición de Director de
la empresa JJC Contratistas Generales SA, participó junto a sus coimputados y socios integrantes de
las Concesionarias Interoceánica Sur Tramos 2 y 3, en la conversión de activos ilícitos a las cuentas
asociadas a la empresa Odebrecht provenientes del delito de colusión, al haber dispuesto una sesión
de utilidades que no correspondían, dando lugar con ello a una apariencia de legalidad con el fin de
evitar la identificación del origen ilícito, hechos que ocasionarían perjuicio patrimonial al Estado
Peruano, hecho fáctico que constituye delito en el Perú, como en el Reino de España.
Conforme a lo establecido por el artículo 80 del Código Penal señala:
“La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de la pena fijada por la ley para el delito, si es
privativa de libertad (…).
(…).En casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio del
Estado o de organizamos sostenidos por este, o cometidos como integrante de organizaciones
criminales, el plazo de prescripción se duplica”.
El delito de Lavado de Activos en su forma agravada tiene el marco penal no menor de 10 ni mayor
de 20 años de pena privativa de libertad siendo su plazo extraordinario de prescripción 30 años,

P á g i n a 20 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

así como el delito de Colusión tiene el marco penal no menor de 03 ni mayor de 15 años de pena
privativa de libertad siendo el plazo extraordinario de prescripción 22 años con 06 meses.
Por lo que al darse la comisión de los ilícitos penales en el año 2005 y encontrándonos en el año 2023,
la República del Perú se encuentra expedita para ejercitar la acción penal, siendo el plazo de
prescripción ordinaria, el cual fue interrumpido con la emisión de la Disposición de inicio de Diligencias
Preliminares de fecha 19 de enero de 2017 y fue suspendido el curso de la prescripción de la acción
Penal con la Disposición N.º 06 de fecha 03 de febrero de 2017 que dispuso la Formalización de
Investigación Preparatoria en su contra, dando origen a la prescripción extraordinaria, en
consecuencia la acción penal por ambos delitos se encuentra VIGENTE A LA FECHA.

DECIMO SEGUNDO: PRINCIPIO DE DOBLE INCRIMINACIÓN.-

La extradición activa solicitada por el Ministerio Publico del ciudadano FERNANDO MARTÍN GONZALO
CAMET PICCONE, cumple con el principio de doble incriminación, debido a que los hechos facticos que
se le atribuyen califican como delitos tanto en el Perú (colusión y Lavado de Activos), como en el Reino
de España, tal como se expone a continuación:

12.1 POR EL DELITO DE COLUSIÓN:

El primer hecho que se le imputa al acusado FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, es que en su
condición de director de la empresa JJC Contratista Generales S.A., defraudó al Estado concertándose
con Alejandro Toledo Manrique, Jorge Henrique Simoes Barata y otros funcionarios para ser
favorecido en el proceso de licitación de la concesión del Proyecto Corredor Vial Interoceánica Perú –
Brasil IIRSA – SUR, tramo 2 y tramo 3, ocasionando perjuicio patrimonial al Estado, hecho que
constituye delito en el Perú, como en el Reino de España, conforme al siguiente detalle:

EN EL PERÚ:
El referido hecho ha sido previsto como delito de colusión, tal como se encuentra descrito en el
artículo 384° del Código Penal, de acuerdo a la ley vigente al momento de ocurrir los hechos (Ley N°

P á g i n a 21 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

26713), al estar presente sus elementos constitutivos, entre ellos: el acuerdo colusorio sostenido
entre Alejandro Toledo Manrique, Jorge Henrique Simoes Barata, Fernando Martín Gonzalo Camet
Piccone y otros funcionarios para ser favorecido en el proceso de licitación de la concesión del
Proyecto Corredor Vial Interoceánica Perú – Brasil, desde la elaboración de las bases, la
convocatoria, adjudicación, firma del contrato y ejecución, donde su empresa era integrante del
consorcio a quien se le benefició con el otorgamiento de la concesión, que a la letra dice:

Artículo 384. Colusión.-


“El funcionario o servidor público que, en los contratos, suministros, licitaciones, concurso de
precios, subastas o cualquier otra operación semejante en la que intervenga por razón de su cargo o
comisión especial defrauda al Estado o entidad u organismo del Estado, según ley, concertándose con
los interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones o suministros será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de quince años”.

EN ESPAÑA:
El hecho se encuentra tipificado en el Capítulo VIII: DE LOS FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES, artículo
436° del Código Penal Español al estar presente sus elementos constitutivos, entre ellos: la
concertación realizada del particular con el funcionario público, en este caso el acusado Fernando
Martín Gonzalo Camet Piccone en su condición de director de la empresa JJC Contratista Generales
S.A., defraudado al Estado concertándose con Alejandro Toledo Manrique, Jorge Henrique Simoes
Barata y otros funcionarios para ser favorecido en el proceso de licitación de la concesión del
Proyecto Corredor Vial Interoceánica Perú – Brasil, que a la letra dice:

Artículo 436°:
“La autoridad o funcionario público que, interviniendo por razón de su cargo en cualesquiera de los
actos de las modalidades de contratación pública o en liquidaciones de efectos o haberes públicos, se
concertara con los interesados o usase de cualquier otro artificio para defraudar a cualquier ente
público, incurrirá en las penas de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o

P á g i n a 22 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de seis a diez años. Al
particular que se haya concertado con la autoridad o funcionario público se le impondrá la misma
pena de prisión que a éstos, así como la de inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas
públicas, para contratar con entes, organismos o entidades que formen parte del sector público y
para gozar de beneficios o incentivos fiscales y de la Seguridad Social por un tiempo de dos a siete
años. (…)”.

12.2 POR EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS:


El segundo hecho que se le imputa al acusado FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, el delito de
LAVADO DE ACTIVOS, en la modalidad de actos de CONVERSIÓN pues en su condición de Director de la
empresa JJC Contratistas Generales SA, participó junto a sus coimputados y socios integrantes de las
Concesionarias Interoceánica Sur Tramos 2 y 3, en la conversión de activos ilícitos a las cuentas
asociadas a la empresa Odebrecht provenientes del delito de colusión, al haber dispuesto una sesión
de utilidades que no correspondían, dando lugar con ello a una apariencia de legalidad con el fin de
evitar la identificación del origen ilícito, hechos que ocasionarían perjuicio patrimonial al Estado
Peruano. Hecho fáctico que constituye delito en el Perú, como en el Reino de España, conforme al
siguiente detalle:
EN EL PERÚ:
El hecho imputado ha sido previsto como delito de Lavado de Activos en la modalidad de actos de
conversión, previsto en el artículo 1 de la Ley N° 27765, modificado por el Decreto Legislativo N° 986
con la forma agravada contenida en el artículo 3 literal b; es decir, en calidad de integrantes de una
organización criminal en agravio del Estado, al estar presente sus elementos constitutivos, entre ellos:
el acto de conversión ( de activos ilícitos a las cuentas asociadas a la empresa Odebrecht
provenientes del delito de colusión agravada, al haber dispuesto una sesión de utilidades que no
correspondían, bajo la denominación de “riesgos adicionales” dando lugar con ello a una apariencia de
legalidad con el fin de evitar la identificación del origen ilícito, que a la letra dice:

P á g i n a 23 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

“(…) Artículo 1.- Actos de Conversión y Transferencia


El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o
puede presumir, y dificulta la identificación de su origen, su incautación o decomiso; será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con
ciento veinte a trescientos cincuenta días multa.”
“Artículo 3.- Formas Agravadas
La pena será privativa de la libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y trescientos
sesenta y cinco a setecientos treinta días multa, cuando: b) El agente cometa el delito en
calidad de integrante de una organización criminal.
EN ESPAÑA:
El hecho fáctico se encuentra tipificada en el Capítulo XIV: DE LA RECEPCIÓN Y EL BLANQUEO DE
CAPITALES, artículo 301° del Código Penal Español al estar presente sus elementos constitutivos, entre
ellos: la conversión de bienes sabiendo que estos tienen su origen en una actividad delictiva, en este
caso el acusado Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone en su condición de director de la empresa
JJC Contratista Generales S.A., dispuso una sesión de utilidades que no correspondían, dando lugar
con ello a una apariencia de legalidad con el fin de evitar la identificación del origen ilícito, hechos que
ocasionarían perjuicio patrimonial al Estado Peruano, que a la letra dice:

(…) Artículo 301°


- El que adquiera, posea, utilice, convierta, o transmita bienes, sabiendo que éstos
tienen su origen en una actividad delictiva, cometida por él o por cualquiera tercera
persona, o realice cualquier otro acto para ocultar o encubrir su origen ilícito, o para
ayudar a la persona que haya participado en la infracción o infracciones a eludir las
consecuencias legales de sus actos, será castigado con la pena de prisión de seis
meses a seis años y multa del tanto al triplo del valor de los bienes. En estos casos,
los jueces o tribunales, atendiendo a la gravedad del hecho y a las circunstancias
personales del delincuente, podrán imponer también a éste la pena de inhabilitación

P á g i n a 24 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

especial para el ejercicio de su profesión o industria por tiempo de uno a tres años, y
acordar la medida de clausura temporal o definitiva del establecimiento o local. Si la
clausura fuese temporal, su duración no podrá exceder de cinco años (…)”.

DECIMO TERCERO: TRATADOS FIRMADOS POR EL ESTADO PERUANO Y EL REINO DE ESPAÑA.-

El presente tratado, se encuentra suscrito en Madrid, en junio de 1989, ha sido aprobado por
Resolución Legislativa Nº 25347 de 31 de octubre de 1991, y su Canje de Ratificación se realizó en esta
ciudad, el 17 de diciembre de 1993. El Tratado entrará en vigencia el 31 de enero de 1994 por lo que se
encuentra vigente.
En tal sentido, se tiene que en ambos países se sanciona la conducta desplegada por Fernando Martín
Gonzalo Camet Piccone, siendo ello así, es necesario que el imputado Fernando Martín Gonzalo Camet
Piccone sea extraditado al Perú y puesto a disposición de las autoridades penales, a fin de que
comparezca ante el proceso instaurado en su contra por la comisión de los delitos de lavado de
activos y colusión en su condición de integrante de una organización criminal.

DECIMO CUARTO: ELEMENTOS DE PRUEBA.-


Los elementos de prueba que se tienen en contra del investigado Fernando Martín Gonzalo Camet
Piccone en el requerimiento de extradición son los siguientes:

Con relación al delito de colusión:

- Acta de Junta General de Accionistas de CONIRSA S.A. de fecha 01 de junio del 2011,
suscrita por Jorge Henrique Simoes Barata (en representación de Odebrecht Perú
Ingeniería y Construcción SAC), Hernando Graña Acuña (apoderado de G y M SA),
Fernando Martín Camet Piccone (apoderado de JJC Contratistas Generales SA), y
finalmente José Fernando Castillo Dibós (apoderado de Ingenieros Civiles y Contratistas
Generales SA); a través del cual se acredita la decisión por unanimidad de una distribución de
utilidades distinta a la que correspondía al porcentaje de participación en la sociedad.

P á g i n a 25 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

- Pacto de Accionistas de “Concesionaria Interoceánica Sur-Tramo 2 S.A.” de fecha 30


de junio del 2005, suscrito por los representantes de las empresas Constructora
Norberto Odebrecht S.A. (Luis Fernando de Castro Santos y Jorge Henrique Simoes
Barata), por Graña y Montero S.A. (José Graña Miro Quesada y Hernando Graña Acuña),
por JJC Contratistas Generales S.A. (Fernando Camet Piccone y Juan Pedro Portaro
Camet) y por la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (Fernando
castillo Dibos); median el cual se establece el Pacto de Accionistas de la Sociedad
Concesionaria de fecha 30 de junio del 2005, no se aprecia el porcentaje de compensación por
liderazgo, esto es el 1.5%.

- Pacto de Accionistas de “Concesionaria Interoceanica Sur-Tramo 3 S.A.” de fecha 30


de junio del 2005, suscrito por los representantes de las empresas Constructora
Norberto Odebrecht S.A. (Luis Fernando de Castro Santos y Jorge Henrique Simoes
Barata), por Graña y Montero S.A. (José Graña Miro Quesada y Hernando Graña Acuña),
por JJC Contratistas Generales S.A. (Fernando Camet Piccone y Juan Pedro Portaro
Camet) y por la empresa Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (Fernando
castillo Dibos); median el cual se establece el Pacto de Accionistas de la Sociedad
Concesionaria de fecha 30 de junio del 2005, no se aprecia el porcentaje de compensación por
liderazgo, esto es el 1.5%.

- Pacto de Accionistas de “CONIRSA S.A.” de fecha 24 de junio 2005 suscrito por los
representantes de las empresas Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A. (OPIC),
(Jorge Henrique Simoes Barata y Edson Nogueira Lemos), por Graña y Montero S.A.
(José Graña Miro Quesada y Hernando Graña Acuña), por JJC Contratistas Generales
S.A. (Fernando Camet Piccone y Juan Pedro Portaro Camet) y por la empresa
Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (José Fernando Castillo Dibos); mediante

P á g i n a 26 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

el cual se establece que los accionistas de CONIRSA no concluyeron con celebrar el pacto de
proteger sus intereses y establecer sus respectivos derechos y obligaciones, en calidad de
Accionistas de la Constructora, al advertirse que el Pacto de Accionistas de “CONIRSA S.A.”
carecen de firma y rúbrica de los representantes de la empresa CONIRSA S.A. Pacto donde las
partes reconocen que OPIC tiene derecho a recibir una compensación como líder de la
Construcción, compensación que sería determinada por acuerdo entre las partes dentro de los
quince días a la suscripción de dicho documento.

- Continuación de declaración del imputado Gonzalo Ferraro Rey, de fecha 28 de enero de


2019, quien precisa que no tuvo conocimiento sobre los criterios que se adoptaron como la
distribución de dividendos para el pago de Odebrecht como líder del proyecto ya que recibió
indicaciones sobre el acuerdo al que se había llegado con anterioridad y según esas
indicaciones procedió a suscribir las actas de las dos juntas de accionistas de las
concesionarias en la medida que estas reflejaban el acuerdo, siendo que su poder estaba
limitado a la facultad de suscripción de las actas correspondientes, no de discutir ni calcular
montos y porcentajes a ser pagados a los accionistas, que esos temas habían sido previamente
discutidos y acordados, entiende por los miembros de la alta dirección de Graña y Montero y de
los otros accionistas, siendo que los miembros de alta dirección que pudieron haber adoptado
esta decisión son José Graña Miro Quesada, Mario Alvarado Pflucker, Hernando Graña Acuña ya
que ellos conforman el grupo A de facultades y tienen el poder para decidir sobre la
disposición patrimonial de la empresa.

- Partidas Electrónicas N° 11769757 y N° 11769980 del Registro de Poderes Especiales de


la Zona Registral N° IX, Sede Lima; a través del cual se acredita la conformación de CONIRSA
S.A., consorcio integrado por Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC, Graña y Montero
S.A.A., JJC Contratistas Generales S.A e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A.,

P á g i n a 27 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

consorcio a cargo la construcción de los tramos 2 y 3 de la referida carretera Interoceánica


Sur.

- Acta de continuación de la diligencia de visualización, escucha y transcripción de video


de la declaración del testigo Jorge Simoes Barata de fecha 20 de setiembre de 2019,
donde brinda información sobre los hechos irregulares cometidos durante el gobierno de
Alejandro Toledo, que el era el presidente del directorio del tramo 2 y 3.

- Escrito presentado por José Graña Miro Quesada de fecha 24 de octubre del 2017,
dirigido a la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República (fs. 4661/4667), en
el que explica sobre el pago de dividendos diferenciados en el caso de las IIRSA, así como que
dichos dividendos estuvieron ligados al carácter de líder del consorcio por parte de Odebrecht,
estableciendo el fee de liderazgo en 1.5% del valor de las ventas totales generadas por la
empresa constructora del Proyecto IIRSA (CONIRSA S.A.).

- Oficio N° 157-2017-MTC/20 recepcionado con fecha 07 de febrero de 2017, remitido por


el Ing. Carlos Lozada Contreras -Director Ejecutivo de Provias Nacional, mediante el cual se
detallan los pagos efectuados a favor de las Concesionarias Viales de IIRSA SUR, desde enero
2006 a febrero 2017, por fechas, números de registros SIAF, números de comprobantes de
pago y montos, precisándose que todos los pagos se han realizado mediante transferencias
interbancarias. Pagos realizados al Concesionario Interoceánico Sur Tramo 2 S.A. – Tramo 2
por el importe de S/ 2,565,740,289.79, y Concesionario Interoceánico Concesionario
Interoceánico Sur Tramo 3 S.A. – Tramo 3 por el importe de S/ 2,964,853,810.69.

- Decreto Supremo N° 022–2005-EF, de fecha 10 de febrero del 2005, en cuanto exceptúa a


tramos incluidos en concesión del Proyecto Corredor Interoceánico Perú-Brasil-IIRSA-SUR, de
la aplicación de normas del Sistema Nacional de Inversión Pública referidas a la fase de

P á g i n a 28 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

Preinversión (SNIP). Ley N° 28670 (26/01/2006) Ley que declara de Necesidad Pública e
Interés Nacional Diversos Proyectos de Inversión entre ellos el proyecto IIRSA SUR, que
finalmente fue ejecutado por las concesionarias de las que formaba parte como directivo el
imputado CAMET PICCONE.
Con relación al delito de lavado de activos:
- Cuarta Conclusión del Informe Pericial Económico – Financiero –Contable N° 02-2017-
FSPEDCF-EE-MP-FN en cuanto establece que de acuerdo con la opinión de los peritos del
Ministerio Público, el concepto de “riesgos adicionales”, desde una perspectiva económica-
financiera y contable, no corresponde a una adecuada aplicación en la actividad empresarial,
pues no se ha generado la documentación sustentatoria ni la trazabalidad correspondiente,
siendo pertinente pues dicho concepto fue acordado y aceptado por el imputado CAMET
PICCONE en las distribuciones de utilidades posteriores.

- Declaración de Hernando Alejandro Constancio Graña Acuña de fecha 23 de marzo del


2018, donde permite conocer sobre los estados financieros auditados de Price Waterhouse
para Graña y Montero S.A.A , así como los riesgos adicionales.
- Declaración de Gonzalo Ferraro Rey de fecha 25 de enero de 2018, que servirá para el
esclarecimiento de hechos; correspondiendo al resto de socios distinto a ODEBRECHT hacer el
aporte de fee liderazgo, según la proporción de participación en el proyecto.
- Declaración de José Alejandro Graña Miro Quesada de fecha 06 de diciembre de 2018,
versa sobre la participación que tuvo en la Concesión del Proyecto Interoceánico Vial Sur.
- Declaración de José Fernando Castillo Dibos de fecha 10 de diciembre de 2018, versa la
participación en el otorgamiento de la buena de la Concesión del Proyecto Interoceánico Vial
Sur.
- Declaración de Gonzalo Ferraro Rey de fecha 12 de diciembre de 2018, versa sobre la
participación que tuvo en el otorgamiento de la buena de la Concesión del Proyecto
Interoceánico Vial Sur.

P á g i n a 29 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

- Declaración de Gonzalo Ferraro Rey de fecha 28 de enero de 2019, donde acredita que
firmó las actas de juntas de accionistas de fecha 1 de junio de 2011 referida los tramos 2 y 3 de
IIRSA SUR, en las que se formalizaba el acuerdo previo de reparto diferenciado de dividendos,
el mismo que se había discutido y determinado con anterioridad por representantes de la
corporación Graña y Montero, Odebrecht y los otros consorciados. Que los miembros de la alta
dirección adoptaron la distribución de dividendos, siendo que José Graña Miroquezada,
Hernando Graña Acuña y otros conformaron el grupo A de facultades y tiene el poder de
decidir sobre la disposición patrimonial.
- Declaración de José Alejandro Graña Miro Quesada de fecha 11 de febrero de 2019,
acredita que durante el proceso de selección y ejecución del Proyecto Carretera Interoceánica
PERU BRASIL IIRSA SUR se reunió con el señor Jorge Barata; recuerda que el fee liderazgo se
pagaría al final conforme al acta de directorio 08 de fecha 25.08.2006.

- Declaración de Hernando Alejandro Constancio Graña Acuña de fecha 21 de marzo del


2019, donde acredita el reconocimiento de líder fee a favor de Odebrecht que fue un
porcentaje de la facturación final y ese porcentaje fue fijado en el 2006 en 1.5 por ciento de la
facturación final y que se determinaría al final del proyecto en el año 2011 conforme a lo
establecido en el Memorandum de entendimiento de junio de 2011 que se firma con ocasión de la
salida de Graña y Montero del negocio de las Interoceánicas.
- Declaración de Juan Pedro Vicente Portaro Camet de fecha 26 de junio del 2019, que
versa sobre las funciones propias del cargo, así como su participación en las reuniones del
proyecto IIRSA, reuniones de la Junta General de Accionistas de CONIRSA, concesionaria tramo
2 y concesionaria tramo 3 y el fee de liderazgo, que las actas de los tramos 2 y 3 fueron
preparados por ODEBRECHT donde se planteaba la distribución de dividendos por porcentaje.
- Declaración de Tito Antonio Pique Romero de fecha 21 de agosto del 2019, versa sobre la
distribución de dividendos que habría hecho Odebrecht a sus consorciados.

P á g i n a 30 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

- Declaración de Mariana Demoro Simoes de fecha 07 de noviembre del 2019, versa


respecto a las Actas de la Junta General de Accionistas de CONIRSA y sobre los acuerdos para
una distribución desproporcional de dividendos en las concesionarias tramos 2 y 3 y en
CONIRSA, debido a que ODEBRECHT había asumido mayores obras.
- Escrito presentado por José Graña Miro Quesada de fecha 24 de octubre del 2017,
dirigido a la Comisión Multipartidaria del Congreso de la República; quien explica a la
Comisión Multipartidaria del Congreso de la República sobre el pago de dividendos
diferenciados en el caso de las IIRSA, el cual estuvo ligado al carácter de líder del consorcio
por parte de Odebrecht, estableciendo el fe de liderazgo en 1.5% del valor de las ventas totales
generadas por la empresa constructora del Proyecto IIRSA (CONIRSA S.A).
- Acta de Junta General de Accionistas de CONIRSA S.A. de fecha 01 de junio del 2011,
suscrita por Jorge Henrique Simoes Barata (en representación de Odebrecht Perú
Ingeniería y Construcción SAC), Hernando Graña Acuña (apoderado de G y M SA),
Fernando Martín Camet Piccone (apoderado de JJC Contratistas Generales SA), y
finalmente José Fernando Castillo Dibós (apoderado de Ingenieros Civiles y Contratistas
Generales SA); a través del cual se acredita la decisión por unanimidad de una distribución de
utilidades distinta a la que correspondía al porcentaje de participación en la sociedad.

DECIMO QUINTO: MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA.-


El ciudadano Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone se encuentra con mandato de Prisión Preventiva
por VEINTICUATRO MESES; VIGENTE, a la actualidad conforme obra en la resolución Dos de fecha doce
de diciembre del año dos mil veintidós, emitida por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria
Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado de la Corte Superior Nacional de Justicia
Penal Especializada; CONFIRMADA por la RESOLUCIÓN N° 08 de fecha treinta y uno de enero del año
dos mil veintitrés emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones.

P á g i n a 31 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

DECIMO SEXTO: LEGISLACIÓN APLICABLE.-

- Conforme el artículo 518° literal "d" se señalan las normas penales y procesales aplicables al
caso.
- Tratado de extradición suscrita entre la República del Perú y el Reino de España
- Constitución Política del Perú, articulo 139.3 “(…) la observancia del debido proceso y la
tutela jurisdiccional.
- Artículo 1° del Código Penal: "La Ley Penal peruana se aplica a todo el que comete un hecho
punible en el territorio de la República, salvo las excepciones contenidas en el Derecho
Internacional".
- Artículo 80° del Código Penal: "La acción penal prescribe en un tiempo igual al máximo de
la pena fijada por la ley para el delito, si es privativa de libertad (...) En casos de delitos
cometidos por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio del Estado o de
organismos sostenidos por éste, el plazo de prescripción se duplica."
- Artículo 339° del Código Procesal Penal (D.L. 957): "La formalización de la Investigación
Preparatoria suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal"
- Artículo 513° del Código Procesal Penal: "La persona procesada, acusada o condenada
como autor o participe que se encuentra en otro Estado, puede ser extraditada a fin de ser
juzgada o de cumplir la sanción penal que le haya sido impuesta como acusada presente".
- Artículo 525°.2 del Código Procesal Penal: "Para dar curso al procedimiento de
extradición activa, el Juez de la Investigación Preparatoria o el Juez Penal, según sea el
caso, de oficio o a solicitud de parte, y sin trámite alguno, deberá pronunciarse al respecto".
- Artículo 527° del Código Procesal Penal: "1. En casos de urgencia, y especialmente cuando
haya peligro de fuga, el juez Penal puede solicitar al Estado requerido, por intermedio de la
Autoridad Central, dictar mandato de detención preventiva con fines de extradición. 2. El
mandato de detención preventiva también puede solicitarse conjuntamente con la demanda
formal de extradición."

P á g i n a 32 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

- Artículo 2 de la Ley penal contra el Lavado de Activos - Ley N° 27765 - "Ley Penal contra
el Lavado de Activos" (modificado mediante el Decreto Legislativo No 986 - "Decreto
Legislativo que modifica la Ley No 27765, Ley Penal contra el Lavado de Activos"; así como el
artículo 3 literal b (agravante por integrar una organización criminal).
- Articulo 384º del Código Penal: el delito de contra la Administración Pública en la
modalidad Colusión, de acuerdo a la ley vigente (Ley N° 26713).

DECIMO SEPTIMO: CONSIDERACIONES FINALES.-

Estando a que se han cumplido con los requisitos legales exigidos por la normatividad procesal para
tramitar la extradición activa del investigado Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone, corresponde
expedir la resolución judicial correspondiente, REQUIRIENDO FORMALMENTE su extradición del reino
de España a Perú, al habérsele acusado por la presunta comisión del delito contra la Administración
Pública en la modalidad de COLUSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 384 del Código Penal, Ley Nº
26713, y el delito de LAVADO DE ACTIVOS en la modalidad de actos de CONVERSIÓN, previsto en el
artículo 1 de la Ley N° 27765, modificado por el Decreto Legislativo N° 986, con la forma agravada
contenida en el artículo 3 literal b, vigentes al momento de ocurrido los hechos, en agravio del Estado.
Ello en calidad de integrante de una organización criminal que realizó en el territorio nacional, de
conformidad con el artículo 525 del Código Procesal Penal.

Por tales consideraciones y estando a las normas jurídicas invocadas, el señor Juez del Primer
Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional; RESUELVE:

I. REQUERIR a las autoridades judiciales del Reino de España, la EXTRADICION ACTIVA del ciudadano
FERNANDO MARTÍN GONZALO CAMET PICCONE, como COMPLICE PRIMARIO del delito contra la
Administración Pública en la modalidad COLUSIÓN, previsto y sancionado en el artículo 384º del
Código Penal, de acuerdo a la ley vigente al momento de ocurrir los hechos (Ley N° 26713), al
haber defraudado al Estado y a su vez como AUTOR DIRECTO del delito de LAVADO DE ACTIVOS, en

P á g i n a 33 | 34
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
DIRECCIÓN: AV. TACNA N° 735 – CERCADO DE LIMA
TELÉFONO 410-1010, ANEXO 15665 (ANEXO DE LA ESPECIALISTA DE CAUSA)

la modalidad de actos de CONVERSIÓN, previsto en el artículo 1 de la Ley N° 27756, modificado por


el Decreto Legislativo N° 986, con la forma agravada contenida en el artículo 3 literal b; es
decir, en calidad de integrantes de una organización criminal en agravio del Estado.

II. FORMESE el CUADERNO DE EXTRADICION ACTIVA, con las copias certificadas de las piezas
procesales pertinentes, de conformidad al marco normativo vigente, así como todo antecedente
que sirva para el logro de los fines del presente proceso, y su oportunidad, SE ELEVE a la Sala
Penal de la Corte Suprema.

III. ORDENO que el Especialista de Causa cumpla con canalizarlo mediante la autoridad competente,
con conocimiento de la Unidad de Cooperación Jurídica Internacional y Extradiciones de la Fiscalía
de la Nación y de la INTERPOL-Lima.

IV. NOTIFICÁNDOSE Y OFICIÁNDOSE.-

P á g i n a 34 | 34

You might also like