You are on page 1of 14
EJE 2: Derechos Qué son las normas . E tbo, como todos los depres, ten reglas que establecen claramente fo qué est prmitido hacer. Las . inractores de esas reglas pueden ser amonestados 0 . expulsads del campo a Los reosy las advertancias els padres 2 los hijos son ls primeras normas de convivencia socal q incorporamos, ya que sefialan las conducts yacvidades rnecesarias para poder vivir en comunidad detrés de una pelota, llevéndola solo con los pies y con la intencién de hacerla entrar en un arco, todos sabemos inmediatamente que estan jugandio al futbol. También compartimos la comin definicicn de que el futbol es un deporte, y que para jugarlo hay que seguir una serie de reglas. Esas reglas son precisamente las que definen que dicho deporte sea futbol. En nuestra vida diaria ocurre algo semejante existemunelsere . derreglas y normas que regulan las maneras de 3 CREE ___ comportarse y las acciones de quienes formamos - " (@Bafie dela sociedad.A 10 largo de este capitulo | Mansarcon prude estar ies stl ce ‘aprenderemos sobre las normas sociales, Sus distinciones y caracteristicas. Son algunas oe as conducts que se espera que Observen atentamente las tres imagenes, Describan qué esta sucediendo en cada una de ellas. Identifiquen ahora qué tienen en comuin. Les parece que se pueden relacionar con la cuestién de las normas sociales? ¢Por qué? © doceOrcas 68 ay 170 0 deodremneii lien a F Las normas en la vida coti En el siglo xvi, el escritor britanico Daniel Defoe publicd su novela Ro- binson Crusoe, donde relata la historia de un navegante que al naufragar la embarcacién que lo trasladaba, debe refugiarse en una isla desierta. Crusoe poco a poco se va adaptando a la vida en la isla. Mientras espera que lo rescaten, construye lo que necesita para vivir. Todo transcurre con tranquilidad, hasta que un dia su calma se transforma en preocupacién al descubrir que no es el Unico que habita el lugar. Crusoe se habia acos- tumbrado a estar solo. Al saber que ya no lo estaba, comienza a pensar en los diversos problemas que surgirian al tener que convivir con otros seres humanos, Entendia que vivir en sociedad implicaba su adaptacion si coma ene ital, en odo ‘momento reproduc armas pare ‘eglamentar nesta poscén con ‘anormas de convivencia y el ejercicio del respeto mutuo. eae ‘tari Obra da pirtrexgentno ‘Antonia Ban, 1954 En la actualidad, ninguna persona se encuentra tan aislada como el personaje de DefodeRonehcontrariofivimaS|enjeomURIGAdeS) sean es- tas grandes 0 pequefias, y para evitar conflictos hemos adoptado dis- tintas normas y reglas que indican cuales son ias conductas esperables para convivir pacificamente. ‘Algunas pueden ser muy simples, como comer con la boca cerrada, sa~ ludar a los vecinos o pedir las cosas por favor. Otras reglas onormas son mas complejas ya que exigen la obligatoriedad de su cumplimiento, como no matar, no robar, no dar falso testimonio ante la justicia. Este tipo de conductas estan contempiadas por las leyes y normas juridicas. Todos ‘acepiamos que quien desobedece una ley 0 comete un dello sea casti- gado con una multa 0 con la cércel, segin la falta cometida. En cambio, si alguien desconoce una norma de cortesia, como no saludar al vecino, la sancién serd distinta, Una sancién moral ante la falta de saludo puede ‘ser simplemente una mirada reprobatoria 0’una llamada de atencion. ‘embargo, nadie en la actualidad va a la cércet por retfrare ef saludo-a una persona, ‘diferencia de lo que le sucedié a Crusoe en la isla, al estar acostum- brados a vivir con otros en sociedad (@SUmimos las nOKmas COMO /partelvel nuestra vida cotidiana. Estas pueden ser modelos, patrones, criterios, re= las que dan cuenta de conductas, actitudes y acciones consensuadas y Yesperables)n términos generales, todas fegulanmusstroreomportamien, —* Coliianamen hacemos uso de to social y son una guia en las relaciones que entablamos con los demas. 178: pete wi warts ce Tas reglas sociales estan presentes en la vida diarla. Cuando JUgamos "era jusay abe con quanes 2 algtin deporte, sabemios que debemos seguir cierias reglas. Asi, en el [nivinesen stoi ia ‘atbol, la pelota solo puede ser tocada con las manos por el arquero y en anacio? Ova del dada de 1930 determinadas situaciones. En el basquet, la pelota no puede ser retenida pnt crit d gen cubana por mas de cinco segundos sin hacerla picar. Aunque jugar al fitbol 0 al Aronio Gatloro (1904-1960). asquet, solictar algo con gentileza o cruzar la calle por la senda peato- nal pueden ser situaciones diferentes entre si, todas comparten algo en ‘comuin: cada una implica el reconocimiento de determinadas reglas que eben cumplirse. {Qué son las normas? ;Qué funcion cumplen? Analicen una norma de la vida cotidiana que se aplique para regular nuestro comportamiénto, en relacién con los otros. {De qué manera nos ayuda esa norma a convivir pacificamente con los demas? {Qué funci6n cumplen? py, us aloo Indiquen tres normas de convivencia en el aula, por qué y para qué deben cumplirse? 5 x acuetdas sociales que concebimo en forma consensual, y nos | ‘egulna ads orga | Las nomas hacen posible reconocer los mateos dela convivencia y justo env iuales. Boa ca (Ova de Petr Brueghe, Las normas como acuerdos sociales Enel Siglo WUE Mientras Inglaterra alravesaba Infensos conficios ar- mados y politicos que ponfan en jaque a la monarquia, @HOmaS HOBBES! escribié (@lObRa Levitan. En este tratado de politica se establecen ciertos. principios sobre el gobierno, el Estado y la sociedad. Seguin Hobbes, el erfiuifiano es malo pornaturaleza. Esto significa que es un(Seregoista ingividualistagmezquino cue siempre busca sumproploybenetiio y por ende tiende permanentemente al conflico con los demas. Para explicar su posicion, @) autor se retrolfae a un hipolticOiniomienta en el pasado al que liamd estado de naturaleza, en el cual no existian ormas ni feglas. sino solo derechos individuales, Eeios oforgaban a las personas la libeHadidelactlar: ellas podian hacer cualquier cosa, (rai libres de una manera absoluta, incluso hasta de tomar la vida de otros. Ademés_los hombres libres y sin limites buscabanimejorarsu bienes- tar personal, aumentando su seguridad y riquezas, Estos dos elementos otorgaban poder, y el poder generaba conflictos. Como no existian nor mas ni leyes, en el estado de naturaleza se vivia en una sitvacién de conflicto permanente. Por eso, para vivir en paz, llegaron a un acuerdo, jotorgar el poder-auna persona 6 institucion. De este modo, dejaban de viviren el estado de naturaleza para pasar a convivir en sociedad, AA fines del siglo xvi, otro pensador inglés, John Locke, planted un punto de vista diferente en su obra Tratado sobre el gobierno civil. En- tendia que en ese hipotelico estado de naturaleza existia tambiéA un concepto de ley que surgia de la raz6n. pues los hombres tenian una idea de lo que era justo. Para Locke los seres humanos eran buenos por naturaleza, porque a pesar de buscar sus propios beneficios y riquezas, tenian un sentido de justicia. Optaban por salir del estado de naturaleza para fundar un orden social o civil que se daba por medio de un contrato social destinado a garantizar la paz y la justicia para no volver a una situacién de conflicto. A pesar de las diferencias entre estos dos pensadores ingleses, am- bos lograron captar algo sumamente importante a Ja hora de pensar la relacion entre la sociedad y la $@RGISRMRIaSInOMaSHY es que esto solo: es posible si cuentan con el acuerdo de al menos una parte de esa socie- dad) Asimismo, ambos pensadores reflexionaron sobre la relacion entre normas, leyes y derechos. Comprendieron que {@SiRtias WIE VES(qUCSE! dictan en la sociedad deberian garantizar determinados derechos de las personas como: la vida, la libertad y la igualdad. (1525-1 essa, Protibida su otoconia. Loy 11.729 © doceOrcase seOreas Cuatro tipos de normas Enlas’socledades contemporaneas las Normas poseen distinciones que en la época de Hobbes y de Locke no tenfan. En el siglo xa 0 xu no habia casi diferencia entre lo moral, lo religioso © Io juridico. En dis- tintas naciones europeas entendian que las personas que gobernaban lo hacian por mandato divino. Hoy en dia, en la mayoria de los sistemas politicos occidentales este principio es insostenible &fiajaetualidad)por Io gerera’ las normas se clasifican en cuatro tipos: © NGHRIES§HIOFAIES: son aquellas que imponen ciertas conductas perso- nales en los sujetos, es decir que(@StaSinGnmas|Se\Contormanta)partin Gelalproplalconciencialallasipersonas. For ejemplo, cuidar nuestra Mascola es una norma relacionada con salvaguardar la vida de los seres vivos. Al proteger, darle de comer y amparar con amor a ese ser que convive con nosotros y esta bajo nuestra responsabilidad, ejerce- mos una conducta moral INOPMASIFElIGIOSAE})son las que regulan las conductas a partir de un ‘Conjunto de creenciaSISObreNIONGIVINO. En nuestro pais, (as levestino! obligan a las personas a cumplir con los preceptos religiosos, ya que eso compete exclusivamente al ambito privado: Los seguidores del ‘credo catélico tienen como norma ir a misa los domingos, mientras que para la religion judia ortodoxa, los dias sabados (el shabat) no se trabaja y se dedica tiempo a la plegaria, Por su parte, la regla del islam sefiala que los rezos deben realizar- se unas cinco veces diarias en direccion a la ciudad de La Meca (sagrada para los musulmanes) Normas de trato social: tienen como objetivo orde- nar la conducta social de las personas. Cacia epoca y lugar compondra un conjunto de este tipo de normas para lograr la convivencia. (@iBlUtrat@leones|con) los vecinos y con quienes nos relacionamos a diario ‘Constituye una norma social. Tambien forman parte de las normas de trato social: en el tren y en el colectivo, otorgar el puesto preferencial a las personas de la ter cera:edad y a mujeres embarazadas 0 con nifios; en nuestra casa, ayudar con las labores del hogar. y en 2 escuela, mantener una relacion de respeto con com- pafieros, maestros y directores. Normas juridicas: componen un conjunto de reglas scritas de tipo imperative, For fo tanto, toda te socte~ ac esta obligada a cumplitias, mediando una sancion para quienes las quebranten. Dentro de estas normas juridicas, con- tenidas en leyes'o cédigos leaales, estan: los que manejan, poseer licencia para conducir y respetar las sefiales de trénsito; no cometer actos ilicitos, como Traude o@proplapionsderbienesiajenosay no expen- der bebidas alcohdlicas a menores de edad: A retacionaras con ottos tener lanooesidad de compartir ci rormas de trato social que indian respeto, consideracin y cuidado ene todos los miembros de a sociodad, {Por qué es importante el consenso social en torno a las normas de convivencia? \~ {Qué relacién pueden establecer entre las normas y los derechos en una sociedad que busca resolver Jos conflictos de manera pacifica? Qué significa poner de lado nuestros intereses individuales en funcién de los derechos e intereses de los demas? 71 LOSARIO i historia ® {omunismo. Doctrna poltica ‘ue efinde la instavracion de una ‘organza social en la que no exstan la propiedd privada ni a ditrenias Ge clses, yen la que los mess de roduocin estén en manos dl Estado, bara que este oistibuya benes y Servicios de manera equiva y segin las nooasidaes dels personas. Enire 1976 y 1983, a Argentina esto gobernada por la dctadura | mas cruel y sanguinarla de toda Su Itted es socom srcocette pas ge | rors acs sais Sitios web Las normas en las sociedades autoritarias Ena Argenta, & B0co de comenzada la uitima G{RGureIe NCO GANIBB N96 un censor a la Feria del Libro de la Ciudad de Buenos Aires Su funcién era retirar de los estands aquellas obras que expresaran ideas que no condecian con la ideologia del proceso en marcha. Entre los ejem- Plares cuestionados se hallaba uno de una editorial especializada en libros Cientifico-técnicos, y en cuya tapa se lela: La cuba electroltica. El censor no dud ni un instante, y ordené que ese libro también fuese retirado de la venta. Basado en la palabra ‘cuba’ el funcionario creyé que contenia ideas subversivas que publicitaban el Sin embargo, La cuba electroitica no era un alegato politico, se referia al recipiente en el cual la energia eléctrica se transforma en energia quimica. El censor, ademas de su ignorancia, se basaba en las dienes que coe cibia ce sus superiores. También actuaba sobre la base de un conjunto de reglamentaciones, leyes, decretos leyes, resoluciones ministeriales y nor. mas, Estas intentaban regular el comportamiento social de las personas Ge un modo coercitivo, es decir, de un modo represivo, buscando forzar las conductas de los otros. Asimismo, su cumplimiento se suponia obligatorio, Por otra parte, las normas empleadas en aquella época de autoritarismo estaban dirigidas a disciplinar a participacion de la ciudadania en la vida civil y politica; se habia clausurado ef Congreso, prohibido las actividades de los partidos politicos, suprimido el derecho a la protesta y a la hueloa, ylas reuniones en los espacios publicos estaban fuertemente limtacas ‘a posibilidad de discuti fa vigencia de una norma en esa. clapa de nuestra historia era dic! @4Si960m0|108)cehsores podian Prohibit libtos? Ciertos funcionarios podian entremeterse en la vida de las personas. En las @scuelas, por ejemplo, a fa par de expulsiones de estudiantes y profesores Por diferencias poliicas e ideolégicas, la dictadura ejercié control sobre los Contenidos pedagdgicos, la lectura de libros y las actividades estudiantiles, Los contenidos curriculares transmitian nociones sobre el acatamiento a las ordenes, la subordinacién y la verticalidad, basadas en una idea exclu. yente de familia y defensa nacional, Ademas trataron de establecer normas para la vestimenta, Era motivo de sancién para los varones llevar el cabello largo que excediera el cuello de la camisa, mientras que a las estudiantes mujeres se les ordenaba llevar el cabello recogido. Las dictaduras militares no han. sido-las-nicas experiencias donde Predominaron las normas autoritarias. También hay sociedades que se tigen Por programas politicos totalilarios’ En una gran mayoria de los casos, estos tienden a concentrar el poder en el ambito del Poder Eject. tivo, y ejercen su dominio a partir de alianzas muy estrechas con ciertos, Sectores econémicos, religiosos o militares, Gimulténeameniey desplie: {gan su autoridad a través de la aprobacién de reglamentos y decretos ue suprimen libertades individuales y publicas. are en documento sobre stuaién dela ucaién cri aia dtaduracvco-miltaren a ge tina ingresen en ‘tp:/www.comisionporlamemaria.orgossiersicon*2OissndosserS pl 72 729 tar, : Las normas en las sociedades democraticas “Un hombre, un voto. Una mujer, un voto” Hoy esta. consigna carece de valor, pues se entiende que tanto en la vida cotidiana como en las norma- tivas juridicas cada persona, sea varén o mujer, tiene derecho a sutragar. Sin.embargo. no siempre fue asi. Primero los trabajadores y luego las feministas sufragistas de comien- 208 del siglo xx demandaron a las autoridades su inclusién en los sistemas ielecioralesial derecho fue, entonces, una conquista que se asento en la medida en que los sistemas electorales fueron democtatizandoce. La adecuacién entre las normas y la democracia es producto de proce- (SOS que implicaron ltichas por derechos) mnovimientos de reforma y consen- '808 polfticas en torno a los cambios necesarios para regular la convivencia social, integrandospfingipios de ligualdad juridica, y deberesly derechos en) beneficio del bien comuin. Las normas en una sociedad democratica se expresan en las leyes, en los reglamentos, en las diversas resoluciones y decretos que emanan del Esladoy sie acuerdo con los procedimientos legales vigentes y @meonso= ancialconlalConstIUGIORYEN un sistema democratico, las normas juridi- ‘as se caactetizan principalmente por seqheteronomias Son iimiplestas of otros; generales: estan destinadas a todos los miembros de esa na- cién que se encuentren en determinada situacién; bilaterales: la ciuda- dania esta obligada a cumplir ja norma y otros estan tacultados, como los, jueces, para exigir su ejecucién; coercibles: se recurre a la fuerza si es Necesario a fin de que se cumpla su mandato, y externas: su desconoci- miento no implica que no deban acatarse. A su vez, en democracia existen una serie de reglas que hacen a su Vitalidad y fortaleza, En primer lugar, la normas que garantizan el balance entre los distintos poderes del Estado: y en segundo lugar, las elecciones libres y universales, que aseguran a la ciudadania, sin restriccién de sexo, nivel educativo, poder adquisitivo 0 ideales politicos, optar sin presiones ni restricciones por sus representantes, AsimismflaSN@GIEsIBasicaside! | democracia garantizan el derecho a la libre expresidn, a la libertad de informacion y de reunion, es decir que permiten la existencia sin restriccio- nes de asociaciones y grupos con cistintas ideologlas, canalizando asi su participacién en la vida politica, En democracia, las normas pueden ser modificadas cuando ya no res- onden a las necesidades de esa sociedad o cuando se vuelven obsoletas’ tun ejemplo de esto lo constituyen los edictos policiales. Estos eran un con: junto de normas que penaban ciertas conductas pablicas (jugar a los naipes a los dados, por ejemplo). Fueron redactadas en 1932 y estuvieron en vi- Gencia hasta el afio 1996, cuando la Convencién Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires los reemplazé por el Cédigo Contravencional La Ley Séene Pena, sancionada en 1812, establecié voto secret, obligtoriay universal masculino, Las mujeres quedaron exludas cel erecta a voto Los edites policies prohibin, ent oras cuestiones, jugar al Camava. {Cua es el riesgo que corremos como sociedad con la sancién de normas administradas por un sistema politico autoritario? Qué diferencias encuentran entre las normas de la escuela actual y hubo durante la ultima dictadura? éQué deben contener las normas para que sean respetuosas de los derechos humanos? 73 las normas coercitivas que E GLOSARIO Mayoria ESO represents Peto ce 50% + 1 de los legistadoras peseils, ia BD. Representa 0 Hoi ce cos tercios 68,6) ce los resenies. acmara en la que se presentan las leyes 32 lama cémara de origen mdemormas legales en la Argentina Comorieroref el ecpitulo 4, en los sistemas democraticos elfBSBBB egislativo tiene fa facultad de sancionar las normas que regina via ce 2<2,nacion JE] Proceso de sancion de las leyes eStaivoglamentado en la Conslitucién Nacional y consta de tres etapas, “Inictativa: las leyes pueden tener principio en cualquiera de las dos camaras del Congreso. ¥ los proyectos de ley pueden ser presentados Por los miembros de las cmaras 0 por el Poder Eiecutivo, salvo ex. Cepciones. A pesar de esto, la Camara de Diputados posee cierto mo- nopolio como cémara de origen, es decir aquella donde ha ingresado {a propuesta, en los proyectos de iniciativa popular y los que nombra el articulo 2 de la Constitucién, El Senado, por su parte, tiene exclusivi- dad como camara de origen en los proyectos de ley sobre regimenes de coparticipacién impositiva y aquellas normas relativas al desigual desarrollo de provincias y regiones, Constitutiva: es cuando se sanciona el proyecto de ley y esté.a cargo en forma exclusiva del Congreso Nacional. Para considerarse aproba. da la iniciativa, es necesario que haya recibido en ambas camaras el Voto de la de los miembros presentes en la sesién Correspondiente, salvo exigencia de leadia.Aprobado un Proyecto Ge'leyiporla camaradelotigen, pass p-tz SU Ulscusion a Ta gira camara. la cue. es conocida como Galmiaal eUisORnLogradalla aprobacién.por.ambas, el proyecto queda sancionado y es enviado al Poder Elecutivo. De eficacia: el Poder Ejecutivo tiene, en principio, dos caminos: 2) Vetar et proyecto y devolverlo al Conareso +) Aprobarlo y promuulgatloy es decir, converttlo en ley y difundirlo, requisito esencial para ponerlo en vigor y otorgarle obligatoriedad. El veto del Poder Ejecutivo puede ser completo o parcial. Si un pro- Yyecto Tue @BS@NadO.SOIOeM pallet rogresaré a la camara de origen, y si durante el debate del proyecto original obtiene los dos tercios de los votos, pasard a la camara revisora. De ser aprobado de la misma manera en esa instancia, el Poder Ejecutivo se verd obligado a su pro- mulgacion. SIBINEIOBENE/SSUIVGIESEOMBIED, (as votaciones en ambas cémaras Seran nominales, es decir, por si o por no. Si las cémaras difieren so. bre las objeciones, el proyecto no podra repetirse en las sesiones de ese afo, — esa al PEN el Proyecto orginatio Poler Ejecutivo Nacional 4 ‘prueba expresa o técitamenle, sy — ariulos 78y 80 Artculo 81 © shyeoo Las mismas normas, los mismos. derechos, los mismos nombres En la decada pasada, nuestro pats fue protagonista de Un proceso de reformas de normas legales que amplié los derechos civiles. Una de esas, experiencias fue Ia aprobacion delfmalfimonio iguallitario Esta Conguic> ta legal fue el resultado de un largo y complejo proceso que buscd la igualdad notmativa para contraer matrimonio. Las demandas comenzaron enilos afios 90) En ese momento, una aso- ciacién por los derechos civiles traté de someter a discusién un proyecto de ley de matrimonio civil para parejas del mismo sexo. Aunque no obtuvo Un resultado positivo, la campafia fue un puntapié que hizo conocer a parte de la ciudadanfa la ausencia de una norma democratica que garan- tizase estos derechos. Posteriormente, a finales de esa misma década, otra asociacién presents ante la Cémara de Diputados un proyecto que buscaba otorgar derechos a las parejas del mismo sexo. Este proyecto también hizo visible la ausencia de una norma legal al respectogADaRE de que fue ignorado por los miembros del Poder Legislativo, el proyecto volvié a ser presentado en los afios 2000, 2002 y 2004. Env ef ah 2002, ef trabajo politico de la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y de los activistas tuvo sus primeros efectos juridicos en la Legislatura Portefia a través de la sancién de la Ley de Unién Civil (ley 1004). La ley determiné que la unién conformada libremente entre dos personas con independencia de su sexo u orientacién sexual, que hubie- ‘sen convivido en una relacién de afectividad estable y publica durante al menos dos afios, deb/a ser considerada como una unidn civil, y quienes Ia adscribiesen, gozarian de ciertos derechos, como seguros médicos u obras sociales. El ao 2010 marco un hito en cuanto al avance de los derechos civiles en la Argentina cuando el Congreso Nacional sancioné la llamada Ley Ge Matrimonio Igualitario: Sir embargo, las tensiones en ef recinto pu- sieron en evidencia que el principio de igualdad juridica para todos los ciudadanos era un asunto problemético para ciertos sectores pollticos y civiles que se oponian a la sancién de la ley. Por su parte, distintas ONG y el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminacién, la Xenofobia y el Racismo) convocaron a la ciudadania a prociamarse en favor de la ley. Finalmente, el proyecto se convirtié en la ley 26618. A partir de en- tonces, el matrimonio tiene los mismos requisitos y efectos, con inde- pendencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, reconociendo ademas el derecho de adopcidn de todas las parejas etal experiencia convirtié a la Argentina en el primer pais de América latina y el Caribe en reconocer que el matrimonio es un derecho que alcanza a todas aquellas personas que quieran contraerlo. {Cudl es el rol del Poder Ejecutivo en la sancion de las normas legale: Vista del edtco del na, Insitto Nacional conta la Discriminaci6n, la Xenofobia ye Racismo, A patti de 2010, e! matrimonio civil tiene en nuestro pais os mismos requistos ‘que queran cont nsmo ode deren sex, éQué responsabilidades tiene el Poder Legislativo en torno a la sancién de normas legales en democracia? éPor qué creen que la sancién de leyes cada vez mas inclusivas fortalece el sistema democratico? Expliquen el significado de la siguiente frase: “A diferencia de los decretos normativos, las leyes 75 emanadas de un sistema democritico expresan la voluntad de las mayorias”, GLosario ® Método de eecucion (ue consist en que ls personas {que asisten arojan piedras contra el condenado hasta maaro, las Nacones Unidas (ON), en laced oe Nueva York lise ‘prob le Declracin Universal de los Derechos Humanos en 1948, Hl ||! | | : | Los derechos legales y los derechos constitutivos de la dignidad humana Erl2007, Ua Mujer nigeriana llamada Safiya Hussaini Tudu fue conde- nada a muerte. Su delito habia sido quedar embarazada siendo soltera: Y @ pesar de que el embarazo era fruto de una violacién, un tribunal la Condené a la pena de muerte por . La sentencia encontraba su Justificacién en la més rigida interpretacion de la ley islamica, Sin embar- 90, la defensa de Safiya decidié no solo apelar la decisién judicial sino también buscar el apoyo de la comunidad internacional para que ejercio. ‘a presién ante el gobierno de Nigeria, En poco tiempo el caso de Safiya Hussaini Tudu fue publicado a lo lar go y allo ancho del planeta por diversas organizaciones no gubernamen- tales dedicadas a la defensa de los derechos humanos, quienes levanta- ‘on su voz para pedir que el proceso se anulase. Finalmente, la presion internacional cio sus frutos, y la sentencia que condenaba a muerte a Satiya fue anulada y ella queds libre de cargos, Esta historia nos enfrenta a I4(lisparidad de WetechoslGuelaun Ne) existen en el mundo. Pero en especial, pone en evidencia que el derecho legal y los derechos asociados a la dignidad de las personas no siempre Wan de la/mano) En este caso, el derecho legal nigeriano, sostenido en Tas normas morales y religiosas de una corriente del islam, autorizaba a un.Juez a.condenar a muerte a une mujer que: habia. sidosvioladad@astin gar con la muerte era un hecho legal en Nigeria, pues esa pena estaba Contempladalensuisistema jutidion’ Sin emoargo, era a la ver llegitima Pata l0s Estados miembro de la Organizacién de las Naciones Unidas (ONU) que habian suscripto ia Dectaracion Universal de los Derechos Humanos (1948) Los derechos constitutives de fa dignidad humana trasciehden los lu: gares y las épocas en que fueron erigidos. Son un conjunto de princi. Bios éticos y filoséficos que pueden ser defendidos como validos, con 'ndependencia de que sean reconocidos 0 no por las leyes en vigencia, ‘Admitir este punto de vista permite diferenciar el concepto de legalidad del concepto de legitimidad. \Veamos esta distincion a partir de algunos ejemplos. Como es sabido, los derechos legales son libertades o protecciones que tenemos como Cludadanos debido a determinadas leyes que los establecen como tales. En la Argentina, la ciudadania puede ejercer su derecho a contraer ma. trimonio con una pareja de su mismo sexo. Este derecho legal, producto de una larga lucha, fue constituido por el Poder Legislativo, Podemos se- falar su fecha de sancisn y los articulos de la ley. Y asi, como la ley fue redactada y aprobada, podria ser derogada.y recmplazadaSin.embargo, los derechos humanos, en tanto derechos intrinsecos a las personas, no pueden ser disueltos sin atentar contra la dignidad de las personas. De este modo, el derecho a la vida, a la libertad, a la integridad fisica son Universales e intemporales. ee ante ES ampentceeeimeeninecenccn | ———LEGITIMIDAD. Alu 1 jegtimamas cit, 2 o ove por es sta cable onuiaies os -acatado poMlarenadae:r —— 76 nde- tera; al la a su ibar- sino rie- lt reOreas De la dignidad humana y los derechos humanos La deerde"que"te'dignidad forma parte de las caracteristicas esen- ciales de la persona por su condicién humana ha sido desarrollada por diversas corrientes filos6ficas a lo largo del tiempo. No obstante, la exis- tencia de leyes y declaraciones piiblicas que la confirman es un asunto eciente. La elevacion de la dignidad humana a un principio universal, sin distinciones de raza, edad, posicién econdmica, nivel educativo, lugar de nacimiento ni ideales politicos, fue posible luego de complejos procesos colectivos que derribaron estructuras sociales y politicas jerarquicas, ex- ‘cluyentes y autoritarias. Al retrotraernos tan solo doscientos afios, podemos observar que en aquella época la esclavitud era atin moneda corriente, que unos pocos tenian el poder de decidir si una persona vivia o moria, si podia recibir educacién 0, en el caso de la mujer, con quién debia contrast matrima. aio. Los derechos, en las sociedades del siglo xx, eran prerrogativas de unos pocos hombres y mujeres. Ser de condicién legal libre, de raza blanca, varén, propietario, de fortuna; pertenecer a tal 0 cual familia, o haber nacido en determinado lugar del mundo significaba poseer ciertos derechos, En la medida en que los ideales de la Revolucién francesa de 1789, con su lema de *igualdad, fraternidad y libertad comenzaron a ser reco: Nocidos en distintas partes, se fueron forjando las primeras luchas por la conquista de derechos individuales en los sectores mas desposeidos. Los trabajadores primero demandaron derechos laborales y politicos, mientras que las mujeres buscaron que se las reconociera como sujetos Ge derecho, con capacidad para volar, viajar, estudiar y ejercer un oficio, en suma, todos los aspectos que hacen a la ciudadania. También los Grupos religiosos minoritarios reclamaron el derecho a practicar su culto ya expresar su fe sin restricciones. Hacia la segunda mitad del siglo xx, la comunidad de afrodescendientes demands derechos civiles iguales en aquellos paises (Estados Unidos, por ejemplo) donde aun la segregacién racial tenia. fundamento legal. En el seno de distintas naciones, los derechos politicos, sociales, ci- wiles y laboraies tueron ganando espacio en la codificacién legal. Mas ‘trang de- derechos fomanos Se ConguIst® tego de que Ta opinion piiblica mundial reconociera los orimenes de lesa humanidad que se ha- bian llevado.a cabo. durante. |ajSequnidaliGUetraliMURdial (193051945)s Las pruebas sobre las atrocidades cometidas generaron que diversas or. ganizaciones laborales, feministas, civicas y religiosas presionaran para que en la sede de las Naciones Unidas los derechos humanos fueran reconocidos como Un valor universal. Latoma dela Basil, en 1789 ‘ate el inicio de la Revolucin Arancesa, El rango de derechos humanos s conquist6 luego de que la opinién pica mundial conaciera los crimenes d lesa humanidad ‘ue os nazis habia levado cabo durante la Segunda Guerra Munda Expliquen con sus propias palabras qué diferencia existe entre Ia legalidad y la legitimidad. Luego ~~ indiquen cuando una norma, ademas de ser legal, es legitima Enumeren casos donde las normas legales autoritarias hayan entrado en contradiccién con la idea de la dignidad humana, = Describan con sus propias palabras las diferencias entre las normas legales y los derechos como una manera constitutiva de concebir al ser humane. Elaboren una lista con las principales caracteristicas de los derechos humanos, 77 El aqua es un eouso inispensable paral vida, Los protagonists ta querta ol agua enensiaron que poder eal agua era un derecho que no podia ser avasllado po pratensiones mecantsias. {A qué se dio en lamar “la guerra del agua’ Derechos por un mundo mas justo Los siglos xx y xx pueden ser caractenzados como un periodo de is @hias y conquistes por derechos, cue tnctuyo desde tabejadores neh minerias sexueles SIT embargo, el siglo xxi comenz6 con renovadas de- mandas colectivas por derechos no reconocidos 0 no conquistados. St Gsieheasolde"lasiiuctasyponelague, Todos reconocemos al agua como Unrliquido vile! fecufso Midiepensabley elemento fundamental para Vevay adelante |e vida. Por todo esto, puede considerarse quc(@)AGessOralague> ‘88 un derecho humano. Esta consagracion del agua como un derecho formé parte de un pro: eso de reivindicaciones lideradas por diversos movimientos y organiza Giones sociales, En América latina, en paises como Chile, Bolivia, México, Uruguay, Costa Rica y Colombia, una amplia gama de organizaciones ‘sociales y grupos étnicos llevaron adelante y continiian abanderando las batallas por el derecho al agua, desde su cotidianidad, en rectamo de un derecho que pareceria obvio, precisamente por estar referido a undgigg FIBRIN), pero que al revelarse como un recurso escaso ha quedadD # reread de os intereses de ciertas empresas que intentan asimilar el agua con una mercancia. En el afio 1999, un consorcio multinacional de empresas; integrado por la compaiiia estadounidense Bechtel, firmé un contrato con el gobier fo de Bolivia para privatizar el suministro de agua en el departamento de Cochabamba, en el centro geografico del pais. Tan solo unos meses después, aplicd a los usuarios enormes aumentos de tarifas. Fue enton- ces que hombres y mujeres comenzaron una serie de protestas, deman- Gando su derecho al agua. Entre el mes de enero y abril del afio 2000, pobladores de la ciudad y del campo clausuraron el acceso a la ciudad, Bloqueando rutas y caminos, y llamaron a la huelga general. E| Estado poliviano respondid a las demandas de los cochabambinos con el envio de tropas militares, la declaracién del estado de sitio y la suspension de fos derechos constitucionales, Finalmente, luego de meses, os manifes- tantes lograron que la compariia Bechtel decidiera salir de Cochabamba y de Bolivia En Cochabamba este conflicto se conocié con el nombre de (aNuBTIES del agua’ e hizo visible que si.no existe un.acceso @.un.minimo de agua potable, otfos derechos fundamentales de los seres humanos serfan inal Panzables, como el derecno a un nivel de vida apropiado para la salud y el bienestar, asf como los derechos civiles y politicos. “A pesar de que desde entonces el derecho alaguarse ha transformado en un reclamo que atraviesa a distintas partes del planeta, generando ‘onsensos sobre la importancia de garantizar este derecho(@lliiego6io del agua se presenta como uno de los mas rentables y lucrativos, desco- hociendo de este modo el cardcter social y cultural de este liquido vital a {Como entra en contradiccion el esptritu de los derechos como bienes intrinsecos 8 Ja dignidad humana y la mercantil izacion del agua que llevan adelante muchas empresas? ‘Ademés del agua potable, zqué otros bienes intrinsecos ala dignidad humana se han cm lzade er los ultions afios en nuestro pais y en América latina? Den dos ejemplos. 78 ir un proyecto de ley do de tue > proyecto de ley consiste en un texto escrito, disefado de una res hasta peculiar y con el objetivo de ser discutido primero y luego san- fadas de- como norma juridica o legal. dos, Este =a Constitucién Nacional se establece una forma externa que de- ua como tener las leyes. Asi, el articulo 84 dispone que en la sancidn de ara llevar eyes se usard la formula: “El Senado y Camara de Diputados de la > al agua én Argentina, reunidos en Congreso [...] decretan o sancionan con de ley! un pro- trabajo de elaborar un proyecto de ley comienza con la busque- rganiza- = ce antecedentes, es decir, si existen leyes sobre lo que se quiere Mexico, ‘egsiar, cémo se ha hecho en otros lugares del mundo, etc. Esos son aciones _ Zigunos de los interrogantes que los legisladores se hacen y que luego indo las ‘seeden formar parte de la presentacién del proyecto bajo el titulo de 0 de un Aetecedentes. Un ele- __ Seguin se establece en los reglamentos de la Camara, en la parte dado a central de los proyectos de ley 0 de resolucién, los articulos que se elagua =siablezcan deben contemplar preceptos que seran cumplidos y obe- ‘Gcidos, es decir que deben ser claros y contundentes, y sin que su cumplimiento dé lugar a interpretaciones muy distantes entre si, A su "=z, el texto estard estructurado en diversos articulos donde se sefiala- egrado == con la mayor exactitud sobre qué se esté legislando. gobier- mento Un caso concreto meses Quienes integran la Unién de Asambleas de la provincia del Chubut enton- saben muy bien cémo orquestar un proyecto de ley, pues en el afio sman- 2012 se decidieron a hacer uno. Ellos presentaron la primera iniciativa 2000, popular legislativa de esa provincia, a fin de impedir la mineria a cielo udad, abierto con el uso de cianuro, y también la explotacién de minerales stado radiactivos, como el uranio y el torio, que pueden ser muy peligrosos envio para la salud in de La Unién trabajé cerca de dos afios en asambleas ciudadanas y foros nifes- sociales. También realizaron consultas con expertos, vecinos, organiza- amba ciones sociales y ambientales para redactar el proyecto que respalda- ron con mas de 13.000 firmas, cantidad necesaria para ingresar en la yerra mesa de entradas de la Legislatura provincial. Este ejercicio de demo- agua cracia semidirecta esta sujeto a la ley nacional 24747, y se la conoce inal- como iniciativa popular. Indica que un proyecto de ley por iniciativa ud y ciudadana debe presentarse ante el Defensor de! Pueblo, quien verifica su contenido. Luego se deberdn reunir por lo menos el 1,5% de firmas lado de ciudadanos inscriptos en el padrén electoral. Posteriormente, estas indo firmas seran verificadas por el Tribunal Electoral que debera autentificar aco. las rdbricas recogidas. Al culminar este proceso, el proyecto de ley se $00 4 presenta en el Parlamento. . ACTIVIDADES ccuestion de su interés. Puede ser acerca de: a) Proteccién de alguna especie en peligro b) Traslado de la Capital Federal al interior del pais. «)_Prohibicién de la mineria a cielo abierto, 79 gy Para obtener informacién ai- ‘onal cera de los proyectos deleyngresen en http:/www.miningpress. ‘com/nata/275416/chubut- mminera-entro-en-vigonci la-ley-heredia-es-inconsti- tucional http:/etdiariodemadryn. com/2016/01/por-unanimi- ddad-derogaron-la-ley-que- hhbilitaba-la-mineria/ http://www. elchubut.com. ‘arfota/96550) Sitios web MINA. Bajo de la Alumbrera -__ 22hm, =) ‘4 La minria a cielo abit genera debates entre los que la detienden porque genera pustos de trabajo ‘los que la combate, alegando {ue supone un dai irepaeble al medio ambient a especie humana, 22. Reunidos en pequefos grupos, elaboren el esquema de un proyecto de ley sobre alguna 23. {Como definia Hobbes al ser humano? ;Como lo hacia Locke? {Por qué tales definiciones nos conducen a pensar en el establecimiento de las normas como condicion para convivir en sociedad? 24, Desarrollen un ejemplo de norma de convivencia en la que todos estén de acuerdo en que deba cumplirse, y justifiquen por qué lo creen. ¢Qué garantiza cumplir esta norma? 25. Lean atentamente el siguiente texto y Inego realicen las actividades indicadas. “Es cada vez mas frecuente que los informativos de la tele, sobre todo TVE, antes de mostrar alguna imagen relacionada con alguna tragedia, dispongan que el presentador o presentadora pongan cara muy seria, hagan una pausa dramatica, y acto seguido digan: ‘Les advertimos que las imagenes que van a ver son muy duras’. ¥ cuando en casa, alarmado por la advertencia, el espectador se apresura a sacar a los ninos de la habitacion, tapar los ojos de su esposa y retener aire en los pulmones él mismo, apartando la vista de la pantalla o poniendo a mano una caja de Kleenex, © bien, en otro tipo de sensibilidades, todo cristo en la casa se agolpa ante el televisor, expectantes, disfrutando de antemano con lo que suponen una orgia de violencia y sangre, el telediario de turno va y muestra desde muy lejos, en un video de aficionado, como un policia mata a un delincuente, coal reves, pegandole un tito, con la precaucion previa de haber pixelado, o emborronado, 0 como se diga, la pistola del policia y la figura del fiambre. © pasan las imagenes de casas reventadas por un atentado terrorista con solo una manchita de sangre en el suelo. O un nino Hlorando ante una alambrada turca. Cosas asi. Y después de haber emitido tan duras y bestiales imagenes, a salvo ya la conciencia social de la tele de turno, pasa el telediario y ya se pueden emitir, sin problemas ni sensibilidades heridas de nadie, una pelicula de zombies antropofagos o la secuencia inicial de Salvando al soldado Ryan {..." Imagenes muy duras ({ragmento), 24 de abril de 2016, En Perezreverte.com hupy/arturoperez-reverte blogspot.com ar/ Busquen datos sobre el autor de este parrafo, Arturo Perez Reverte ¢Cémo relacionan el parrafo de Arturo Pérez Reverte con el tema de la dignidad humana? ;En qué otras situaciones cotidianas la dignidad humana es puesta en cuestion? {Creen que se necesitan leyes contra la indiferencia social? En caso de responder afirmativamente, gqué tipo de normas legales consideran que colaborarian en limitar la indiferencia social? 26. Reunidos en pequeiios grupos, discutan la siguiente pregunta. cEs posible en la actualidad plantear una sociedad sin normas? {Qué tipo de conductas deberian forjarse para que ast sea? a) Discutan las consignas. b) Elaboren un afiche con las conclusiones para presentar a toda la clase. 27. Reunidos en pequefios grupos, distribuyan los siguientes problemas para realizar proyectos de ley. Es importante que los temas puedan ser tomados al menos por dos grupos distintos, para luego poner en discusién los proyectos ante toda la clase y que entre todos decidan cual es el mejor. + Garantizar el derecho al agua potable para toda la poblacién argentina. - Establecimiento de una ley de proteccién de los animales contra todo tipo de violencia. - Establecimiento de la figura de feminicidio. = Nueva ley de prevencin de accidentes de transito. 80 a) Cada grupo debers realizar una investigacion previa donde consten los antecedentes en las rnormas y en los codigos legales, la palabra de los expertos, la opinién de distintos actores sociales. b) Asimismo, deberan seguir los pasos tal cual se observan en las Camaras para la presentacion de proyectos. ee ee DS ete 4, Segiin la mirada de los pensadores del 6. En.un sistema democratico las normas se siglo xm, el estado de naturaleza era: caracterizan por ser: a. un paraiso donde las personas tentan a. heterosexuales, generale, bilaterales, todo lo que deseaban, Oo coereibles y externas 'b. un momento en el pasado en el cual b. heterdnomas, generales, multitudinarias, no existian las normas ni las reias. Q coactivas y externas. €. una sociedad histérica premoderna Qo «. heterénomas, generale, bilstorales, cooreibes y externas, 2. En las sociedades contempordneas, las normas morales son aquellas: 7. Enun sistema democrético existen una a. que imponen ciertas conductas indviduales serie de normas que hacen a su vitalidad asociadas @ la propia conciencia, 1 fortaleza, entre ias que se encuentran: ‘como proteger a los desvalidos. a a, la libertad de expresin, la libertad de empresa, b. que imponen ciertas conductas para el acceso de la cludadania al mercado, estar en armonia con Dios. Qo b. las elecciones lores y universales, la libre €. que imponen un conjunto de normas expresin la libertad para acceder a la de tipo imperative. oO informacién y el derecho de reunién. ¢. las elecciones libres e igualtarias, la libertad 3. En las sociedades autoritarias las de empresa, la libertad en la informacion formas se basan en: y el derecho de reunian. 2. la voluntad de quien gobierna y, por lo tanto, en eriterios excluyentes. (8. Endemoeracia, las normas son factibles ». un conjunto de normas, reglamentaciones, de ser moditicadas cuando: decretos que intentan regular el ‘a. ya no responden alos designios de sus comportamiento social de las personas gobernantes. ao de un mado coertvo Qo b. ya no responden a las necesidades de la «. discipinara todo el mundo para que Sociedad y se han vuelto una molestia, acate les érdenes. Te. yano responden a las necesidades de la 2 | Sociedad y se han vuelto absoletas. 4, Las normas autortarias provienen: = a. de soviedaes democraicas a = b. de sociedades carentes de recursos. Qo luego a I €. de sociedades con programas politicos 1. la Segunda Guerra Mundial oO 2 totalitarios, Qo b. la Revolucion francesa. oO z 5, La adecuacién entre las normas y la ae eae ee a = ‘democracia es producto: 10. Los derechos constitutivos de fa dignidad é 1a. de procesos que involueraron luchas por former derechos, mavimientos de reforma : cena Cs Seen demos nes pron oO b. de la lucha colectva por redistrbur el Boer elon nes lenies Moorea) ingreso y aplacar las normas morales que y predominan en las sociedades totalitarias. 1] ¢. son independientes de los marcos legales, siendo parte de un conjunto de principios «. de luchas cotianas y polis. Qo Paige ak o 81

You might also like